A poco de cumplirse 50 años de la mayor
gesta popular de la historia reciente de nuestro país, se presentaron en la Sala Alejandra Pizarnik de la Feria del Libro dos publicaciones que ponen en primer
plano la participación y el rol de las mujeres en las movilizaciones del 69 y
en las luchas contra la dictadura. La actividad fue organizada por las
secretarías de Género y Comunicación, coordinadas por Silvia León y Mariana
Mandakovic.
“Lo mejor que se puede tomar de esa
generación de mujeres es el enorme compromiso, la perseverancia y la certeza
que tenían de que a través de las luchas que ellas llevaban se iba a cambiar el
mundo, o al menos que iba a mejorar la realidad de ellas y de la gente que las
rodeaba”, dijo Bibiana Fulchieri, autora de “El Cordobazo de las mujeres. Memorias”,
que ayer se presentó en la Feria del Libro.
La fotógrafa y periodista dio cuenta del
trabajo de investigación en el cual se encontró con un sinfín de dificultades a
la hora de intentar reflejar la importancia de la participación de las
activistas durante las movilizaciones de mayo del 69 en Córdoba, tales como
fotos recortadas en archivos oficiales, nombres incompletos o ausentes en
registros audiovisuales de la época y hasta listados de la policía en los que
solo figuraban nombres completos de los hombres detenidos y no así de las
mujeres.
“Me parece fundamental destacar que siguen
en las mismas calles –resaltó Fulchieri-, pasados 50 años de aquellos hechos
todas siguen militando por las mismas causas que enarbolaron en la época del
Cordobazo, son dignas de tomar como ejemplo”
Por último, la autora destacó: “Fue una
generación tremendamente atacada desde el gobierno militar y los sucesivos
períodos en los que se trató de acallarlas y sacarlas de circulación, y me
parece fantástico que las chicas del movimiento feminista las hayan tomado como
bandera”.
“Lo mejor que se puede tomar de esa
generación de mujeres es el enorme compromiso, la perseverancia y la certeza
que tenían de que a través de las luchas que ellas llevaban se iba a cambiar el
mundo”.
Editado en 2018 por editorial Las Nuestras (Gobierno
de Córdoba), la publicación reúne los testimonios de reconocidas militantes
como, entre otras, Nené Peña, María Lila García, Lina Averna, Ida Heumann,
Marta Aguirre, Marilí Piotti, María Cristina Salvarezza, Flora Quinteros,
Susana Fiorito y Marta Sagadín, quien estuvo en el panel presentando su propio
trabajo sobre la temática: “Mujeres desde el Cordobazo hasta nuestros días”
Sagadín, ex secretaria de la Unión de
Mujeres de la Argentina de la provincia, contó ayer sobre su libro y sus
vivencias colectivas: “Tomamos la palabra mujeres que hace décadas venimos
militando, luchando, resistiendo, realizando complejos procesos de
identificación. Éramos obreras, estudiantes, amas de casa, profesionales,
maestras, empleadas, vecinalistas”, explicó.
“Se recrea un conjunto de experiencias que
no solo tiene que ver con la lucha por los derechos de las mujeres y la
perspectiva de género y el feminismo, sino que apuntan a modificaciones
profundas que nuestras sociedades necesitan, para poder desmontar este sistema
capitalista, patriarcal, machista, que nos asesina, nos hambrea, nos relega,
nos despide, nos viola, nos quiere sumisas y asustadas”, alentó Marta Sagadín,
que concluyó destacando: “Hoy, después de cinco décadas, el vaso se llenó y
rebalsó, hoy tenemos la marea verde y las feministas fuimos aprendiendo que lo
personal es político”.