ATE

Categorías
Noticias

Reunión entre el Directorio de Fabricaciones Militares y ATE

Miembros del directorio de Fabricaciones Militares (FFMM) llevaron
adelante una reunión con integrantes nacionales de ATE y de las Fábricas
Militares de Río Tercero, Villa María, Azul y Fray Luís Beltrán para tratar la
situación de las mismas y los acuerdos sobre los emprendimientos productivos
que se pondrán en marcha.

 

La reunión estuvo signada por un temario que incluyó: el estado de
situación de reapertura y puesta en marcha de la planta productiva de la
localidad de Azul, provincia de Buenos Aires; la puesta en valor de cada una de
las Unidades Productivas de FMSE, plan de inversión 2020/2021 en mantenimiento,
producción y seguridad e higiene; el estado de situación del plan productivo
2020/2021; el aumento salarial para toda/os la/os trabajadora/es; las recategorizaciones
para todos los trabajadores y trabajadoras de acuerdo a nomenclador de
funciones vigente y perfiles de puestos; y el proceso de reincorporación de las
y los trabajadores despedidos.

Al respecto el Secretario general de ATE Villa María, Fernando Mercado,
señaló que  “nosotros hicimos la tarea
como representantes de los trabajadores: realizamos el listado y convocamos a
los trabajadores despedidos. Allí detallamos las prioridades, la situación
económica y familiar por la que atraviesa cada compañero. También comunicamos
cuáles son los compañeros de distintas instancias que aguardan sus
recategorizaciones, porque entendemos que se vive una pandemia. Entendemos la
situación de la empresa, pero es muy difícil llevar adelante un proceso donde
los trabajadores están todos los días pidiendo un aumento salarial, después de
tener cuatro años un gobierno macrista donde perdimos la mitad de nuestro
salario; tenemos a los compañeros (despedidos) todavía afuera; y como si fuera
poco no podemos avanzar en las recategorizaciones”.

Mercado remarcó que “cada vez que la empresa nos convoca, los trabajadores
estamos a disposición para producir. Pero hace falta una fuerte inversión para
reconstruir la infraestructura de la planta que quedó muy castigada después del
paso del macrismo, y por eso le decimos a los compañeros que este proceso de
recuperación no lo vamos a hacer de un día para el otro”.

“Pero necesitamos un gesto desde FFMM, como existió históricamente con
los interventores que pasaron, que sea un aumento salarial a cuenta de futuros
aumentos, un gesto de reincorporación de los compañeros. No es una cuestión
económica sino de decisión política que estamos esperando, atento que somos
trabajadores esenciales. Como fue una decisión política reabrir la planta de
Azul. Ese gesto político nos permitirá pararnos delante de los compañeros y
decirle que esta gestión es diferente a la anterior”, sostuvo.

A la hora de destacar la legitimidad de la discusión que ATE plantea a
las autoridades sobre el destino del organismo, Mercado apuntó que “nosotros
elegimos no sentarnos a discutir con (el funcionario macrista) Fernando
Esperanza, como si hizo UPCN. Y la consecuencia es que esa organización avaló
al macrismo para que deje las fábricas en la situación que estamos hoy. Ahora
cada uno sabrá cargar su mochila y sabemos cuántos porotos tiene cada uno. Nosotros
tenemos la mochila de los trabajadores que representamos, los trabajadores
saben quién es quién. A nosotros nos eligen a través del voto secreto los
compañeros, no a través del dedo de nadie”.

Por último el dirigente pidió la respuesta por escrito sobre los
puntos que ATE trasladó al directorio de la empresa, en cuanto a las
recategorizaciones pendientes, el aumento salarial, la reincorporación de los
despedidos del macrismo, la puesta en valor con la inversión necesaria para que
las fábricas puedan producir sin problemas tras la pandemia, la reapertura de
la fábrica de azul. “Esperamos  una
próxima reunión para conocer qué medida tomará el ministro de Economía Martín
Guzmán respecto a las inversiones y las partidas presupuestarias necesarias”,
concluyó.

Categorías
Noticias

Encuentro de trabajadora/es de Enfermería

La ATE Mendoza llevó adelante un encuentro gremial cuyo fin es volver
a jerarquizar y refuncionalizar el Departamento de Enfermería del CDP, como
pilar fundamental para trabajar en la dignificación de todos los trabajadores
de esta fracción tan importante de los equipos integrales de Salud.

 “En esta pandemia han
demostrado una labor tan esencial como fundamental para que se salven las vidas
de las personas contagiadas por COVID 19. Un virus letal y de rápido contagio
que está causando estragos en nuestro sistema sanitario, infectando y matando
compañeros que honraron su vida en los diferentes efectores de Salud”, aseveró
hoy Adriana Iranzo, secretaria adjunta del CDP.

El gremio destacó la gran participación de enfermeros auxiliares,
profesionales y licenciados, quienes enfatizaron que la Enfermería Argentina
está denigrada, desvalorizada y devaluada con respecto a otras profesiones de
la región. “Los compañeros ven la necesidad de contar con este espacio gremial
para lograr un crecimiento y fortalecimiento de los planteos de normativas de
trabajo, proyectos de Salud y Enfermería a los distintos gobiernos. En la
búsqueda de una unidad que permita debatir y relevar necesidades colectivas del
sector, que luego puedan ser presentadas por nuestro gremio en las mesas
paritarias”, subrayó la representante sindical, tras señalar que “el Gobierno
debe valorar a estos entes esenciales de la Salud pública y privada”.

La importancia de la profesionalización también fue un aspecto central
del encuentro, donde se reclamó que no haya cierre de la carrera de Enfermería.
“En todos los lugares del mundo se necesitan miles y miles de enfermeros, cada
vez más capacitados y especializados. Por eso, vamos a formar la Escuela de
Enfermería de ATE Mendoza, dentro de la cual en un futuro queremos llegar a
tener la Licenciatura en Enfermería, ya que nuestra asociación sindical fue la
creadora de la Ley 7799”, remarcó Iranzo.

Los licenciados en Enfermería quieren ser tratados con las mismas
condiciones que los médicos y demás profesionales de la Salud, ya que “están
sufriendo permanente persecución, acoso laboral, violencia institucional. Desde
nuestro gremio vamos a reafirmar la lucha por la dignificación del sector,
donde la Enfermería se valore como el principal y fundamental engranaje de la
Salud”, puntualizó la secretaria adjunta de ATE Mendoza, luego de señalar que
continuarán con las reuniones gremiales para fortalecer el espacio generado.

Categorías
Noticias

ATE se reunió con la secretaria de Función Pública

El secretario general de ATE, Rodrigo Vicente, se reunió con la
secretaria de la Función Pública, Liliana Arriaga, y la Subsecretaria y
presidenta de la Junta de Disciplina, Natalia Garcia. Durante el encuentro se
abordaron temas relacionados a la cartera y la administración pública.

Entre ellos, la necesidad de llevar adelante protocolos y garantizar
mayores cuidados ante el aumento de casos de Covid en la región. Además se
converso la necesidad de volver a fase 1 pero con una mayor responsabilidad
ciudadana ante un virus que ya se extiende de manera comunitaria.

“Fue muy importante para nosotros formalizar este encuentro para
compartir las distintas miradas y aportar los necesidades básicas de las y los
trabajadores esenciales” destacó Vicente.

También se conversó sobre el pase a planta permanente del grupo de
trabajadores que aún no rindió el examen determinado por la Ley 5354. Está
previsto que ese puñado de empleados públicos pueda hacerlo a fin de octubre.
La convocatoria será publicada 30 días antes.

Categorías
Noticias

ATE logró incremento salarial para municipales de Corcovado

En el marco de una reunión entre la Municipalidad de Corvocado y la
Seccional ATE Esquel, se acordó un aumento salarial del 20% y el compromiso de
la apertura del Convenio Colectivo de Trabajo.

En la reunión, de la que por ATE Esquel participó Félix González (Secretario
General) y los miembros de la conducción Fernando Cabada (Adjunto), Carlos
Calderero (Gremial) y Mario Morales (Pro Secretario de Finanzas), se acordó con
la jefa comunal de Corcovado, Angélica Utreras, que el aumento será pagado en 3
cuotas: 10 % en septiembre, 5% en noviembre y 5% en diciembre. Asimismo se
acordó el pago del 2% en concepto del Régimen de Calificaciones a percibirse
con el salario del agosto.

Los dirigentes sindicales lograron, además, el compromiso del
Ejecutivo Municipal respecto del próximo inicio de las reuniones para la
apertura del Convenio Colectivo de Trabajo con el objetivo obtener mejoras en
las condiciones laborales de los trabajadores municipales.

Categorías
Noticias

ATE denunció irregularidades y abuso de poder del intendente de Corzuela y pide intervención del Ejecutivo y Judicial

El Consejo Directivo Provincial de ATE Chaco advierte que la situación
de violencia laboral por razones de género, irregularidades, autoritarismo y
abuso de poder en el Municipio de Corzuela por parte del intendente Rafael
Carrara superó cualquier límite institucional al que debiera ajustarse todo
accionar de un funcionario público en estricto respeto de las normas
democráticas. Por ello y tomando en cuenta que la gravedad las acciones constituyen
también un ataque al sistema democrático, solicita la urgente intervención de
los poderes Ejecutivo y Judicial.

Se trata de cinco trabajadoras de planta que todavía no cobraron su
sueldo de julio, siendo que el resto de las y los trabajadores municipales
percibieron su salario en tiempo y forma. Es tal la impunidad con la que se
maneja el intendente Carrara que, además de violentarlas de todas las formas
posibles al punto tal de quebrarlas emocional y psicológicamente, les niega el
acceso al sueldo, que es un derecho adquirido indiscutible de las y los
trabajadores.

Según manifestaron los funcionarios municipales el motivo de la
retención salarial es que el intendente no aprobó el certificado médico de
licencia por razones de salud mental que presentaron las trabajadoras y por lo
tanto no permitió esa licencia. Un accionar completamente arbitrario y
autoritario que demuestra el despotismo del intendente en claro desconocimiento
de los derechos laborales vigentes.

El certificado presentado está avalado y firmado no sólo por una
psicóloga matriculada local sino también por el informe psicológico que realizó
la Secretaría de Derechos y Humanos y Géneros de la Provincia donde las
trabajadoras denunciaron formalmente al intendente por persecución política e
ideológica y violencia psicológica, laboral y patrimonial por razones de
género. Carrara debería saber que el derecho básico de todo trabajador a una
licencia por razones de salud, establecido por normas y leyes provinciales,
nacionales e internacionales, por obvias razones, no está supeditado a la
voluntad de un intendente o funcionario público. No necesita su aprobación.

Desde el CDP ratificaron la importancia de la intervención del
Ejecutivo provincial, como garante de los derechos laborales, y de los derechos
humanos de todas las personas que habitan en el territorio provincial,
interviniendo en las relaciones de poder, a través de las cuales una persona,
extralimitándose en sus atribuciones, ejerce violencia hacia otras personas. En
ese sentido, afirmó el gremio “nos preocupa ver que el secretario de Municipios
Rodrigo Ocampo, estando al tanto de toda la situación, se haya paseado por el
pueblo junto al intendente, en lo que se puede interpretar como una muestra de
apoyo político y percibir como una provocación a las trabajadoras que esperaban
que cumpla su compromiso de intervención para el cese de la violencia y
restitución de sus derechos violados sistemáticamente”.

Por ello también ratificaron que “la violencia hacia las trabajadoras,
ejercida por Carrara, se sostiene en la complicidad de un grupo de apoyo del
intendente para concretar la persecución laboral, psicológica e ideológica que
derivó en un enorme daño emocional y psicológico de las trabajadoras. Pero
también se sostiene en la falta de intervención del Poder Ejecutivo y del Poder
Judicial que deberían garantizar mínimamente el cumplimiento el cumplimiento de
los derechos y las garantías”.

Violencia laboral de
género

Las trabajadoras municipales de Corzuela nucleadas en ATE y
representadas por la delegada Gisela Lorena Íbalo, vienen sufriendo
hostigamiento, persecución política e ideológica y violencia laboral,
psicológica, emocional, y patrimonial por razones de género, desde fines del
año pasado luego de que el intendente Carrara resultara electo en las
elecciones Municipales en las que las trabajadoras apoyaron públicamente a otro
candidato.

A partir de allí, les negó el ingreso al edificio municipal donde
cumplían funciones, y las trasladó a los lugares más inhóspitos a cumplir
horas, sin ninguna otra función, más que padecer la falta de condiciones dignas
que la ley establece que se deben garantizar a todo trabajador y trabajadora.
Han tenido que cumplir horas en un galpón con desechos y basura, donde una de
ellas fue picada por un alacrán; en el cementerio donde las quiere volver a
afectar, que está ubicado en una zona muy insegura, alejada del centro de la
ciudad, para lo cual dependen de un vehículo municipal para ir y volver, que ya
las ha dejado abandonas y han padecido hechos de inseguridad y violencia, sumamente
traumáticos.

Al inicio de la emergencia sanitaria cumplían horas en el patio del
Municipio, a la intemperie con bajas temperaturas y ante una pandemia por
coronavirus. Al principio tenían un banquito para sentarse pero ante la queja
de las trabajadoras, de castigo, les sacó el banquito, y mandaba a mojar el
piso para que ni siquiera se puedan sentar un ratito en el suelo en una clara
actitud paternalista y patriarcal que castiga a la mujer que cumple sus
mandatos.

Las trabajadoras permanecían paradas toda la jornada esperando que el
tiempo pase para volver a su casa, para conservar el empleo del que ya fueron
amenazadas que serán despedidas, sin justa causa, luego de la pandemia. Además,
a dos de ellas les quitó la recategorización ejerciendo también un daño
económico, de manera totalmente arbitraria e ilegítima.

Categorías
Noticias

Sauce de Luna: ATE alcanza una recomposición salarial del 57%

A más de un mes de un intenso conflicto que incluyó asambleas,
retención de servicios, movilizaciones de los trabajadores con acompañamiento
de los vecinos y acampes, se acordó una recomposición salarial para los
trabajadores de la Municipalidad de Sauce de Luna.

La intervención de la provincia a través del Ministerio de Gobierno, a
cargo de Rosario Romero, y el secretario de trabajo Ángel Zacarías, ayudó a
destrabar el conflicto propiciando la discusión paritaria.

La negociación se llevó a cabo en la sede de la Secretaria de Trabajo
de Federal, Martín Olier y Aníbal Gonzalez, Secretario General y Adjunto de la
Seccional ATE Federal, en representación de los trabajadores, el intendente
como representante del municipio y, a través de teleconferencia, Mercedes
Maslein Subsecretaria de Relación de Empleo Público Municipal, en
representación de la provincia.

En la negociación, que llevó varias reuniones, participaron compañeros
representantes de los trabajadores de la municipalidad. Esta paritaria es la
primera que se da en Sauce de Luna. El acuerdo contempla un 57 % de aumento
para los compañeros de menores ingresos, si bien se parte de un salario muy
retrasado, esto abre una perspectiva positiva para ir recomponiendo los
ingresos de los trabajadores.

Por otro lado, quedó acordada la discusión paritaria en el  año 2021, la que se iniciará en el mes de
febrero. “Como venimos sosteniendo desde nuestra organización, la Paritaria
Salarial es el ámbito para la discusión de las condiciones laborales, donde las
partes se comprometen a negociar de buena fe”, dijeron desde la Seccional.  

Sauce de Luna se suma a los municipios entrerrianos que han acordado
recomposición salarial con los trabajadores este año. Esto no ha pasado en
Paraná, la capital de la provincia, y tampoco los trabajadores provinciales han
sido convocados a Paritaria por el Gobernador Gustavo Bordet.

En este sentido, el CDP, volvió a solicitar la apertura de paritarias
en los municipios que aún no se ha hecho y al gobernador de la provincia, ante
la tremenda caída del poder adquisitivo del salario.

 

Recomposición
salarial en la Municipalidad de María Grande

En esta reunión paritaria se acordó la efectivización de una
recomposición del 7 % para el mes de agosto, que se hará efectiva en los
próximos días. Además se acordó continuar con la la discusión paritaria
correspondiente a los meses de septiembre y octubre según contexto nacional,
provincial y municipal.

Con este 7% el mínimo garantizado llegaría a la suma de 29.530.74.
También se solicitó la entrega de ropa, como respuesta en el mes de septiembre
se estaría entregando ropa de verano a quienes no la han recibido todavía. Se
planteó la necesidad de la renovación de contratos, en este sentido desde el
ejecutivo se garantiza la continuación laboral para todos los trabajadores.

Por último se solicitó la continuidad de las medidas de seguridad e
higiene en el marco de la pandemia: entrada escalonada y rotación de personal
cada 15 días.

Categorías
Noticias

Justicia por Cristina Vázquez: El Estado es responsable

Desde la Asociación Trabajadores de Estado, organizadas (es)
en cada rincón del país, queremos expresar nuestra rabia y dolor ante la muerte
de Cristina Vázquez víctima de un sistema penal, patriarcal y clasista. Un
Estado que atrapa en sistemas de crueldad y abandona porque la indiferencia de
políticas públicas que no hacen más que reproducir desigualdades y precariedad
y la ausencia de acompañamiento desamparan y revictimizan.

Fueron casi 12 años en prisión acusada de un delito del que
no fue parte, atrapada por un sistema que captura a las pobres, de manera
selectiva, con fallos fundados en prejuicios y discriminaciones racistas, de
clase y género . En 2019 la Corte Suprema de Justicia ordenó su liberación en
un fallo que aclaraba que la condena no tenía fundamento, violaba el principio
de inocencia, el debido proceso, la aplicabilidad al caso del in dubio reo, el
derecho a la revisión de la condena que les asistía y que la propia Corte ya
había ordenado en 2015 y 2016.

“No pueden quedar impunes los jueces y fiscales que la
privaron de la libertad, de los sueños, de los proyectos, de estudiar, de
aspirar a un trabajo digno.  No pueden
quedar impunes los que durante años la victimizaron dentro del Sistema de
Crueldad que es la cárcel”. 

Exigimos que se investigue 
y que se aparte de sus funciones todos los jueces que tuvieron
intervención en su condena en primera instancia y en los que la confirmaron y
reconfirmaron:  Dra. Marcela Leiva, Dr.
Fernando Verón, Dra. Selva Raquel Zuetta (Tribunal Oral), Dra. Liliana Picazo;
Dr. Francisco Aguirre, Dra. Amalia L. Avendaño, Dr.  José P. Rivero, Dra. Cecilia W. de Guirland,
Dr. Martín R. Pancallo D’Agostino, Dr. Ernesto C. Cabral, Dr. Cristian Marcelo
Benítez; Dra. Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, Dr. Luis Alberto Diblasi, Dra.
María Luisa Avelli de Lojko, Dr. José Pablo Rivero.

Exigimos Justicia y la inmediata libertad de Ricardo Omar
Jara, condenado junto a Cristina y a Cecilia Lucía Rojas sin pruebas, quien
continúa en prisión indebidamente.

Nosotras y nosotres que estamos construyendo feminismos
populares, anticapitalistas, antipunitivistas, con perspectiva de derechos
decimos: EL ESTADO ES RESPONSABLE! y son cómplices sectores de la iglesia,
antiderechos, que reproducen violencias sexistas persecutorias y son cómplices
también sectores sociales que cristalizan miradas patriarcales que vulneran
derechos.

Agosto 2020

#El Estado es Responsable

#JusticiaxCristina Vázquez

#NiUnaMenos

#VivasNosQueremos

Categorías
Noticias

INTA: Avanza las decisiones administrativas para pases a planta permanente

En el marco de una comunicación entre la Mesa Nacional de ATE INTA y
la conducción nacional del organismo, tanto el Director Nacional, como la
Presidenta de INTA adelantaron que la institución ha concretado los fondos y
las decisiones administrativas necesarias para el pasaje a planta de lxs
contratadxs de Pro Huerta, carta acuerdo 13, carta acuerdo 36 y becarixs INTA.

“La confirmación y el reconocimiento del INTA a nuestros reclamos nos
llena de expectativas y orgullo, porque se van resolviendo algunas de las
reivindicaciones, que históricamente hemos sostenido y priorizado”, señalaron
desde la Mesa Nacional de ATE INTA.

Para la sectorial esta información representa “la victoria de todo un
proceso que incluye asambleas, movilizaciones, comunicados, petitorios, decenas
de reuniones con funcionarios e innumerables acciones nacionales y regionales.
El ejemplo más cercano es la extraordinaria asamblea nacional de contratadxs
del Pro Huerta que hicimos hace apenas unos días. El triunfo es claramente
nuestro compañerxs y es un ejemplo para el resto de lxs trabajadorxs del estado
nacional”.

En ese sentido, este miércoles,   se
llevará adelante la asamblea nacional de contratadxs de Pro Huerta que se hará
en forma virtual. “Necesitamos debatir sobre este nuevo escenario y definir un
plan de acción para terminar con la precarización laboral en INTA y para que
nuestro acceso a la planta sea de calidad y se reconozcan todos nuestros
derechos”, acotaron. 

Categorías
Noticias

CNEA: ATE continúa con el relevamiento de precarizadxs

Recientemente, en reuniones de ATE con la Secretaría de Gestión y
Empleo Público, el gobierno se comprometió a incluir a todos los convenios de
organismos estatales descentralizados, incluyendo así a la CNEA dentro de este
relevamiento.

En función de esto, algunas gerencias de CNEA ya empezaron a presentar
información a RRHH al respecto con cantidad de años, título y perfil de puesto,
entre otros. Si bien por el momento esta información es únicamente para el
relevamiento de la situación, desde ATE CNEA señalaron la necesidad de
organizarse y estar atentxs para que todes les compañeras precarizadxs sean
incluldxs.

“En CNEA tenemos 1.000 vacantes de planta permanente libres. Pasarnos
a Planta no requiere necesariamente un aumento presupuestario. Es una decisión
política, que para nosotrxs implica ganar la estabilidad laboral. Tener
estabilidad es lo que nos permitirá continuar nuestra pelea por un plan nuclear
autónomo, soberano y al servicio de nuestro pueblo”, señaló la sectorial en un
comunicado de prensa.

Agrega también que “somos muchxs Ixs que tenemos muchos años de
precarización y una parte llegamos a tener más de 10 años en CNEA sumando las
diferentes modalidades de contratación por las que pasamos previamente como
becas, otras formas de contrato y monotrlbuto”.

La sectorial expresó por último que “vamos a pelear para que se
concrete y para que la CNEA quede incluida”, y, culminaron “seguiremos hasta
que el/la últimx entre a planta y decimos que para que esta información es
únicamente para el relevamiento de la situación, es importante organizamos y
estar atentxs para que todes les compañeras precarizadas sean incluidas”.