ATE

Categorías
Noticias

Trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social reclaman el blanqueo de contratados

Desde la ATE provincial se venían realizando negociaciones para que se blanqueen las funciones del personal contratado. Sin embargo fue el propio ministerio quién congeló el diálogo establecido con el gremio.

Los trabajadores deducen que el ministerio decidirá mantener en el freezer las negociaciones hasta que la Legislatura defina el presupuesto del año próximo.

ATE ha hecho un estudio en el que se detalla como ha crecido el proceso de precarización laboral en el estado misionero, sobre todo en el último año, denunciando que en muchas áreas el personal contratado como montributista supera por amplio margen al personal de planta permanente. “En muchos ministerios los monotributistas representan a casi  el 80% del personal total”.


Prensa ATE/  30-10-2012

Categorías
Noticias

26 municipios sin acuerdo salarial

 

Mientras aún se espera que lleguen señales políticas desde el gobierno provincial  ATE también entiende que debe cambiarse el modo de distribución de los fondos coparticipables.  Esta problemática ha sido una constante con este gobierno, desde que asumió y sus antecesores del Frene Cívico y Social.

No hace mucho el CDP, que comanda Arnoldo Núñez, hizo público una denuncia sobre la obligatoriedad de los intendentes de llevar soluciones a sus trabajadores. Y uno de ellos tienen que ver con la necesidad de que impulsen un pedido para que se los asistas con recursos renovados y aumentados. También es dicho esto porque en el último tiempo las partidas de fondos distribuidos por el gobierno provincial fueron reducidas, por el menor envío que les ha hecho el gobierno nacional.

Tampoco persiste una voluntad conciliadora de los intendentes y esto se ha visto reflejado en el marco de las conciliaciones obligatorias a las que se ha llegado, en donde los intendentes no se hacían presentes y enviaban en su representación a funcionarios de menor rango y que por supuesto carecían de margen de negociación con el gremio.

“Por lejos la conciliación obligatoria ha sido el arma más utilizada por los intendentes para dilatar las negociaciones salariales”, razonó Núñez antes de señalar que “esto seguirá repitiéndose en el tiempo si él gobierno no asume la responsabilidad política que le cabe como máxima autoridad del poder provincial”. 


Prensa ATE/ 30-10-2012 

Categorías
Noticias

ATE propondrá a la CTA un paro nacional para noviembre

 

""

 

 

""


Con el correr de las horas ampliaremos la información con las conclusiones de la reunión que tenía en su temario cuestiones vinculadas a la situación específica de cada una de las provincias, el pago de aguinaldo y la reforma del reglamento de la elección de delegados y juntas internas, entre otros temas. 

 

""

 

PRENSA ATE – 29/10/2012

Categorías
Noticias

Paro de ATE por 48 horas contra el ajuste de Scioli

 

Además, destacó que no incluye la pauta salarial para el año que viene y que “las partidas presupuestarias del área de salud se mantienen casi en el mismo nivel de 2012, por lo que continúa siendo el más bajo de todas las provincias”.

 

El dirigente afirmó que la Provincia, a través del plan del nuevo presupuesto, disminuye o mantiene las políticas sociales y subrayó la preocupación del gremio por el cumplimiento salarial de fin de año y del medio aguinaldo de diciembre.

 

Por su parte, Julio Ortellado, Dirigente de la CTA Provincia de Buenos Aires confirmó que ayer, en el marco del plenario de Secretario Generales de la Central, se planteo la posibilidad de “realizar una jornada de protesta provincial, el 31 y 1”.

 

La jornada es por “la falta de respuesta a nuestros planteos, en lo que es el presupuesto provincial, y ante la posibilidad de sanción del presupuesto de ajuste impulsado por el gobierno, en la provincia”, dijo. Y ratificó que en ese marco, que con la CTA “Movilizaremos el 31 de Octubre a la Legislatura provincial, en La Plata, para expresar nuestra posición frente a este proyecto”.

 


Análisis del Presupuesto

 

El Secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires, Oscar “Colo” de Isasi, analizó además el Presupuesto 2013 presentado por Scioli en la Legislatura. El dirigente dejó en claro que en este proyecto “El ajuste por el lado de los trabajadores, lo marcan la falta de pauta salarial una vez más y sin cargos nuevos en la planta de personal del Estado”

 

De Isasi señaló como agravante “que en este proyecto 2013 el Ejecutivo plantea fijar el número de cargos totales en planta permanente en 6.184 cargos menos que lo fijado en el año anterior y 17.151 cargos más en la Planta Temporaria. De lo que podemos deducir que las bajas en la Planta Permanente que se vienen dando, por ejemplo por jubilaciones, no han sido cubiertas por nuevas plantas permanentes y esos cargos transformados a temporarios. A su vez no se crean cargos nuevos, para el año 2013”.

 

También destacó que en “algunos sectores tienen incrementos, como podemos mencionar el caso del Ministerio de Salud, donde se ve entre planta permanente y temporario una suba de 2.962 cargo en este año, aunque estos no alcanzarían a los 4.000 necesarios para este año 2012 y menos aún para los cerca de 1.500 que se necesitan para 2013”, y que “en contraposición a la baja en cargos de la mayoría de las dependencias del Estado, se muestra al Ministerio de Economía con un aumento entre cargos de planta permanente y temporaria de más de 5.500 cargos”, describiendo en este sentido, como otro caso notorio la Dirección General de Cultura y Educación, “donde se ve un aumento de cargos con respecto a lo presupuestado entre 2013 y 2012 de 6.269 cargos más. Pero lo más llamativo es como se compone ese saldo, ya que es el resultado de una disminución en planta permanente de 9.834 cargos y un aumento en temporarios de 16.103 cargos”.

ATE evalúa que se sitúan cada vez trabajadores en temporarios sin poder pasar a planta permanente como corresponde y como se ha acordado en las Paritarias entre el Gobierno y los Sindicatos. La mayor cantidad de cargos en Planta Temporaria y menos en Permanente y la falta de cargos nuevos, demuestran la profundización de la precariedad de las relaciones laborales en el Estado Provincial.

 

De Isasi incluyó en el análisis la participación de las principales áreas del Estado, en el marco del presupuesto de ajuste, considerando como ejemplos que “Salud, en el Presupuesto total se mantiene en el nivel bajo de los últimos años. Y en cuanto a Desarrollo Social, no solo no aumenta sino que baja casi un 1% su participación”, alarmado ante la mayor baja, que “está dada por que la Secretaria de Niñez y Adolescencia, que ha pasado a la órbita de la Gobernación y Desarrollo Social (sin tener en cuenta Niñez y Adolescencia) pasó de una participación de 3,4% pasa al 3,1%”.

Y finalmente dijo que, en cuanto a “Justicia y Seguridad aumenta ce

rca de 1% su participación. El presupuesto en Educación aumenta su participación en 1,7%. Por el lado del Poder Judicial la participación se mantiene a valores del anterior presupuesto”.

 

Por todo lo expresado, la Asociación Trabajadores del Estado realizará un Paro de 48hs, el 31 y 1, en el marco de la Jornada de Lucha de la CTA Buenos Aires. Con movilización a la Legislatura el 31, en rechazo a la aprobación del Presupuesto del gobierno.

 

 

PRENSA ATE PROVINCIA DE BUENOS AIRES – 29/10/2012

Categorías
Noticias

Trabajadores del Servicio Provincial del manejo del fuego podrían iniciar medidas de fuerza


Desde hace años se viene reclamando la estabilidad laboral para cerca de 200 compañeros de ambos sectores, así como la mejora en las condiciones de trabajo (ropa, infraestructura, movilidad, francos, etc) de los brigadistas. Pero no hay respuestas. “Se viene la temporada de incendios y en la Comarca sabemos del compromiso de los trabajadores con el combate contra el fuego. Ya lo han demostrado con creces. Pero el Gobierno no lo reconoce”, denunciaron dela seccional. 

 

La semana pasada se pautó una reunión con el nuevo Ministro, para lo cual viajaron 20 brigadistas a Rawson junto al Secretario General de la Seccional Pablo Gatti. Allí fueron recibidos y acompañados por el Adjunto de ATE- Chubut, Guillermo Quiroga, la Gremial del CDP, Claudia Barrionuevo y por el

Secretario General de la CTA provincial, Sergio Charles, pero  el Ministro faltó a la reunión. “Una verdadera falta de respeto a los compañeros que viajaron 800 kilómetros ara entrevistarse con él”, subrayó Gatti.


Prensa ATE Comarca Andina/  29-10-2012

Categorías
Noticias

Avanza la conformación de Centros de Jubilados en Tierra del Fuego


Hacia ese extremo sur del país se embarcaron los dirigentes de conducción nacional de Centro, José Pérez (Presidente) Lidia Meza y Noelia Guzmán, quiénes mantuvieron contacto con dirigentes del gremio de ambas ciudades, y trabajadores jubilados.

En ese marco convocaron a los trabajadores jubilados para que se acerquen al gremio a fin de interiorizarse en el curso de temas que interesan al sector. “Por supuesto que esta invitación también tienen que ver con que necesitamos que ellos se organicen y conformen su propio espacio de lucha”. “Es por eso que desde nuestro gremio los  convocamos a participar”, acotó Pérez.

El propio dirigente reflejó de la importancia que tienen estos trabajadores para nuestro gremio explicando los homenajes que se vienen dando en todo el país a los cientos de afiliados que ya cumplieron 50 años de pertenencia a ATE.

Sobre los tramos recientes de la lucha sectorial Pérez los sintetizó a la distribución que hicieron de la recientemente creada revista “La 82% móvil”.

Para finalizar Pérez, Meza y Guzmán anunciaron que ya para el primer trimestre del año próximo estarán en funcionamiento los Centros de Jubilados, a donde podrán acercarse los compañeros de Ushuaia, Río Grande, y demás pequeñas localidades que conforman la provincia.


Prensa ATE/ 29-10-2012

 

Categorías
Noticias

Continúan las medidas de fuerza Puerto Deseado


 El Secretario General de ATE- Puerto Deseado, Raúl Cortés, explicó que “Permanecemos dentro del Hospital y garantizamos los ingresos por Guardia y Emergencias”.

 Esta realidad fue constatada por los bomberos, quienes además advirtieron que la salida de emergencia de este hospital esta bloqueada con cadena y candado por exclusiva responsabilidad de la dirección. Esto ocurre desde antes del inicio de presente conflicto.

 El compañero Cortes destacó que “vamos a continuar con las medidas de fuerza  y cuando expire el paro por 72Hs que decidimos en asamblea, vamos a analizar como continuar”, aunque anticipó que “seguramente vamos a profundizar las medidas, porque nadie se ha acercado a plantear una solución o a escuchar a los trabajadores”.

 Los compañeros Trabajadores del Estado que se desempeñan en la salud de la localidad portuaria “se cansaron de las promesas incumplidas y del desprecio de las autoridades provinciales y tomaron la decisión en asamblea de hacer un paro total de actividades en el Hospital Distrital de la localidad”.

 El compañero Raúl Cortés, destacó que “los compañeros están cansados del destrato, del ninguneo, de la incapacidad de los funcionarios para resolver nuestros problemas”.

  “El Ministro de Salud, Daniel Peralta, estuvo en la localidad el sábado y no fue capaz de reunirse con los trabajadores, a sabiendas de la calamitosa situación y de los graves casos por los que deben pasar nuestros compañeros”, sentenció el compañero.

 


Prensa ATE/ 29-10-2012

Categorías
Noticias

IRAR: Otra jornada de lucha por regularización del trabajo en el Estado


Emiliano Scopetta, delegado de ATE y trabajador del IRAR explicó al equipo de Comunicación de ATE que se encuentran en estado de lucha desde hace dos meses cuando comenzaron con Paros de 48 y 72 horas. Esta semana terminaron con una nueva medida de 72 horas.

“Hoy hicimos esta jornada de cierre frente a Gobernación luego de 72 horas de Paro realizadas esta semana exigiendo el pase a planta de 18 compañeros que están contratados en el IRAR, 14 compañeros que tienen ya un concurso aprobado y escalafonado. En el caso de estos últimos el decreto tendría que haber sido firmado en Junio. Al no haberse concretado esta regularización laboral en el mes previsto, el Gobierno no les dio el aumento que por paritaria les correspondía cobrar” explicó el delegado de ATE.

Scopetta explicó que el Gobierno les fue estirando los plazos; primero a julio, luego a octubre (cosa que no se concretó) y ahora diciembre. “Primero no sabemos si esto finalmente se va a concretar en diciembre, teniendo en cuenta que a pesar de que los plazos estaban establecidos para julio, y luego para octubre, éstos no se cumplieron, y por otra parte, en el caso de que finalmente la situación se regularice en diciembre, éstos compañeros y compañeras no cobrarían aguinaldo, ni tampoco los adicionales que por función les corresponden”, comentó del trabajador del Instituto de Rehabilitación del Adolescente Rosario.

En cuanto a la reciente apertura de concursos, son cuatro los compañeros que van a participar, por lo que desde ATE se pide la mayor claridad posible en estos y que se tenga en cuenta la experiencia en un trabajo tan sensible como el que se desarrolla en este lugar de encierro de pibes.

En cuanto a los contratados Scopetta explicó las dificultades que atraviesan los trabajadores contratados, quienes a pesar de realizar el mismo trabajo de los compañeros de planta cobran un salario sensiblemente menor. Mientras los trabajadores de planta perciben alrededor de 5 mil pesos, un precarizado percibe cerca de 4 mil, a lo cual hay que restarle el monotributo, ingresos brutos y obra social, por lo que de “bolsillo” obtienen 3.500 pesos. A esto se le debe sumar que no poseen ninguno de los derechos que las leyes laborales otorgan a los trabajadores/as.

En cuanto a la continuidad del plan de lucha, el delegado de ATE Rosario explicó que se seguirá un plan de lucha progresivo, pero que el día lunes 29 de octubre se realizará un nueva Asamblea en donde se hará un balance de lo hecho hasta ahora, teniendo en cuenta además que durante esta última semana hubo un hecho luctuoso en el que falleció un joven interno del IRAR. “Esta muerte pone al descubierto una vez más la necesidad de terminar con este tipo de instituciones de encierro para jóvenes y adolescentes” denunció Scopetta. La semana próxima seguirán las medidas de acción gremial.


Prensa ATE Rosario/ 29-10-2012

Categorías
Noticias

Municipales de Campo Quijano arrancaron con su plan de lucha

 

El mismo jueves el intendente hizo llegar una nueva oferta que ATE llevará a la asamblea de trabajadores. En principio se trata una oferta superior a  la que derivó en el paro, pero que tampoco alcanzaría las expectativas de los trabajadores que exigen se cumpla con los acuerdos alcanzados.

 

Pichanal

Delegados de ATE en ese municipio del norte salteño denunciaron que unos 15 trabajadores recientemente afiliados a nuestra organización fueron apersonados por funcionarios de la comuna para exigirles que renuncien a la afiliación.

Sólo en el último tiempo más de 30 trabajadores de Pichinal se sumaron a la ATE, para desde allí encarar la lucha organizada por la recuperación de sus salarios. ATE denunció que en esa localidad el básico de un trabajador contratado varía entre los 96 y los 200 pesos; y para un trabajador de la planta permanente el básico es cercano a los 400 pesos.

La denuncia del gremio señala que cada trabajador fue visitado casa por casa por un funcionario comunal amenazando e intimando que renuncien a la afiliación, caso contraria iniciarían sumarios hasta su posterior despido.       


Prensa ATE/ 29-10-2012

Categorías
Noticias

Formación sobre bioseguridad para trabajadores de escuelas, Puestos de Salud y Desarrollo Social

 

En el C.I.C de la ciudad de El Carmen se llevó a cabo la jornada de formación organizada por el Área de Salud y acompañados por dirigentes de la Seccional de El Carmen y de compañeros referentes de Perico, San Antonio y Monterrico,

El curso constaba de 2 temáticas que se desarrollaron en dos jornadas con una evaluación integradora y posteriormente el Acto de cierre. Los participantes mostraron interés durante esta actividad, debido a que se expusieron temas que tienen directa vinculación con las tareas diarias en el trabajo y es de utilidad el desarrollo de los contenidos al momento de participar en los concursos.

Ante el interés por acceder a los encuentros de formación sobre bioseguridad, también se lo hizo en Perico los días 19 y 20 de octubre, con una gran cantidad de trabajadores que asistieron tanto de esta ciudad de como de zonas cercanas y dejaron planteado que esperan nuevos cursos que sirva para mejorar en su trabajo.

 

Jornada de paro de los trabajadores del IOSE

En el marco del plan de lucha que lleva a cabo durante este el mes de Octubre, los compañeros del IOSE nucleados en ATE- Jujuy, realizaron un Paro con asistencia y quite de colaboración en la oficina de esa Delegación provincial.

Pese a las medidas de fuerza que vienen realizando con asambleas y debates los compañeros continúan en la lucha sin ninguna propuesta de solución.

Este plan de lucha se viene haciendo en la mayoría de las provincias y el 24 confluyeron todas en un Paro de actividades reclamando: – Cumplir con el Acta Acuerdo firmado en el Ministerio de Trabajo de la Nación en Junio el 2011. – Pase a planta permanente del personal contratado. – Recategorización a los últimos compañeros que ingresaron. – Apertura de la paritaria Sectorial. – Actualización salarial.

 

Prensa ATE Jujuy/ 29-10-2012