ATE

Categorías
Noticias

En Neuquén, ATE levantó la bandera de la Salud Pública

 

Luego de convocarse en el monumento al General San Martín, la nutrida columna de trabajadores marchó por la céntrica Avenida Argentina hasta llegar a la Ruta 22, para marchar sobre ella y regresar por las calles neuquinas hasta Casa de Gobierno, lugar donde se desarrolló el acto central.

 

Allí se dirigieron a los presentes Demián Romero, Secretario Adjunto de ATEN, Flor Peralta de la Junta Interna del Hospital Neuquén, Erica Hernández, del Sindicato de Enfermeros; y Carlos Quintriqueo, Secretario General de ATE y la CTA Neuquén.

 

Demián Romero saludó la masiva participación de trabajadores, instando a la participación para lograr los objetivos.

 

A su turno, Flor Peralta del Hospital Neuquén aseguró que la lucha de salud no solamente es importante en sí misma, sino que el triunfo de la misma sería el triunfo de todos los trabajadores para luego reclamar a las conducciones nacionales la convocatoria a un paro general.

 

Para cerrar el acto, Carlos Quintriqueo, Secretario General de la CTA Neuquén expresó: “Una vez más nos encuentra fin de año reclamando por lo que nos corresponde ante los oídos sordos del Gobierno neuquino. Queda de esta manera demostrado que con fiestas o asuetos, los trabajadores seguimos movilizados exigiendo el inmediato llamado por parte del Gobierno Provincial a discutir en una mesa salarial el aumento para la totalidad de los trabajadores estatales”.

 

Luego de enumerar los distintos sectores de trabajadores estatales presentes llamó a “no engañarse en los discursos, ya que solamente con la presencia de trabajadores luchando en la calle se ganan las peleas”.

 

Por último se dirigió a los partidos políticos exigiendo: “Dejen de entrometerse en los sindicatos ya que los trabajadores en sus asambleas, con sus delegados y afiliados seguirán resolviendo cada uno de los pasos a seguir en conjunto con su dirigencia”.

 

Y aprovechó para convocar a un plenario provincial de delegados de salud, que se realizará el día jueves 2 de enero a partir de las 10 horas en la sede central del sindicato, para definir la continuidad del plan de lucha del sector.

 

Prensa ATE Neuquén – 30/12/2013

Categorías
Noticias

Solidaridad con los compañeros de Lavalle

 

Los compañeros municipales de Lavalle reclaman un aumento de emergencia de 2.000 pesos, no a cuenta de futuros aumentos salariales; el pase a planta de los contratos de locación, que en la Municipalidad de Lavalle superan los 400 trabajadores; la no criminalización de la protesta; paritaria departamental con participación de ATE y el tratamiento de un Convenio Colectivo de Trabajo propio.

"" 

Frente a la Casa de Mendoza en la Capital Federal, Hugo Godoy manifestó: “El conflicto de los trabajadores municipales de Lavalle y su legítimo reclamo para que les aumenten los sueldos, que se termine con la precarización laboral, se establezca un ámbito de discusión y resolución de los problemas, y que se reconozca la representación de ATE en ese municipio, hoy expresa la justa demanda de todos los trabajadores municipales del país. ATE, a nivel nacional, no solamente respalda y apoya a los trabajadores municipales de Lavalle, sino que además lo hace con todos los municipales del país, al igual que lo hace con todos lo trabajadores provinciales y del Estado Nacional”.

"" 

“La semana pasada estuvimos en Mendoza, en Lavalle, acompañando a las compañeras y a los compañeros, y hoy estamos acá, frente a la Casa de la Provincia de Mendoza, en la Capital Federal, movilizados. Y si es necesario que sigamos movilizados, que tengamos que acampar aquí, o que tengamos que hacerlo frente a la Casa de Gobierno en Mendoza, lo vamos a hacer. Este es el mensaje que estamos expresando desde ATE: Donde haya un trabajador peleando por condiciones laborales dignas y por la planta permanente, por el derecho a las Convenciones Colectivas de Trabajo, y por el derecho a organizarse en libertad y en democracia, allí estará ATE respaldando, organizando, e impulsando el justo reclamo como hoy lo hemos estado haciendo aquí”, agregó el dirigente.

"" 

Por su parte, Silvia León dijo: “Estamos acá porque los trabajadores de ATE somos absolutamente solidarios, y en donde haya un compañero luchando, aunque sea 30 de diciembre, vamos a estar acompañándolo. Hoy nos toca estar frente a la Casa de la Provincia de Mendoza en solidaridad con los compañeros de la localidad de Lavalle, que nos están dando un ejemplo de lucha y dignidad: Hace más de quince días que están acampando en reclamo por un aumento de sueldo. Están cobrando sueldos de hambre cuando, inmoralmente, el intendente de esa localidad tuvo un aumento salarial del 150 por ciento: Cobra alrededor de 60 mil pesos mientras los trabajadores cobran 1.800 pesos. Esto es inmoral, es una vergüenza”.

"" 

A su turno, el compañero Mario Muñoz explicó: “Estamos reclamando por los que no pueden reclamar. En la ciudad de Lavalle, allá en el medio del desierto mendocino, hay un grupo de compañeros municipales luchando hace ya casi veinte días por una toma pacífica del sector de laburo, que es maestranza. La pelea tiene que ver con pedir un aumento de emergencia de dos mil pesos. Hay trabajadores que cobran 2.800 pesos de salario, que hace más de quince años que son contratados. Están reclamando y luchando, y la única contestación que han tenido fueron bravuconadas por parte del intendente. Por eso la decisión de ATE Nacional fue la de cumplir con aquel mandato del 6 y 7 de noviembre, cuando el Plenario Nacional de Municipales resolvió que lo que le pasa a uno le pasa a todos. Entonces hoy estamos aquí por ellos, por los compañeros de Lavalle, reclamando y tratando de poner en el tapete nacional a este conflicto al que nadie le da soluciones y que cada vez se va a poner peor”.

 

Los dirigentes nacionales, encabezados por Hugo Godoy, entregaron luego del acto un petitorio a las autoridades de la Casa de Mendoza, quienes se comprometieron en hacerlo llegar a los funcionarios correspondientes.

 

Prensa ATE – 30/12/2013

Categorías
Noticias

Principio de acuerdo en Carmen de Patagones

 

Además, Curetti aseguró el depósito del aguinaldo y también otorgó el pago de mil pesos extra, que se suman a los mil pesos abonados a principios de mes y los mil que se pagarán en enero. De esta manera, el gremio dejó la Secretaría de Salud y acordó una reunión paritaria con el Ejecutivo para después del 20 de enero.

 

El encuentro se llevó durante alrededor de dos horas y continuó esta mañana. Martín Sanso acompaño al intendente. La asamblea de trabajadores resolvió aceptar el planteo. En dicho encuentro, el gremio obtuvo el compromiso de ser recibidos en enero para trabajar en una mesa técnica en la que se abordará el acuerdo salarial.

 

Curetti confirmó además que adelantaba el pago del aguinaldo y que otorgaba un bono extra de mil pesos. Se comprometió a pagar el sueldo el 27 de diciembre y en los primeros quince días de enero a pagar el otro bono de mil pesos.

 

Si bien en un primer momento Curetti quería que la mesa de diálogo se realizara en febrero, ATE rechazó esa propuesta y finalmente se acordó dejar la Secretaría a cambio de trabajar durante enero la recomposición salarial.

 

30/12/2013

Categorías
Noticias

Hoy pasamos una navidad de lucha municipal en Lavalle

 

La postura fue adelantada ayer en la mesa de mediación convocada por la Secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio de Trabajo, Justicia y Gobierno de Mendoza, donde la patronal no acercó ninguna propuesta nueva.

 

""

 

La reunión pasó a un cuarto intermedio para el viernes a las 13 horas, donde se espera que la patronal acerque una propuesta viable.

 

 

Las medidas no se levantan

 

"El conflicto municipal en Lavalle sigue firme hasta que haya una respuesta para los trabajadores", adelantó tajante el Secretario Gremial de ATE, Carlos Simón, en una conferencia de prensa que dio esta mañana en la sede de su sindicato, junto al Secretario General Adjunto de ATE Nacional, Hugo "Cachorro" Godoy.

 

""

 

El referente gremial provincial calificó como "paupérrima" la propuesta de $500 que llevó ayer a la mesa de negociaciones la patronal. Por lo tanto, adelantó que sus compañeros "votaron en asamblea, y notificaron, que iban a seguir la protesta por los $2.000 de aumento y el cronograma de pase a planta,  ya que hay casos de trabajadores que llevan 16 años como contratados, algo insostenible".

 

Carlos Simón se lamentó de la postura de los integrantes del otro sindicato, el SOEM, que acepta los $500 de aumento que, encima, son a cuenta de las próximas paritarias. Además, remarcó que la propuesta de SOEM que habla del  ítem zona "no repara a la totalidad de los trabajadores, sino a menos de un 40% y está congelada por la paritaria general. En realidad es una propuesta que no modifica la estructura del salario de Lavalle".

 

El Secretario Gremial de ATE Mendoza detalló además que "ayer se realizó la primera audiencia formal del ámbito y la patronal no llevó ninguna propuesta y quedó comprometida para que el viernes 27, a las 13 hs, en una nueva audiencia, llevar un cronograma de pase a planta y reveer el tema del aumento".

 

Por otro lado, Carlos Simón anunció que esta noche buena los municipales contarán con el apoyo "del pueblo de Lavalle que va a ir a pasar una navidad municipal. Nosotros también estaremos. Esperamos que el conflicto se solucione o si no nos quedaremos ahí hasta que haya respuesta real para los trabajadores".

 

"" 

 

Vergüenza

 

En otro orden, el representante sindical advirtió el "silenciamiento de la voz de los pobres" que hay respecto a lo que sucede con sus compañeros lavallinos y denunció: "a mí me libraron una orden de detención por verme bajar de una camioneta en un escrache y a (el intendente Roberto) Righi que nos tiró gas pimienta (medida represora no solo considerada ilegal, sino también vergonzosa en propias manos de una máxima autoridad comunal) no le hicieron nada".

 

En este sentido, Carlos Simón adelantó que "hay una querella y una denuncia en la fiscalía y nosotros nos vamos a constituir como querellantes". Además, criticó que "se habla de los escraches, pero de lo que ellos han hecho, de lo que dijeron, de las amenazas a los hijos de los trabajadores, de las órdenes de

desalojo, de las órdenes de detención, de la judicialización del conflicto de gente pobre y con hambre que pide salario, no han dicho nada".

 

 

Apoyo nacional

 

Por su parte, el Secretario General Adjunto de ATE Nacional se hizo presente en Mendoza para "desde la conducción nacional acompañar a los trabajadores municipales de Lavalle que con coraje, dignidad y firmeza sostienen medidas de fuerza frente a una actitud de soberbia, de intransigencia, de falta de actitud democrática y de respeto al reclamo de los trabajadores por parte del intendente municipal. Esto también tiene, lamentablemente, su correlato en las autoridades provinciales, ya que tampoco actúan para darle solución al conflicto que lleva años y se agudizó en las últimas semanas".

 

"Cachorro" Godoy advirtió así que desde la conducción nacional de ATE "analizamos de que si el viernes no hay una respuesta de las autoridades es muy probable que el conflicto se exprese la semana que viene en la Capital Federal en la Casa de Mendoza".

 

Por último, el referente nacional lanzó un rotundo concepto que

sintetiza la actitud que mantienen sistemáticamente las autoridades de cada municipio: "¡Basta de los intendentes que se creen dueños de estancia!".

 

 

 

PRENSA ATE MENDOZA – 24/12/2013

Categorías
Noticias

Hospitales resolvieron hoy continuar el conflicto

Las asambleas rechazaron de plano las declaraciones del gobernador José Manuel De la Sota, que amenazó con sanciones en vez de convocar al necesario diálogo con las organizaciones representativas a los efectos de destrabar el conflicto que mantiene sin la normal atención de los pacientes.

 

  

Al calificar de ‘huelga salvaje’ y de ‘extorsión’ el justo reclamo de los trabajadores de la salud, De la Sota azuzó una vez más el conflicto, dando muestras de la irracionalidad política con que la actual gestión aborda la problemática hospitalaria.  Esta visión se choca con la realidad ya que los hospitales siempre garantizaron los servicios esenciales y la atención de urgencias y emergencias.

  

Vale señalar que los trabajadores de la salud no ‘firmaron’ ningún acuerdo, toda vez que el gobierno eligió como interlocutor a quien sólo representa una parte del sector. De lo contrario el conflicto ya estaría resuelto. No es la primera vez que sucede y en consecuencia la prolongación del conflicto corre por su exclusiva responsabilidad.

  

De todas formas, es auspicioso que el gobernador se proponga aplicar la ley cosa que ATE viene reclamando desde el inicio del conflicto, allá por septiembre del corriente, como son las leyes vigentes N° 23551, de Asociaciones Sindicales, N°8329, de Paritarias para el sector Público, las resoluciones administrativas del Ministerio de Trabajo de la Nación (N° 708 y 770) y la sentencia de la Cámara Nacional de Trabajo.

  

En concreto, los trabajadores continuaremos con el estado de alerta permanente con suspensión de las cirugías programadas y régimen de atención de fin de semana y feriados, sin turnos para consultas.

  

ATE, junto a Médicos Unidos y UTS, mantendremos consultas permanentes para avanzar coordinadamente ante cualquier eventualidad, con la seguridad de que los trabajadores estamos contenidos, a través de la personería gremial de nuestro gremio, por el derecho constitucional que nos asiste en el artículo 14 y 14 BIS  de la carta magna, así como los tratados internacionales con fuerza de ley.

 

 

 

PRENSA ATE CORDOBA – 23/12/2013

Categorías
Noticias

Lozano se reunió con la Junta Interna de ATE-INDEC

 

Según Lozano, “los representantes de los trabajadores ratificaron la urgencia de avanzar en un proyecto único del conjunto de las fuerzas políticas que permita terminar con la intervención y recuperar las estadísticas públicas.

 

En este sentido, Lozano “comprometió los esfuerzos del bloque Unidad Popular en la conformación de una mesa de trabajo conjunta integrada por todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria que compartan el criterio de terminar con la intervención del INDEC. Mesa ésta que debiera ser el canal institucional para que quienes han defendido el organismo puedan incorporar sus criterios y reivindicaciones”.

 

Lozano señaló también que “los delegados ratificaron la necesidad de ser precisos a la hora de decidir sobre la situación del personal del organismo y llevar adelante un período de transición que implique:

 

1- Disponer el cese en las funciones que desempeña la Directora Técnica del INDEC y de quienes ostensiblemente hayan estado involucrados en acciones intimidatorias y de hostigamiento al personal del organismo.

 

2- Abocarse a examinar las Decisiones Administrativas, expedidas desde el 1 de enero de 2007 y hasta el momento de su posesión del cargo, determinando las que deben permanecer y cuáles tienen que quedar sin efecto.

 

3- Dejar sin efecto los desplazamientos de trabajadores del organismo que hayan sido dispuestos a partir del 31 de diciembre de 2006, los cuales retomarán las categorías y condiciones en las cuales revistaban, ya sea en la planta permanente, transitoria u otras modalidades de contratación existentes en dicho momento. En el caso del personal que renunciara, el Director interventor procederá a invitarlo a reintegrarse en las condiciones en que revistaba al momento de dicha renuncia. Asimismo se restituirán y compensarán las rebajas salariales sufridas por el personal que permaneció en el organismo durante el período de referencia. Por única vez, con carácter reparatorio, se dispondrá el pase directo a planta permanente de los trabajadores que revistaban al 31 de agosto de 2007, en Planta Transitoria, Resolución 48/02 y Contratos por Terceras Instituciones, en este último caso sin quita salarial, respetándose, en todas las situaciones, el nivel, grado, antigüedad y funciones desempeñadas hasta la fecha referida conforme a lo establecido en el Convenio Sectorial SINAPA (Decreto 993/91). A los trabajadores incluidos en esta Cláusula Transitoria se les reconocerá la estabilidad laboral en forma inmediata. Del mismo modo se revisarán las designaciones del personal realizadas en las categorías A, B, C y de otras funciones de conducción, a partir del 31 de diciembre de 2006, así como también las de aquellos asignados a cumplir tareas descriptas en el SINEP como funciones ejecutivas.

 

4- Se cerrarán todas las investigaciones sumariales realizadas al personal desde el 31 de Diciembre de 2006 y hasta la asunción del Director Interventor”.

 

 

 

Equipo de Comunicación CTA Nacional – 23/12/2013

Categorías
Opinión

El ascenso de Milani: La verdadera cara del gobierno

 

El ascenso a teniente general de César Milani, un personaje acusado de ser responsable activo en el genocidio que sufriera nuestro país, lo primero que genera es un fuerte repudio.

 

Lo repudiamos en particular los trabajadores del Estado, que desde los mismos orígenes de la agrupación Anusate, que recuperó el gremio en 1984, hemos estado al frente de toda la lucha en defensa de los derechos humanos.

 

Cabe recodar que Anusate se constituyó en 1977 en la iglesia de la Santa Cruz, el mismo lugar donde se reunían las Madres que fueron secuestradas por la banda de los asesinos Astiz y Massera.

 

Desde esos orígenes la agrupación unió la lucha por los derechos laborales y sindicales de los trabajadores, en aquel tiempo por la recuperación de la democracia, con la lucha en defensa de los derechos humanos, porque denunciar a la dictadura era una manera de resistir y de defender esos derechos, y buscar construir el camino de la recuperación de las instituciones democráticas para nuestro país.

 

O sea que somos parte de esa historia y no podemos en estás circunstancias, menos que repudiar semejante aberración política producida por el gobierno nacional.

 

En segundo lugar cabe preguntarse ¿por qué lo hace?

 

Muchos piensan que solo se trata de un capricho de la presidenta de sostener a este personaje por una actitud de no dar marcha atrás con una decisión tomada.

 

Yo creo que esos análisis ponen el acento en cuestiones de carácter subjetivo o de meros gestos personales, y la verdad es que la historia de nuestro país y de sus gobiernos, está marcada siempre por motivaciones mucho más profundas. Entonces hay que decir que el gobierno está mostrando su verdadera cara también en esta materia.

 

Y esto debe entenderse como un adelanto de otra actitud que está siendo la de enlentecer o desacelerar los juicios que se extiendan en el tiempo, precisamente cuando va quedando cada vez más claro que la búsqueda de una democracia más plena requiere de profundizar ese juicios, ya no solamente a los responsables militares de aquel genocidio y de la inteligencia del terrorismo de Estado, sino también a los responsables civiles, fundamentalmente de aquellos grupos empresariales que financiaron y también condujeron ese proceso, empezando por Martínez de Hoz o Aleman, y que hoy ya tiene en la picota a personajes como Blaquier del Ingenio Ledesma, o los juicios contra los responsables de la Ford, u otras empresas multinacionales que tuvieron campos de concentración en sus propias instalaciones.

 

Pareciera que se quiere poner un límite cuando llega la hora de apuntar la mira sobre algunos apellidos de los altos grupos económicos.

 

Entonces, queda claro que esto no es una cuestión de caprichos personales, sino que hay motivaciones políticas más de fondo, que encuentran relación en hechos como la aprobación de la Ley Antiterrorista, o que se haya convocado a que se marche por las veredas y no por las calles, para luego dar paso a la represión que se ha registrado en tantos casos últimamente.

 

Por eso hay que analizar esta cuestión con una profundidad mayor y asociarla a la existencia notoria de las políticas de ajuste en materia económica. No nos tiene que extrañar que con la excusa de que se utiliza a la Gendarmería y la Prefectura para el control de la seguridad interna, mañana aparezca la idea de que las Fuerzas Armadas tengan que desplegarse en las fronteras para cumplir las tareas que sí le son propias a la Gendarmería y la Prefectura.

 

Así que además del repudio, esta situación implica claramente un alerta para que no sea este un paso hacia nuevas formas de políticas represivas de un gobierno, que tiene a muchos personajes como Milani, que fueron parte del genocidio, a quienes se les ha lavado la cara, o limpiados sus legajos, o se ha intentado tapar un pasado relacionado a aquellas horas terribles. Sin embargo, todo es tan obvio que por todos lados salta el pus y así llegan las denuncias de los organismos que estamos comprometidos con  la pelea en serio, y no meramente subordinados al rumbo del gobierno.

 

Hay que estar muy alertas y seguir insistiendo hasta que esta medida sea revocada, se vuelva atrás para que Milani sea pasado a retiro y sea activado el juicio por su responsabilidad en el genocidio. Y obviamente reemplazado de un cargo que ni le corresponde, ni merece.

Porque para construir unas Fuerzas Armadas nuevas, éstas tienen que estar absolutamente desvinculadas de lo que fue el proceso genocida en la Argentina. Sino se tratará solo de un relato más.

Categorías
Noticias

Emotivo homenaje de ATE a José Font (Facón Grande)

 

Con la presencia de Alejandro Garzón, Secretario General dela CTA SantaCruz y Secretario Gremial de ATE Nacional; Olga Reinoso, Secretaria de Genero dela CTA SantaCruz; Laura Rearte Secretaria de Organización dela CTA SantaCruz; y Sandra Suterlam Delegada dela Junta InternaATE HRRG, llegaron hasta la intersección de las rutas nacionales 281 y 3, donde se encuentra erguido el monumento a Facón Grande, con una ofrenda floral en nombre dela CLATE, CTA y ATE. Allí realizaron un emotivo homenaje a ese gran hombre que fue capaz de ponerse al frente del reclamo de los obreros cuando los latifundistas no cumplieron el acuerdo alcanzado entre ellos yla FORAque era la organización en la que estaban afiliados los Obreros Rurales.

 

""

 

Facón Grande había nacido enla Provinciade Entre Ríos, pero tomó a Santa Cruz como tierra de progreso y esperanza. Para él y los 1.500 obreros asesinados por hacer valer sus derechos va el sentido homenaje de ATE. 

 

Prensa ATE 23-12-2013 

Categorías
Noticias

ATE marchó pidiendo suma de emergencia y apertura de paritarias

 

La decisión de volver a marchar es por el silencio del gobierno que no se hace eco del fuerte reclamo venido no sólo desde ATE sino también desde otras organizaciones sociales y gremios del interior, que buscan un salario idéntico al alcanzado por la policía provincial.  

El titular del CDP, Raúl Rodríguez señala la falta de respuestas del gobierno. “Asustan porque en otras provincias se movieron rápido y decidieron reconocer a sus trabajadores estatales, pero parece que en Tucumán no entienden de necesidades”, dijo el dirigente quién además adelante una nueva marcha para el viernes 27 de diciembre.  

La distorsión salarial que hay ahora entre agentes de la policía y personal de la administración abre preguntas sobre como resolverá el gobierno las diferencias. Con el arreglo un policía pasará a un sueldo de bolsillo de 8.500 pesos mientras que un administrativo de la provincia ronda los 4.200 pesos de bolsillo. Y no se cuenta los salarios de municipios del interior que son absolutamente más bajos. El problema adicional para los estatales provinciales son los básicos, que está fijado en 1.300 pesos, con lo cual para quién se jubile ya desde movida lo encuentra sumido en lo más bajo de la escala salarial.     

Martín Rodríguez, dirigente dela ATEtucumana sostiene que “si hay plata para la policía hay plata para los estatales” y agrega que “las necesidades las tenemos todos los sectores por igual, así que pedimos como hubo solución para ellos, y el dinero apareció, también creo que debe haber solución para nosotros”.

Otro nudo de enfrentamiento entre gremios y gobierno surgió este fin de semana luego que el gobernador Alperovich afirmara que recién negociará paritarias con el sector después de que concluya marzo. Conocida la decisión del gobierno Rodríguez respondió que “si se trata de legalidad es el gobierno quién  incumple convenios ya que aún no se cumplen puntos del acuerdo firmado hace dos año atrás”. También el dirigente de ATE subrayó que “con sus declaraciones Alperovich ha puesto a los trabajadores del Estado en un plano de desigualdad social y económica”.

 

Prensa ATE 23-12-2013