ATE

Categorías
Noticias

Miles de jujeños dijeron basta de ajuste

La CTAA Jujuy, en
conjunto con otras organizaciones sindicales y gremiales, marchó por las calles
de la capital provincial, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha que fue multitudinaria.

A su paso la concurrencia
de trabajadores iba reafirmando su rechazo al ajuste, pidiendo fin a los tarifazos
y basta al saqueo que se propicia desde el FMI. 

Las organizaciones se solidarizaron con los miles de trabajadore/as que perdieron sus
empleos con este modelo de
país, donde crece el
hambre, la desocupación, la falta de
trabajo genuino y los
magros salarios que reciben muy por debajo de la inflación.

Categorías
Noticias

Feria del Libro: El Cordobazo de las mujeres

A poco de cumplirse 50 años de la mayor
gesta popular de la historia reciente de nuestro país, se presentaron en la Sala Alejandra Pizarnik de la Feria del Libro dos publicaciones que ponen en primer
plano la participación y el rol de las mujeres en las movilizaciones del 69 y
en las luchas contra la dictadura. La actividad fue organizada por las
secretarías de Género y Comunicación, coordinadas por Silvia León y Mariana
Mandakovic.

“Lo mejor que se puede tomar de esa
generación de mujeres es el enorme compromiso, la perseverancia y la certeza
que tenían de que a través de las luchas que ellas llevaban se iba a cambiar el
mundo, o al menos que iba a mejorar la realidad de ellas y de la gente que las
rodeaba”, dijo Bibiana Fulchieri, autora de “El Cordobazo de las mujeres. Memorias”,
que ayer se presentó en la Feria del Libro.

La fotógrafa y periodista dio cuenta del
trabajo de investigación en el cual se encontró con un sinfín de dificultades a
la hora de intentar reflejar la importancia de la participación de las
activistas durante las movilizaciones de mayo del 69 en Córdoba, tales como
fotos recortadas en archivos oficiales, nombres incompletos o ausentes en
registros audiovisuales de la época y hasta listados de la policía en los que
solo figuraban nombres completos de los hombres detenidos y no así de las
mujeres.

“Me parece fundamental destacar que siguen
en las mismas calles –resaltó Fulchieri-, pasados 50 años de aquellos hechos
todas siguen militando por las mismas causas que enarbolaron en la época del
Cordobazo, son dignas de tomar como ejemplo”

Por último, la autora destacó: “Fue una
generación tremendamente atacada desde el gobierno militar y los sucesivos
períodos en los que se trató de acallarlas y sacarlas de circulación, y me
parece fantástico que las chicas del movimiento feminista las hayan tomado como
bandera”.

“Lo mejor que se puede tomar de esa
generación de mujeres es el enorme compromiso, la perseverancia y la certeza
que tenían de que a través de las luchas que ellas llevaban se iba a cambiar el
mundo”.

Editado en 2018 por editorial Las Nuestras (Gobierno
de Córdoba), la publicación reúne los testimonios de reconocidas militantes
como, entre otras, Nené Peña, María Lila García, Lina Averna, Ida Heumann,
Marta Aguirre, Marilí Piotti, María Cristina Salvarezza, Flora Quinteros,
Susana Fiorito y Marta Sagadín, quien estuvo en el panel presentando su propio
trabajo sobre la temática: “Mujeres desde el Cordobazo hasta nuestros días”

Sagadín, ex secretaria de la Unión de
Mujeres de la Argentina de la provincia, contó ayer sobre su libro y sus
vivencias colectivas: “Tomamos la palabra mujeres que hace décadas venimos
militando, luchando, resistiendo, realizando complejos procesos de
identificación. Éramos obreras, estudiantes, amas de casa, profesionales,
maestras, empleadas, vecinalistas”, explicó.

“Se recrea un conjunto de experiencias que
no solo tiene que ver con la lucha por los derechos de las mujeres y la
perspectiva de género y el feminismo, sino que apuntan a modificaciones
profundas que nuestras sociedades necesitan, para poder desmontar este sistema
capitalista, patriarcal, machista, que nos asesina, nos hambrea, nos relega,
nos despide, nos viola, nos quiere sumisas y asustadas”, alentó Marta Sagadín,
que concluyó destacando: “Hoy, después de cinco décadas, el vaso se llenó y
rebalsó, hoy tenemos la marea verde y las feministas fuimos aprendiendo que lo
personal es político”.

Categorías
Noticias

Trabajadore/as movilizaron en rechazo a las políticas del gobierno nacional

La CTAA fueguina, junto a organizaciones
sindicales y sociales movilizaron en rechazo a la política económica del
Gobierno Nacional y el de su propia provincia.

“El pueblo Fueguino ya no
soporta el deterioro del nivel de vida al que condena este modelo econ
ómico que
responde a intereses privados ligados a la política nacional que saquean la
renta derivada de la industria del turismo y la toma de deuda”, subrayaron los
compañeros de la CTAA fueguina.

Por otro lado, enfatizaron los compañeros “normalizan la pobreza y la
indigencia generada por despidos masivos, suspensiones y la  pérdida de poder adquisitivo frente a
tarifados y a una inflación sin control”.

Asimismo cuestionaron las
políticas del gobierno provincial como “consecuencia de una pol
ítica
económica insustentable e inviable para promover el trabajo y producción”.

Hacia el final de la movilización se hizo un llamado a la unidad de
acción de todas las organizaciones sindicales y sociales para gestar una
alternativa que devuelva al trabajador
fueguino la esperanza de construir una resistencia a este al plan de ajuste
aplicado sobre sus espaldas.

Categorías
Noticias

Homenaje al Che en el stand de ATE

En el espacio de la Asociación Trabajadores del Estado,
miembro de la CLATE, en la Feria Internacional del Libro en la ciudad de Buenos
Aires se realizó una presentación del museo La Pastera y la Fundación Che Vive
en homenaje a Ernesto Che Guevara.

Por séptimo año consecutivo la ATE tiene presencia en la
Feria Internacional del Libro de la ciudad de Buenos Aires, una de las más
importantes de Latinoamérica. Allí, entre otras actividades se llevó a cabo
esta presentación de ambos espacios de homenaje al Che, La Pastera, a cargo de
Darío Fuentes y Celeste Pepiche y la Fundación Che Vive, con la presencia de su
presidente Juan Martín Guevara, hermano del Che.

Darío Fuentes estuvo a cargo de la apertura quien agradeció
a la ATE y a la CTA Autónoma, y al coordinador del espacio en la Feria, Marcelo
Paredes por la invitación y la organización de la actividad. Destacó además que
La Pastera museo del Che, que cumplió al año pasado su décimo aniversario, es
de uno los pocos espacios de homenaje administrado y financiado por una
organización de trabajadores, la Asociación Trabajadores del Estado.

Celeste Pepiche coordinadora del museo en San Martín de los
Andes fue la encargada de presentar a La Pastera. Contó sobre las actividades
que se realizan regularmente con otras instituciones locales, como las escuelas
y universidades de la región, así como el municipio y el Parque Nacional Lanín.
También se refirió al importante número de visitantes, nacionales y extranjeros
que día a día conocen el museo.

Previo a la presentación de Juan Martín Guevara, se proyectó
un capítulo de un trabajo para redes sociales que realizó La Pastera sobre una
entrevista realizada a él por Darío Fuentes, y que fuera publicada en 15
capítulos.

Juan Martín fue la figura central del cierre de la
actividad. Habló sobre pasajes de su vida junto a Ernesto, la creciente
dimensión de su figura, así como de la vigencia de su pensamiento. Y sobre este
último punto, recomendó leer los textos del Che y sus pronósticos sobre la
realidad actual del capitalismo y del imperialismo en estos días.

También presentó a Fundación y a sus integrantes presentes
en el acto, así como los objetivos de este nuevo espacio. Dijo que la Fundación
persigue ser un lugar donde se puedan encontrar todos los textos, facsímiles,
fotos y documentación sobre la vida del Che.

Categorías
Noticias

Instalación de la Carpa Verde de ATE Salud

Durante la semana pasada el área de
Salud de la ATE- Salta instaló una carpa frente a la Casa de Gobierno
provincial, para reclamar el cumplimiento de diferentes reclamos que se vienen
realizando desde el sector Salud.

En este marco miembros del área Salud
y delegados de los hospitales provinciales se reunieron con el  Ministro de Salud provincial, Roque
Mascarello, a quién expusieron las necesidades existentes en cada Hospital, tal
como el pase a planta de los trabajadores precarizados, que es de común
conocimiento del ministerio.

Allí quedó plasmada un acta de compromiso,  asumido por el propio ministro, que incluye
los siguientes puntos:

– Se
autoriza la participación nuevamente de ATE en las reuniones de relevamiento y
auditorías que vienen realizando desde Recursos Humanos para la realización del
pase a designación.

– Los pases a designaciones se harían oficializados
para los primeros días de Junio para todos los relevamientos auditados con
expediente.

– Se
compromete evaluar una vez creado el trámite la posibilidad del reconocimiento
de antigüedad de compañeros de la ex fundación.

– Se
solicitó el reemplazo de compañeros que se jubilaron.

– También
se solicitó concurso de cargos y de jefatura, incluso coordinaciones de todos
los hospitales.

– Se trató
la falta de personal en distintos Hospitales.

Categorías
Noticias

Paritaria con aumento salarial del 30% para municipales de Trelew

La Municipalidad de Trelew alcanzó un acuerdo salarial con los gremios
municipales, ATE entre ellos, que implica una suba salarial del 30%, para los
trabajadore/as municipales.

El aumento se abonará en dos tramos: un 15% a partir de abril, que
será retroactivo al mes de enero y un 13% acumulativo con el salario del mes de
junio.

Respecto a la retroactividad, la de enero y febrero se percibirá con
el sueldo del mes de mayo y la de marzo con el sueldo de julio.   

Categorías
Noticias

Acuerdo salarial con el municipio de Fiambalá

La ATE- Catamarca acordó con la Municipalidad de Fiambalá el aumento
salarial para los trabajadores de la comuna.

El aumento fue acordado en una suma fija de 3.000 pesos, que se pagará
en dos cuotas. La primera  de 1.000 pesos
fue abonada con los salarios del mes de marzo y la segunda por los 2.000 pesos
restantes a pagarse con el sueldo de junio.

El acuerdo llegó  luego que el
municipio rectificara la propuesta inicial de 2.700 pesos, que además proponía
aplicar en 3 cuotas. La suba de de 300 pesos más la resolución de pagar en 2
tramos definió a la asamblea de trabajadore/as a aceptar la propuesta.

Categorías
Noticias

Congreso anual de ATE Formosa

Este sábado por la mañana la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Formosa celebró su Congreso anual como lo prevé su estatuto social para el mes de abril de cada año.  
Con el 73 % de los congresales presentes llegados de diferentes latitudes de la provincia, de se dió inicio este sábado a partir de las 10 al congreso de dicho sindicato con total normalidad. Luego de la constitución de las autoridades correspondientes, se puso a consideración el informe de la Comisión Revisora de Cuenta y la Memoria y Balance correspondientes al periodo 2018, los mismos fueron aprobados por unanimidad. 
En su informe político, el presidente del congreso, Néstor Alberto Vázquez, realizó una breve y encendida síntesis de lo actuado durante el 2018 haciendo hincapié en que las nefastas políticas neoliberales aplicadas por el gobierno nacional están destruyendo el salario y las fuentes de trabajo de miles y miles de compañeros en todo el país tanto en el sector estatal como en el privado. Sostuvo que la firme decisión de la conducción nacional a cargo de Hugo “Cachorro” Godoy permitió que la catástrofe no sea mayor en los sectores estatales, porque se necesita de una clara definición política para plantarse en la defensa de los compañeros que les quitaron su trabajo, mientras otros se hicieron los distraídos y no dijeron nada cuando la desocupación hundió en la miseria y las necesidades básicas insatisfechas a nuestros compañeros. En Formosa dimos batalla sin titubear, jamás le sacamos el cuerpo a la lucha en la calle, nunca permitimos ni permitiremos que los derechos de un laburante sean avasallados mientras nos queden fuerzas para luchar, una de nuestras banderas es el fin de la precarización laboral tanto en el estado nacional, como en la provincia y los municipios. 
Varios congresales hicieron uso de la palabra en esa misma línea, condenando las políticas de ajuste, la inflación, el tarifazo, el endeudamiento, la perdida de la soberanía política y la fuga de capitales que el gobierno nacional permite en función de los intereses de la banca y de los especuladores extranjeros que representan. 
Finalmente se eligieron a los miembros de la junta electoral del presente año, recayendo dicha responsabilidad en los afiliados Jorge Amarilla, Antonio Mongelos y Carlos Roa, quienes llevarán adelante la elección de la nueva conducción del sindicato este año en la provincia. 
Categorías
Noticias

Salarios miserables: 5.200 pesos el ingreso de trabajadore/as de Misión Tacaagle

Dirigentes de ATE- Formosa mantuvieron una reunión con el responsable
municipal de Misión Tacaagle, para tratar la situación salarial de los
trabajadores municipales, cuyo promedio salarial apenas supera los 5.200 pesos.

La situación salarial en la comuna, que se equipara a muchos otros
casos del interior formoseño, fue calificada como “muy grave” ya que el salario
promedio de los trabajadores “es poco más de la mitad de lo que se estima la
línea de indigencia”.

Desde la ATE indican que “este salario no corresponde al de un
ingresante sino que se trata de trabajadores con hasta 20 años de antigüedad en
el municipio”.

Mucho pero, explicaron desde el CDP, es la situación de los
trabajadores contratados, cuyo ingreso, en este caso, es de 3.500 pesos
mensuales, además que de que Misión Tacaagle hace muchos años no se producen
ingresos a la planta permanente.    

Categorías
Noticias

Garzón: “Quedó claro que la causa de los mineros es Patagónica”

Tras el 2º Plenario de secretarios
generales de la Patagonia, llevado adelante en Río Turbio, el Secretario
General de ATE- Santa Cruz, Alejandro Garzón, expresó que “el nuevo tiempo
impone unidad, la lucha de los mineros es soberanía nacional, es nuestra
historia y una causa justa indiscutible para todos los santacruceños”.

Garzón destacó la llegada de
secretarios generales y delegaciones “de todos los rincones la Patagonia, así
como parte de la conducción nacional de ATE Nacional, es un apoyo político muy
importante, en defensa de la soberanía y de las empresa del estado, entendiendo
que ATE Río Turbio, YCRT e YCF es nuestra historia.

En este sentido “estoy orgulloso de
ser de ATE porque en cada exposición de los compañeros de Rio Turbio todos se
emocionaron” precisó Garzón, trabajadores que quizás “viven difíciles
circunstancias laborales, persecución política y laboral que pudieron entender
lo que han sido estos años de lucha, despidos y retiros forzados para toda la
cuenca carbonífera”.

En este sentido “las compañeras de
Pico Truncado como de San Julián que hicieron paro provincial por la defensa de
YCRT, y la reincorporación de los compañeros, contaban que les habían
descontado los días de paro porque los intendentes que son de Cambiemos decían
que era una empresa privada que no tenía nada que ver con el estado”, Cabe
destacar que el plenario resolvió acciones concretas, “como por ejemplo
recorrer todos los pueblos con muestras fotográficas instalando lo que es YCRT
y qué significa la empresa de carbón, por qué puede dar energía la Mega usina y
vamos a presentar un proyecto para que los concejos deliberantes adhieran, para
que se pueda terminar la Mega usina”, asimismo “impulsamos una campañas
provincial de defensa de YCRT”.

El secretario General de ATE Río
Turbio, Miguel Páez, agradeció “a todos los compañeros presentes” y ratifico que
“las diferentes acciones que podemos desarrollar en cada una de las
localidades, que será fundamental en esta instancia donde tenemos nuevamente un
presupuesto de ajuste del gobierno nacional y nos pone en alerta y estamos
demostrando que no estamos dormidos, que vamos a seguir dando la pelea”.

El recorte sobre el Presupuesto
Nacional para YCRT desde un 80 % y los trabajadores están llegando a una
instancia de ultimátum en donde la incapacidad financiera deberá ser resuelta
con la venta obligatoria de carbón para poder pagar los sueldos. Esto pone un
alerta en toda la Cuenca Carbonífera y desde ATE Santa Cruz “iremos hasta las últimas
consecuencias para defender una causa que representa la soberanía nacional, la
independencia económica, la justicia social, pero además las posibilidades de
industrialización de toda la zona patagónica”.

Además de Garzón y Páez, participaron
de este encuentro la Secretaria General de la CTAA- Santa Cruz Olga Reinoso; Rodolfo
Aguiar Secretario General de ATE Río Negro; Guillermo Quiroga titular de ATE en
Chubut;  los Secretarios generales de Las
Heras Héctor Ampuero; Alba Curaqueo de Pico Truncado; Carlos Garzón de Caleta
Olivia; Elba Negretti de Perito Moreno; Andrés Haro de Puerto Deseado; y Andrea
Herrero de Puerto San Julián.