ATE

Categorías
Noticias

Más delegados y afiliados en Sarmiento

Los delegados electos corresponden al Ministerio de Educación (Escuela Inicial 460 y Secundaria 739), Ministerio de Familia (Hogar de Ancianos) y Registro Civil, los cuales se agregan a los delegados del Hospital Rural.

En menos de un año de actividad en la zona se logra reactivar y movilizar a compañeros que insisten permanentemente en la necesidad de poder contar con una delegación de ATE a los fines de dar respuestas inmediatas a los compañeros y contribuir al mayor crecimiento de la organización gremial.

""

En el hospital rural se mantuvo una reunión con el cuerpo de delegados y afiliados que se sumaron en los últimos días, en la cual se analizaron en forma conjunta los avances del proyecto de convenio colectivo de trabajo (que se encuentra en su ultima etapa de elaboración) y se discutió el incremento salarial del 10 por ciento otorgado en forma unilateral por el Gobierno desoyendo el reclamo de los trabajadores de un piso salarial de 7.900 pesos para este sector.

""

Los trabajadores afiliados a ATE ya alcanzan en dicho hospital al medio centenar lo cual demuestra que acercarse a los compañeros y hacerlos participar del gremio es la mejor forma de hacer crecer a ATE.

Prensa ATE Chubut – 27/03/2013

Categorías
Noticias

ATE 28 de Noviembre se sentará en la próxima negociación salarial municipal

El trabajo de las compañeras delegadas de ATE en 28 de Noviembre, Norma Alvarado y Soraya Álvarez y del cuerpo de abogados de ATE Nacional, se logró que el Misterio de Trabajo de la Nación reconociera la legalidad y representatividad de ATE en la mesa paritaria de este año.

Sin embargo, el dictamen con fecha de diciembre de 2012 aún no fue sancionado desde el Concejo Deliberante y por parte del Intendente local, Hugo René Garay, quienes desconocen el órgano máximo que regula la actividad entre los trabajadores y la patronal.

Más allá de estos trasfondos, las compañeras delegadas de ATE 28 de Noviembre esperan el llamado a la mesa paritaria para discutir las propuestas del gremio en la provincia, cuyo reclamo principal es el pedido de aumento del 50 por ciento, y que ningún trabajador cobre menos de 6.000 pesos teniendo en cuenta el costo de la canasta básica en Santa Cruz.

27/03/2013

Categorías
Noticias

Rechazo al aumento y movilizaciones

Después de la marcha por la Plaza Independencia ATE fue convocado por el gobierno a escuchar una oferta salarial. Que de plano fue rechazada porque al entender gremial “un  25% al básico no soluciona el retraso salarial que tenemos los estatales tucumanos”.

Pero para el titular del CDP, Raúl Rodríguez, también existe otro malestar gremial que es que no se cumple con las actas de años anteriores. Esto era revisar la evolución de la inflación y los ingresos a planta de los trabajadores contratados.

El rechazo a la oferta se veía venir porque el gremio en lo previo ya había adelantado que no se aceptaría nada que no partiera de un 30% de aumento sobre el total del salario. La propuesta del 25% al básico implica una mejora apenas superior a los 320 pesos.  Según Rodríguez “se trata de una propuesta inaceptable que el gobierno debe rever, porque tenemos un básico que apenas supera los 1.100 pesos”.

ATE tampoco acepta que el gobierno acerque un aumento similar a lo que propone Nación. “Nuestras realidades son muy diferentes. En Nación ningún  salario baja de los 5.000 pesos, y aquí el grueso de los estatales     

La última oferta del PE propone una suba del 25%. Sin embargo, Rodríguez explicó que ese incremento es inadmisible para los estatales. "Tenemos un (sueldo) básico de $ 1.136. Si nos suben un 25% recibiremos unos $ 320 de bolsillo y ningún compañero quiere volver a la casa con ese aumento. Ellos (por el PE) dicen que se rigen por los acuerdos nacionales, pero en la Nación el empleado que menos cobra recibe $ 5.000", aseguró. 

Además ATE exige que se cumpla con acuerdos de años anteriores que no se ponen en marcha. Sobre ello Rodríguez explicó que "hace cinco años que no cumplen con las actas acuerdo. Seguimos pidiendo que los compañeros sean pasados a planta permanente y que se mejoren los beneficios en la cobertura de salud"

En la marcha la Plaza Independencia ATE fue acompañado por trabajadores de los municipios de Banda del Río Salí y Bella Vista, entre otros.  En tanto visto el fracaso de la paritaria el CDP y demás gremios de la administración provincial volverán a la Casa de Gobierno el próximo miércoles. ATE anticipa que si no hay acuerdo el plan de lucha podría intensificarse.


Prensa ATE/ 27-03-2013

Categorías
Noticias

Aumento salarial para municipales de Termas de Río Hondo

 La ATE local, junto al resto de los gremios fueron recibidos por el intendente. Allí se alcanzó el acuerdo de otorgar un aumento del 22% que se fraccionará en un 12% con los salarios de marzo y otro 10% con los de abril.

Además la comuna aceptó discutir otras cuestiones referidas a ítems salariales, la situación del personal contratado y equipamiento de trabajo para el personal municipal.    

 

Prensa ATE/ 27-03-2013

Categorías
Noticias

Acuerdan aumento para trabajadores de Obras Públicas

ATE-Catamarca llevó la propuesta a los trabajadores que aceptaron el incremento de 800 pesos, a cobrar con los salarios de marzo, más el pago de una deuda de 700 pesos, que se cobrará con los salarios de abril.

El acuerdo llega en momentos en que la provincia anunció que podría fijar por decreto el aumento a los trabajadores de la administración. Dicho aumento sería de un porcentaje similar. El gobierno hizo una severa advertencia a los intendentes sobre la limitación salarial. A estos les anunció que quién se aleje de esta pauta prevista no tendrá asistencia financiera de la provincia.

Agricultura Familiar

Un a nueva marcha hubo este martes de los trabajadores de ATE en el área de Agricultura Familiar. Allí reclaman   el ingreso a la Ley Marco de los compañeros que perciben la mitad del sueldo por seguir siendo monotributistas, exigiendo el correspondiente retroactivo que origina este desfasaje; recategorización de todos los compañeros/as con letras inferiores a las acordadas, para garantizar el principio de “a igual tarea igual remuneración”;  el pase a planta permanente de todos los que ya están incluidos en la Ley Marco, fundamentalmente de aquellos próximos a jubilarse. También denuncian el vaciamiento de la delegación local de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, que se refleja en la falta de recursos para trabajar con el sector (ausencia de financiamiento de proyectos), escasez de vehículos oficiales, de materiales de trabajo y cierre de oficinas.

 

Prensa ATE/ 27-03-2013

Categorías
Noticias

ATE-CTA Buenos Aires: Multitudinaria movilización y acto en rechazo al ajuste

Desde media mañana la concentración se dio frente al Palacio Municipal en La Plata, en apoyo a los trabajadores municipales locales, en rechazo al aumento decidido unilateralmente por el ejecutivo y firmado por otros sindicatos. Luego en una marcha conjunta, estatales, profesionales de la salud, judiciales y docentes marchamos al Ministerio Economía, y exigiendo un cambio de rumbo en la política económica y social del gobierno de Scioli.

“Queremos aumento, la p….” fue la canción más entonada. Y el momento más sentido fue cuando a la columna de estatales se sumó la de los judiciales, y así marchando codo a codo todos cantaron “CTA de los trabajadores, y al que no le gusta se jode”. La multitudinaria movilización desbordó las calles céntricas de la capital bonaerense, para llevar el reclamo a las puertas de la sede de 7 Y 45 símbolo del poder económico.

El secretario e ATE Buenos Aires, Oscar de Isasi, abrió el acto saludando la masiva movilización en unidad, y la generosa presencia de Estatales, Judiciales, profesionales de CICOP, y docentes de SUTEBA.

“El poder político aposto a cerrar con sus amigos un acuerdo salarial que condena a la miseria a la mayoría de los trabajadores”, lanzó desde el palco improvisado.

“Querían una postal con un puñadito protestando, querían un paro flaco de estatales por ahí, de judiciales por allá, de médicos por un lado y docentes por el otro”. “Pero vinimos todos juntos a manifestar al ministerio de economía y logramos un parazo en toda la provincia” sentenció.

El dirigente dejó en claro que “rechazamos la propuesta salarial del gobierno, por absolutamente insuficiente”, refiriendose al aumento fijado en tres cuotas-la última en enero de 2014- y que en realidad, anualizado de marzo a marzo, termina siendo del 17,3%, de tal forma que un auxiliar de educación ingresante estaría cobrando 3694,68 pesos de bolsillo. También dijo que además de salario “también queremos discutir otros temas”.

Y rescatando la pelea dada por el aguinaldo en 2012 subrayó que para ganarla fuimos concientes que la unidad es la clave.

De Isasi aprovechó el palco para anunciar que ayer, en reunión con nuestra organización el ministro de salud provincial se comprometió a reestatizar las empresas de limpieza de los hospitales públicos bonaerenses. “Este triunfo no es solo del sector salud, sino de todos los trabajadores que luchamos y movilizamos todo este tiempo”, dijo, para fijar luego los hitos logrados y el horizonte a seguir:

“Fruto de nuestra lucha 17 mil trabajadores precarizados ya pasaron a planta permanente. Ahora vamos por los 35 mil que faltan pasar en educación y por todos los precarios en el estado. Además queremos recategorizaciones, nombramientos en áreas críticas, reconocimiento de la insalubridad en los hospitales, jubilación especial en niñez y adolescencia y carrera administrativa, entre otros reclamos”.


""


Finalmente ratifico la convocatoria a la unidad “convocamos a construir una acción unitaria a todos los trabajadores, estatales y docentes y a todos los gremios que estén dispuestos a pelear en la calle contra el ajuste”.

 

“No nos van a arreglar con migajas”

Viviana García, presidenta de CICOP, aludió al cierre paritario intentado por el gobernador Scioli y sus ministros “creyeron que ya todo estaba arreglado”, señaló, afirmando que “Desconocen lo que necesita los trabajadores”, “con ese 22% en tres cuotas, a terminar de pagar en diciembre, pensaron que la provincia iba a estar en paz. Pero nosotros le demostramos que se equivocan movilizados en la calle y en unidad de acción”.

“Señor gobernador, señores ministros, no nos van a arreglar con migajas”, fustigó García, “Seguimos peleando por lo que necesitamos, por condiciones dignas de trabajo”.

La dirigente de los profesionales de la salud se refirió en ese marco a la crisis que atraviesa la salud provincial, “tenemos los hospitales sin insumos, sin trabajadores, con violencia, sin seguridad de trabajo, en condiciones de higiene lamentables”, expresó. Destacando que desde la CICOP también se exige “la apertura de paritarias para la Ley 10471, con aumento salarial digno y en un solo pago”.

Adrián Wainsberg, Secretario Adjunto de SUTEBA Quilmes, refiriéndose al aumento decretado por el gobierno dijo que “es miserable”. “Lo rechazamos y vamos seguir peleando, no solo por nuestro salario, sino también por condiciones laborales, por mejor infraestructura, por los comedores escolares, por los cargos que faltan y por una escuela publica que sea digna y para todos”.

Francisco Torres, de la Federación de Docentes en CTA, ratificó el apoyo a la dirección tomada por ATE y CTA en el conflicto: “Algunos dirigentes hablaron de treguas”, manifestó. Señalando que “nosotros no nos confundimos y estamos en esta marcha”.

El docente detalló que en esta pelea “Hay quienes dicen que no dan tregua y han suspendido los paros cerca de 15 días, algunos gremios amigos del gobierno salieron corriendo a querer pactar un aumento que es rechazado por todos, otros dirigentes docentes salieron a correr las fechas de las protestas, pero nosotros vamos a parar y movilizar todas las veces que sean necesarias”.


""


 

“Propuesta indecente”

Hugo Blasco, secretario general de la Asociación Judicial Bonaerense y secretario de derechos humanos de la CTA Nacional conducida por Pablo Micheli, cerró el acto, manifestandose orgulloso por la movilización. Es necesario destacar, dijo “cuando somos capaces de llevar adelante medidas como las de hoy, cuando somos capaces de priorizar en la calle lo que necesitamos”. “Hoy hay miles y miles de trabajadores están parando en toda la provincia de Buenos Aires, y también frente a este Ministerio de Economía, que es el ministerio de la pobreza, porque es el que administra el ajuste publico del gobernador”.

El dirigente recordó que ya el año pasado adelantamos que “el presupuesto 2013 iba a ser de ajuste y la verdad que no nos equivocamos. Y vimos que las diferencias dentro del partido gobernante “se terminaron en la unanimidad de los diputados y senadores a la hora e votarlo, con algunas honrosas excepciones”

Recalcando que ese presupuesto esto hoy se expresa en la “propuesta indecente” que hace el gobierno a los docentes y estatales en paritarias.

También informó que los trabajadores judiciales fueron convocados a la mesa de negociación para la semana próxima, pero le anticipó al gobierno, que “vamos a ir, pero si la propuesta es similar a la ofertada a estatales y docentes, desde ya les decimos que no”.

Blasco finalizó rubricando que los trabajadores “tenemos paciencia pero también tenemos dignidad. A pesar de los aprietes y de la operaciones políticas para quebrarnos, y de intentar tirar al conjunto de la sociedad en contra de nuestros reclamos, ratificamos que vamos a seguir peleando”.

Entre las banderas presentes se vieron las de seccionales de ATE Avellaneda, Berazategui, Magdalena-Punta Indio, Hurlingham-Ituzaingó, Ezeiza-Esteban Echeverría, Malvinas Argentinas, Berisso, Ensenada, La Matanza, Chascomús, Lanùs, Zona Norte, Moreno, Pilar, Almirante Brown, y de la mayoría de los sectores de la administración, entre ellos auxiliares, salud, hospitales, adicciones Niñez,turismo, IPS, ETC.

 

 

PRENSA ATE PROVINCIA DE BUENOS AIRES – 27/03/2013

Categorías
Noticias

ATE mantiene firme sus banderas de lucha

"No hay que bajar los brazos compañeros porque esta la tenemos que ganar", enfatizó el Secretario Gremial de ATE, Carlos Simón, al llegar a las  puertas principales de la Casa de Gobierno, luego de que la columna de trabajadores pasara por la puerta de los ministerios de Turismo, Infraestructura y del Casino de Mendoza.

Los trabajadores empezaron a concentrarse a las 9 en el km 0 para partir a la puerta de Turismo, donde pacíficamente realizaron un escrache al titular de la cartera, ya que los compañeros fueron intimidados por guardias de seguridad privada de la repartición e incluso  amenazados por el mismo funcionario. En este sentido, los referentes gremiales adelantaron que mañana se harán las denuncias pertinentes ante la Fiscalía de Estado y la Justicia Penal.

Luego de este bochornoso episodio, la columna de trabajadores partió a Infraestructura, donde además de demandar una serie de recategorizaciones volvieron a reclamar por el pase a planta de los compañeros contratados, algo que está firmado en un acta paritaria (con fuerza de ley) hace varios años, pero el Gobierno se empeña en no cumplir.

Desde ese punto, los manifestantes se dirigieron a la esquina de San Martín y Brasil, en la puerta del Casino de Mendoza, donde se reivindicó la lucha que llevaron adelante el año pasado los trabajadores.

En esta línea, Carlos Simón dejó sentado que ATE no convalidará la renegociación del contrato de concesión de los tragamonedas al grupo Vila – Manzano, para que se quede con el 47% del producido por estas máquinas. "La plata del juego va a planes sociales y no permitiremos que pase a uno de los grupos más concentrado de Mendoza, en detrimento del pueblo", exclamó el dirigente gremial.

Finalmente, la marcha se dirigió a la entrada principal de Casa de Gobierno para manifestar el respaldo a los trabajadores del Registro Civil, quienes llevan ya cuatro semanas de asambleas en reclamo del cobro del Adicional Registral.

Allí, el Secretario Gremial de ATE recordó que esta repartición es una de las más postergadas. También aprovechó para criticar a la directora de dicha oficina por los continuos "aprietes" que realiza a los trabajadores que protestan y finalizó

instando a toda la concurrencia a "no bajar los brazos", ya que esta lucha "la tenemos que ganar".

Ahora, los trabajadores de la Administración Central esperarán a la próxima audiencia paritaria que se realizará el próximo jueves 4 de abril, en espera de una respuesta superadora del Gobierno, aunque el estado de Asamblea sigue en pie.

 

 

PRENSA ATE MENDOZA – 27/03/2013

Categorías
Noticias

Unidad en la acción para parar el ajuste. Plenario de la Coordinadora Nacional de Gremios Estatales

La sala del Teatro Premier estuvo colmada de banderas y militancia de diversos sindicatos. El respeto mutuo entre compañeros de distintos gremios se percibía tanto adentro como afuera, donde aguardaban decenas de estatales que con sus bombos sumaban color al que ya era un significante evento. Los cánticos de cada organización se sucedían, y en algunos casos contagiaban entre los compañeros con pecheras de variadas siglas, tales como ATE, ABC, AEFIP, AMRA, APPAMIA, APOPS, AGOEC, COEMA, DRAGADO Y BALIZAMIENTO, FESPROSA, FJA, SADEM, SAL, SOEME, SUTEP, UEJN, UDOCBA, UTERA y FND. Después de entonar las estrofas del Himno Nacional se hizo un minuto de silencio por los trabajadores caídos en la lucha y por los 30.000 desaparecidos.


""



“Estamos convencidos de que uniendo esfuerzos podemos ganar”

El primero en tomar la palabra fue el Secretario General de ATE, quien comenzó su discurso resaltando los puntos en común de todos los asistentes: “Estamos entre compañeros de trabajo, al igual que en los lugares de trabajo. Y aunque no somos todos parte de la misma organización, compartimos los mismos problemas”. Al mismo tiempo Fuentes destacó la diversidad dentro de la unidad al asegurar que en todos los casos “honramos cada una de nuestras organizaciones con respeto mutuo para con el compañero que está al lado”. En este sentido, y parafraseando a José de Artigas, el dirigente de ATE aseguró: “Naide es más que naides.  Acá estamos de igual a igual, entre compañeros”.

“Hay que mirar atrás y analizar cómo es que llegamos a esta situación de precariedad para los estatales. Fue en el Estado nacional donde empezó el ajuste, luego pasó por las provincias para continuar en los municipios. Y para lograr desandar al menos un poco ese tremendo ajuste hemos luchado mucho. Y tenemos que reconocer que gracias a esa pelea se avanzó en estos últimos años. Sin embargo hoy, y desde hace un tiempo, se frenó este avance. Por ejemplo, las paritarias ya no avanzan porque ahora no se discute sino que sólo son decretos y anuncios”, aseguró Julio Fuentes, y agregó: “por eso es esta unidad de acción, porque estamos en una etapa de ajuste. Y no fue fácil por cierto, nos juntamos varias veces y nunca faltó el debate”.

“No vamos a tolerar que empleo público sea sinónimo de pobreza”, afirmó el Secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado. A continuación hizo énfasis en lo siguiente: “estamos convencidos de que uniendo esfuerzos podemos ganar”.


""


A las palabras de Julio Fuentes le siguió una de las representantes femeninas de la mesa de la Coordinación. Susana Laburu, SOEME – CGT, quien primero reivindicó el rol del género en lo que hace a la lucha y el trabajo gremial para luego sentenciar: “Si el camino es la lucha, estamos en el camino correcto”.

A continuación habló Jorge Jabkowski, presidente de la FESPROSA. “Para los trabajadores de la Salud hoy es un día feliz. Sin embargo es un punto en el camino. Ya compartimos numerosas luchas con compañeros que están presentes y que forman parte de otras organizaciones. Y no hablamos de los hermanos de ATE y la CTA, sino también de la CGT e intersindicales en distintas provincias y regiones del país”, contó. Jabkowski afirmó: “Nos están golpeando a todos por igual con precarización o los contrato basura, para poner de ejemplo algunas de las estrategias que adoptó este gobierno”. Además, el representante de FESPROSA denunció la falta de respuesta por parte del Gobierno Nacional a los pedidos de reuniones que realizó su gremio durante estos años. En este sentido, envió un claro mensaje: “Que Tomada (Ministro de Trabajo de la Nación) haga la cuenta de cuántos trabajadores hay representados aquí y se va a dar cuenta de lo que piensan los trabajadores”.

Para finalizar la primera parte del plenario habló Leonardo Fabre, APOPS (el Sindicato de los trabajadores de la Seguridad Social), y explicó: “no es posible evolucionar a un  mundo mejor si no seguimos el camino del sentimiento mas virtuoso que pueda tener un humano, la solidaridad. Y para eso debemos mirar el futuro y también el pasado, porque hubo un país de justicia y lo queremos recuperar”. Luego, Fabre recordó: “no hay que negar que durante el Gobierno de Nestor Kirchner se había abierto una luz de esperanza, con por ejemplo la ley de paritarias. Pero todo cambió. Desde hace un tiempo la paritaria es solo una foto, el Gobierno baja la línea y no se discute. Y al final quienes sufren esto somos los trabajadores”. Para cerrar su alocución, el dirigente de APOPS sentenció: “Hay que recordarles que no hay Patria sin Estado y no hay Estado sin trabajadores estatales”.


""


A continuación se leyó un documento elaborado por el conjunto de las organizaciones que integran la Coordinadora Nacional De Gremios Estatales CGT-CTA. Se trata de una agenda de 14 puntos que incluye los reclamos más relevantes.

El cierre del acto contó con la presencia de los máximos referentes de CTA y CGT, Pablo Micheli y Hugo Moyano, quienes en ambos casos saludaron la iniciativa que se estaba plasmando en el acto como parte del plan de Unidad de Acción para Parar el Ajuste.

“¿Cómo pueden decir que hay un Estado presente si le pagan a los estatales un salario mísero y las condiciones son pésimas?”, se preguntó Micheli, y agregó: “Esto que empieza a expresarse entre los estatales es una paso fundamental en la construcción de un Estado fuerte y justo”. Para finalizar, el Secretario General de la CTA afirmó: “Con Hugo (Moyano) venimos a respaldar lo que resulte de este plenario”.

A su turno, Moyano aseveró: “Hay que felicitar esta iniciativa que surge desde los gremios de nuestra CGT y los enrolados en la CTA auténtica”.  También enfatizó: “Esta Coordinación, que  va a fortalecer nuestras posturas para poner mayor firmeza a los reclamos que ignora el Gobierno,  debe apuntar a que vuelva a ser un orgullo el empleo estatal”. El Secretario General de la CGT cerró: “Si no quieren verle la cara a Pablo Micheli y Hugo Moyano, entonces que respondan a las necesidades legítimas de los trabajadores”.


""

 

Estuvieron presentes dirigentes y representantes de ATE a nivel nacional, provincial, de seccionales de todo el país y de la Capital Federal.

 

 

PRENSA ATE – 26/03/2013

Categorías
Noticias

Documento conjunto de la Coordinadora Nacional De Gremios Estatales

El comienzo del siglo XXI nos enfrentó con la más descomunal crisis de la Argentina moderna, y frente a ella, la sociedad civil se encontró con un Estado (nacional, provincial y municipal) desbastado y sin respuestas, resultado y víctima de una década de neoliberalismo salvaje y depredador, que había hecho del aparato estatal su presa y de los trabajadores públicos sus víctimas.

La salida de la crisis del 2001 nos encontró, como ciudadanos y como empleados del estado, embarcados, como en otros ámbitos, en un proceso de recuperación de lo perdido, demostrando la necesidad cotidiana y estratégica de la presencia del Estado en nuestras vidas, compensando desigualdades, construyendo bienestar, proveyendo justicia.

Esta reconstrucción no habría sido posible sin el protagonismo de los trabajadores que lo pueblan y lo alimentan con su tarea. Paritarias, remuneraciones, carrera, organización sindical, se dispusieron para hacer un Estado al servicio del pueblo.

Este desafío, inconcluso, alcanza a los gobernantes y permite enunciar una regla: si no se pone al Estado, en sus tres poderes, al servicio del pueblo, se termina estando contra el pueblo, y si, en el proceso de pauperización del Estado, se pauperiza a sus trabajadores, se termina, indefectiblemente, empobreciendo al pueblo.

Es por esto que, convencidos de la necesidad de la defensa de lo público y de sus trabajadores y trabajadoras, los gremios estatales de las dos Centrales sindicales, CGT y CTA, convocamos a la acción conjunta, por:

1. Apertura de paritarias ya, sin techo y sin condicionamientos.

2. Respeto a la representación paritaria plural.

3. Salarios justos.

4. Condiciones de trabajo dignas.

5. Derecho a la carrera profesional.

6. Apertura inmediata de las negociaciones paritarias sectoriales.

7. Estabilidad en el empleo público. Eliminación del trabajo precarizado.

8. Aplicación irrestricta del salario mínimo vital y móvil para todos los trabajadores de los estados nacional, provinciales y municipales.

9. Eliminación de los impuestos al trabajo.

10. Actualización y universalización de las asignaciones familiares, sin topes ni discriminaciones.

11. Vigencia plena de la libertad sindical.

12. Convenio colectivo de trabajo para los estados nacional, provinciales y municipales.

13. No criminalización de la actividad sindical. Repudio a la represión de los trabajadores, como fue el caso de los compañeros chaqueños durante los últimos días. 

14. Por el 82 % móvil para todos los trabajadores jubilados estatales.

Esta agenda mínima, pero no concluyente, necesaria pero no suficiente, es nuestra invitación a la acción.

Desde esta instancia de coordinación de gremios estatales de ambas Centrales, solicitamos una pronta respuesta del Estado empleador, poniendo en marcha un plan de acción y tutela del empleo estatal y el rol protagónico del Estado, respetando el derecho de nuestras Organizaciones y sus representados a ser parte de la construcción de una Patria solidaria con trabajo digno y justicia social.

ABC – AEFIP – AMRA – APPAMIA – APOPS – ATE – AGOEC –

COEMA – DRAGADO Y BALIZAMIENTO – FESPROSA – FJA –

SADEM – SAL – SOEME – SUTEP – UEJN – UDOCBA – UTERA –

FND

Categorías
Noticias

ATE en los Liceos Militares

Silvia León, Secretaria de Organización del Consejo Directivo Nacional de ATE, contó: “El 8 de febrero del 2013, el Ministerio de Defensa sacó una resolución que planteaba dos cuestiones: Una era la modificación del plan de estudios de los liceos militares, reglamentando la eliminación de la formación militar específica. La otra indicaba que las escuelas primarias que dependían de dicho Ministerio, no podrían seguir estando bajo esa órbita. Esto generó un estado de alerta en todos los liceos, porque si bien nosotros podemos estar de acuerdo en la modificación del contenido de los programas educativos de los liceos militares, nos alertó esencialmente el tema de qué iba a pasar con las primarias y los jardines maternales y con toda la gente que trabaja en ellos”.

“Luego de varias reuniones que tuvimos con trabajadores, fundamentalmente del Liceo General San Martín, del Liceo General Paz, y del Liceo General Gregorio Aráoz de Lamadrid, solicitamos una reunión con el Director Nacional de Institutos Universitarios de las Fuerzas Armadas, Javier Araujo, que se programó para el 21 de marzo. Sin embargo, el día 19 de marzo salió una resolución en la que se suspendía la aplicación de la anterior resolución por el período lectivo 2013, diciendo que la idea es promover la difusión y profundizar el debate y la participación de los actores interesados en el tema”, aseguró León, que luego agregó: “El 21 de marzo, entonces, se realizó la reunión con Araujo, y nosotros llevamos nuestra posición firme de que cualquier modificación que se hiciera en los liceos militares tenía que contar con la participación de los trabajadores, de los alumnos y de los padres, ya que esto está estipulado en la Ley Federal de Educación. Planteamos que se abriera un ámbito en el que pudiéramos participar para analizar la propuesta que ellos tenían y poder generar un debate sobre los cambios. Las autoridades estuvieron de acuerdo y pactamos que se realizará una próxima reunión en la que se abrirá ese espacio de debate con todos los actores implicados, y que no se tomará ninguna resolución hasta que no sea consensuada”.

“ATE tiene representación y organización en tres liceos militares de los ocho que hay en todo el país, por lo que, junto a los Consejos Directivos Provinciales y a las Seccionales de cada lugar, tenemos por delante un trabajo de información y de presencia en esas instituciones para darnos una política de crecimiento y de afiliación”, cerró la dirigente del CDN.

Prensa ATE – 26/03/2013