
Mes: marzo 2014

Compañeros de todos los sectores de trabajo nucleados en ATE y demás sindicatos en lucha, como Ampros, Judiciales, Sitea y Viales, marcharon alrededor de la Casa de Gobierno durante tres jornadas de lucha llenas de pancartas, banderas, bombos y carpas.
Esta unidad de trabajadores hace frente al ajuste que busca imponer el Ejecutivo, a través de propuestas muy alejadas de la recomposición salarial del 45%, retroactiva a enero, que sostenemos desde el comienzo de las respectivas audiencias paritarias.
Por ello, es comprensible el malestar en las bases que ven como sus sueldos no alcanzan para vivir dignamente, ya que la inflación avanza con el correr de los días, mientras la administración de Paco Pérez solo plantea ofertas salariales en cuotas, retroactivas a marzo, con sumas fijas en negro discriminadas por volumen de ingresos.
Destacando la unidad en la lucha y sin bajar los brazos, los trabajadores ratificaron una vez más su rotundo rechazo a estas burlas paritarias; su firmeza ante las amenazas y aprietes de la patronal; y la profundización de las medidas de fuerza para la semana entrante, mediante asambleas en todos los lugares de trabajo (martes 1 de abril) y nuevamente HUELGA (jueves 3 y viernes 4 de abril).
PRENSA ATE MENDOZA – 31/03/2014

Este martes, 1 de abril, los gremios se concentrarán en las explanadas dela Casade Gobierno donde realizarán un plenario y el día jueves realizarán una marcha. Para la próxima semana está definido una movilización el día 8 y un paro para el día 10.
Desde el gobierno ya dan por cerrada la paritaria con un aumento del 28%, que arranca con un 12% ahora, 7% en mayo, 5% en agosto y 4% en octubre, más el incremento en las asignaciones familiares en dos etapas, del 15 por ciento cada una. Sobre ella el titular de ATE-La Pampa, Ricardo Araujo, señaló que “es inaceptable. Nosotros consideramos ese 28% a cuenta y queremos que la paritaria quede abierta para volver a discutir un porcentaje de acuerdo a la evolución de la inflación”.
El dirigente también cuestionó la inflexibilidad del gobierno a la hora de negociar el aumento y subrayó que “lógicamente que los trabajadores vamos a querer recuperar nuestros salarios, y mucho más cuando la canasta familiar roza los 10.000 pesos y los ingresos promedian5.600”.
Prensa ATE 31-03-2014

La compañera Luciana Goitea, delegada normalizadora de ATE en la localidad, explicó que “a partir del día 15 de Abril empieza a correr el reconocimiento de nuestro sindicato”. “Este importante logro para los compañeros y compañeras se logro “a través de una ordenanza, que conseguimos incluir en el ámbito de discusión correspondiente que es el Concejo Deliberante”, agregó.
Con este proyecto de ordenanza aprobado, el Honorable Concejo Deliberante obliga al intendente a reconocer ala ATEcomo representante de los compañeros y compañeras municipales.
La compañera dirigente explicó que “la votación que se hizo fue3 a2 afavor de la democracia y libertad sindical y uno de los que dijo que no es secretario del gremio municipal y, a la vez, Concejal”.
Prensa ATE Santa Cruz 31-03-2014

La lucha sindical por un salario justo en las paritarias para el sector municipal generó importantes expectativas en el trabajador, que se cristalizó a través de la recomposición salarial tanto para los trabajadores de planta permanente como para los contratados.
El titular del CDP- Salta, Juan Arroyo, manifestó que “en cada marcha por el Valle de Lerma vimos la necesidad de permanecer unidos en la lucha por el salario justo y la promesa de que ATE siempre va a estar acompañando al trabajador”.
Campo Quijano, Cerrillos, Rosario de Lerma,La Merced, El Carril, Coronel Moldes, Guachipas,La Viña, San Lorenzo y Chicoana son los municipios que componen el Valle de Lerma.
Prensa ATE Salta 31-03-2014

Más allá de su situación como monotributistas de ambos compañeros, con tres y un año de antigüedad respectivamente, para ATE todos los trabajadores del Estado provincial tienen derecho a la estabilidad laboral tal como lo establece nuestra Constitución.
Debe rescatarse al actitud de la cartera de Salud por retrotraer la medida y reincorporar a los trabajadores, que da cuenta de la voluntad de diálogo -tanto de nuestro gremio como de las autoridades-, así como del grado de institucionalización que viene logrando ATE enla Provinciadesde que la justicia estableciera con claridad la legalidad de nuestra representación sindical en Córdoba.
De la misma forma, hay que señalar que estas graves situaciones se producen por el grado de precarización laboral que viven miles de trabajadores provinciales, realidad que ATE está comprometida a cambiar para lograr el pase a planta permanente de todos los monotributos y contratos a plazo, bandera innegociable de nuestro gremio.
Prensa ATE Córdoba 31-03-2014

El corte realizado frente al Durand contó con la presencia de compañeros del Hospital Durand, del Hospital de Quemados, del IREP (Instituto de Rehabilitación Psicofísica), de la Casa Cuna, del Hospital Santa Lucía, del Hospital Rivadavia, del Hospital Tornú, del Hospital General de Agudos Zubizarreta, del Director del Departamento de Negociación Colectiva en Provincias y Municipios del Consejo Directivo Nacional de ATE, Rodolfo Arrechea, y del Director del Departamento de Asuntos Internacionales del CDN, Rubén Garrido.
Los trabajadores garantizaron sólo las guardias mínimas y, durante la movilización advirtieron que, de no encontrar respuesta a sus reclamos, el jueves próximo repetirán la medida de fuerza y se movilizarán a la Jefatura de Gobierno. Rodolfo Arrechea explicó: “El Paro de hoy es en rechazo a ese intento de darnos un aumento fraccionado en tantas cuotas que será terminado de cobrar en diciembre. En esta jornada tenemos que redoblar el esfuerzo para que, la semana que viene, nos pongamos de pie todos los trabajadores de la Salud. Se van a sumar también los profesionales del Hospital Gutiérrez, del Hospital Fernández para marchar junto a nosotros, en el marco de un nuevo paro de 24 horas, a la Jefatura del Gobierno de la Ciudad para decirle no al acuerdo que han hecho con SUTEGBA y con UPCN. Tenemos que recorrer todos los hospitales de la ciudad para hacer una marcha masiva en contra de ese aumento y de ese modo torcerle el brazo al Jefe de Gobierno. Queremos el 35 por ciento y tres mil pesos de suma fija para todos los compañeros en un solo pago”.
“Tengo que comentar que anoche, a última hora, se comunicaron conmigo desde el Gobierno de la Ciudad para invitar a nuestro sindicato a firmar un acta de acuerdo salarial. Nosotros transmitimos esta información, pero también asumimos el compromiso de que no vamos a firmar la misma acta que ha firmado SUTEGBA, porque realmente sería darle la espalda y traicionar a los compañeros, que son quienes todos los días, con mucho esfuerzo, mantienen las puertas de nuestros hospitales abiertas. En nuestros hospitales se atienden más de nueve millones de consultas externas al año. Se hacen más de 180 mil operaciones programadas. Eso se puede hacer con el esfuerzo de todos los compañeros, que están al pie del cañón los 365 días del año”, agregó el compañero Arrechea.
Prensa ATE – 28/03/2014
Categorías
Salud y un No Al 26% de aumento

En el macro de su reclamo los trabajadores, con respaldo gremial de ATE- Misiones, llevan adelante cortes de ruta 12, en al mano que lleva hacia Corrientes. De esta medida, iniciada a principios de marzo con el paro nacional de ATE, participan trabajadores de los hospitales capitalinos Baliña y Carrillo.
La delegada de ATE enla Salud, Teresa Saucedo, señaló que “los trabajadores estamos cansados de ser postergados por el gobierno. Reclamamos un salario de 9.000 pesos y vamos a ratifican todas las medidas de fuerza hasta que tengamos una respuesta favorable a nuestra necesidades”.
Prensa ATE 28-03-2014

El gobierno sigue sin cumplir el acta anterior, el tema salarial con el porcentaje de aumento con retroactividad y piso salarial, y seguimos sosteniendo que no hay diferencia con los docentes para el reclamo salarial.
Jornada de lucha en las escuelas y en reparticiones públicas
Escuelas, reparticiones públicas y Ministerios fueron los lugares de protesta en los cuales los trabajadores estatales manifestaron la necesidad de que el Gobierno provincial proponga y cumpla con un aumento salarial digno y para que cumpla el acuerdo firmado en acta del año 2013.
La medida de fuerza dela Intersindicalse cumplió en las escuelas de toda la provincia, con trabajadores de educación y estatales haciendo asambleas, permanencia y difusión del reclamo, que tiene como eje el aumento salarial, trabajo en blanco y pase a planta permanente.
En el 95 % de las escuelas no hubo clases. Desde las 6 de la mañana los porteros se concentraron en sus lugares de trabajo, permaneciendo en las escuelas de todo el territorio provincial: enla Puna, Quebrada, Valles y en el ramal jujeño. Para que el salario alcance para vivir y en contra de que el Gobierno nos condene a vivir con 28 pesos diarios (porque proponen $ 4.320 de piso salarial).
Prensa ATE Jujuy 28-03-2014