El emotivo reconocimiento
se llevó a cabo en una clínica del barrio porteño de Palermo, donde Hechem, a
los 91 años de edad, se encuentra internado desde hace varios meses
reponiéndose un ACV.
En la ocasión, en representación
de Julio Fuentes, Secretario General del Consejo Directivo Nacional ATE, le
hicieron entrega de la mencionada distinción, la Secretaria Administrativa del
Centro Nacional de Jubilados y Pensionados del sindicato, Noelia Guzmán,
acompañada por el historiador revisionista Daniel Parcero, que fuera quien
redescubriera la trayectoria sindical y política de Hechem en uno de sus
libros, y sobre la que el gremio no tenía conocimiento.
“Producto de las diversas
intervenciones militares que se produjeran desde 1955 hasta la última en
conducción colaboracionista que permaneció en la ATE hasta 1984, es que la
organización había perdido su memoria histórica”, señaló Noelia Guzmán, quien agregó:
“Recuperar nuestra historia es el trabajo encargado a Parcero por el Consejo Directivo
Nacional. A lo largo de, hasta ahora, tres volúmenes, ha venido recuperando
sucesos y procesos de nuestra vida gremial que el próximo 15 de enero cumple 90
años”.
Parcero por su parte
destacó: “Para mí es un orgullo, a 90 años del nacimiento de ATE, así como
también de René Hechem, que se haya podido hacer este homenaje en vida al
compañero. Y destacar que de alguna manera con éste acto la conducción nacional
que representa Julio Fuentes, pretende hacer un desagravio a la injusta declaración
de Traidor a la Patria, con que la Revolución Fusiladora, agravió la honra de este
dirigente del gremio”.
En ‘La Historia de la ATE’
se hace referencia a que, sobre los finales del gobierno peronista y en
oportunidad de las elecciones legislativas del 25 de abril de 1954, resulta
electo diputado nacional por el hasta entonces Territorio Nacional de Río
Negro, el delegado de la ATE del Hospital de General Conesa, y Secretario General
desde 1951, René Hechem, representante por aquella futura inmediata Provincia,
a pedido del Presidente Perón.
Fue Hechem el miembro
informante de aquella ley que tendría sanción el 6 de junio de 1955. Su mandato
debió ser de seis años, pero se verá interrumpido por el golpe militar.
Hechem, responsable
gremial de la organización de ATE del paralelo 42 al sur, durante los primeros
tiempos del peronismo, jamás abandonó la militancia partidaria, y la actividad
del ex legislado obrero volvió con fuerza en 1973, al ser nombrado delegado
personal del gobernador electo Mario Franco, por el mismo acto electoral que
resulta elegido Presidente Héctor J. Cámpora. Hasta entonces en Río Negro no
existía la figura del vice gobernador, por lo que el titular del Ejecutivo
provincial designaba un delegado del PEP ante el Ejecutivo nacional, con
asiento en la Casa de la Provincia de Río Negro. De acuerdo al trabajo de
investigación del mencionado autor, en la tercera presidencia de Perón, René
será convocado, una vez fallecido aquel, por el Presidente provisional Ítalo
Argentino Lúder para asumir la vicepresidencia Ejecutiva de HIPASAM, y además
participará en una veintena de comisiones de asesoramiento técnico de la
Presidencia hasta la caída del Gobierno de Isabel Martínez.
René Hechem emocionado,
acompañado por su hijo mayor, que lleva el mismo nombre de su padre, plantel
médico y enfermeras, agradeció éste homenaje que se inscribe en los actos
celebratorios de los 90 años de vida de ATE que se conmemorarán el 15 de enero
próximo.