ATE

Categorías
Noticias

Trabajadores de las áreas de Niñez y Juventud van al corte de calle

 

En este sentido, desde ATE- Rosario plantearon la necesidad de terminar con la precarización laboral, mediante el pase a planta permanente de todos los trabajadores que se encuentran bajo alguna de las modalidades de contratación (a modo de ejemplo, la dirección provincial de niñez cuenta en rosario con 130 trabajadores, de los cuales 69 son precarizados, muchos sin siquiera contrato, con salarios entre los $2.500 y $4.000), la mejora en las condiciones de trabajo para desempeñar las tareas inherentes a cada dispositivo y un salario igual a la canasta básica.

Asimismo exigieron un salario igual a la canasta familiar y aumento de las asignaciones familiares; aumento de personal para los equipos y sistemas de reemplazo; 40% de adicional a los trabajadores de Promoción Social dela Municipalidadde Rosario, estructura administrativa acorde al sistema de protección integral previsto en la ley provincial n° 12967; igual remuneración por igual tarea; libertad y democracia sindical; reconocimiento de ATE porla Municipalidadde Rosario; y prioridad y aumento de la asignación presupuestaria para las políticas públicas destinadas a niñez y juventud, en los tres niveles del estado.

Segunda jornada de lucha en la Colonia de Oliveros

Trabajadores dela Colonia Psiquiátricade Oliveros cortaronla Ruta11 ala altura dela Coloniacomo medida de lucha por la falta de respuestas ante la situación que están atravesando. A través de un comunicado expresaron la intensión de discutir puntos concretos con la dirección de Salud Mental dela Provincia. Estaes la segunda oportunidad que realizan estas medidas, la primera fue la pasada semana y van a continuar de esta manera hasta que tengan la atención de los funcionarios.

 

Prensa ATE 28-03-2014

Categorías
Noticias

Crecen los reclamos salariales de los trabajadores municipales del interior provincial

 

Sin retorno parece el conflicto iniciado por los trabajadores municipales que exigen aumentos superiores  a las ofertas hechas por sus comunas: en Pomán, que recientemente se sumó al conflicto los compañeros, nucleados en ATE, reclaman un incremento salarial de 3.000 pesos, blanqueo de los aumentos otorgado los últimos tres (3) años y que sean incorporados a la asignación por categoría y aumento del adicional por antigüedad (2% ). Allí los trabajadores realizan un paro de brazos caídos y en la próxima asamblea definirán los pasos a seguir.

En Icaño, los compañeros de ATE demandan un incremento salarial de $2.500. Y piden negociar directamente con el intendente.

En Belén, donde se realiza un quite de colaboración los trabajadores municipales piden 3.000 pesos. Allí ATE ya tuvo una reunión con el jefe comunal y espera avanzar en negociaciones la próxima semana. 

En Aldalgalá el gremio SOEMA aceptó una mejora del 19% ahora y otro 9% para junio, que representa unos 900 pesos. ATE rechazó esa suma e insiste en una mejora salarial de 2.000 pesos.   

En Tinogasta, con un conflicto que ya lleva más de 3 meses, la situación pasó la barrera del reclamo a denuncias de persecución y hostigamiento por parte de las autoridades municipales. El delegado de ATE, Roberto Juárez, se animó a afirmar que el intendente “manda gente a atacar a los trabajadores”, además de que se realizan descuentos arbitrarios. 

Donde si ya hubo acuerdo fue en Huillapima donde la asamblea de trabajadores convocada por ATE aceptó una oferta de 1.500 pesos de aumento. En tanto que en Santa María la asamblea de ATE podría dar el sí, si la propuesta de 1.500 pesos.

 

Radio y Televisión: acta incumplida

Los  trabajadores de prensa estatal (ex canal 6 Catamarca y Radio Provincia), nucleados enla ATEprovincial, denunciaron el incumplimiento del acta acuerdo firmada en diciembre de 2012 por el traspaso del personal a la empresa “Catamarca Radio y Televisión Sociedad del Estado”.

 

Prensa ATE 28-03-2014 

Categorías
Noticias

Culmina el paro de 72 horas de la ATE

 

La medida impulsada por la asamblea de trabajadores dela ATE-Chacose lleva adelante en demanda de la convocatoria a paritarias, por parte del Ejecutivo Provincial, por un salario mínimo de bolsillo de seis mil pesos ($6000) y además un adicional de dos mil pesos (remunerativo para los meses de diciembre 2013, enero y febrero 2014), para todos los Empleados Públicos Provinciales y que la asignación por escolaridad del año 2014 sea de 510 pesos.

Desde el CDP han rechazado el aumento “unilateral del gobierno” del 25% y cuestionando que “las pautas con que se maneja el gobierno escapan a la espiral inflacionaria que afecta al país” y agregaron que “el gobierno parece que se niega a ver que sólo el  primer trimestre se habrá comido el 10% del aumento”.

 

 

Salud

El personal de mantenimiento de los hospitales Pediátrico “Avelino Castelán” y del Horno Pirolítico del Hospital Perrando, mantienen sus medidas de fuerza, pese a que el gobierno anunció la firma de los decretos que habilitan el pago de bonificaciones especiales para trabajadores de hospitales y centros asistenciales de la provincia.

Los compañeros  señalan que las medidas continúan hasta tanto se garantice que las bonificaciones llegarán al total de los trabajadores.

 

Prensa ATE 28-03-2014 

Categorías
Noticias

El Congreso de la CTA Capital votó por unanimidad participar del Paro y Movilización del 10 de abril

 

Pasadas las cinco de la tarde el encuentro comenzó con un homenaje a los compañeros y compañeras desaparecidos durante la última dictadura militar. Con la presencia de Nora Cortiñas, Mirta Baravalle y Elia Spen; las compañeras Mónica Scandizzo y Beatriz Luque recitaron tres poesías de Juan Gelman y una de Rubén Medina, Detenido y Desaparecido en el Club Atlético.

 

Al término del homenaje, Horacio Fernández en representación de la Mesa Nacional de la CTA saludó el inicio del Congreso y dijo: “Quiero expresarles el saludo más fraterno a todos los compañero y compañeras Congresales y a todos los compañeros de la Mesa de la CTA Capital. El Congreso siempre es un motivo de alegría para los que ponemos la clave en el debate democrático de los trabajadores y trabajadoras para definir nuestras estrategias, la realización de un Congreso es fundamental.”

 

A su turno, Marcos Wolman, secretario de Previsión Social de la CTA Capital, expresó: “Estamos en vísperas de la marcha 1150 de los jubilados, el 23 de abril. Tenemos que señalar que en el año 1992 fue el primer miércoles de los jubilados, como iniciativa de 41 organizaciones que comenzaron la gesta por dos aspectos que hoy siguen estando: en aquel momento pedíamos un aumento de emergencia, pero además, porque se estaba discutiendo en el Congreso la privatización de las jubilaciones, el motivo principal de ese miércoles fue que tenemos que demostrar en la calle la lucha.”

 

Informe de la Mesa Ejecutiva

 

Luego de las presentaciones, Carlos Chile, secretario General de la CTA Capital expuso un detallado informe de situación. En él expresó: “La macabra maniobra de falsificar las estadísticas públicas no han tenido otro fin que no sea el de ocultar a los pobres de nuestra Patria. A eso hay que sumarle la decisión de seguir ajustando por la peor vía, por la vía de la devaluación y la inflación. Y hay que decir que nuestro norte son las necesidades de nuestra clase, de ahí la necesidad de salir del debate de los anti o a favor, porque a la hora de ajustar y de aplicar el modelo en esta Ciudad se ponen de acuerdo macristas y el Gobierno Nacional”.

 

Chile hizo mención también de la convocatoria a elecciones para el próximo 29 de mayo y dijo: “Nos avergüenza la actitud de la solicitada de Yasky, que plantea que al mandato que terminó hace cuatro años le dieran prórroga por cuatro más y que entonces lo que nosotros vamos a hacer no vale, seguramente aspira a quedarse 20 o 30 años. Nosotros dijimos y queremos reiterarlo, nuestros compañeros nos dieron mandato por cuatro años y no nos vamos a quedar un solo día más, por eso la importancia de estas elecciones y la decisión política, profundamente ideológica, anti sistémica, contra cultural, que dice, los trabajadores vamos a elecciones por afuera de la Justicia y por afuera del Ministerio de Trabajo. Lo único que legitima el mandato de los trabajadores, son los trabajadores.”

 

 “No podemos hacer un balance sin pensar en un país donde en 12 provincias los maestros resisten el ajuste y no pelean solo por su salario sino que son el mascarón de proa de todos los trabajadores de la Argentina. Donde paran y luchan junto a los padres. Si hay algo que sensibiliza a la sociedad son los docentes. Los docentes no son un gremio más y que se rebelen y se pongan a la cabeza de la pelea de nuestra clase a nosotros nos llena de orgullo y nos da perspectiva porque ellos van a sacar el primer ladrillo con el cual vamos a demoler la pared del ajuste contra la clase obrera en la Argentina”, agregó el secretario General de la CTA Capital.

 

Por último, Carlos Chile en representación de la Mesa Ejecutiva de la Capital puso a votación la moción de protagonizar el paro del 10 de abril, “por un paro total, absoluto, donde no se mueva una pluma en el país para enfrentar el ajuste”. La moción de adhesión al paro fue votada por los congresales por unanimidad.

 

 

PRENSA CTA CAPITAL – 28/03/2014

Categorías
Noticias

Unidad de acción para frenar el ajuste: Ratifican el paro del 10 de abril

 

“Nosotros nos sentimos alagados con su visita, con este tipo de gestos que ayudan a la libertad y democracia sindical”, recibió Pablo Micheli a los dirigentes de la CGT Azopardo y de la CGT Celeste y Blanca. “Con esta unidad vamos a frenar el ajuste que se está tratando de imponer sobre los trabajadores y el pueblo. Porque como siempre, a quienes producimos la riqueza, nos hacen pagar la crisis que nosotros no generamos”, continuó el Secretario General de la CTA.

 

Micheli confirmó la plena participación en el Paro Nacional convocado para el próximo 10 de abril: “Este paro que han decidido, nuestra Central lo estaba esperando porque es una necesidad del conjunto de la clase obrera. Nosotros vamos a ser parte de este paro. No queremos adherir, queremos ser protagonistas”.

 

“El paro va a ser contundente, no se va a mover un alfiler, como bien dijiste ayer Hugo. Y es muy importante que el paro sea en unidad de acción, porque más allá de los lineamientos políticos de cada Central, lo importante es que todos somos representantes de un mismo movimiento obrero”, dijo Micheli para darle la palabra al titular de la CGT Azopardo.

 

Unidad en la acción

 

A su turno, Hugo Moyano agradeció la invitación a la sede de la CTA Nacional: “Nosotros acá nos sentimos como en casa”, dijo el dirigente para recordar ante la prensa los mensajes intercambiados con Micheli durante los últimos días. “La inmensa mayoría del pueblo argentino está dispuesta a parar, el 10 de abril vamos a manifestar las necesidades del conjunto de los trabajadores”, continuó.

 

Además reforzó las razones de la medida de fuerza: “Por eso decimos que no es un paro contra el Gobierno, es a favor de los reclamos de los trabajadores. Esperamos que el Gobierno reflexione y tenga en cuenta que no se trata de una decisión de los dirigentes sindicales sino de todo el pueblo”.

 

“Este paro va a ser contundente”, sentenció Moyano y recordó: “Creo que va a ser como cuando nos uníamos para pedir el fin de la dictadura militar, que hasta quien tenía un kiosquito lo cerraba para demostrar su disconformidad".

 

Finalmente, el líder de la CGT Azopardo se refirió a la continuidad de un plan de lucha luego del paro: “Después del 10 de abril, vamos a seguir hablando para decidir cómo sigue esta pelea. Quienes construyen la patria son los trabajadores y de ningún modo deben negarse sus reclamos y sus derechos”.

 

En representación de la CGT Celeste y Blanca que lidera Luis Barrionuevo, habló el secretario General del Sindicato de Estaciones de Servicio, Carlos Acuña: “Me duele escuchar de parte de la clase política, las críticas al paro. Duele porque es el mismo movimiento obrero que se plantó ante la dictadura, cuando no sabíamos si las balas eran de plomo o de goma”.

 

“Y hablan mal del paro, cuando en la provincia de Buenos Aires los pibes no empezaron las clases y de eso no dicen nada. De la inflación, de los desocupados, del narcotráfico, de eso tampoco hablan. Y tratan de quitarle legitimidad a la medida de fuerza diciendo que éste es un paro político. Por supuesto que es un paro político, si precisamente estamos pidiendo que se cambien las medidas políticas”, sentenció Acuña.

 

El dirigente de la CGT Celeste y Blanca cerró su discurso diciendo que: “El paro va a ser contundente porque el pueblo está harto de la hipocresía y de la mentira que estamos viviendo. Y los dirigentes sólo vamos a ponernos a la cabeza de este reclamo”.

 

Para cerrar la conferencia de prensa, el líder de la CTA recordó las razones del paro: “si uno ve lo que gana un maestro o un padre de familia, si ve cómo avanza el narcotráfico, ve que son los pibes quienes están en peligro. Si ve lo que gana un jubilado, que trabajó toda su vida, nos damos cuenta que hay razones más que suficientes para parar. No vamos a parar contra nadie, ni a favor de ningún dirigente. Será un paro de las masas y no de Massa”, finalizó Micheli.

 

Foto: Luis Bañagasta

 

Equipo de Comunicación de la CTA Nacional y PRENSA ATE – 27/03/2014

Categorías
Noticias

Comenzó una huelga estatal de 72 horas

El acatamiento al paro superó el 90% entre los trabajadores de Salud y el 80% en la Administración Central, mientras que, por el otro, alrededor de mil compañeros participaron del rondín que circuló ayer por la mañana alrededor de la Casa de Gobierno.

La Secretaria General de ATE, Raquel Blas, enfatizó que no acatarán, por ilegal, la conciliación obligatoria dispuesta por el Gobierno provincial. Además, adelantó que durante la jornada de hoy discutirán cómo profundizar el plan de lucha. La dirigente explicó que la conciliación obligatoria "surge del artículo 14 bis de la Constitución Nacional que establece que los trabajadores tenemos el derecho a huelga y también tenemos el derecho al arbitraje, que significa tener el derecho a un mediador imparcial que intente acercar a las partes para resolver un conflicto laboral".

En esta línea, Raquel Blas aseguró que la herramienta de la conciliación dispuesta por el Gobierno "se fija primero en el marco de la paritaria, y no es que no han habido audiencias, hace 45 días que hay, sin contar los días del año pasado. La respuesta del Ejecutivo ha sido presentar propuestas que violan los escalafones, porque no se pueden presentar propuestas en negro".

Asimismo, la Secretaria General aclaró que la conciliación la dictó la "Subsecretaría de Trabajo por orden de la patronal” y en la penúltima reunión paritaria intimó al Gobierno a presentar una propuesta que tuviera que ver con lo que piden los sindicatos y eso no se hizo. No obstante, hasta acá no ha habido ninguna sanción a la patronal.

Los representantes del Ejecutivo fijaron la próxima audiencia para el 3 de abril. “Parece que los funcionarios se van a tomar vacaciones aprovechando el fin de semana largo y nosotros los trabajadores no estamos en condiciones de acatar ninguna conciliación, la vamos a recurrir, es un acto administrativo, vamos a fundarnos en este derecho y analizaremos cómo seguiremos", concluyó Blas.

 

 

Prensa ATE Mendoza – 27/03/14

Categorías
Noticias

Sólo guardias mínimas en los hospitales porteños

Las juntas internas demandan un incremento salarial del 35%, una suma fija de 3 mil pesos, el descongelamiento de las vacantes que permita revertir la escasez de personal y el 82% móvil para los jubilados.  

Rodolfo Arrechea, dirigente de ATE nacional y referente de los hospitales públicos de la ciudad, informó “que el gobierno de Mauricio Macri no nos ha dado hasta hoy ninguna respuesta. Si bien no lo tenemos confirmado, contamos con información de que cerró con el SUTECBA un aumento en tres cuotas: del 16%, el 5% y el 8%. De ser así es una vergüenza que, desde ATE, no vamos a legitimar”.   

 

 

Prensa ATE – 27/03/14

Categorías
Noticias

Contundente paro y construcción de la unidad contra el ajuste

 

En el marco de la medida de fuerza por 48 horas por la continuidad de la negociación salarial, haberes sin techo y otros reclamos laborales, de Isasi sostuvo, camino a la marcha hacia la Casa de la provincia de Buenos Aires en Capital Federal, que “se están haciendo sentir las políticas de ajuste. El año pasado el kirchnerismo y el massismo votaron votaron un presupuesto de ajuste, y los bajos salarios y las propuestas por debajo del poder adquisitivo tiene que ver con ese ajuste”.

 

A su vez, remarcó que “los aspectos positivos de la propuesta en paritaria se obtuvieron gracias a la lucha y la movilización de 30 mil compañeros. Nosotros seguimos reclamando una propuesta superadora porque la ofrecida fue insuficiente”.

 

En ese sentido, es preciso remarcar que la oferta del gobierno inyectaba mayor masa salarial -pese a ser aún insuficiente-, reducía la cantidad de cuotas -aunque debía ser en un sólo pago-, y priorizaba a los salarios más bajos. Pero estaba lejos de contemplar la pérdida total del poder adquisitivo del conjunto de los estatales, no tocaba el básico, y la suma fija para los auxiliares era en negro, no remunerativa y no bonificable.

 

En cuanto al escenario político y social, el titular de ATE y referente de la CTA provincia de Buenos Aires, indicó que “el ajuste busca ilegalizar los conflictos. Ante cualquier medida decretan la conciliación obligatoria, la cual es tramposa. Se intenta disociar la pelea de los trabajadores junto con el resto de la sociedad. Prueba de ello son el conflicto de los estatales, trabajadores de la salud, judiciales y docentes que nos mantenemos con nuestras medidas”.

 

Y concluyó: “El movimiento obrero bonaerense tiene diferencia y matices, pero ante el ajuste tenemos que priorizar la unidad. Cuando salgamos a la calle tendremos que hacer el esfuerzo para unificar a todas las organizaciones. Desde la mesa de la CTA asumimos el compromiso para impulsar medidas en conjunto para derrotar el ajuste”.

 

 

 

PRENSA ATE PROVINCIA DE BUENOS AIRES – 27/03/2014

Categorías
Noticias

ATE logró la reincorporación de dos compañeros en el Hospital Rawson

 

 

Más allá de su situación como monotributistas de ambos compañeros, con tres y un año de antigüedad respectivamente, para ATE todos los trabajadores del Estado provincial tienen derecho a la estabilidad laboral tal como lo establece nuestra Constitución.

 

 

 

Debe rescatarse al actitud de la cartera de Salud por retrotraer la medida y reincorporar a los trabajadores, que da cuenta de la voluntad de diálogo -tanto de nuestro gremio como de las autoridades-, así como del grado de institucionalización que viene logrando ATE en la Provincia desde que la justicia estableciera con claridad la legalidad de nuestra representación sindical en Córdoba.

 

 

 

De la misma forma, hay que señalar que estas graves situaciones se producen por el grado de precarización laboral que viven miles de trabajadores provinciales, realidad que ATE está comprometida a cambiar para lograr el pase a planta permanente de todos los monotributos y contratos a plazo, bandera innegociable de nuestro gremio.




PRENSA ATE CORDOB – 27/03/2014

 

 

Categorías
Noticias

H.I.J.O.S. y ATE Jujuy se presentaron como querellantes por trabajadores estatales desaparecidos

 

Los abogados querellantes de H.I.J.O.S y ATE Jujuy hicieron la presentación en el Juzgado Federal Nº 2 donde fueron recibidos junto a los familiares, dirigentes sindicales y militantes de derechos humanos por el Juez Fernando Poviña.

 

La querella es por seis víctimas de desaparición forzada durante el terrorismo de estado: Carmen Rosa Vilte de Loker, que trabajaba en la Secretaría de Asuntos Sociales (que hoy seria el Ministerio de Desarrollo Social); César Hugo Loker, que trabajaba en la Subsecretaria de Educación en Casa de Gobierno y como profesor de pedagogía de la Escuela Normal Superior ‘Juan Ignacio Gorriti’; René Cruz de profesión maestro mayor de obra y empleado de la Dirección de Arquitectura de la Provincia de Jujuy; Paulino Galean, de profesión maestro mayor de obra y trabajador de la Dirección de Arquitectura de la Provincia de Jujuy; Carlos Lettier, empleado de la Dirección de Cultura de la Provincia de Jujuy; y Reynaldo Aragón de profesión odontólogo y trabajador del hospital Guillermo Paterson de San Pedro de Jujuy.

 

Cabe recordar que los trabajadores de la Intersindical se encuentran haciendo permanencia en Plaza Belgrano luchando por un salario y una vida digna. Un grupo de ellos se movilizó hacia el juzgado para acompañar la presentación de esta querella. Durante la presentación se hizo un homenaje a los trabajadores detenidos desaparecidos en la puerta del juzgado donde Sandra Aragón sobrina de Reynaldo Aragón, Inés y Ramiro Loker hijos de César Hugo Loker y Claudia Galean sobrina de Paulino Galean pidieron que se haga justicia por sus familiares.

"" 

“El que no da todo, no da nada”

 

Desde H.I.J.O.S. Jujuy se reivindicó la lucha que hoy están llevando a cabo los trabajadores estatales de la Intersindical por mejores salarios recordando que muchos de los compañeros y compañeras que aún hoy están desaparecidos eran trabajadores del estado.

 

Por su parte, Héctor Carrica, hijo de Irma Carrica, enfermera detenida desaparecida, expresó: “La última vez que vi a mi madre estaba a cargo de la responsabilidad de la atención a los presos políticos, los estaban buscando, los estaban exterminando y yo le planteé que teníamos que salir de la zona donde nos estaban buscando, estábamos clandestinos en esa época, y la vieja me dijo tus hermanos son los compañeros que están presos, así que hijo yo no me voy y citando a Evita dijo: ‘El que no da todo, no da nada’”.

 

Emocionado, Carrica agregó: “Así eran los compañeros. Nos planteaban la defensa de cada conquista y la confianza más allá de las torturas, mas allá de las amenazas, más allá de las persecuciones, la confianza es la marcha de la victoria, la confianza en el pueblo que lucha. Me voy a llevar cuando me vaya de Jujuy la movilización y el ejemplo para todo el país que están dando los trabajadores, en esta lucha ejemplar por el salario, por la unidad de la clase trabajadora”.

 

Prensa ATE Jujuy – 27/03/2014