El Consejo Directivo Nacional de ATE, invitado por la
secretaria general de Cañuelas-Lobos- Roque Pérez, Graciela Perazzo y por el
CDP de Provincia de Buenos Aires, participó de una conferencia de prensa en
la sede de la seccional y una posterior recorrida en el Hospital de Cuenca Alta
“Néstor Kirchner” (ubicado en la intersección de las ruta 6, ruta 205 y la ruta
3). Con la acción se busca darle continuidad a la lucha por la plena puesta en
funcionamiento del nosocomio de alta complejidad, inaugurado en 2015, que en la
actualidad sólo está operativo en un 10%.
La medida se da en el marco de una jornada de lucha de ATE
Provincia de Buenos Aires y luego de conocerse que el Gobierno provincial de
María Eugenia Vidal pretende trasladar el angiógrafo del Hospital Néstor
Kirchner a otro Hospital provincial.
Silvia León, secretaria de Organización de ATE Nacional
expresó, luego del recorrido –en el que la comitiva del gremio fue recibida por
el Director Ejecutivo del Hospital, José Spala, y los directores de área-, que
“se confirmó lo denunciado por nuestra organización”. “Nos encontramos con un
Hospital pensado para alta complejidad, con capacidad para 180 camas y 600
trabajadores/as, pero que desde su inauguración sólo funcionan 12 camas del
servicio de neonatología con 130 trabajadores/as precarizados con contratos de
locación”, detalló la dirigente.
Y analizó: “Esto resulta emblemático de la falta de decisión
política de los gobiernos nacional, provincial y municipales, para invertir en
una política tan sensible e importante para la población de las localidades de
San Vicente, Cañuelas, Presidente Perón y Las Heras, gravemente afectada por la
contaminación de la cuenca Matanza-Riachuelo”.
Durante la recorrida, el Dr Spala contó que está previsto
abrir el área de maternidad. Ese sector, preparado para parto natural, que ya
tiene asignado un Jefe, enfermeros y equipamiento, no se puede poner en marcha
porque no hay quirófano ni terapia intensiva en caso de complicaciones. En el
resto de las áreas el vaciamiento de personal, equipamiento e insumos es total:
en toxicología, internación, terapia intermedia e intensiva, laboratorio,
radiología y resonancia. El angiógrafo -un aparato vital para afecciones cardíacas- ni siquiera salió de las cajas y las dos
ambulancias están casi en desuso.
Tanto en la recorrida como en la conferencia participaron el
secretario gremial de Provincial de Buenos Aires, César Baliña; la pro
secretaria de ese CDP y responsable del area de salud provincial , Vanina
Rodríguez; la secretaria general de la seccional Cañuelas, Graciela Perazzo; y
por el CDN, Marcelo Britos y por el equipo de Nacionales Flavio Sives, Dabel Roblín
y Gustavo Liporaci.
César Baliña aclaró: “Si bien nos preocupa la situación de
los trabajadores y trabajadoras, desde ATE tenemos un profundo compromiso con
el sistema de salud pública y lo vamos a defender, por eso este Hospital tiene
que estar funcionando”.
Vanina Rodríguez enfatizó: “Desde ATE vamos a garantizar la
continuidad de la fuente laboral de los/as trabajadores/as y comprometernos a
exigir el de las autoridades el
presupuesto para el funcionamiento del hospital que garantice una salud pública,
gratuita y de calidad para la población de la Cuenca”.
Por su parte, Graciela Perazzo expresó: “Me da bronca y
angustia ver este Hospital vacío porque sé en carne propia lo importante de
contar con un buen sistema público de salud. Como seres humanos nos merecemos
la mejor atención”.
“Es un crimen”
En el marco del fallo sobre la “causa Mendoza”, la Corte
Suprema de Justicia de la Nación obligó al Estado a la construcción del
Hospital Cuenca Alta destinado a resolver las problemáticas sanitarias de la región.
Al frente del Hospital hay un Consejo de Administración constituido por 7
representantes del estado nacional, provincial y del municipio de Cañuelas. Su
presidenta es María Vivero. La inauguración formal fue el 7 de octubre de 2015,
en una videoconferencia de la entonces Presidenta, Cristina Fernández de
Kirchner. Sin embargo, recién abrió sus
puertas en abril de 2017 y, desde entonces hasta la actualidad, este gigante
(26.000 m2 de superficie) de alta complejidad, especializado en el cuidado
materno-infantil, toxicología y trauma, solo funciona al 10% de su capacidad.
De los 600 trabajadores y trabajadoras que debería tener el Hospital creado
bajo sistema SAMIC solo hay 120, incorporados bajo contratación de servicio que
se renuevan cada 3 meses. Es decir, precarizados.
Ante esto, ATE denuncia al gobierno nacional y provincial
por ser los responsables de definir el presupuesto necesario para la puesta en
marcha del centro de salud. Asimismo, exige que se nombre personal, que se lo
dote de equipamiento y que se implemente tal como está pautado en el sistema
SAMIC, y que se ponga en debate el Convenio Colectivo de Trabajo para sus
trabajadores/as.
La respuesta como organización, además de la denuncia pública, consiste en solicitar
reuniones con los responsables de los gobiernos. Otras medidas planteadas son:
-Convocar a ATE y CTA a realizar un trabajo mancomunado en
toda la región a fin de exigir la puesta en marcha del Hospital.
-Tender un puente de encuentro con los trabajadores y
trabajadoras del Hospital para indagar en su situación y plantear las
propuestas y objetivos del gremio.
-Avanzar, junto con las organizaciones sociales de la CTA,
en un trabajo de investigación sobre las condiciones medio ambientales y
sanitarias de la población de la región.
“Es un crimen que un Hospital de esta magnitud, dotado con
un laboratorio para investigar y alta tecnología para dar soluciones a los
problemas sanitarios que tiene la población, luego de 2 años de su creación,
esté aun prácticamente cerrado. En el camino se siguen muriendo y enfermando
pibes y se agravan las condiciones de salud y de contaminación de toda la
población”, manifestó Silvia León. “Máxime en un momento político en que el
gobierno avanza con la mentira de la CUS, que tiende a limitar la política
pública de salud y a transferir los recursos del Estado al sector privado. Esta inmoralidad no puede quedar quedar impune, es responsabilidad directa de
los distintos gobiernos y son ellos los que tienen que dar respuesta”, concluyó.