ATE

Categorías
Noticias

ATE y la CTA-A Corrientes movilizaron en toda la provincia

En el marco de la Jornada Nacional de Lucha convocada por
centrales sindicales y movimientos sociales de todo el territorio argentino, la
CTA-Autónoma de Corrientes movilizó en la capital correntina, en repudio del
ajuste y en unidad con otras organizaciones.

La concentración de la marcha correntina tuvo lugar en la
Plaza Vera. Desde allí, promediando las 9 horas, se movilizaron las columnas
que tras un itinerario programado, confluyeron frente a la Casa de Gobierno de
la Provincia.

“Hoy nuestra organización dice presente nuevamente en las
calles, para dejar en claro que no estamos dispuestos a seguir soportando este
ajuste tremendo. Rechazamos este modelo económico que está hambreando al
pueblo” afirmó Leonarda “Pocha” Correa, Secretaria General de CTA Autónoma
Corrientes.

“En vísperas del Día del Trabajador, denunciamos que este
gobierno nacional está generando desempleo y precarizando cada vez a los
trabajadores. Y rescatamos la unidad que hoy se demuestra en el marco de este
paro, con otras centrales sindicales y organizaciones luchando juntas en la
calles correntinas” añadió.

Por su parte, el Secretario General Adjunto de la CTA
Autónoma de Corrientes, Leonardo Ortiz, señaló que “a lo largo y ancho de la
provincia y del país se está haciendo sentir el repudio a quienes se llenan los
bolsillos a costas de la exclusión y la pobreza. Hoy en esta plaza, somos
cientos, tenemos que ser cada vez más, movilizarnos, estar donde hay que estar.
Debemos reclamar lo que es justo. Somos los trabajadores quienes sostenemos al
país con nuestro trabajo, día a día. Es importante que no nos quedemos llorando
o reclamando en nuestras casas; es tiempo de estar juntos y en la calle”.

En tanto, en la movilización realizada en Ciudad de Buenos
Aires, el Secretario General de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro, subrayó lo
siguiente: “le decimos al Presidente que pasamos por momentos muy duros y
salimos victoriosos, esta ocasión no va a ser la excepción, tenemos historia de
lucha, resistencia y propuestas para cambiar a la sociedad”.

Categorías
Noticias

Angelelli: “el mártir de los pobres”

A más de 40 años de su
trágica muerte en la Rioja y luego del silencio que la Iglesia mantuvo durante
varias décadas, el papa Francisco reivindico y proclamo mártir al Obispo
Enrrique Angelelli.  

El pasado sábado 27 de
abril, el pueblo Riojano acompaño la beatificación de su pastor más emblemático
que pasara a ser venerado en las iglesias junto con los sacerdotes Carlos de
Dios Murias,  Gabriel Longeville y el
laico  Wenceslao Pedernera quienes
derramaron su sangre y también fueron declarados beatos.

Desde el Departamento
de Derechos Humanos, Héctor Carrica, explicó que “los  cuatros 
mártires riojanos son las primeras víctimas de la dictadura militar, los
tres colaboradores directos de Angelelli fueron asesinados unos días antes que
el, donde simularon un accidente del vehículo que el propio Angelelli conducía”.

En el proceso de
beatificación tuvo influencia la sentencia del 2014 que certifico que Angelelli
murió por acción premeditada, provocada y ejecutada en el marco del terrorismo
de Estado. “Él había aportado la documentación sobre la violencia con su
comunidad y que enviada a Roma pocos días antes de su asesinato el 4 de agosto
de 1976”, acotó Carrica.

El Obispo desde sus
inicios como sacerdote trabajó con la Juventud Obrera Católica. Después de sus estudios
para sacerdote, en Roma, fue destinado a Córdoba, donde  impulso el trabajo pastoral con los obreros,  que lo acerco a los sindicatos y dirigentes
gremiales.

Angelelli ya obispo de
la Rioja, territorio en el que dejo su sello sus gestos de cercanía, cómo la
decisión de trasladar la celebración central de navidad a los barrios más
vulnerables y las unidades penitenciarias, “simbolizan su distanciamiento de
las prácticas más tradicionales en una sociedad y en una jerarquía católica
marcadamente conservadora”, señaló Carrica, antes de agregar que “la enérgica
predica a favor de la formación de cooperativas rurales para el acceso a los latifundios
improductivos y los insistentes reclamos por un servicio más racional  y equitativo del agua,  un recurso escaso en una zona tan árida como
la Rioja, agudizaron los enfrentamientos”.

En junio  de 1973 Angelelli fue recibido a piedrazos en
Anillaco,  en una revuelta promovida por
terratenientes locales, entre  los que
sobresalía Amado Menem, hermano del gobernador Carlos Menem, quien freno la
propuesta de ceder la tierra a las cooperativas. El ataque del principal medio,
el periódico  El Sol, alentaba la violencia
contra Angelelli, conformando un coctel inflamable en la provincia.

“Con  el golpe militar de 1976 se hizo visible el
clima de hostigamiento en la iglesia riojana, a partir de las detenciones,
secuestros requisas y seguimientos sufridos por sacerdotes, religiosas y laicos
comprometidos con el obispo”, subrayó el responsable de DDHH de ATE.

De hecho también se grababan
las misas en las iglesias. El 17 de marzo, una semana antes del golpe de estado,
el vice comodoro  Lázaro Aguirre, jefe de
la base aérea, interrumpió una homilía del obispo acusándolo de hacer política
en un acto  religioso, por lo que  suprimió las transmisiones radiales de las
misas que Angelelli oficiaba en la catedral.

“No es hora de mártires
es hora de que vivan, les conto a los dirigentes campesinos Rafael Sifre y Juan
Carlos Di Marco, del movimiento rural, a quienes exhortó a abandonar el país”,
relata Carrica, a propósito de que el propio obispo le dio a Sifre la ropa  que llevaba debajo de la sotana, saliendo
ellos hacia Roma.

Los acontecimientos se
precipitaron y el 18 de julio de 1976 los padres Murias y Longueville, que
realizaban tareas sociales en la parroquia del Salvador de Chamical, fueron
secuestrados y sus cuerpos aparecieron dos días después, maniatados y
asesinados. El domingo siguiente una patrulla paramilitar, acribillo al
dirigente  laico Wenceslao Pedernera en
la puerta de su casa, en Señogasta, frente a su mujer y sus tres hijos pequeños.
Pedernera salía de su casa para encabezar 
las exequias de los curas. Entonces Angelelli reunió a los sacerdotes y
religiosas y dibujó un círculo en forma de espiral, marcando los
acontecimientos que se sucedieron. Se coloco el mismo en el medio y les dijo:
ahora  me toca a mí.

El obispo rezó una
novena (nueve días de oración) en honor a los padres Carlos  y Gabriel, y de Wenceslao, y conversó con los
vecinos para reunir testimonios que contribuyan a investigar los asesinatos.

Hubo un obispo que lo
alertó y alentó a salir del país: Monseñor Hesayne. Angelelli contestó que “no
podía abandonar a su rebaño porque si me voy seguirán matando a mis ovejas”: siete
días después lo asesinaron.

En la tarde del 4 de
agosto se subió a la camioneta que el conducía para regresar a la Rioja
acompañado por el padre Arturo Pinto (que fue testigo), siendo  seguidos y produciendo un vuelco fatal
que  provoco la muerte instantánea del
obispo.

En el juicio que llevó
años, se demostró que fue un asesinato premeditado, por el que fueron
condenados los militares general Luciano Benjamín  Menéndez y el Brigadier Luis Fernando
Estrella, acusados ambos como autores intelectuales.

En el 2006 el entonces
cardenal Jorge Bergoglio, impulsó que fuera la propia iglesia la que se
presentara como querellante, y denunció públicamente el derramamiento de sangre.

Bergoglio
sentenció: “el día que asesinaron a Angelelli alguno se puso contento. Creyó
que era su triunfo, pero fue la derrota de sus adversarios”.

Categorías
Noticias

Contundente paro con más de un 90% de acatamiento en la provincia

El secretario general de la CTAA Río Negro,
Rodolfo Aguiar, destacó la contundencia del paro, que tuvo lugar el día
de hoy, con un acatamiento de más del 90% en la provincia.

Las
principales movilizaciones se dieron en tres puntos neurálgicos: arrancaron con
un acampe frente al ministerio de Trabajo en General  Roca y continuaron
con masivas movilizaciones en Viedma y Bariloche.  

De esta
manera, el dirigente señaló: “Sabemos de la responsabilidad histórica que se
nos delega en defensa de los intereses de los trabajadores. Es inconcebible
quedarse de brazos cruzados como decide hacer la CGT frente a un pueblo que
sufre las consecuencias de un modelo neoliberal que lo arrastra a la pobreza
más extrema”. 

Aguiar
también evaluó que la huelga “se transforma en uno de los últimos empujones
para la caída de un gobierno nacional que ya perdió. La masividad de la medida
de fuerza muestra el profundo y generalizado descontento con las actuales
políticas económicas y expresa la imperiosa necesidad que se produzca un cambio
de gestión en las elecciones del mes de octubre". 

Cabe
destacar que el alto acatamiento marcó una jornada sin atención al público en
ninguna dependencia del Estado, reflejando la fuerza del paro.  

“Esta gran
jornada de lucha nacional pone de manifiesto la situación actual que padecemos
la mayoría de los trabajadores estatales y no estatales, porque nos afecta en
varios aspectos”, señaló a su vez Egar Actis, secretario general de la seccional Bariloche de ATE. 

El dirigente
expuso en este marco los innumerables despidos que sufren los estatales de los
organismos nacionales y cómo los trabajadores provinciales ven todos los logros
conseguidos y conquistados en estos años de lucha licuados a raíz de la
escalada en los precios de las tarifas, los servicios, la devaluación y el
aumento de aumento en los alimentos, entre otros. 

“Consideramos
que el principal responsable es el gobierno nacional. Entendemos que es muy
importante estar en la calle como hemos estado todos estos años, siendo uno de
los principales gremios que ha lanzado medidas y enfrentado a este Gobierno.
Ahora es necesario sumar a todos los sectores y tener la mayor unidad para derrotarlo.
Sino, el escenario se va seguir profundizando y vamos a padecer cada día
situaciones peores. Vivimos con mucha angustia y preocupación esta realidad que
hoy nos toca”, concluyó.

Categorías
Noticias

Paro masivo y una contundente movilización de la Multisectorial

Las diferentes organizaciones sociales, gremiales,
estudiantiles, vecinales y políticas que forman parte de la Multisectorial, se
movilizaron en la mañana de hoy en el marco de la jornada de paro y de lucha en
nuestro país.

La movilización convocada para resistir y repudiar el
modelo económico que impulsa la gestión del presidente de Mauricio Macri,
arrancó desde Plaza de Mayo y marchó hasta Casa de Gobierno donde se leyó un
documento unitario.

El secretario general de CTA Autónoma y titular de ATE
Entre Ríos, Oscar Muntes, cerró el acto manifestando “nos llena de orgullo esta
movilización y la multisectorial que vamos construyendo todos los días paso a
paso”.  Para luego añadir “este es el camino, hay que resistir desde la
unidad multisectorial”.

DOCUMENTO DE LA MULTISECTORIAL ACTO
1º DE MAYO 2.019

…salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les
leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas, les ciñen
los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como
la túnica de los catecúmenos cristianos. Abajo está la concurrencia, sentada en
hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro… Firmeza en el rostro de
Fischer, plegaria en el de Spies, orgullo en el del Parsons, Engel hace un
chiste a propósito de su capucha, Spies grita: “la voz que vais a sofocar será
más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora». Les
bajan las capuchas, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro
cuerpos caen y se balancean en una danza espantable… José Martí -, Noviembre 13
de 1887 corresponsal en Nueva York del diario LA NACION.

           
Hoy recordamos a los mártires de Chicago: George Engel, Adolf Fischer, Albert
Parsons, August Spies, Louis Lingg muertos en la horca, y a Samuel Fielden,
Oscar Neebe y Michael Schwab condenados a largos años de prisión en 1.886 bajo
un juicio basado en la mentira, el prejuicio de clase y por el terror que
generaba en los poderosos que el pueblo trabajador se levantara en defensa de
sus derechos, en ese momento por las ocho horas de trabajo. En memoria de nuestros
mártires, el 1º de Mayo es para nosotros una jornada de lucha donde reafirmar
nuestros derechos como clase y convocar a luchar contra el gobierno y las
patronales para conseguir tantos otros derechos que nos faltan.

           
132 años se cumplirán pronto desde aquella jornada en la que con terror las
clases dominantes buscaron silenciar la lucha obrera y popular. Decimos con
orgullo que han fracasado en su propósito. Desde esos días hasta hoy, la clase
trabajadora ha dado inmensas peleas y logrado grandes conquistas. Junto a otros
sectores oprimidos y explotados, ha encabezado los procesos de transformación
social mas importantes de la historia, como la Revolución Rusa de 1.917, la
Revolución China, Revolución Cubana y otros tantos.

           
En nuestro país no podemos dejar de mencionar algunas de esas duras pruebas del
pueblo trabajador de las que solo a modo de ejemplo valen recordar las de los
almacenes Vasena, las de la Forestal y la Patagonia Rebelde, el 17 de octubre,
el Cordobazo, Rosariazo, Villazo, la resistencia contra la dictadura genocida,
 y mas cerca en el tiempo, las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001
que pasaron a la historia como el Argentinazo.

           
En Entre Ríos recordamos la organización obrera de inicios del siglo XX y la
furiosa represión que el 1ero de Mayo de 1921 en Gualeguaychú sufrieron los
obreros de la entonces Federación Obrera Regional Argentina de parte de la Liga
Patriótica del fascista Manuel Carlés.  Y, más cerca, la lucha
multisectorial durante la ley de despidos de Moine (8.706) y el Argentinazo de
2.001, con su secuela de muertes aún impunes que en el país nos dejó 35
asesinados y en Entre Ríos las del militante de la Corriente Clasista y
Combativa José Daniel Rodríguez y las casi niñas Eloísa Paniagua y Romina
Ituraín a manos de la Policía, en ese entonces a las órdenes políticas de
Sergio Montiel y su ministro Enrique Carbó.

           
Hoy estamos nuevamente en la calle en unidad de acción, en esta multisectorial,
junto a las organizaciones sindicales que nuclean las CTA, las organizaciones
de trabajadores desocupados bajo el sello de “los cayetanos”, más de 80 gremios
de la CGT, asociaciones vecinalistas y otras organizaciones del pueblo, a lo
largo y ancho del país,  ante un gobierno nacional que forma parte de la
oligarquía más conservadora, extranjerizante y antiobrera que hemos visto en
los últimos tiempos. Un gobierno que afina y confirma su rumbo antipopular,
tratando de estirar los tiempos de su agotamiento con anuncios de medidas de
estabilización de precios y provisión de productos de primera necesidad que
centralmente es propaganda mediática y masiva que ya casi ni expectativas
generan

           
La dolarización de las tarifas, el crédito imposible por el interés usurario,
la destrucción de las economías regionales, de la industria local y de cientos
de miles de puestos de trabajo, junto a una inflación descontrolada licúan los
magros salarios y los ingresos formales e informales de millones de personas.

           
La brutal transferencia de recursos a los sectores más concentrados de la
economía –bancos, empresas de servicios públicos, petroleras, exportadores, etc
– ha determinado un generalizado saqueo social y el descalabro en las
condiciones de vida de millones de habitantes, haciendo que  más del 35%
de los argentinos se encuentren debajo de la línea de la pobreza, en tanto que
la indigencia roza el 8%.. Para los sectores populares significa hambre, vuelta
de enfermedades erradicadas, imposibilidad de educación para nuestros gurises y
destrucción del empleo por cierre de pymes, industrias y comercios

Al contrario de las penurias populares, un sector
privilegiado -de la que el gobierno nacional forma parte- sin ningún tipo de
límites fugó en lo que va de la gestión macrista el  escándalo de más de
60 mil millones de dólares, la gravedad es de tal magnitud que esa cifra es
mayor que el préstamo de salvataje que Macri obtuvo del FMI bajo condiciones de
subordinación absoluta.

Si el ajuste no es mayor ha sido por las innumerables
luchas que el pueblo protagoniza continuamente, pero a la fecha este gobierno
ha destruido 200.000 puestos laborales en blanco y el cierre de alrededor de 10
mil pymes. Además ha producido miles de despidos en el Estado Nacional
provocando, no solo la indefensión de los trabajadores, sino la destrucción o
desmantelamiento de áreas claves para el desarrollo o el cuidado de la
educación y la salud pública, como son los órganos dedicados a la investigación
científica y tecnológica, la promoción de las economías regionales y de control
de plagas, la previsión social, la salubridad en los alimentos  o posibles
epidemias. 

Este gobierno nacional, de rancia estirpe oligárquica,
no comete errores, el sufrimiento de las grandes masas es la necesaria
consecuencia de su plan político y de gestión, cuya principal responsabilidad
trata de esconder bajo mentirosos argumentos de propaganda mediática, como el
del déficit fiscal producido por los subsidios a las tarifas, de la falta de
competitividad empresarial, de los costos laborales, etc y echando culpas
siempre a otros en vez de asumir las propias.

La pretendida reforma laboral no pudo pasar hasta
ahora como efecto de las multitudinarias jornadas del 14 y 18 de diciembre de
2.017, pero se demostró allí con total crudeza la política represiva estatal
con la militarización del congreso nacional y una brutal cacería de
manifestantes por las calles de Buenos Aires. Todo ello para aprobar una
reforma previsional que constituyó una vil estafa hacia los jubilados.

La política de represión a la manifestación popular,
el gatillo fácil y la promoción de la disgregación social y el individualismo,
es consecuente con el manejo demostrado en la desaparición forzada seguida de
muerte de Santiago Maldonado por la gendarmería, el asesinato de Rafael Nahuel
por la prefectura, la insistencia por parte de la ministra Bullrich en la
llamada doctrina Chocobar, al tratamiento que se le da en forma pública a la
inmigración especialmente de hermanos latinoamericanos,  al  reciente
fallo en el caso del médico Lino Villar Cataldo y la pretensión de la baja de
la edad de imputabilidad penal.

           
En la coyuntura actual seguimos peleando un duro capítulo del ajuste, la
inflación imparable eleva a precios inalcanzables los bienes y servicios
 necesarios para la vida, donde cualquier negociación paritaria
inmediatamente se queda corta, transformándose no en un elemento de
mejoramiento de los ingresos de los trabajadores y de las condiciones
laborales, sino en una carrera casi perdida de mantenimiento de los valores
alcanzados

En este contexto las Organizaciones Sociales vienen
luchando por trabajo genuino, consiguiéndose por las inmensas y continuas
 movilizaciones   la  Ley de Emergencia Social, para paliar
la situación de desocupación creciente en el país, pero que aún falta y
exigimos la aprobación  de la ley de Emergencia Alimentaria, en
Adicciones, de Urbanización de Barrios Populares y la de Títulos de Propiedad
de los lotes donde se vive o trabaja para hacer realidad la consigna de TIERRA,
TECHO Y TRABAJO.

La negativa del gobierno nacional a convocar a
paritarias salariales a los sindicatos docentes, además de violar toda
legalidad, es un avasallamiento de derechos conquistados y una actitud que
profundiza el ajuste sobre los salarios junto al congelamiento de
financiamiento infringieron recortes a programas educativos, becas, comedores,
recortaron las Becas Progresar, partidas para transporte, con lo que siguen
golpeando a la escuela pública.

Saludamos la persistencia en la lucha de la comunidad
educativa del partido de Moreno a la vez que denunciamos que siguen intactas en
las escuelas del país las condiciones de precarización que se cobraron las
vidas de los compañeros Sandra Calamano y Rubén Rodríguez.

La tenaz resistencia a los cierres de las nocturnas en
CABA puso un freno provisorio a la aplicación de esta medida a escala nacional.
Pretenden avanzar con políticas parecidas en los Institutos de Formación
Docente, con intentos de acreditación y cierre de carreras e instituciones.

           
Reafirmamos el rechazo a la adhesión de la Provincia al Pacto de
Responsabilidad Fiscal y el apoyo dado por los legisladores entrerrianos a la
reforma de la ley previsional y al  Presupuesto Nacional 2019. Estos son
instrumentos que impone el Gobierno de Macri para alinear y subordinar a los
Estados Provinciales y Municipales a un brutal plan de entrega,  destrucción
y retroceso social. Pretendemos un Estado de pleno respeto a las autonomías
federales, comenzando por la autonomía política y de la que derivan todos los
demás tipos, todo ello en un contexto de unidad y solidaridad nacional, donde
se decida en interés de los pueblos y no de los grandes intereses de capitales
concentrados. También pretendemos y exigimos del Estado provincial una política
activa que tienda a eliminar el empleo precario e irregular, tanto en la
actividad privada como en la pública.  Rechazamos las pretensiones de
subordinación patronal y la restricción a la acción sindical en el Estado,
entre ellas las que limitan, reglamentándolo, al derecho de reunirse en
asamblea y los descuentos salariales en base a medidas legítimas.

También denunciamos a la gestión municipal,
representante en Paraná de estas políticas contra el pueblo, donde todo es
negocio para pocos. Como ejemplo citamos el grave retroceso en derechos
ciudadanos como el transporte público digno y accesible, el abandono de
numerosos espacios públicos para provocar la entrega a privados; destrucción de
centros de tratamiento para la prevención de adicciones; despilfarro de los
dineros públicos en obras totalmente innecesarias en áreas céntricas en
contraposición a los servicios esenciales desastrosos de agua potable, cloacas
y limpieza en general y especialmente en los barrios periféricos más
necesitados.

Desde este acto marcamos una vez más la necesidad de
un plan de lucha nacional para derrotar el ajuste.  Reivindicamos la
huelga como herramienta histórica de lucha por excelencia de la clase
trabajadora porque es justamente la que golpea el corazón del capital
expoliador, vapuleada por estos días por las clases dominantes y sus
lenguaraces.

           
Desde esta plaza, colmada con la necesaria unidad de acción en la calle para
derrotar el ajuste, decimos:

§  Abajo el paquete de reformas anti
obreras y anti populares. Derogación inmediata de la reforma previsional. No al
Pacto Fiscal y la Reforma Laboral.

§  Por Paritarias sin techo y sin
injerencia del estado a favor de los patrones.

§  Basta de flexibilización laboral y
despidos. Pase a planta y estabilidad inmediata para todos los trabajadores
precarizados.

§  Si al trabajo, no al ajuste.
Asistencia Universal digna y concreta al desempleo con planes y proyectos que
tiendan a la creación de empleo y erradicación de la pobreza.

§  Prórroga de la ley de Emergencia
Social y aprobación  de las leyes de Emergencia Alimentaria, de
Adicciones, de Urbanización de Barrios Populares y la de Títulos de Propiedad

§  Por salario Mínimo Vital y Móvil
acorde a la canasta familiar.

§  Por el 82% de las jubilaciones y
pensiones y por la defensa de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Provincial y
del régimen jubilatorio.

§  Abajo el tarifazo. Estatización de
las privatizadas con control de usuarios y trabajadores.

§  En defensa del derecho a la huelga,
la deliberación colectiva y la protesta. No a los decretos restrictivos y los
descuentos.

§  No a la contra reforma educativa
impuesta por los organismos financieros. No al recorte presupuestario en la
escuela y la universidad públicas. No al cierre de cursos y carreras. Por
inmediata y efectiva implementación de la ESI.

§  Aumento de presupuesto urgente para
salud y educación.

§  No al pago de la deuda externa,
fuera el FMI.

Categorías
Noticias

Estatales riojanos marcharon contra el ajuste y por mejoras salariales

La Agrupación
Felipe Varela de la ATE y CTAA riojanas, junto a un conjunto de organizaciones sindicales
y sociales movilizaron hacia la Plaza 25 de Mayo para manifestarse contra la
política salarial, el ajuste y el tarifazo.

En unidad
con distintas organizaciones la ATE exigió el fin de la precarización laboral,
exigiendo al gobierno provincial un aumento de sueldo acorde a la canasta
básica.

En ese
sentido, el referente de la Agrupación Felipe Varela, Alfredo Arana, sostuvo
que “debemos mostrar una vez más nuestro
descontento con el rumbo que está tomando nuestro país a partir de las
políticas que viene implementando el gobierno de Mauricio Macri” y acotó
"también continuamos denunciando la situación de precarización, despidos y
exigimos al gobierno provincial un aumento de sueldo acorde a la crítica
situación económica que vive el trabajador/a estatal de La Rioja”.

Categorías
Noticias

“La clase trabajadora debe llegar a gobernar este país”

La CTA Autónoma Santa Cruz paro y movilizo en toda la
provincia como en todo el País.

Olga Reinoso Secretaria General habló en el acto
central de la marcha convocada por la CTAA y la MUS – Mesa de Unidad Sindical –
de Río Gallegos. Reinoso expresó que  “los
despidos y los sueldos, los salarios que han tenido un techo han sido la metodología
que han conseguido los gobierno municipales, provinciales y nacional. Por eso,
desde nuestra CTA Autónoma exigimos un piso de derecho y garantías para los
sectores más vulnerados, un piso que garantice el piso salarial no solo en esta
provincia sino en todo el país.”

Refiriéndose a la conmemoración del día del Trabajador
Reinoso remarco la importancia de la historia y de las y los compañeros que han
dejado hasta la vida en la lucha y la construcción de una sociedad con igualdad
social, “Mañana 1ero de mayo, recordaremos a nuestros mártires, pero esta
marcha es la mejor forma de reivindicar los derechos, pero también reivindicar
la defensa que esta mesa de unidad sindical, y centrales obreras que hoy
estamos acá han venido construyendo en la calle, peleando y exponiéndonos a los
procesamientos, porque la mayoría de los dirigentes que estamos acá estamos
procesados con causas como la decía el Pedro Cormak”.

“Esta es la forma de seguir construyendo en la unidad
y sostenernos en los derechos, y en la conquistas de los mismos.”

“Por eso mañana los recordaremos, y reivindicaremos
esta pelea, si estamos acá es porque la clase trabajadora entiende que hay que
unirse para de una vez por todas gobernar no solo la provincia, sino el
municipio y el país. La clase trabajadora debe llegar a gobernar este país”

Categorías
Noticias

30A | ATE paró y movilizó con la CTA-A y todas las centrales

Este mediodía, ATE junto a la CTA Autónoma, marchó por
Diagonal Norte del Obelisco a Plaza de Mayo para exigir el cese inmediato del
plan de ajuste y saqueo, y afirmar que un Estado democrático, soberano y popular
es posible. Allí confluyó con las columnas del Frente Sindical, de la CTA-T y
de las organizaciones sociales. El acto unitario exigió el cambio de rumbo de
la política social y económica del Gobierno de Macri y del FMI, y celebró la
unidad de la clase trabajadora.

Ricardo Peidro, Secretario General de la CTA-A, fue uno de
los oradores del acto. Luego de homenajear a las Madres de Plaza de Mayo y a
sus rondas, que hoy cumplen 42 años, destacó: “Este gobierno no está fracasando
en su política, en que haya desocupación y no tengamos un mango en el bolsillo.
Son los efectos deseados de este gobierno”, señaló.  Ante esto: “Trabajadores estatales y del
ámbito privado, pero también desocupados y nuestros jubilados, que hemos
resistido a momentos mucho más difíciles, vamos a seguir en la lucha”.

Y concluyó: “No nos vamos a quedar de brazos cruzados
esperando las elecciones cada dos o cuatro años. La desocupación, el hambre,
las necesidades son hoy. Hoy es la pelea y más temprano que tarde, por la
historia, el presente y el futuro, vamos a vencer”.

Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE Nacional,
habló en el marco de la multitudinaria movilización que reunió a trabajadores
de distintos sectores de trabajo y seccionales de toda la provincia de Buenos
Aires y el área Metropolitana.

“Estamos muy satisfechos de esta expresión de unidad y de
lucha de la clase trabajadora en la Argentina. Es un orgullo la dignidad de
nuestro pueblo. Este es el quinto Paro Nacional que de manera contundente y
masiva realiza la clase trabajadora. En alto grado de unidad estamos rechazando
el ajuste y el saqueo que Macri y el FMI están realizando sobre el pueblo y la
Nación argentina”, evaluó.

Y apuntó: “Decimos que hay posibilidades ciertas de cambiar
este plan por uno que esté en las antípodas del FMI, basado en el trabajo, la
producción, la soberanía y la justicia social. Eso es lo que alentamos y es lo
que proponemos desde este Paro Nacional y esta movilización que se está
realizando en todo el país y que va a tener su continuidad mañana, con las
ollas populares alrededor del monumento al trabajo y con las distintas
organizaciones que están realizando esta jornada de hoy".

De la movilización participaron, asimismo, dirigentes del
Consejo Directivo Nacional como Silvia León, María Teresa Romero, Julio
Fuentes, Gladys Sosa; de la CABA, como Pablo Spataro, Clarisa Gambera y Leandro
Castro; de la Provincia de Buenos Aires, como Oscar de Isasi, Vanina Rodríguez,
César Baliña, Carlos Díaz, Mercedes Cabezas, entre otrxs. También estuvo presente el Centro Nacional de Jubiladxs.

En el video participan:

Ricardo Peidro, Secretario General de la CTA Autónoma

Hugo "Cachorro" Godoy, Secretario General de ATE

Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la CTA Autónoma

Silvia León, Secretaria de Organización de ATE Nacional

Oscar de Isasi, Secretario General ATE Buenos Aires

Vanina Rodriguez, Secretaria Pro Gremial ATE Buenos Aires

Pablo Spataro, Secretario General CTA-A Capital Federal

Categorías
Noticias

Paro nacional y gran movilización en Rosario

Más
de 50 mil personas se movilizaron hoy por Rosario en el marco del paro nacional
de 24 horas contra el ajuste y el rumbo económico macrista. ATE Rosario y la
CTA Autónoma participaron de la multitudinaria marcha que concluyó en un acto
en la esquina de Corrientes y Córdoba, frente a la Bolsa de Comercio, donde se
leyeron una serie de reivindicaciones unitarias.

“Este gobierno
nacional en complicidad con los gobiernos provinciales es responsable y son
garantes de los intereses de las multinacionales que optimizan las ganancias.
La clase trabajadora está en la calle porque quiere un cambio de rumbo
económico y en octubre lo vamos a volver a demostrar como se lo demostramos en
siete provincias y el domingo pasado en Santa Fe, donde claramente el partido
que representa los intereses concentrados perdió”, resumió Raúl Daz, Secretario
General de ATE Rosario, aprontándose para partir con la movilización desde
Plaza 25 de Mayo.

El dirigente
aseguró que se llegó a este paro porque “el pueblo sabe, el pueblo tiene
consciencia y hoy claramente no hay otra muestra más clara y precisa de lo que
necesitamos. Esta es la verdadera agenda: salud, trabajo, educación y
jubilación para todos”. En lo puntual de su sector, fue crítico con la
paritaria acordada con el gobierno provincial: “una vergüenza, cuando los
trabajadores fueron a cobrar por planilla complementaria se encontraron con un
salario que realmente no les alcanza para llegar a fin de mes. Eso es lo que
estamos viviendo hoy”.

Daz también se
refirió a la conmemoración, mañana, de un nuevo 1° de Mayo. “Es un día muy
sentido para los trabajadores y las trabajadoras de nuestro país y del mundo.
La Argentina está pasando hambre, desocupación, desigualdad social. Hay cada
vez más miseria planificada por este gobierno, que genera paritarias
prácticamente congeladas”, afirmó.

“Estamos en la
antesala del 1° de Mayo, que tiene una vigencia fenomenal en el mundo. Hoy la
movilización en la Argentina va a ser mayúscula porque no hay, como decían los
mártires de Chicago, 8 horas de trabajo, 8 horas de tiempo libre y 8 de
descanso. Eso no existe hoy en el siglo XXI, a más de 100 años de esta gesta
universal, los gobiernos siguen respondiendo en contra de los intereses de los
trabajadores”, agregó.

El referente
estatal definió que los trabajadores y las trabajadoras “somos el motor de la
economía, movemos el Estado, movemos las industrias, ponemos en funcionamiento
la salud, la educación”. Pero, sin embargo, el trabajo de la clase no es
valorado: “Para los jubilados, la mínima no supera los 9 mil pesos de bolsillo,
¿quién puede vivir con eso? El salario mínimo en Argentina está en los 12 mil
pesos, pero para tener una canasta básica tenés que tener arriba de los 15 mil
pesos, para dejar de ser pobre tenes que vivir con más de 30 mil pesos, para
tener un salario digno tenés que tener 42 mil pesos de bolsillo. Eso la clase
trabajadora no lo percibe, y no es que no hay plata, porque hay mucha, a pesar
del ajuste, pero está mal distribuida”.

 

Solidaridad
con despedidos de Electrolux

Hoy también
participaron de la marcha un grupo de trabajadores y trabajadoras despedidos
ayer de la fábrica de electrodomésticos Electrolux. Se trata de 25 empleados/as
que sostienen desde entonces un bloqueo de las entradas a la planta de Batlle y
Ordónez al 3400, cuando no pudieron ingresar a su lugar de trabajo. “A las seis
de la mañana nos ‘rebotó’ el molinete (de entrada) a 25 compañeros y ante la
situación y la falta de respuesta, espontáneamente decidimos bloquear los portones,
con las motos y nuestros autos, para evitar que entre y salga materia prima y
productos terminados porque fue la única manera de que nos hagamos escuchar”,
relató uno de ellos.

Posteriormente
se presentaron representantes de la UOM Rosario quienes lograron un acuerdo
preventivo de crisis para evitar más despidos hasta fin de año. Sin embargo,
quienes fueron despedidos antes, siguen sin respuesta. “Somos casi 100
trabajadores que vamos a quedar en la calle desde enero hasta ahora, 100
familias que van a perder su pan y venimos acá a buscar la solidaridad del
resto de los trabajadores de otros sectores porque lo único que queremos es
trabajar, es lo único que sabemos hacer”.

Mediante
asamblea, los despedidos decidieron continuar con el bloqueo de los portones
hasta el viernes inclusive, “para seguir atacando las ganancias de una empresa
a la que no le tiembla el pulso para despedir y dejar en la calle a compañeras
y compañeros”.

En ese marco,
convocaron para mañana al mediodía a una choripaneada en la puerta de la
planta, para sumar la solidaridad de todas las organizaciones con su reclamo de
reincorporación de todos los cesanteados.

Categorías
Noticias

ATE marchó en la multitudinaria movilización por el paro nacional

El CDP cordobés participó hoy de la marcha, donde alrededor de 10 mil
trabajadores organizados, reclamaron que termine el modelo de hambre y ajuste
de Mauricio Macri.

La columna de ATE-Córdoba partió
desde la sede de nuestro gremio alrededor de la 11 horas, encabezada por
nuestra secretaria General, Liliana Salerno, junto al resto del secretariado y
compañeros de variados sectores de la administración pública nacional y
provincial.

El acto central se desarrolló en
la Plaza Agustín Tosco, donde confluyeron compañeros enrolados en los distintos
gremios y organizaciones sociales que integran la CTA Autónoma, la CTA de los
Trabajadores y la CGT Rodríguez Peña.

En la oportunidad, habló a la
multitud desde el palco, junto a una gran cantidad de dirigentes, el secretario
gremial de ATE y secretario general de la Regional CTAA, Diego Guerra.

En nombre de Regional Córdoba
Capital de la CTAA, Guerra abogó por la unidad de los trabajadores como camino
para deponer el brutal programa económico que hambrea al pueblo y repudió el
acuerdo suscripto por Macri con el FMI.

Los organizadores del acto
anunciaron que el próximo 29 de mayo se llevará a cabo una jornada de lucha en
Córdoba en homenaje al aniversario por el cumplimiento de los 50 años del
Cordobazo, gesta histórica del pueblo cordobés que marcó el principio del fin
de la dictadura del autócrata Juan Carlos Onganía.

La conducción de ATE confirmó que
nuestro gremio participará de dicha jornada tan importante para la historia de
la clase trabajadora.