
El acatamiento al paro superó el 90% entre los trabajadores de Salud y el 80% en la Administración Central, mientras que, por el otro, alrededor de mil compañeros participaron del rondín que circuló ayer por la mañana alrededor de la Casa de Gobierno.
La Secretaria General de ATE, Raquel Blas, enfatizó que no acatarán, por ilegal, la conciliación obligatoria dispuesta por el Gobierno provincial. Además, adelantó que durante la jornada de hoy discutirán cómo profundizar el plan de lucha. La dirigente explicó que la conciliación obligatoria "surge del artículo 14 bis de la Constitución Nacional que establece que los trabajadores tenemos el derecho a huelga y también tenemos el derecho al arbitraje, que significa tener el derecho a un mediador imparcial que intente acercar a las partes para resolver un conflicto laboral".
En esta línea, Raquel Blas aseguró que la herramienta de la conciliación dispuesta por el Gobierno "se fija primero en el marco de la paritaria, y no es que no han habido audiencias, hace 45 días que hay, sin contar los días del año pasado. La respuesta del Ejecutivo ha sido presentar propuestas que violan los escalafones, porque no se pueden presentar propuestas en negro".
Asimismo, la Secretaria General aclaró que la conciliación la dictó la "Subsecretaría de Trabajo por orden de la patronal” y en la penúltima reunión paritaria intimó al Gobierno a presentar una propuesta que tuviera que ver con lo que piden los sindicatos y eso no se hizo. No obstante, hasta acá no ha habido ninguna sanción a la patronal.
Los representantes del Ejecutivo fijaron la próxima audiencia para el 3 de abril. “Parece que los funcionarios se van a tomar vacaciones aprovechando el fin de semana largo y nosotros los trabajadores no estamos en condiciones de acatar ninguna conciliación, la vamos a recurrir, es un acto administrativo, vamos a fundarnos en este derecho y analizaremos cómo seguiremos", concluyó Blas.
Prensa ATE Mendoza – 27/03/14
Las juntas internas demandan un incremento salarial del 35%, una suma fija de 3 mil pesos, el descongelamiento de las vacantes que permita revertir la escasez de personal y el 82% móvil para los jubilados.
Rodolfo Arrechea, dirigente de ATE nacional y referente de los hospitales públicos de la ciudad, informó “que el gobierno de Mauricio Macri no nos ha dado hasta hoy ninguna respuesta. Si bien no lo tenemos confirmado, contamos con información de que cerró con el SUTECBA un aumento en tres cuotas: del 16%, el 5% y el 8%. De ser así es una vergüenza que, desde ATE, no vamos a legitimar”.
Prensa ATE – 27/03/14
Más allá de su situación como monotributistas de ambos compañeros, con tres y un año de antigüedad respectivamente, para ATE todos los trabajadores del Estado provincial tienen derecho a la estabilidad laboral tal como lo establece nuestra Constitución.
Debe rescatarse al actitud de la cartera de Salud por retrotraer la medida y reincorporar a los trabajadores, que da cuenta de la voluntad de diálogo -tanto de nuestro gremio como de las autoridades-, así como del grado de institucionalización que viene logrando ATE en la Provincia desde que la justicia estableciera con claridad la legalidad de nuestra representación sindical en Córdoba.
De la misma forma, hay que señalar que estas graves situaciones se producen por el grado de precarización laboral que viven miles de trabajadores provinciales, realidad que ATE está comprometida a cambiar para lograr el pase a planta permanente de todos los monotributos y contratos a plazo, bandera innegociable de nuestro gremio.
PRENSA ATE CORDOB – 27/03/2014