ATE

Categorías
Noticias

El 1° de noviembre marchamos por aborto legal, seguro y gratuito

Esta fecha rememora cuando hace un año la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados de la Nación boicoteó el proyecto presentado por IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo), de la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito CABA.

 

“Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir”, estas serán las banderas que mañana por la tarde coparán la histórica Plaza de Mayo. También se marchará para decir “BASTA” de violencia hacia las mujeres.

 

 

 

El siguiente es el documento consensuado por las organizaciones convocantes:

 

1° DE NOVIEMBRE DEL 2012- 1° DE NOVIEMBRE DEL 2011

 

Hoy 1° de noviembre del 2012. Una vez más, las mujeres movilizadas exigimos al gobierno nacional de Cristina Kirchner y al Congreso de la Nación un derecho que nos corresponde: el derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos, el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.

 

A un año del 1° de noviembre de 2011, donde se mostró claramente la intención de cajonear y boicotear el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo, evidenciando la decisión política del gobierno nacional y sectores de la oposición de impedir el tratamiento y aprobación de dicho proyecto, seguimos en las calles exigiendo el derecho al aborto. Ese día lo hicieron dejando sin quórum la sesión de legislación penal que debía iniciar el tratamiento de la ley presentada, por tercera vez, por la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.

 

Hoy como ayer, a pesar  de años de lucha del movimiento de mujeres, el derecho al aborto no figura en la agenda política del gobierno ni del parlamento. Sin embargo, podemos afirmar que a partir del triunfo de la movilización que consiguió el aborto en el caso del Hospital Ramos Mejía, también hemos logrado reinstalar el debate del derecho al aborto en la escena política nacional. Se discute en los lugares de trabajo, en los colegios y en las facultades, en los barrios, a través de los medios… ¡tan de espaldas están, que en el único ámbito donde no se discute y aprueba es en el Congreso!

 

Está demostrado en todo el mundo que la criminalización del aborto no impide su práctica cuando la mujer está decidida a interrumpir su embarazo. En Argentina se realizan en la clandestinidad más de 500 mil abortos por año, y la cruda realidad es que las cientos de mujeres que mueren anualmente por abortos clandestinos e inseguros (la principal causa de muerte de mujeres gestantes en el país) son en casi todos los casos mujeres jóvenes y pobres, evidenciando la cuestión de clase y desigualdad social que persiste detrás de la penalización del aborto. Denunciamos al gobierno como responsable de las muertes por aborto clandestino.

 

El reciente caso de la niña de 11 años de Entre Ríos que fue violada y obligada por el Estado a continuar con el embarazo a su término; como el de la mujer víctima de trata de personas quien solicitó un Aborto No Punible (ANP) en CABA que luego intentaron obstaculizar las corporaciones médicas, religiosa y judicial; ponen de manifiesto el entramado institucional que vulnera de forma sistemática los derechos adquiridos por las mujeres y la necesidad impostergable de avanzar en esta discusión. Es por eso que decimos ¡fuera la iglesia Católica de los Hospitales! Repudiamos la influencia e intervención de las instituciones religiosas en las políticas públicas, específicamente en los sistemas de salud y educación. Exigimos la inmediata separación de la Iglesia del Estado.

 

Rechazamos la iniciativa del senador Pichetto de volver a discutir ANP, un derecho ya garantizado por la legislación nacional desde 1921 y ratificado por dos fallos de la Corte Suprema en el corriente año. Entendemos que esto sería un retroceso que busca seguir postergando el debate de fondo, ya que para su cumplimiento no es necesaria una nueva ley, sino que exista la voluntad política que garantice su acceso. Por ello, denunciamos al Ministro de Salud, Juan Manzur, por no haber otorgado carácter de resolución ministerial a la Guía de Abortos no Punibles, para que sea de aplicación obligatoria en todo el país. Así se le pondría un freno a las políticas antiderechos de muchos gobernadores, que no acatan el fallo de la Corte Suprema y del Jefe de Gobierno de la CABA, Mauricio Macri, quien vetó la ley de aborto no punible aprobado por la Legislatura porteña.  

 

La reforma del Código Civil presentada por el gobierno consagra principios jurídicos contrarios a la defensa de los derechos de las mujeres, ratificando la “defensa de la vida desde la concepción”. Concepto destinado exclusivamente a bloquear el derecho al acceso al aborto legal. En lo que respecta a la apertura de la discusión de la reforma del Código Penal denunciamos la mordaza impuesta por la presidenta a cualquier discusión y modificación a la penalización del aborto que figura en el código.

 

El Congreso de la Nación tiene una única responsabilidad: tratar y aprobar el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo realizado y presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito.

 

Esta movilización es producto de la discusión, de miles y miles de mujeres que nos encontramos en Misiones, en el 27 Encuentro Nacional de Mujeres, que nos pronunciamos en los distintos talleres y en la masiva movilización de cierre, por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito y por llenar las calles del país en esta fecha.

 

Ni una muerta más por aborto clandestino!

Nosotras parimos! Nosotras decidimos!

Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir!

Separación de la Iglesia del Estado!

Por la Aprobación del proyecto de ley de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito!

Aborto Legal Ya!

Marchemos todas a Plaza de  Mayo!

 

 

 

Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito CABA/ Agrupación de Mujeres Las Rojas –nuevo MAS / Agrupación de Mujeres en Lucha Las Piqueteras /Agrupación de Mujeres Pan y Rosas  / Agrupación de Mujeres Plenario de Trabajadoras / Agrupación Marrón Clasista en ATE/CTA / Asociación Gremial Docente – UBA / Asociación Docente Ademys / Campaña Nacional contra las violencias hacia las Mujeres / Central de trabajadores/as de la Argentina (CTA) / CEPA Capital Federal / C.I.C.O.P (Asociación sindical de profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires) / Comisión de Mujeres de Ademys / Comisión de Mujeres Centro de Estudiantes de Psicología (CEPS) / Comisión de Mujeres del INDEC / Corriente estudiantil Pichoniana / Grupo Maleza / Junta interna ATE/INDEC / (Juventud Rebelde – Rebelión – Frente Popular Darío Santillán / MIR- Fogoneros / Socialismo Libertario) en la COMPA / Espacio de Género de Promoción Social  ATE Capital / Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) / Lista Naranja Docentes Universitarios / Mujeres de Izquierda Socialista / Mujeres de la MatriaLatinoamericana MUMALÁ / Movimiento Libres del Sur / Movimiento Universitario Sur / Movimiento Popular La Dignidad / MST en Proyecto Sur / MTR 12 de Abril – PAF! (Iniciativa) Partido Feminista / Partido Buenos Aires Para Todos / Partido de Trabajadores Socialistas / Partido Obrero / PCR-JCR / Colectivo por la Igualdad.

 

 

 

PRENSA ATE – 30/10/2012

Categorías
Noticias

“Qué lindo! qué lindo que va a ser! el Censo maquillado en el Sheraton Hotel!”

El seminario internacional “La población en Argentina y en el mundo: análisis y prospectiva” se llevará a cabo hoy en el Hotel Sheraton de Pilar, entre las 9 y las 19. En este contexto tendrá lugar dicha presentación, la cual es duramente criticada por los trabajadores que integran la Junta Interna de ATE –  INDEC.

 

“La intervención del INDEC, que manipula descaradamente el IPC desde hace casi seis años,  que arrasó con la calidad técnica de todos los indicadores relevantes producidos por el Instituto, y que para ello recurrió al apriete violento sobre los trabajadores a su cargo, a la patota y al hostigamiento, presentará en Pilar su Censo, que será la base para definir políticas públicas para la población, número de representantes legislativos por distrito y criterios presupuestarios. Esta vez busca también la compañía de las consultoras privadas. El Sheraton de Pilar es el escenario de un nuevo intento de lavar la cara a quienes destruyeron las estadísticas públicas”, asevera un comunicado de la Junta Interna de ATE-INDEC.

 

La falta de credibilidad que viene acarreando el organismo de estadísticas se renueva mes a mes con cada Índice de Precios manipulado, así como con los datos referidos a Pobreza e Indigencia, distorsionados irreversiblemente por la aplicación de ese IPC en su elaboración. Las apariciones públicas de la Directora del INDEC, Sra. Ana Edwin, y su insólita valoración de los datos que el organismo a su cargo produce, tampoco les facilitan las cosas.  Pero, más allá de esos datos de gran exposición pública, es el conjunto del sistema estadístico el que ha sido dañado.  

 

“El Censo 2010, el más caro de la historia, es, si no el peor, sí el más dudoso en cuanto a su preparación y a sus resultados. En sus etapas previas, la intervención desmanteló al equipo técnico central encargado de llevarlo a cabo así como desistió de la participación de especialistas externos en las diversas temáticas que el Censo releva, como es habitual en operativos de semejante importancia. En los días que siguieron al Censo hubo innumerables testimonios de personas que no fueron censadas. La decisión de las autoridades de la intervención de no realizar la encuesta post censal, que es la que corrobora la cobertura efectiva que tuvo el Censo, fortalece aun más la sospecha sobre la veracidad de los resultados. Llamativamente, los resultados globales tienden a coincidir con las proyecciones de población realizadas sobre los datos del Censo 2001, que siempre fueron cuestionados por los representantes de la intervención dentro del INDEC”, explica el comunicado al que hacíamos referencia anteriormente.

 

 

 

PRENSA ATE – 31/10/2012

Categorías
Noticias

Encuentro Regional de Salud de la CLATE en Uruguay

La apertura estuvo a cargo del Presidente de la CLATE, Julio Fuentes, quien fue acompañado por el Secretario General de CLATE, Luis Bazzano, y por la Presidenta de la Federación de Funcionarios de la Salud Pública de Uruguay (FFSP), Beatriz Fajian. En sus palabras de bienvenida Fuentes destacó la importancia de la reunión y señaló: “estamos dando el primer paso para la creación del Departamento de Salud de nuestra Confederación, que nos permitirá comenzar a delinear una estrategia regional de trabajo en el área”.

 

Durante el encuentro, los representantes de los distintos países debatirán sobre la situación del servicio público sanitario a nivel local, así como también, sobre las distintas situaciones que atraviesan los trabajadores del sector. En la segunda jornada, dedicada al tema de la negociación colectiva en el área de salud, la FFSP presentará un resumen del último conflicto que enfrentó la organización con el Estado oriental.

 

Participaron en representación de ATE Argentina: Silvia León, Secretaria de Organización del Consejo Directivo Nacional; Roberto Macho, Secretario Adjunto del Consejo Directivo Provincial de Mendoza;  Miguel Santopietro, del Consejo Directivo Capital; Daniel Jara, Silvia Martínez y Claudio Arévalo, del Consejo Directivo Provincia de Buenos Aires; y Eduardo Castro de Neuquén.

 

Prensa ATE – 31/10/2012

Categorías
Noticias

Exitosa gira de dirigentes de ATE y CLATE por México y Cuba

 

""

 

“La amabilidad y el compañerismo, además de una muy buena predisposición, de los estatales mexicanos fue algo emocionante y muy prometedor para las aspiraciones de trabajo en unidad que buscamos”, destacó Héctor Méndez.  

 

""

 

También se llevó a cabo, aprovechando la presencia de numerosos dirigentes gremiales invitados al aniversario de SUTEYM, una reunión de la región Centroamérica y Caribe de la CLATE. Vale aclarar que también participaron del encuentro miembros del Comité Ejecutivo de CLATE, como es el caso de Percy Oyola (Colombia), Sergio Arnaud (Brasil), además de compañeros de Chile en representación de la ANEF. Lo mas importante de la reunión fue que se acordó establecer para antes de fin de año una agenda de trabajo para todo el 2013. “La idea es no solo tener este plan de trabajo sino además insistir en avanza el vínculo con las distintas embajadas y representaciones diplomáticas de todos los paises miembros de la CLATE”, contó Méndez. Otra cuestión que se ratificó es la importancia de sumar nuevas organizaciones sindicales a la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales, hecho que se ve plasmado en la reciente solicitud de inclusión a la Confederación del Sindicato de la Salud Pública cubano.

 

""

 

""

 

Por otro lado, en los días previos al aniversario de SUTEYM se realizó un Congreso de la CLATSEP, Confederación Latinoamericana de Trabajadores de los Servicios Públicos, que agrupa a varios gremios que a la vez integran la CLATE. Dicho Congreso resolvió dejar de ser una Confederación para pasar a ser una Coordinadora. También decidieron profundizar los espacios de articulación de prácticas y políticas en común con la CLATE.

 

 

 

PRENSA ATE – 30/10/2012

Categorías
Noticias

Planteos de ATE por el trabajo en negro en Libertador Gral. San Martín

Pero el petitorio gremial también incluye otros puntos que forman parte del reclamo anterior: Pase a Planta Permanente de personal contratado y jornalizado; Recategorización del personal equiparado a lo dispuesto por el Gobierno provincial en el Decreto N° 6077-G/2002; También se solicita planilla maestra de todo el personal que cumplen funciones en ese municipio; Reincorporación de un compañero quien fuera cesanteado.

Luego de todo lo planteado, se lograron cosas como que el compañero Claudio Feliciano fuera reintegrado a sus funciones, que ningún trabajador sería despedido por realizar paros u organizarse, que facilitarán a ATE la información del reglamento interno, que no habría persecución por parte de capataces o jefes, y que no ingresaría personal acomodado (ya que los trabajadores denunciaron el ingreso de gente sin antigüedad).

El dialogo quedó abierto y se planteó la posibilidad de que se acuda al Gobierno Provincial a solicitar ayuda financiera para destrabar lo que ya ahora, es un paso a medidas de fuerza en esa localidad. 

 

Prensa ATE Jujuy/ 31-10-2012

Categorías
Noticias

Estatales reclaman dignidad salarial y una justicia independiente

La movilización partió desde el monumento al General San Martín y se detuvo primero frente al Tribunal Superior de Justicia donde habló José Luís Torres, Secretario general del sindicato judicial SEJUN, quien se refirió a la falta de independencia de la justicia, dijo “En Neuquén tenemos jueces de privilegio con sueldo de $50.000 pesos por mes, qué independencia pueden tener, qué solución pueden querer brindar a los trabajadores, si su situación personal es tan ventajosa; pero esta claro que para conseguir esos privilegios deben someterse a los caprichos del  gobernador”.

 La columna continuó su paso hasta finalizar en un acto a las puertas de la Casa de Gobierno. Los oradores fueron, Carlos Quintriqueo, Secretario General de la ATE y la CTA neuquina; Juan Millapán, Delegado General de la Junta Interna del Hospital Castro Rendón; Jorge Marillán, Secretario Gremial de ATE; y Hernán Astudillo, Delegado de RTN.

Quintriqueo, inicio el acto con una mención especial a nuestra compañera Lorena Ockier, delegada del IPVU, que perdió su vida en los trágicos acontecimientos ocurridos en la sucursal del supermercado Cooperativa Obrera dijo, “Lorena era nuestra compañera, nos acompañó en cada una de nuestras medidas de fuerza, en cada uno de los piquetes, y estuvo con nosotros en la Subsecretaría de Trabajo. Lorena fue víctima de la corrupción de un Estado que se desentiende de sus obligaciones” en ese mismo sentido se refirió al fiscal que tiene a cargo la causa de la tragedia “El mismo jefe de fiscales Jerez que nos persigue por los cortes de ruta y nuestros reclamos, fue el asesor legal y técnico de Quiroga en la gestión anterior. Esperemos que ese fiscal tenga la autonomía y la independencia como para poder enjuiciar tanto al dueño del local, como a los funcionarios municipales y al propio intendente. Que no se confunda Jerez, lo vamos a estar vigilando de cerca para que la investigación se lleve adelante”.

En respuesta a la falta de propuestas del ejecutivo, Quintriqueo realizó una fuerte critica al gobernador de la provincia “Evidentemente hemos dejado de ser provincia para ser territorio nuevamente, lo que tenemos en la casa de gobierno no es más que un delegado del gobierno nacional, que a tenido la incapacidad de reclamar los recursos que son de los neuquinos. Hoy se pierden en esta provincia $1.000 millones producto del pacto fiscal, que se queda el gobierno nacional, además anualmente se paga $6 millones para mantener las oficinas de Chiuido, dinero que no se devuelve en ningún beneficio para los neuquinos. Este es un gobernador que actúa de espaldas al pueblo de Neuquén y de rodillas al gobierno nacional”.

En relación a las medidas de acción directa que se retoman en todos los organismos del Estado, dijo “Hoy volvemos a retomar las calles, las retomamos el día que salimos de la Subsecretaría de Trabajo sin ningún tipo de propuesta. El día jueves tenemos un plenario en el marco de nuestra organización donde tenemos que ser capaces de resolver acciones concretas, tenemos que reclamarle a YPF los recursos que son de los neuquinos, por eso, si es necesario vamos a bloquear la destilería que es de donde se llevan nuestros recursos”. 

Asimismo el CDP exigió la inmediata reincorporación de los 111 trabajadores municipales despedidos en Chos Malal.

 

Prensa ATE Neuquén/ 31-10-2012

Categorías
Noticias

ATE inaugura su nueva sede gremial

Participarán del acto, especialmente invitados para la ocasión, el secretario general del Consejo Directivo Nacional de ATE, Julio Fuentes, y su par del Consejo Directivo Provincial del gremio, María Teresa Romero, junto a autoridades municipales, dirigentes, representantes y militantes de organizaciones sindicales, sociales, de derechos humanos, políticas y culturales de la ciudad y la zona.

La habilitación de la nueva sede del gremio, “se corresponde con esta etapa de crecimiento en organización, presencia y representación de nuestro gremio entre los trabajadores estatales nacionales, provinciales y municipales de Río Cuarto y numerosas localidades del sur cordobés”, indicó Giuliani. 

 

Prensa ATE Río Cuarto/ 31-10-2012

Categorías
Noticias

Por la Fragata Libertad, por los Derechos Humanos y por la soberanía nacional

 

Al comenzar la conferencia de prensa, Pérez Esquivel manifestó: “Están aquí Alejandro Olmos Gaona; Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; el Diputado Fabián Rogel; y Beverly Keene, de Diálogo 2000/Jubileo Sur. La convocatoria de esta conferencia de prensa tiene que ver con algo que nos afecta a todos los argentinos, que es el secuestro de la Fragata Libertad en Ghana. Junto a otras organizaciones hemos analizado de qué forma podemos ayudar de forma concreta a recuperarla. Una de las iniciativas que, entre otras, hemos tomado es la de enviarle una carta al Presidente de Ghana y otra a nuestra Presidenta”.

 ""

“Lo que hacemos con estas cartas es reclamar la pronta liberación de la Fragata Libertad, que es un buque-escuela argentino retenido en Ghana desde el 2 de octubre por el presidente Richard Adjei Frimpong”, agregó el Premio Nóbel de la Paz.

 

Pérez Esquivel además leyó algunos fragmentos de la carta enviada al Presidente de Ghana:

 

“La Fragata Libertad estaba realizando un viaje de instrucción, fraternidad y unidad en el fortalecimiento de la Paz entre los pueblos; no es una nave beligerante. Fue retenida por orden del juez que hizo lugar al reclamo de un fondo de inversiones probadamente inescrupuloso, que pervierte la noción de justicia y daña la relación entre los Estados y los pueblos”.

 

“Los reclamos de deuda caída que NML Capital (el grupo que solicitó la retención de la Fragata en el puerto ghanés) ahora busca hacer valer en los tribunales de Ghana, son reclamos ilegítimos. Reconocerles validez es atender la demanda de quienes quieren beneficiarse con la deuda externa generada durante la dictadura cívico-militar, impuesta en la Argentina desde el año 1976 hasta 1983: Una dictadura que provocó un alto costo en vidas, con secuestros, asesinatos, cárceles, exilios, torturas y la desaparición de personas. Son 30 mil personas aún secuestradas y desaparecidas incluyendo bebés y niños cuyas madres fueron asesinadas en los campos de cautiverio”.

 

“Somos sobrevivientes del terrorismo de Estado aplicado por esa dictadura cívico-militar, cuyos crímenes de lesa humanidad además incluyeron la generación de una deuda externa que se transformó en la ‘deuda eterna’: Impagable, inmoral e injusta, manchada con la sangre del pueblo y bajo cuyo imperio los gobernantes posteriores aceptaron las políticas de ajuste estructural, desregulación, liberalización y privatización que llevaron a la pobreza a gran parte de nuestra población”.

 

“Esa misma deuda fue declarada fraudulenta y arbitraria por la Justicia Federal de Argentina en julio de 2000, y sobre ella pesa en tribunales federales, el pedido de nulidad absoluta pendiente. Todo el proceso de endeudamiento sucesivo, incluyendo la emisión de los Bonos Globales en 1994 que fueron comprados en el 2000 por NML Capital Ldt., con la expresa intención de especular con la desgracia de un pueblo entero, sigue bajo investigación judicial en distintas causas en Argentina”.

 

Alejandro Olmos Gaona, por su parte, dijo: “En la carta que hemos decidido enviarle a la Presidenta de la Argentina, le explicamos que el secuestro de la Fragata es consecuencia de los graves errores cometidos en todos los procesos de restitución de la democracia, porque el tribunal de Ghana ha rechazado el pedido de inmunidad de la Argentina debido a que nuestro país, desde 1976, pero especialmente desde 1983, renunció a la inmunidad soberana en todas las emisiones de títulos de la deuda, a partir del Plan Brady fundamentalmente. Nuestro país se sometió a la legislación de los Estados Unidos y de Inglaterra, se sometió a lo que los jueces interpretaran de esta legislación y renunció en forma irrevocable a toda defensa que pudiera darle su derecho interno y el derecho internacional, presente o futuro”.

 ""

Tras la conferencia de prensa, Héctor Carrica aseguró: “Vinimos a respaldar y a ser parte de una acción del SERPAJ y de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, así como de otros organismos de Derechos Humanos, por la situación generada por los fondos buitres con la captura de la Fragata Libertad. Se han redactado dos cartas, una dirigida al Presidente de Ghana, y la otra a la Presidenta de la Argentina, en las que se fundamenta que el tema del reclamo de los fondos buitre tiene que ver con la deuda ilegal, ilegítima e inmoral que tiene el pueblo argentino con los sectores económicos dueños del dinero. Esta acción, de alguna manera, le reclama a la Presidenta de que realice todas las acciones que correspondan para que los acuerdos que hizo Menem con el poder, cediendo la soberanía nacional y renunciando a todos los derechos que tenemos como Nación en cuanto al patrimonio nacional y a los recursos naturales, queden sin efecto”.

 

“Nosotros, desde ATE, creemos que los trabajadores del Estado tienen un rol importante en la defensa de la soberanía, por lo que necesitamos que los conceptos y criterios que se desarrollaron hoy, lleguen a ellos. Estamos orgullosos de participar de esta nueva acción por los Derechos Humanos y la soberanía nacional que plantea el SERPAJ”, cerró el dirigente de ATE.

 

A continuación las dos notas enviadas a los presidentes de Ghana y Argentina.

 ""

 ""

 ""

 ""

 ""

 ""

 ""

 ""

 

Prensa ATE – 31/10/2012

Categorías
Noticias

Primera reunión de la paritaria 2013


Allí el Secretario de Economía y Finanzas C.P.N. Héctor José Artero, tomo la posta de la reunión manifestando la intención de consensuar antes de la elevación del presente Presupuesto 2013, la inclusión de una partida presupuestaria asignada en materia de aumento salarial para todos los trabajadores municipales consensuadas por los gremios que los representan. Asimismo, hizo hincapié, en el pedido de prórroga en la presentación del Presupuesto 2013, hasta el día 20 de Noviembre 2012 como fecha tope, ya que desde el Departamento Ejecutivo, se está analizando la elevación del mismo, en virtud de saber con qué recursos se van a contar en materia de coparticipación Provincial el próximo año, entendiendo, que se estaría deduciendo tal monto los primeros días de Noviembre próximo.

Concluyendo, el Secretario de Economía y Finanzas, hizo una descripción del futuro aumento de Tasas, las cuales, no considera una atadura, en lo que respecta un futuro aumento salarial para los trabajadores, desarrollando la manera de afectar este incremento en las tasas, de forma equitativa, de acuerdo a las características de los contribuyentes, según la zona donde reside, la frecuencia, en el recorrido semanal en la recolección de residuos, etc.

A continuación, la Directora de Recursos Humanos Lic. Lorena Beatriz Meneghello, Informo, de las recientes gestiones realizadas a fin de cumplir con el acta acuerdo homologada por el organismo provincial antes mencionado, de las cuales manifiesta, un avance para el 1 de Noviembre próximo en lo que respecta al pase a planta permanentes de aquellos compañeros trabajadores municipales, precarizados con más de 10 años de antigüedad en sus funciones.

La Lic. Meneghello, informo además, que se está avanzando en la recategorización a la categoría superior dentro de su régimen de revista, del personal Municipal en edad de jubilarse, ampliando aun más la información al respeto, manifestó que en los próximos meses (Octubre a Diciembre 2012), 8 (ocho) compañeros trabajadores Municipales pasarían a jubilarse de este Municipio.

En concordancia con todo lo referente a esta primera reunión, se finalizo tratando el Punto H de acta acuerdo con fecha 18 de Junio 2012, entre ATE- Luján, conjuntamente con el Sindicato de Empleados Municipales de Luján. El Punto antes mencionado, lo que hacía referencia, era a la constitución de una comisión, integrada por los tres gremios que nuclean a los trabajadores Municipales, con la finalidad de analizar una Reducción Horaria en el Personal Municipal de acuerdo a los sectores, situación de revista, funciones, guardias, etc. 


Prensa ATE Luján/ 30-12-2012