ATE

Categorías
Noticias

Trabajadores alertan por posible disolución de la Comisión Nacional de Pensiones

Más
de 350 trabajadores de la Comisión Nacional de Pensiones llevaron adelante
una  actividad en defensa del organismo,
de las fuentes de trabajo y de los derechos. Los trabajadores señalaron que el
gobierno pretende por un lado, implementar el Certificado Único por
Discapacidad (CUT), que complejizaría el trámite para que una persona pueda
acceder a la pensión; y por otro lado, impulsa que las pensiones pasen a
depender de la órbita de Presidencia de la Nación.

Al
respecto el  Secretario General de la
Junta Interna de ATE en la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales (CNP),
Walter Pignataro, explicó como impactarían estas medidas: “En principio se
reduciría la cantidad de beneficiarios, porque muchos de los que ya tienen este
derecho adquirido, tendrían que ir de vuelta revalidar su enfermedad y no podrían
seguir cobrando. No tomarían, por ejemplo, enfermedades como celiaquía,
artrosis, HIV, cáncer, diabetes.”

La
CNP, explicó Pignataro, “representa el 87% del presupuesto del Ministerio de
Desarrollo Social de la Nación. Si se disuelve, un millón de pensiones pasarían
a Presidencia de la Nación y habría que ver además que pasaría con el
Ministerio de Desarrollo Social”.

Según
Pignataro, el argumento del gobierno nacional para implementar estas medidas, y
además con el que dio de baja miles de pensiones en dos años de gobierno es que
“son truchas”, y agregó que “desconoce el trabajo de miles de compañeros a lo
largo del país”. La movilización se llevó adelante para alertar sobre la
posible disolución del organismo y en defensa de los puestos de trabajo de los
compañeros afectados.

Desde
la Junta Interna de ATE- Pensiones señalaron que se mantendrán en estado de
alerta y movilización hasta tanto haya una aclaración de parte de los
funcionarios de esta área.

Asimismo
emitieron un comunicado en el que se subraya que “no permitiremos la
disolución, ni la división de nuestro organismo” y agregan que “no se admiten
los cuestionamientos del gobierno sobre la honestidad y el trabajo que venimos
realizando en el otorgamiento de Derechos”.

En
ese marco recalcaron que “continuamos defendiendo las pensiones contributivas”.

Categorías
Noticias

Curso de formación sindical, historia de movimiento Obrero

Durante
el último sábado de agosto y parte de septiembre la ATE- Formosa lleva adelante
un  curso de formación político sindical
sobre historia del movimiento obrero argentino cuyo objetivo es acercar con una
mirada crítica y reflexiva la historia de la clase trabajadora del país.

La
actividad del pasado sábado estuvo a cargo del Profesor Antonio H. Prieto,
militante de la causa nacional y popular, ex preso político durante la última
dictadura, ex Rector de la Universidad Nacional de Formosa, actual Director del
Instituto de Formación Docente y autor del libro "Para comprender a
Formosa".

El
titular del CDP, Néstor Vázquez, explicó que estos cursos de capacitación y
reflexión colectiva “tienen como fin construir juntos el reclamo por lo que se
logró y para que no se nos quiten los derechos conquistados por la masa
trabajadora”. Entre otras cosas permite abordar e indagar acerca de las causas
de la pobreza y los bajos salarios a través de su evolución en el tiempo y los
distintos gobiernos.

Para
el responsable de ATE en la provincia “se hace necesario dedicarle tiempo a la
capacitación, a mirar y entender la importancia de la clase social integrada
por los trabajadores”.

En la
jornada la ATE- Formosa también puso de manifiesto su rechazo a la reforma
laboral que se pretende impulsar desde el gobierno nacional.

Categorías
Noticias

ATE realizó una “Jornada Provincial de Lucha”

El Consejo Directivo de ATE provincia de Buenos Aires encabezó
la gran Jornada Provincial de Lucha del miércoles 30 de agosto, en la que se
realizaron movilizaciones a lo largo y ancho del territorio bonaerense,
asambleas y volanteadas, con la intención de visibilizar la necesidad del pase
a planta permanente de los más de 19.500 trabajadores y trabajadoras que
realizan sus tareas de manera precaria en el Estado provincial.

Además, la jornada tiene como ejes centrales la exigencia
del descongelamiento de las vacantes y la reapertura de la paritaria
provincial.

“Esta exigencia hacia la gobernadora no es un mero capricho
nuestro. No hay ninguna razón, salvo la especulación del gobierno provincial,
para que no pasen a planta permanente los compañeros y compañeras precarizados.
Por ejemplo, en la Dirección General de Cultura y Educación, existen 11.500
trabajadores y trabajadoras precarizados que ya están en condiciones de ser
pasados a planta porque su cargo ya existe en el presupuesto en vigencia y porque
realizan funciones todos los días, pero que por la inacción o la omisión del
gobierno no han sido designados. En el sector salud, también existen cientos de
expedientes creados, pero la voluntad política no avanza en el nombramiento de
los cargos”, señaló el secretario
general de ATE y la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires, Oscar de
Isasi.

Entre los motivos que generaron la Jornada de Lucha se
encuentra el descongelamiento de las vacantes en el Estado provincial. “Un
ejemplo de esto son los compañeros enfermeros del Plan Eva Perón, que fueron
formados para trabajar en los hospitales públicos de la provincia y, sin
embargo, sus expedientes están parados y no los han incorporado al plantel”,
explicó de Isasi.

Por último, la entidad gremial reclama la reapertura de
paritarias que permita recuperar el poder adquisitivo. “Ya estamos entrando en
el último cuatrimestre del año y vemos que necesitamos una política salarial
que recupere el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras que se han
visto seriamente dañados este año”.

Una de las
actividades por la que el “Concierto de Protesta” que se realizó en el Teatro
Argentino

ATE estuvo presente la puesta en escena de los trabajadores
del Teatro Argentino de La Plata. La medida fue para visualizar el reclamo por
pase a planta permanente, designaciones de cargos concursados, planteles y
estructuras en el teatro.

Carlos Díaz,
secretario adjunto de ATE bonaerense
dijo que “Exigimos a la gobernadora
María Eugenia Vidal que cumpla con su palabra de pasar a planta permanente a
los más de 19 mil trabajadores y trabajadoras precarizados. Y que se convoque a
mesa técnicas en los ministerios, para abordar y resolver este tema, además de
la designación de personal y la aplicación del presupuesto para afrontar las
políticas públicas en salud, educación, cultura. etc.”

Carlos Poblete,
secretario general de la Junta Interna de Delegados de ATE
, por su parte
expresó que “Dentro del Teatro hace años que venimos reclamando por el pase a
planta permanente, la creación de estructuras, planteles básicos y la
designación de los compañeros artísticos del Teatro”

“Hoy exigimos que la gestión nos reciba”. El delegado agregó
que por otra parte “queremos saber que va a pasar el año que viene. Ya que
durante 2018 el Teatro va a estar cerrado por refacciones, no hay programación
prevista y los trabajadores tienen temor de quedar sin trabajo”.  

Categorías
Noticias

ATE exige la plena puesta en marcha del Hospital Néstor Kirchner de Cañuelas

El Consejo Directivo Nacional de ATE, invitado por la
secretaria general de Cañuelas-Lobos- Roque Pérez, Graciela Perazzo y por el
CDP de Provincia de Buenos Aires, participó de una conferencia de prensa en
la sede de la seccional y una posterior recorrida en el Hospital de Cuenca Alta
“Néstor Kirchner” (ubicado en la intersección de las ruta 6, ruta 205 y la ruta
3). Con la acción se busca darle continuidad a la lucha por la plena puesta en
funcionamiento del nosocomio de alta complejidad, inaugurado en 2015, que en la
actualidad sólo está operativo en un 10%.

La medida se da en el marco de una jornada de lucha de ATE
Provincia de Buenos Aires y luego de conocerse que el Gobierno provincial de
María Eugenia Vidal pretende trasladar el angiógrafo del Hospital Néstor
Kirchner a otro Hospital provincial.

Silvia León, secretaria de Organización de ATE Nacional
expresó, luego del recorrido –en el que la comitiva del gremio fue recibida por
el Director Ejecutivo del Hospital, José Spala, y los directores de área-, que
“se confirmó lo denunciado por nuestra organización”. “Nos encontramos con un
Hospital pensado para alta complejidad, con capacidad para 180 camas y 600
trabajadores/as, pero que desde su inauguración sólo funcionan 12 camas del
servicio de neonatología con 130 trabajadores/as precarizados con contratos de
locación”, detalló la dirigente.

Y analizó: “Esto resulta emblemático de la falta de decisión
política de los gobiernos nacional, provincial y municipales, para invertir en
una política tan sensible e importante para la población de las localidades de
San Vicente, Cañuelas, Presidente Perón y Las Heras, gravemente afectada por la
contaminación de la cuenca Matanza-Riachuelo”.

Durante la recorrida, el Dr Spala contó que está previsto
abrir el área de maternidad. Ese sector, preparado para parto natural, que ya
tiene asignado un Jefe, enfermeros y equipamiento, no se puede poner en marcha
porque no hay quirófano ni terapia intensiva en caso de complicaciones. En el
resto de las áreas el vaciamiento de personal, equipamiento e insumos es total:
en toxicología, internación, terapia intermedia e intensiva, laboratorio,
radiología y resonancia. El angiógrafo -un aparato vital para afecciones cardíacas- ni siquiera salió de las cajas y las dos
ambulancias están casi en desuso.

Tanto en la recorrida como en la conferencia participaron el
secretario gremial de Provincial de Buenos Aires, César Baliña; la pro
secretaria de ese CDP y responsable del area de salud provincial , Vanina
Rodríguez; la secretaria general de la seccional Cañuelas, Graciela Perazzo; y
por el CDN, Marcelo Britos y por el equipo de Nacionales Flavio Sives, Dabel Roblín
y Gustavo Liporaci.

César Baliña aclaró: “Si bien nos preocupa la situación de
los trabajadores y trabajadoras, desde ATE tenemos un profundo compromiso con
el sistema de salud pública y lo vamos a defender, por eso este Hospital tiene
que estar funcionando”.

Vanina Rodríguez enfatizó: “Desde ATE vamos a garantizar la
continuidad de la fuente laboral de los/as trabajadores/as y comprometernos a
exigir el  de las autoridades el
presupuesto para el funcionamiento del hospital que garantice una salud pública,
gratuita y de calidad para la población de la Cuenca”.

Por su parte, Graciela Perazzo expresó: “Me da bronca y
angustia ver este Hospital vacío porque sé en carne propia lo importante de
contar con un buen sistema público de salud. Como seres humanos nos merecemos
la mejor atención”.

“Es un crimen”

En el marco del fallo sobre la “causa Mendoza”, la Corte
Suprema de Justicia de la Nación obligó al Estado a la construcción del
Hospital Cuenca Alta destinado a resolver las problemáticas sanitarias de la región.
Al frente del Hospital hay un Consejo de Administración constituido por 7
representantes del estado nacional, provincial y del municipio de Cañuelas. Su
presidenta es María Vivero. La inauguración formal fue el 7 de octubre de 2015,
en una videoconferencia de la entonces Presidenta, Cristina Fernández de
Kirchner.  Sin embargo, recién abrió sus
puertas en abril de 2017 y, desde entonces hasta la actualidad, este gigante
(26.000 m2 de superficie) de alta complejidad, especializado en el cuidado
materno-infantil, toxicología y trauma, solo funciona al 10% de su capacidad.
De los 600 trabajadores y trabajadoras que debería tener el Hospital creado
bajo sistema SAMIC solo hay 120, incorporados bajo contratación de servicio que
se renuevan cada 3 meses. Es decir, precarizados.

Ante esto, ATE denuncia al gobierno nacional y provincial
por ser los responsables de definir el presupuesto necesario para la puesta en
marcha del centro de salud. Asimismo, exige que se nombre personal, que se lo
dote de equipamiento y que se implemente tal como está pautado en el sistema
SAMIC, y que se ponga en debate el Convenio Colectivo de Trabajo para sus
trabajadores/as.

La respuesta como organización, además de  la denuncia pública, consiste en solicitar
reuniones con los responsables de los gobiernos. Otras medidas planteadas son:

-Convocar a ATE y CTA a realizar un trabajo mancomunado en
toda la región a fin de exigir la puesta en marcha del Hospital.

-Tender un puente de encuentro con los trabajadores y
trabajadoras del Hospital para indagar en su situación y plantear las
propuestas y objetivos del gremio.

-Avanzar, junto con las organizaciones sociales de la CTA,
en un trabajo de investigación sobre las condiciones medio ambientales y
sanitarias de la población de la región.

“Es un crimen que un Hospital de esta magnitud, dotado con
un laboratorio para investigar y alta tecnología para dar soluciones a los
problemas sanitarios que tiene la población, luego de 2 años de su creación,
esté aun prácticamente cerrado. En el camino se siguen muriendo y enfermando
pibes y se agravan las condiciones de salud y de contaminación de toda la
población”, manifestó Silvia León. “Máxime en un momento político en que el
gobierno avanza con la mentira de la CUS, que tiende a limitar la política
pública de salud y a transferir los recursos del Estado al sector privado. Esta inmoralidad no puede quedar quedar impune, es responsabilidad directa de
los distintos gobiernos y son ellos los que tienen que dar respuesta”, concluyó.

Categorías
Noticias

Intercambio en género: ATE se reúne en la Embajada de Cuba

En el 50º aniversario de la creación de la Federación de
Mujeres de Cuba, este jueves se llevará a cabo un encuentro de intercambio entre
la Dirección de Género de ATE Nacional, a cargo de Marta Galante, y la 3º
secretaria de la Embajada cubana, Gretter Alfonso Guzmán, y con Yadira
Álvareaz, del área de Cultura de esa sede diplomática.

Galante explicó que durante la misma se realizará un
intercambio en torno a políticas y experiencias con perspectiva de género.
Entre los temas a tratar están: el abordaje de la violencia de género, la
educación sexual integral, la participación de las mujeres en los espacios de
decisión y las distintas legislaciones en la materia, en ambos países.

Del encuentro participaran, además, una representante de
CTA Autónoma, de la CTA-A Capital y de las organizaciones territoriales y de las provincias.

Cabe recordar antes se realizaron otros encuentros con
funcionarias cubanas, en la sede del CDN de ATE y en el de la CTA-A, de los que
participaron Silvia León, secretaria de Organización de ATE; Marta Galante,
Directora de Género del gremio; y otras representantes de las áreas de género:  Alejandra Angriman (CTA-A); Yanina Grismau
(ATE PBA), Silvia Bergalio (CTA-A Capital); entre otras representantes del
gremio de estatales.

Categorías
Noticias

Trabajadores de YCRT – Punta Loyola marchando exigiendo inversiones

La movilización se realizó tal cual estaba prevista y partió desde la
casa 2 en calle El Cano y marchó hasta el centro de Río Gallegos. Allí
distintos oradores hicieron sentir el reclamo unánime pidiendo mayor inversión
para el complejo ferro portuario de Punta Loyola.
Los trabajadores
exigieron la llegada de inversiones y el hormigón necesario para continuar la
construcción del galpón de acopio de caliza.

La
movilización de los trabajadores fue acompañados por integrantes del CDP-ATE
Santa Cruz, entre ellos el secretario general Alejandro Garzón, Ernesto
Contreras, por el CDN,  el secretario
general de ATE-Río Turbio,  Miguel Páez y el delegado de la  Junta Interna,
Adrián Campos. Allí los trabajadores de Punta Loyola reclamaron entre otras
cosas por el hormigón que hace falta para concluir con los trabajos del galpón
de acopio de caliza en Punta Loyola; las inversiones para el complejo ferro
portuario; el repudio a la denuncia del CCT; y la desidia y la falta de
planificación de la intervención de la empresa para con el sector.

El
delgado de ATE Loyola, Adrián Campos, manifestó que “estamos con los compañeros
planteando el problema de las inversiones en Loyola. Tenemos que terminar los
galpones nos  hace falta el hormigón y esta es una decisión política que
no quiere dar la  empresa por eso nos estamos manifestando para que la
gente conozca nuestro legitimo reclamo”. Luego agregó que “nosotros le pedimos
al gobierno nacional y a la empresa que tiene la obligación  de reactivar
la empresa  para que podamos hacer funcionar la carbo-eléctrica, por eso
estamos marcando presencia acá en el centro.  Esperamos no molestar a
nadie, que quede claro que el planteo que hacemos es para conservar el trabajo,
esperamos  que este reclamo y se tenga presente”.

Por
su parte el integrante del Consejo Directivo Nacional, Ernesto Contreras, dijo
al respecto que “el Consejo Nacional viene apoyando y acompañando  a
nuestros compañeros de la empresa tanto en Río Turbio como acá en Río Gallegos.
Sin duda lo que necesitamos es la reactivación necesitamos que la gente tenga
trabajo, tenga garantías de ese trabajo, queremos que el estado haga lo que
tiene que hacer para que la sociedad tenga el bienestar que merece”.

En
ese sentido sostuvo que “esperemos que el gobierno nacional, las autoridades
locales de la empresa que esto se soluciona  reactivando y dejando de
aplicar políticas de achique en la empresa.  El panorama no es alentador
para la clase trabajadora acá se está pergeñando un plan de ajuste salvaje para
después de octubre” y advirtió: “los trabajadores teneos experiencias de los
80′ y 90′ los que fueron las recetas de ajuste y estas recetas no se pueden
seguir aplicando”.

El
cierre estuvo a cargo del secretario general de ATE Río- Turbio, Miguel Páez, quién
enfatizó que “estamos acompañando a los compañeros de Punta Loyola, esta es una
medida  que debemos tomar todos los trabajadores en general con los demás
sindicatos de la empresa, tenemos que entre todos  defender nuestro yacimiento
y nuestras fuentes de trabajo”.

Páez
subrayó que “acá se está tratando de hacer visible el desfinanciamiento por
parte de la intervención frente a los reclamos que llevan adelante los
compañeros desde hace varios meses, ante la falta de insumos para terminar el
galpón de acopio de caliza”. Para el cierre remarcó que “los trabajadores están
en el pleno armado y pese al esfuerzo que han realizado para comprar  los
insumos de esa obra depende la continuidad laboral del los compañeros hasta el
día de hoy seguimos a la espera que la intervención resuelva no solamente lo de
Loyola sino también de varios sectores del yacimiento que  están
necesitando insumos para el normal desarrollo de sus tareas”.

Categorías
Noticias

El Instituto Jorba está en pie de lucha

Se
llevó adelante una nueva reunión de subcomisión paritaria del Instituto Jorba
de Funes, en la que los compañeros de ATE- Mendoza pusieron en discusión  res puntos relevantes que hace al reclamo de los
trabajadores: ropa de trabajo, adicionales específicos y pases a planta. 

El
Gobierno comunicó que en 60 días terminará de otorgar los adicionales
específicos y la ropa de trabajo a los compañeros que no se les ha entregado
aun.

“Con
respecto a los pases a planta, la patronal plantea llevar a concurso a los
trabajadores, pero nosotros hemos retrucado esa propuesta, ya que consideramos
que los concursos tienen que aplicarse de forma inmediata”, detalló Roberto
Macho, secretario general de ATE, luego de concluir la audiencia subparitaria
que tuvieron en la Subsecretaría de Trabajo.

Macho
explicó que “los compañeros vienen trabajando desde hace 6 meses y un año
dentro del Estado, por lo que necesitan que los pases a planta permanente se
efectúen a la brevedad. Y de ahí en más, comiencen a aplicarse los concursos en
este 2017”.

La
imperiosa necesidad de este reclamo se comprende mejor al tener en cuenta
también, la situación legislativa que enviste a los compañeros, mediados entre
una ley nacional y otra provincial, ya que son operadores que trabajan cotidianamente
frente a internados con discapacidad, con problemas psicosociales y físicos.

Categorías
Noticias

El Senado homenajeó a la dirigente de ATE, Liliana Lupoli

En el Salón Azul de la Honorable Cámara de Senadores de la
Nación se realizó el acto en el que se entregó la distinción "Evita
Compañera" a la militante de Viedma, Liliana Lupoli miembro del Consejo
Directivo Provincial de ATE Río Negro, por su lucha social y trayectoria
militante en el ámbito de los trabajadores y los derechos humanos.

Liliana Lupoli, de 67 años de edad, se destaca entre las
mujeres de la comarca Viedma-Patagones y de toda la provincia de Río Negro, por
su impronta militante en la lucha por la igualdad y la justicia social, valores
que ha sabido compartir con sus compañeros universitarios, del Hospital
Artémidez Zatti de Viedma, del sindicato y con sus hijos. A nivel sindical, en
su amplia trayectoria, con casi 30 años de afiliada a ATE, Lupoli se desempeñó
en distintas funciones, llegando a ser Secretaria de Organización Provincial
durante el período 2011-2015. Actualmente es Revisora de Cuentas del Consejo
Directivo Provincial.

Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) una
importante comitiva estuvo junto a ella para recibir la justa distinción. El
grupo fue encabezado por Julio Fuentes,  Secretario
Adjunto de ATE Argentina y Presidente de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores
Estatales (CLATE); Silvia León, Secretaria de Organización de ATE y Rodolfo
Aguiar, secretario general del CDP Río Negro; e integrado por otros
representantes rionegrinos como Leonardo Scafatti, Jorge Calvo, Juan Castro y
Oscar Manuel. En el emotivo acto, Liliana también contó con la presencia de uno
de sus hijos, Luciano Larrieu.

“Para todo ATE es una alegría que sea una compañera de
nuestras filas sea galardonada con la distinción Eva Perón. Hay que rendirle
homenaje a las y los militantes que todos los días la pelean por una sociedad
mejor”, expresó Julio Fuentes luego del acto.

Silvia León agregó: “El homenaje a Liliana nos impulsa a
seguir adelante con la transformación que impulsamos en nuestra organización de
avanzar en la mayor equidad de género, debatiendo la reforma del estatuto, el
debate por la necesidad del 50/50  y la
alternancia, para que mujeres como Liliana y otras miles en todo el país tengan
un lugar de mayor responsabilidad, para luchar por más derechos para los
trabajadores y también para terminar con la base del sistema capitalista y
colonial que es el patriarcado”.

Aguiar, en tanto señaló: "Es un orgullo para nuestra
entidad sindical y para todos los trabajadores estatales contar con una persona
como Liilana Lupoli. Con trabajadoras y dirigentes de esta magnitud, los
estatales rionegrinos podemos estar tranquilos porque siempre habrá quien
levante la voz en defensa de nuestros derechos", señaló Rodolfo Aguiar,
Secretario General de ATE y CTA Río Negro y recordó: "Liliana es una
militante de toda la vida. Durante su adolescencia, siendo parte de un Grupo
Scout, trabajaba voluntariamente en las Villas de Emergencia de Ciudad Oculta
junto al Padre Mugica. En su vida universitaria participó de la Juventud
Peronista y, afortunadamente, hace muchos años la tenemos en ATE codo a codo,
luchando por cada compañero y compañera".

Cabe destacar que este reconocimiento llega de la mano de la
Senadora Nacional, Magdalena Odarda, del bloque legislativo Alianza Frente
Progresista, quien impulsó el nombre de militante estatal para tan alta
distinción.

Categorías
Noticias

ATE logró la continuidad de suplencias en el Hospital San Roque

El Consejo Directivo Provincial de ATE Entre Ríos, junto a
representantes del cuerpo de delegados del hospital San Roque, realizaron el
reclamo por la continuidad laboral de las 16 enfermeras que actualmente cumplen
funciones en la posta respiratoria para que se incorporen al plantel del
nosocomio.

Después de diferentes instancias de debate con las
trabajadoras, en la mañana de hoy se llegó a un acuerdo que contempla el pedido
del gremio. El acta firmada por los representantes de la dirección, el Ministerio
de Salud y los sindicatos establece que se garantizará la continuidad laboral
de las 16 enfermeras que durante este año cubrieron la posta respiratoria con
la condición de que en el 2018, se las vuelva a asignar a cubrir dicha función
y no se reclame más recursos humanos para dicha tarea.

“De este modo, nuestro sindicato vuelve a demostrar que con
un trabajo cotidiano, coherente y sin pausa en el nosocomio se puede avanzar en
organización y lucha que permita resolver necesidades concretas del conjunto de
los trabajadores”, aseguraron desde ATE Entre Ríos.

Categorías
Noticias

Reunión en el Vaticano por Encuentro Mundial de dirigentes sindicales

La comitiva integrada por Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario
General de ATE nacional; Oscar “Colo” de Isasi, Secretario General de ATE y la
CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires, y por Carlos Custer, histórico
dirigente de ATE y ex embajador en el Vaticano, continuó con las actividades en
el marco de la agenda que se viene desarrollando en la Santa Sede.

En esta oportunidad se reunieron con Monseñor Bruno Marie Duffe,
Secretario del Dicasterio (Ministerio de Desarrollo Humano Integral); la Subsecretaria
Flaminia Giovanelli; Monseñor Segundo Tejado Muñóz, subsecretario del mismo
ministerio y el padre Pablo Cesar, Encargado de Asuntos para América latina.

El Dicasterio es donde se está organizando, por indicación
del Papa Francisco, un Encuentro Mundial de dirigentes sindicales para tratar los
temas sobre el futuro del trabajo, su condición sustentable, solidario e
integral.

En ese marco, los representantes de ATE le expresaron la
importancia de dicha iniciativa y la predisposición de acompañarla como ya lo
tuvo en gran medida los tres encuentros internacionales de organizaciones
sociales.                       

Por su parte, Hugo Godoy señaló que “les detallamos la grave
situación social en Argentina producto de la aplicación del gobierno de
políticas neoliberales que suma 2 millones de pobres nuevos alcanzando el 33%
de la población, el 50 % de niños pobres, el 70% de jubilados en situación de
pobreza y el 70% de los trabajadores percibiendo salarios por debajo del valor
de la canasta de pobreza tal como indica el INDEC”.

Además, la comitiva volvió a expresar la gravedad por la
desaparición de Santiago Maldonado y su falta de esclarecimiento por parte del
gobierno nacional.

Finalmente, para cerrar la agenda en Roma, los dirigentes de
ATE se reunirán mañana con el responsable de la Pastoral Social de CABA convocado
por el Papa Francisco para organizar en Argentina el Encuentro Mundial de
dirigentes sindicales. Desde ATE se comprometieron a impulsarla y colaborar en
su organización.