ATE

Categorías
Noticias

ATE Agricultura Familiar: Audiencia con el nuevo Jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria

Los compañeros presentes
por la Mesa de ATE SAF fueron Luciano González (Patagonia), Gabriela González y
Atilio Zayas (NEA), Melina Zocchi (NOA), Pablo Morilla y Leonardo Janjetic
(Cuyo).

 

El eje principal planteado
durante la audiencia fue el de la estabilidad de los trabajadores con el pase a
planta y en lo inmediato la renovación anual de todos los contratos (Ley Marco
y monotributistas). “Dejamos planteada la falta de institucionalidad y de
estructura en la SAF como un limitante para la estabilidad y presentamos por
escrito todas las propuestas que estuvimos desarrollando en los últimos años”,
indicó la compañera Melina Zocchi.

 

Se presentó la información
de recategorizaciones y altas de Ley Marco pendientes y en trámite con número
de expediente. Bernaudo informó que esa información será analizada por el
Subsecretario de Coordinación Técnica Administrativa, Fernando Molas.

 

“En relación al tema presupuestario
reclamamos líneas de trabajo claras con presupuesto para el sector y para
funcionamiento. Bernaudo vinculó esto con la falta de institucionalidad de la
SAF y el uso discrecional que existió en los últimos años y que pretenden
revisar con auditorias. También aclaro que no hay un esquema definido de cómo
hacer las auditorias y que están revisando la información que existe en el
ministerio”, señaló Zocchi.

 

Respecto de la continuidad
de los contratos, Bernaudo reafirmó lo que dice el decreto nacional: Que se
renuevan por tres meses todos los contratos de los últimos 3 años y por un año
el resto, que es lo que está planteado para toda la administración publica
nacional. Bernaudo agregó que obedece a que en los últimos años creció
exponencialmente el ingreso de personal del Ministerio y que en el último
tiempo ‘se politizó al Ministerio y a la SAF’. Ante esto, desde ATE se expresó
el desacuerdo con la renovación parcial de los contratos, que se agrava aún más
en un marco de visible falta de institucionalización de la SAF.

 

Tras la audiencia, los
compañeros de ATE SAF reafirmaron el estado de alerta y movilización para el
sector y se acordaron con el Jefe de Gabinete una próxima audiencia para la
segunda quincena del mes de enero con el Secretario de Agricultura Familiar,
Alloatti y con el Subsecretario Técnico Administrativo, Fernando Molas. 

Categorías
Noticias

Sin solución, los estatales recibirán el 2016 en Casa de Gobierno

El
Secretario General de ATE Santa Cruz, Alejandro Garzón, aseguró que el
sindicato y los ministros de Gobierno,
Fernando Basanta, y de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, habían alcanzado
un acuerdo para los 600 trabajadores despedidos.

“Sin embargo”, explicó Garzón a El Trabajador del Estado”, “minutos
antes intentaron que suscribiéramos la paz social, que 350 contratos pendientes
de resolución se revisarían recién en enero”.

De
esta manera, ATE resolvió acampar en los jardines de la Casa de Gobierno, donde
permanecerá la noche del 31 de diciembre. 

Categorías
Noticias

Trabajadores de Parques Nacionales vuelven a ser recibidos por la patronal

La reunión, que tuvo lugar en Bariloche, estuvo encabezada
por los delegados en Parque Nacional Nahuel Huapi Andrés Poblete y Gustavo
Quilodrán, acompañados del dirigente nacional Eduardo Sotelo y el Secretario
General de la seccional local, Edgar Actis. Por el lado de la patronal, además
de Bergman, estaban presentes el presidente de la APN, Eugenio Breard, y su
vice, Emiliano Ezcurra, recién asumidos.

Eduardo Sotelo agradeció la instancia de diálogo ausente en la
gestión anterior, a la que ATE adjudicó el vaciamiento y la magra política de
conservación en áreas protegidas. Señaló además que los estatales están “cansados
de la opresión y persecución permanente a
quienes reclamamos mejores condiciones de trabajo, salario y carrera para los
brigadistas, guardaparques y administrativos”.

Hay que recordar, que bajo la presidencia de Carlos Corvalán,
la APN inventó causas penales, realizó descuentos salariales por el ejercicio
del derecho a huelga, echó a tres empleados en Parque Nacional Pilcomayo y
cerró áreas de emergencia, como en Parque Nacional Iguazú.

ATE
les solicitó a las autoridades trabajar desafectados de la cacería de brujas
que el gobierno de Mauricio Macri impulsa sobre los trabajadores del Estado.
“Si de cacería de brujas se trata”, advirtió Sotelo, “busquen entre los
funcionarios y sus obsecuentes, no por los trabajadores que venimos reclamando
un futuro mejor en todos los organismo nacionales, sin ñoquis”.

Por
otro lado, la delegación patronal aseguró la continuidad de los brigadistas
contratados, aunque no dio certezas sobre la implementación del convenio
colectivo sectorial ni el reconocimiento de todos los adicionales.

Categorías
Noticias

“Queremos la estabilidad laboral, el bono de fin de año y la reapertura de las paritarias”

En la conferencia Godoy
estuvo acompañado por 3 compañeras del equipo de desclasificación de los
archivos de la causa AMIA, que dependían 
del área de Política Criminal del Ministerio de Justicia, que a su vez
tenía a cargo la Unidad Especial de seguimiento de la causa AMIA, a quiénes el
14 de diciembre se les vencieron los contratos y aún no saben si serán
renovados. Al respecto Godoy dijo que el ajuste que se impulsa aquí “se repite
en otros lados del país” y puso como ejemplo la toma  que la ATE realiza en el Ministerio de
Desarrollo Social de Santa Cruz, con la caída de 600 contratos o en Córdoba con
la reducción del 11% en las jubilaciones que acaba de imponer el gobernador
Juan Schiaretti y otra decisión reciente tomada por la provincia de Buenos
Aires para dilatar las paritarias (que fueron aprobadas) en los 135 municipios
bonaerenses.

 

En lo que la jornada de
hoy marcará el primer paro contra la administración de Mauricio Macri, Godoy
señaló que “desde la ATE no permitiremos que el ajuste lo paguen los
trabajadores”. En ese sentido señaló que de octubre a la fecha hubo una
monumental transferencia de dinero por 
casi 6.800 millones de dólares a favor de los bancos o la más reciente
quita de retenciones y devaluación que favorece a los sectores agropecuarios.
“Mientras el Estado beneficia a estos sectores, el trabajador estatal, el que
está cargo de todas las actividades que se realizan en escuelas, en organismos
científicos, administraciones o de sanidad animal, para citar algunos ejemplos,
es al que se perjudica con la pérdida del poder adquisitivo o el recorte que se
anuncia”.

 

Mientras reclamó la
apertura inmediata de Paritarias y el pedido de un bono de 5.000 pesos, ara
referir a la situación general de los trabajadores estatales el titular del CDN
especificó que “para volver al nivel salarial del 2007 debería otorgarse un
aumento del 46%”  y agregó “en más de la
mitad de los municipios del país el trabajador municipal ni siquiera llega al
mínimo que fija el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM) y hay lugares donde las
asignaciones apenas llegan a los 80 o 90 pesos por hijo”.

 

Provincia de Buenos Aires

 

También presente en esta
conferencia de prensa el titular de la ATE- Pcia de Buenos Aires, Oscar de
Isasi, sostuvo que el gremio junto a otras organizaciones de la CTA provincial,
mantuvo una reunión con la gobernadora María E. Vidal para reclamar el pago del
bono de 5.000 pesos.

 

Además de acusar que “hay
una brutal transferencia a los sectores más concentrados” De Isasi dijo que
“los recursos para el trabajador estatal existen, pagarlo o no es una decisión
política”.

 

También señaló que le han
pedido a la gobernadora que se insista en el reclamo de la devolución de los
fondos que Nación adeuda a la provincia. “A septiembre la deuda ascendía a 27.000
millones de pesos, con sólo el 12% de ello hubiera alcanzado para pagarle el
bono a la totalidad de los 630.000 agentes que dependen del gobierno
provincial”.

Categorías
Noticias

Así se reflejó en el exterior la jornada de protesta de ATE

Prensa
Latina, remarcó la medida de fuerza como “el primer paro nacional que convoca
una organización sindical contra el gobierno de Mauricio Macri”. Y agregó que “lanzaron
la convocatoria luego que la administración macrista decretó la revisión de 64
mil contrataciones hechas por el gobierno anterior durante los últimos tres
años, lo cual puede conducir a despidos selectivos por razones políticas”.

Por su
parte, “Trabajadores”, órgano de la Central de Trabajadores de Cuba,  plasmó en su portal que “tres son las
reivindicaciones principales: estabilidad laboral de los empleados públicos, un
bono por 5 mil pesos (376 dólares) de fin de año y la reapertura de las
negociaciones por un nuevo contrato laboral. La consigna que más enarbolaron
fue, “si tocan a uno, tocan a todos”. Agregando que “los manifestantes también
protestaron contra la devaluación de la moneda en casi 30 % y la disparada  inflacionaria”.

En tanto que
“RT” de España, a través de un video, exhibió la movilización frente al
Ministerio de Trabajo, haciendo hincapié en el decreto presidencial que
autoriza a revisar los concursos y contratos de los últimos años y la respuesta
contundente de ATE por medio del Secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy:  “Si tocan a uno, tocan a todos”.

En esa
sintonía, Telesur tituló en su portada: “Trabajadores públicos argentinos se
movilizan contra despidos masivos”. Y añadió que “ante la ausencia de
respuestas oficiales, el sindicato estará en permanente estado de alerta ante
cualquier intento de despedir a trabajadores en enero y, si ello sucediese,
será respondido con más movilizaciones".

Finalmente, SputnikNews,
encabezó la noticia remarcando: “Alta participación en huelga de empleados
públicos en Argentina”. Completando el informe resaltando que “una
participación masiva obtuvo el paro de actividades convocado este martes por la
Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Argentina en reclamo de
estabilidad laboral”.

Categorías
Noticias

Junto a otros gremios, ATE marchó en el repudio multitudinario contra ajuste previsional de Schiaretti

En el marco del paro nacional con
movilizaciones que el Consejo Directivo Nacional de ATE resolvió para hoy, en
reclamo por la estabilidad de los estatales y por un bono de 5000 pesos para
todos los trabajadores, ATE Córdoba marchó junto al resto de los gremios
estatales provinciales y municipales en repudio a la reforma previsional del
gobernador Schiaretti. 

La norma, aprobada la semana pasada con
el voto del bloque oficialista más la UCR, el PRO y el juecismo, modifica el
cálculo del haber jubilatorio que paga la Caja provincial y en consecuencia a
partir de ahora los sueldos de los pasivos serán un 73% del de los activos, en
vez del 82% histórico que se cobraba en Córdoba.

De esta forma, el gobierno profundiza el
proceso de ‘armonización’ que la Anses venía reclamando hace años, recortando
derechos adquiridos de miles de trabajadores que hicieron aportes por el 18% de
sus salarios -en algunos casos como los judiciales o los compañeros de Luz y
Fuerza se trata del 21%- para cobrar una jubilación digna, precisamente en
función de los aportes realizados.

Esta nueva estafa contó hoy con el
repudio de todos los gremios estatales de Córdoba, que integran tanto la CTA
como la CGT y miles de trabajadores inundaron las calles del centro. 

Una importante columna de nuestro
gremio, encabezada por el secretario Administrativo Walter Secondino, el
Gremial, Diego Guerra, el progremial Francisco Paván, de Prensa, Daniel
Pawluchuzk, de Finanzas, María Palomeque, de Acción Social, Miriam Martino,
 y de Organización, Víctor Lecuona, entre otros, partió desde la sede de
nuestro gremio para confluir en la esquina de Colón y General Paz con otros
gremios en lucha.

En tanto, la secretaria General del CDP,
María Liliana Salerno, encabezó el acto que las seccionales Villa María y Río
Tercero realizaron en Villa María con la participación masiva de los compañeros
de ambas fábricas militares.

En la oportunidad estuvieron presentes
en secretario General de la CTA Córdoba, Guido Dreizik, y el secretario General
del Cispren, Carlos Valduvino. 

“Esta gran marcha está demostrando que a
pesar del consenso que dice que gobierno que tiene para esta reforma
jubilatoria, lo cierto es que hay un amplio sector de los trabajadores que no
están de acuerdo. Más allá que la ley lamentablemente se aprobó, vamos a luchar
con todas las herramientas que tengamos a nuestro alcance. Estamos sorprendidos
por la masiva participación de los compañeros en estas fechas”, dijo Secondino
durante la marcha.

El dirigente remarcó que a causa que los
partidos políticos se encolumnaron detrás de Schiaretti, al igual que lo
hicieron con Mestre en el conflicto por el Ente municipal, le toca al
movimiento obrero ser el eje de la resistencia al ajuste. “Por eso los
sindicatos y el campo popular somos los que hoy estamos enfrentando no sólo la
reforma de la Caja sino también el ajuste que sufrimos los argentinos con este
gobierno de Macri. Por eso estamos en la calle en todo el país: ningún
funcionario nacional le garantiza la continuidad de los puestos de trabajo a
los miles de trabajadores precarizados que están en el Estado”.

La movilización contó con la presencia
de diversos sectores del Estado nacional y provincial, en tanto los municipales
se encuentran en el interior afrontando los conflictos que surgieron en
distintas intendencias donde los jefes comunales intentan implantar un feroz
ajuste con despidos y caídas de salario. 

En ese sentido, Pawluchuzk afirmó que
“queremos que todos los compañeros contratados queden en planta. Los nacionales
están en una pelea muy fuerte en ese camino, pero también los municipales en
distintas ciudades están sufriendo la misma incertidumbre. En cuanto a los
provinciales, está claro que ATE va a disponer de un plan de lucha que va más
allá de esta marcha, porque esto que estamos viviendo es el camino para la
armonización total de las jubilaciones que pretende tanto el gobierno de Macri
como el de Schiaretti. Y nosotros no estamos dispuestos a ceder porque el 82%
es una conquista de los trabajadores de la Provincia”.

Y agrego: ” a esto le sumamos que no hay
números ciertos del estado de la Caja de Jubilaciones y encima tenemos
monotrobutistas que trabajan en la Provincia y hacen aportes al sistema
nacional. El gobernador Schiaretti debería blanquear a esos compañeros como
primer paso para empezar a discutir seriamente la situación de la Caja”. 

Al finalizar la movilización frente a
Casa de Gobierno, el secretario General de la CTA, Guido Dreizik, manifestó que
“esta es una contundente respuesta a una maniobra que seguramente se planificó
hace varios meses y que el gobierno puso sobre la mesa en medio de las fiestas
para intentar impedir la reacción de los trabajadores. Es un despojo a los
jubilados urdido conjuntamente entre el Pj, la UCR y el macrismo. Pero esta
respuesta pública de los trabajadores organizados demuestra que la pelea recién
comienza. El 2016 será un año de lucha y el neoliberalismo deberá convencerse
que no puede hacer lo que quiere, porque el pueblo trabajador va a dar las
batallas que corresponden”.

En
el interior

Las seccionales Río Tercero y Villa
María confluyeron en esta última ciudad para marchar en el marco del paro
nacional de ATE. A la grilla de reivindicaciones nacionales, se suma el reclamo
de particular de las fábricas militares, que exigen el pase a planta de los
compañeros que aun no cuentan con la estabilidad laboral que garantiza la
legislación para los trabajadores estatales. 

Allí, la secretaria General María
Liliana Salerno, reivindicó la unidad del movimiento obrero para avanzar en la
resistencia del ajuste que se viene en todos los sectores de parte de los
gobiernos y los patrones privados. “En ATE tuvimos elecciones y en distintas
provincias ganaron diferentes listas pero ahora estamos todos juntos por un
objetivo en común. Lo mismo buscamos para la CTA y creemos que la CGT debe
hacerlo igual”, aseguró la dirigente. 

La marcha partió desde la Casa de
Córdoba en la ciudad para finalizar en la plaza centenario. La seccional Villa
María se movilizó, encabezada por su secretario General Fernando Mercado, en
tanto Río Tercero por sus secretarios Administrativo, Darío Torres, y el
Gremial, Damián Albornoz, ya que los secretarios General y Adjunto se
encuentran enfermos.

También estuvieron el secretario general
de la CTA Villa María, José Gorozo, y el histórico dirigente de ATE, e integrante
de la comisión normalizadora del Centro de Jubilados nacional, Oscar Cacho
Mengarelli.

Categorías
Noticias

“Para la CTA, la lucha de ATE es la lucha de todos”

La
jornada nacional de lucha de ATE contó con la solidaridad de la Mesa Nacional
de la CTA Autónoma y varias de sus organizaciones. En representación suya habló
el Secretario Adjunto Ricardo Peidró, para quien “ATE es un orgullo, porque a
lo largo de la historia marca un camino de lucha sobre el que debemos
reflejarnos todas las organizaciones hermanas”.

En
relación a la coyuntura, el dirigente enfatizó que “la lucha de ATE no es sólo
de los estatales, sino de todos los trabajadores. Porque nos afecta a todos que
este Estado transfiera recursos para subsidiar a los grupos económicos
concentrados, mientras dice que no tiene plata para implementar un bono de fin
de año”.
 

“Prefiero hablar de los parásitos”

El
otro orador de la jornada fue Oscar de Isasi, quien sin eufemismos advirtió que
durante 2016 ATE peleará por la implementación de paritarias, presupuesto
redistributivo, continuidad laboral de los trabajadores contratados,
recomposición salarial, pase a planta permanente y carrera que jerarquice a los
estatales.

“Esta
necesidad no se refugia en los ñoquis. Esta necesidad surge porque a lo largo y
ancho de la provincia somos los trabajadores los que sostenemos los hospitales, a
pesar de las políticas de Estado vaciadoras. Somos los que enseñamos en las
escuelas, a pesar de su infraestructura calamitosa. Le damos de comer a los
pibes al menos una vez por día y los contenemos en los centros infantiles, para
que su futuro no sea de droga ni de limpiavidrios”, señaló el dirigente.

“Y
a pesar de ello”, prosiguió, “nos van a revisar los contratos y concursos. ¡Debería
darles vergüenza! Un carajo le vamos a permitir que los revisen”, bramó.

De
Isasi indicó que la estrategia del poder político es dividir a los trabajadores
y confundir a la sociedad, aduciendo la existencia de ñoquis. “Queremos ser
claros”, agregó en este sentido. “La única manera de dignificar nuestro trabajo,
es creando un Estado al servicio del pueblo. Vamos entonces por la
transformación del Estado, porque nuestro destino está atado al destino del
pueblo”.

Por
último, el Secretario General bonaerense ironizó: “Antes que hablar de los
ñoquis, prefiero hablar de los parásitos que ganan cuando la economía decrece y
sobreviven a costa de la clase trabajadora”.

Categorías
Noticias

Paro Nacional de ATE: Los compañeros mendocinos reclamaron por su continuidad laboral

“Los compañeros nacionales
de Mendoza venimos movilizándonos desde hace mucho tiempo para conseguir la
continuidad laboral. Hoy están aquí manifestándose trabajadores de Agricultura
Familiar; IOSE; CONICET; CDR Ministerio de Desarrollo Social de la Nación;
quienes tienen un alto porcentaje de precarizados”, expuso Laura Badino,
delegada de ATE.

 

En este sentido y en
sintonía con el resto del país, Mihail Zagorac, Secretario Gremial de ATE
Mendoza, detalló: “Estamos realizando un Paro de los organismos nacionales,
debido a que el 30 de diciembre de este año caducan 600 mil contratos. El
Gobierno nacional ha sacado un decreto suspendiendo 6 mil de esos contratos y
sin dar cuenta de la continuidad laboral de los demás compañeros contratados”.

 

En referencia al decreto
mencionado, Badino indicó: “No tenemos continuidad laboral. Encima ahora, ha
salido un decreto publicado esta mañana donde se van a poner en revisión los
contratos de compañeros que hace mucho tiempo están trabajando. Recordemos que
nosotros tenemos una antigüedad promedio de 10 años, incluso con compañeros que
llevan hasta 17 años firmando contratos sin saber si al año siguiente van a
seguir trabajando”.

 

“Nosotros creemos que es
necesario regularizar el empleo público, dar continuidad a los trabajadores
como cumplimiento de derecho. Nuestra función principal en los ministerios
donde trabajamos es restituir derechos a la ciudadanía. Sin embargo, todos los
días la patronal vulnera nuestros derechos como trabajadores”, agregó Laura
Badino.

 

“También estamos pidiendo
un bono de fin de año de $5.000 debido al alza en el costo de vida y también la
apertura inmediata de paritarias, ya que la inflación y el aumento en las
tarifas han generado que los trabajadores necesitemos un aumento salarial
urgente”, aseveró Zagorac.