ATE

Categorías
Noticias

Rosalía Isabel Figueredo de Méndez: enfermera delegada de ATE perseguida por ‘La Fusiladora’

A poco de
salir el tomo 3 de la Historia de ATE “Los trabajadores del Estado en tiempos
de Perón”, al difundirse la noticia por medio de la red social facebook, me
llamó la atención un mensaje recibido por parte Oscar Omar Méndez –a quien no
conocía- que hizo mención a que su madre, afiliada al sindicato, de profesión
enfermera, había sido perseguida por su activa militancia a partir de producido
el derrocamiento del Gobierno del Gral Perón. El dato, mereció mi atención
dándome a la  pesquisa por mayor información. Así luego de un tiempo, pude
dar con Méndez  hijo, en la ciudad de Victoria, Entre Ríos, acordando un
encuentro en Concepción del Uruguay, a donde estaba pronto a viajar para
presentar el mencionado libro.  Oscar había ingresado a la Administración
Pública en 1989 y  participa por entonces de la creación de  la 
Delegación de ATE VICTORIA .Oscar Mendez estuvo presente en la reciente
presentación del Tomo 3 de la Historia de la ATE en la seccional de Concepción
Uruguay, siendo recibido por el secretario general Oscar Muntes, a quien junto
al autor hizo entrega de material fotográfico de su madre en actividad. A
continuación  el resultado del encuentro en la sede de la ATE de aquella seccional
de Entre Ríos.

:

¿Contame de
tu mamá?

 

Nació el 1
de Enero de 1927 en Gualeguaychú con una familia compuesta de 6 hermanos su
papá  era el que trabajaba y se dedicaba a realizar tareas de

perforaciones
para realizar y bombas y molinos.

Rosalía no
terminó sus estudios. Apenas llegó a cumplimentar  el tercer grado. A
partir de allí ayudó en la casa a sus padres. En el año 1940 con 18 años recién
cumplidos, ingresó a trabajar en el Hospital Centenario de Gualeguaychú
desarrollando sus tareas hasta el año 1965, en calidad de Caba Enfermera ya que
pide el traslado para el Hospital Fermín Salaberry de la ciudad de Victoria.

 

 

¿Que
pudiste saber de su actividad militante en el campo sindical?

 

Ella sabía
recordar que cuando falleció Eva Perón era una tristeza el hospital, y que las
pacientes internadas lloraban abrazadas junto a las enfermeras. Aquel fue un
episodio que la marcara de por vida  Mi madre fue una persona que ayudo
mucho a la gente cuando cumplía la función de enfermera del hospital de
Gualeguaychú. Mamá me cuenta que ella siendo enfermera del Hospital Centenario,
participa en el gremio de ATE llegando a ser electa delegada de las enfermeras.
Siempre peleo por lo más humildes y ayudó a mucha gente saliendo de madrugada a
poner inyecciones en el barrio del Cementerio de Victoria. Ayudaba en una
Guardería, la  Capilla Cristo Obrerro y el club Gimnasia y Esgrima del
mismo barrio. Participaba en política apegada a las banderas de Eva Perón y
Juan Perón junto al dirigente de la ciudad de Victoria Don Juan Carlos Stratta.

 

 

 

Vos
comentabas que había sufrido persecuciones…

 

Transcurría
el año 1955 y cuando en el segundo mandato del General Juan Perón, tras el
golpe, resulta removido el Director del Hospital Centenario, quien lo sustituye
en el cargo manda a perseguir todas las delegadas de ATE que había en el hospital.
A Rosalía se le encomienda limpiar todos los días el sótano y la parte de la
morgue del hospital, aunque esta estaba limpia, ya que a veces no se ocupaba.
Todas las delegadas quedaron hacinadas en ese sector durante más de un año y
medio hasta que se cambió nuevamente el director del hospital. Ella siempre nos
decía que nadie le torcería el brazo y seguía luchando desde su lugar.

 

¿Como
siguió su vida?

 

 

 El
hostigamiento a su persona no cesa. Al finalizar el año 1956, se pone de novia
con un chofer de ambulancias con el que tiene un hijo al que le pone de nombre
Luis. Ella  iba todos los días a trabajar al hospital viviendo  en
calle Gutember 94 de la ciudad de Gualeguaychu muy cerquita del hospital.
Cuando aquella relación termina, su ex pareja retiraba el niño de aquella casa
los fines de semana, hasta que un día, cuando tenía apenas 2 años, no lo
devuelve más. Mamá se entera por vecinos que ambos se habían mudado a Buenos
Aires. Desesperada lo busco por todos lados pero la búsqueda era muy limitada
ya que su familia era muy humilde, y además en tiempos de “la fusiladora” le
hacían la vida imposible por su condición de delegada y no le permitían tomarse
días faltando al trabajo.

Gracias a
Dios luego de unos años conoce  a mi papa y se va a vivir a la ciudad de
Victoria donde éste trabajaba .Mi madre solicita el traslado al Hospital de
Victoria, y pide licencia hasta que lo obtuvo. Cuando por fin es nombrada en la
ciudad de Victoria, donde queda  embarazada de mí. Crecí sin saber de mi
hermano, y él sin saber más de su madre Recién. Por 1987, aquél niño ya hombre
volvió por Víctoria, en la búsqueda cuando mamá tenía 60 años.

Mi mama
falleció el dia 2 de Junio de 1999 a la edad de 72 años. Como era tan querida
por todo el barrio sus restos fueron velados en la Capilla del Barrio de Cristo
Obrero  con una gran cantidad de gente que se acercó a despedir sus
restos. Asi mismo, mi hermano viajo desde Buenos Aires para acompañarla en su
partida También resulta una curiosidad que mi hermano trabaja en el Ministerio
de Trabajo de la Pcia de Buenos Aires, siendo actualmente Juez en lo Laboral en
Lanus, y mi hermana  Docente en una escuela en la ciudad de Victoria. Yo
vivo  en Concepción del Uruguay junto a mi esposa que tambien trabaja en
el Ministerio de Trabajo y es Delegada de ATE de dicho Ministerio.

 

Categorías
Noticias

ATE SENASA llega a la Casa de Gobierno luego del paro de 96 hs.

Luego de las
movilizaciones de la Mesa de Trabajo Conjunta de ATE SENASA, SAF e INTA, y del
alto acatamiento al Paro Nacional de 96 hs. en SENASA, se anunció un adicional
de fin de año del remanente del presupuesto de Diciembre para los trabajadores
del Servicio Sanitario Agroalimentario; la convocatoria a la Mesa de Relaciones
Laborales Nacional en SENASA para el 27 de enero; y en el día de la fecha
fueron citados a Casa de Gobierno por el Jefe de Gabinete de Ministros para la
reapertura de la Comisión Permanente de Interpretación y Carrera (Co.P.I.C) del
Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial SENASA. Los paritarios de los tres
gremios fueron recibidos junto con la parte del Estado Empleador (autoridades del
SENASA, ECONOMIA y FUNCION PUBLICA), y los paritarios de ATE pidieron la
participación como oyentes de los delegados de Capital Federal, Provincia de
Buenos Aires, Mendoza, Misiones y Santa Fe.

 

El Jefe de Gabinete, Jorge
Capitanich, abrió la reunión indicando que la audiencia fue producto de la
voluntad del Ejecutivo de la resolución del conflicto expresado en la última
medida de fuerza, y que se disponía el Estado Empleador a consensuar una Agenda
para el ámbito correspondiente a dicha Comisión paritaria. En ese sentido se
dispuso reanudar las reuniones paritarias a fin de tratar en primer término la
ampliación del Nomenclador de Funciones Específicas para que el Adicional
correspondiente llegue a más compañeros entre un 15% a 20% más de sus salarios;
asimismo se remarcó el derecho a que los trabajadores contratados por el Art. 9
también puedan percibir dicho adicional para garantizar el derecho de ‘a igual
tarea, igual salario’.

 

Se agrega a la agenda la
necesidad de definir los porcentajes correspondientes para el Adicional por
Zona propios para el Convenio Sectorial SENASA tal como lo indica el decreto
40/2006, y que también lo perciba el personal contratado tal como indica la
posibilidad de adquirir dichos beneficios alcanzados en otros CCT Sectoriales y
de los cuales el trabajador de SENASA se ve discriminado en su alcance. Por
último en forma conjunta la parte gremial (es decir los tres gremios
signatarios del CCT Sectorial) manifestaron la necesidad de la convocatoria a
la Comisión Negociadora paritaria a fin de modificar las unidades retributivas
que garanticen un aumento salarial acorde al resto de la administración pública
que realiza tareas afines al sector.

 

El Jefe de Gabinete de
Ministros propuso una Mesa de Trabajo de Coordinación de los organismos que
desarrollan tareas de control en los pasos fronterizos, como Aduana,
Migraciones, SENASA, etc., a fin de alcanzar un accionar planificado en forma
conjunta para optimizar recursos y la presencia del Estado en los más de 150
pasos de la frontera nacional, y pidió la participación de los gremios en dicho
trabajo técnico concreto. La reunión concluyó con el compromiso de la parte
empleadora de disponer los equipos técnicos a fin de redactar los términos,
disponer de los recursos, y consensuar la primer parte de dicha agenda
paritaria para firmar el acta de los acuerdos alcanzados. Se resuelve volver a
reunirse el próximo jueves 8 de enero a fin de evaluar los avances técnicos y
avanzar en los siguientes reclamos pendientes.

 

Los compañeros de SENASA
afirmaron que a pesar del escepticismo que la situación indicaba frente a la
indiferencia patronal a los reclamos de los trabajadores, una vez más queda
confirmado que el único camino digno para ser escuchados y conquistar los
derechos que merecen por su trabajo cotidiano, solo son la unidad y la lucha.
Ellas garantizan las pequeñas victorias colectivas, y permiten avizorar
triunfos mayores si se persiste en no desviarse por intereses ajenos a los de
las asambleas de trabajadores, o por deseos individuales, superestructurales o
mezquinos que demoran no sólo el salario acorde a las ganancias que las
patronales acumulan; sino, sobre todo como trabajadores estatales, un Estado
presente frente a las necesidades de su pueblo, e inclusivo de las propuestas y
participación política de sus trabajadores.

Categorías
Noticias

Reconocimiento a la trayectoria militante del ex Diputado Nacional de ATE René Hechem

El emotivo reconocimiento
se llevó a cabo en una clínica del barrio porteño de Palermo, donde Hechem, a
los 91 años de edad, se encuentra internado desde hace varios meses
reponiéndose un ACV.

 

En la ocasión, en representación
de Julio Fuentes, Secretario General del Consejo Directivo Nacional ATE, le
hicieron entrega de la mencionada distinción, la Secretaria Administrativa del
Centro Nacional de Jubilados y Pensionados del sindicato, Noelia Guzmán,
acompañada por el historiador revisionista Daniel Parcero, que fuera quien
redescubriera la trayectoria sindical y política de Hechem en uno de sus
libros, y sobre la que el gremio no tenía conocimiento.

 

“Producto de las diversas
intervenciones militares que se produjeran desde 1955 hasta la última en
conducción colaboracionista que permaneció en la ATE hasta 1984, es que la
organización había perdido su memoria histórica”, señaló Noelia Guzmán, quien agregó:
“Recuperar nuestra historia es el trabajo encargado a Parcero por el Consejo Directivo
Nacional. A lo largo de, hasta ahora, tres volúmenes, ha venido recuperando
sucesos y procesos de nuestra vida gremial que el próximo 15 de enero cumple 90
años”.

 

Parcero por su parte
destacó: “Para mí es un orgullo, a 90 años del nacimiento de ATE, así como
también de René Hechem, que se haya podido hacer este homenaje en vida al
compañero. Y destacar que de alguna manera con éste acto la conducción nacional
que representa Julio Fuentes, pretende hacer un desagravio a la injusta declaración
de Traidor a la Patria, con que la Revolución Fusiladora, agravió la honra de este
dirigente del gremio”.

 

En ‘La Historia de la ATE’
se hace referencia a que, sobre los finales del gobierno peronista y en
oportunidad de las elecciones legislativas del 25 de abril de 1954, resulta
electo diputado nacional por el hasta entonces Territorio Nacional de Río
Negro, el delegado de la ATE del Hospital de General Conesa, y Secretario General
desde 1951, René Hechem, representante por aquella futura inmediata Provincia,
a pedido del Presidente Perón.

 

Fue Hechem el miembro
informante de aquella ley que tendría sanción el 6 de junio de 1955. Su mandato
debió ser de seis años, pero se verá interrumpido por el golpe militar.

 

Hechem, responsable
gremial de la organización de ATE del paralelo 42 al sur, durante los primeros
tiempos del peronismo, jamás abandonó la militancia partidaria, y la actividad
del ex legislado obrero volvió con fuerza en 1973, al ser nombrado delegado
personal del gobernador electo Mario Franco, por el mismo acto electoral que
resulta elegido Presidente Héctor J. Cámpora. Hasta entonces en Río Negro no
existía la figura del vice gobernador, por lo que el titular del Ejecutivo
provincial designaba un delegado del PEP ante el Ejecutivo nacional, con
asiento en la Casa de la Provincia de Río Negro. De acuerdo al trabajo de
investigación del mencionado autor, en la tercera presidencia de Perón, René
será convocado, una vez fallecido aquel, por el Presidente provisional Ítalo
Argentino Lúder para asumir la vicepresidencia Ejecutiva de HIPASAM, y además
participará en una veintena de comisiones de asesoramiento técnico de la
Presidencia hasta la caída del Gobierno de Isabel Martínez.

 

René Hechem emocionado,
acompañado por su hijo mayor, que lleva el mismo nombre de su padre, plantel
médico y enfermeras, agradeció éste homenaje que se inscribe en los actos
celebratorios de los 90 años de vida de ATE que se conmemorarán el 15 de enero
próximo.

Categorías
Noticias

La Intersindical hace un paro de 24 horas

De esta manera, la Intersindical termina el año luchando y exigiendo
que el Gobierno cumpla con lo firmado en el acta de septiembre 2013,
específicamente en el punto referido a desprecarización y pase a planta
permanente. Las demandas incluyen recomposición salarial de acuerdo al nivel de
la inflación, bono de fin de año que compense el ajuste en los salarios y
reintegro de los valores de la asignación familiar que cayeron en junio
producto del tope que impone el Gobierno.

Durante este año, la Intersindical no ha dejado de pelear por los
reclamos justos y el cumplimiento de los acuerdos, conscientes de que es
posible un sueldo digno y resolver la situación de los trabajadores que se
encuentran en condiciones precarias.

Hasta el momento, la única comunicación del Gobierno es la
convocatoria a una reunión para la primera semana de febrero, a la que
concurrirá la Intersindical llevando el mandato de la asamblea para terminen de
resolverse estos puntos pendientes, y se pueda recuperar el poder adquisitivo
de los salario.

Categorías
Noticias

Trabajadores de la Salud cierran un año de reclamos gremiales con un paro de 48 horas

El Secretario General
Adjunto del CDP, Mario Bustamante, sostuvo que “a pesar de que se lograron
avances en materia de bonificaciones por mayor dedicación, título y antigüedad,
como también en el pase a planta, no existe un ámbito paritario donde definir
los aumentos salariales que en todos los casos son otorgados por decretos y de
manera unilateral”.

El dirigente explica
que sin ese ámbito paritario “los trabajadores quedan atados de pies y manos
para avanzar en los pases a planta o las mismas negociaciones colectivas de
trabajo”.

Para la ATE se hace
necesario que en el 2015 el gobierno muestre otra imagen en su manera de
negociar los aspectos laborales y salariales del sector público. Aún más porque
la ATE considera que desde hace al menos 2 años 
el poder adquisitivo de los compañeros va cayendo con fuerza por lo que
es la pérdida del salario en su carrera contra la inflación.

Bustamante especificó
que la modalidad de la medida de fuerza es con asistencia a los lugares de
trabajo en el área metropolitana y sin asistencia en el interior de la
provincia. Pero además así como ATE viene siendo persistente en su lucha desde
hace 6 meses, dijo que “si el gobierno sigue cerrado a responder las peticiones
gremiales, las medidas de fuerza arrancarán bien temprano en el 2015”.

Una versión extraoficial
reciente señaló que en vista de la agudización del conflicto gremial el gobierno
citaría a los gremios, para fines de enero, a fin de iniciar una ronda de negociaciones
sin especificar si se trata de salarios, contratos en el estado, o el punto que
más interesa a la ATE que son directamente las negociaciones paritarias.    

Categorías
Noticias

Tras las medidas de fuerza de ATE los trabajadores municipales cobrarán plus navideño

Antes, durante las
últimas dos semanas los trabajadores nucleados en la ATE local llevaron
adelante un  plan de lucha con cortes a
las rutas de acceso a la capital provincial.  

De acuerdo a lo firmado
por las partes los trabajadores el bono de 1.000 pesos se pagará en dos cuotas:
un primer pago de
800 pesos, que cobraron la última semana y otros 200
pesos a cobrar en enero.  El beneficio
también es extensivo a los becarios municipales por un monto de 300 pesos.

 

Artesanos

Después
de casi un mes de protesta al costa de la ruta 46, los artesanos de la ciudad
de Andalgalá, que hace un tiempo se sumaron a la ATE,  decidieron levantar sus medidas de fuerza
hasta mediados del enero próximo.

Los
trabajadores le exigen al Ministerio de Minería de la provincia que se mejore la
calidad de material, en este caso piedra, que se entrega para la elaboración de
sus artesanías.  

Categorías
Noticias

ATE se presentó a la Justicia por la falta de reconocimiento del municipio a nuestra organización

En reiteradas ocasiones ATE solicitó al intendente, Carlos Schepens, que
conceda audiencia a nuestra Seccional para avanzar en el proceso de
incorporación de los compañeros municipales, reuniones que jamás fueron
concedidas. Esto motivó que nuestra organización continuara los pasos legales
como el envío de la correspondiente carta documento intimando al Municipio al
cese de la práctica desleal contra esta Asociación consistente en la falta de
autorización del código de descuento sobre los haberes de nuestros afiliados
así como la falta de reconocimiento de las autoridades municipales de nuestra
asociación sindical; la que tampoco fue respondida.

ATE con personería gremial N° 2 representación que abarca distintas
municipalidades del país; notificó al Municipio que tal como surge del artículo
38 de la Ley 23551, éste en su carácter de empleador está obligado a actuar
como agente de retención de los importes que en concepto de cuota de afiliación
deban tributar los trabajadores a las asociaciones sindicales con personería
gremial. Se debe indicar que en caso de no efectivizar los depósitos
correspondientes, el Municipio resultará deudor directo todo esto en una clara
actitud de discriminación y persecución contra la ATE Concepción de  Uruguay.

La falta de respuestas, la carencia absoluta de diálogo deriva en esta
situación judicial que lamentablemente resultará perjudicial para la comunidad
uruguayense y en consecuencia, este capricho de la Intendencia será caro para
sociedad.

Categorías
Noticias

ATE exige la actualización del mínimo salarial

A modo de balance, el Secretario General de la ATE dijo que
este “fue un año agridulce para los trabajadores del Estado”, admitiendo que
“hubieron cuestiones que fueron positivas para los compañeros, pero mayormente
lo negativo estuvo dado por nuestro salario que quedó estancado“.

Pelandino, recordó que “comenzamos el año con muchas
expectativas pensando que los trabajadores de la administración pública íbamos
a tener un correlato en lo salarial principalmente, y lamentablemente no fue
así”.

Ya con el ciclo 2014 casi concluido, “ahora estamos
avanzando en la continuidad de las paritaria que tendría que haber iniciado a
mediado de año”.  Como dato positivo
rescató que de acuerdo a un primer relevamiento “van a pasar a planta, creemos
que antes de fin de año, unos 2.600 compañeros, de los cuales son 1.700 de Salud
y alrededor de 800 en todo el Escalafón General”.

 

Entregaron casas de IAPV a afiliados de ATE en
General Campos y se avanzó en las obras de las viviendas en Villaguay

El jueves 18 se entregaron 20 viviendas en General Campos
para afiliados de ATE. En tanto que en Villaguay se encuentran en una etapa
avanzada de construcción las primeras 6 viviendas, de un total de 32, para
afiliados de ATE de esa localidad. Es por un convenio con la Municipalidad de
Villaguay a través de cooperativas de trabajo.