Después de la marcha por
Pero para el titular del CDP, Raúl Rodríguez, también existe otro malestar gremial que es que no se cumple con las actas de años anteriores. Esto era revisar la evolución de la inflación y los ingresos a planta de los trabajadores contratados.
El rechazo a la oferta se veía venir porque el gremio en lo previo ya había adelantado que no se aceptaría nada que no partiera de un 30% de aumento sobre el total del salario. La propuesta del 25% al básico implica una mejora apenas superior a los 320 pesos. Según Rodríguez “se trata de una propuesta inaceptable que el gobierno debe rever, porque tenemos un básico que apenas supera los 1.100 pesos”.
ATE tampoco acepta que el gobierno acerque un aumento similar a lo que propone Nación. “Nuestras realidades son muy diferentes. En Nación ningún salario baja de los 5.000 pesos, y aquí el grueso de los estatales
La última oferta del PE propone una suba del 25%. Sin embargo, Rodríguez explicó que ese incremento es inadmisible para los estatales. "Tenemos un (sueldo) básico de $ 1.136. Si nos suben un 25% recibiremos unos $ 320 de bolsillo y ningún compañero quiere volver a la casa con ese aumento. Ellos (por el PE) dicen que se rigen por los acuerdos nacionales, pero en
Además ATE exige que se cumpla con acuerdos de años anteriores que no se ponen en marcha. Sobre ello Rodríguez explicó que "hace cinco años que no cumplen con las actas acuerdo. Seguimos pidiendo que los compañeros sean pasados a planta permanente y que se mejoren los beneficios en la cobertura de salud"
En la marcha
Prensa ATE/ 27-03-2013