ATE

Denuncian que existe desidia y falta de planificación por parte de la intervención en la empresa.

La movilización se realizó tal cual estaba prevista y partió desde la
casa 2 en calle El Cano y marchó hasta el centro de Río Gallegos. Allí
distintos oradores hicieron sentir el reclamo unánime pidiendo mayor inversión
para el complejo ferro portuario de Punta Loyola.
Los trabajadores
exigieron la llegada de inversiones y el hormigón necesario para continuar la
construcción del galpón de acopio de caliza.

La
movilización de los trabajadores fue acompañados por integrantes del CDP-ATE
Santa Cruz, entre ellos el secretario general Alejandro Garzón, Ernesto
Contreras, por el CDN,  el secretario
general de ATE-Río Turbio,  Miguel Páez y el delegado de la  Junta Interna,
Adrián Campos. Allí los trabajadores de Punta Loyola reclamaron entre otras
cosas por el hormigón que hace falta para concluir con los trabajos del galpón
de acopio de caliza en Punta Loyola; las inversiones para el complejo ferro
portuario; el repudio a la denuncia del CCT; y la desidia y la falta de
planificación de la intervención de la empresa para con el sector.

El
delgado de ATE Loyola, Adrián Campos, manifestó que “estamos con los compañeros
planteando el problema de las inversiones en Loyola. Tenemos que terminar los
galpones nos  hace falta el hormigón y esta es una decisión política que
no quiere dar la  empresa por eso nos estamos manifestando para que la
gente conozca nuestro legitimo reclamo”. Luego agregó que “nosotros le pedimos
al gobierno nacional y a la empresa que tiene la obligación  de reactivar
la empresa  para que podamos hacer funcionar la carbo-eléctrica, por eso
estamos marcando presencia acá en el centro.  Esperamos no molestar a
nadie, que quede claro que el planteo que hacemos es para conservar el trabajo,
esperamos  que este reclamo y se tenga presente”.

Por
su parte el integrante del Consejo Directivo Nacional, Ernesto Contreras, dijo
al respecto que “el Consejo Nacional viene apoyando y acompañando  a
nuestros compañeros de la empresa tanto en Río Turbio como acá en Río Gallegos.
Sin duda lo que necesitamos es la reactivación necesitamos que la gente tenga
trabajo, tenga garantías de ese trabajo, queremos que el estado haga lo que
tiene que hacer para que la sociedad tenga el bienestar que merece”.

En
ese sentido sostuvo que “esperemos que el gobierno nacional, las autoridades
locales de la empresa que esto se soluciona  reactivando y dejando de
aplicar políticas de achique en la empresa.  El panorama no es alentador
para la clase trabajadora acá se está pergeñando un plan de ajuste salvaje para
después de octubre” y advirtió: “los trabajadores teneos experiencias de los
80′ y 90′ los que fueron las recetas de ajuste y estas recetas no se pueden
seguir aplicando”.

El
cierre estuvo a cargo del secretario general de ATE Río- Turbio, Miguel Páez, quién
enfatizó que “estamos acompañando a los compañeros de Punta Loyola, esta es una
medida  que debemos tomar todos los trabajadores en general con los demás
sindicatos de la empresa, tenemos que entre todos  defender nuestro yacimiento
y nuestras fuentes de trabajo”.

Páez
subrayó que “acá se está tratando de hacer visible el desfinanciamiento por
parte de la intervención frente a los reclamos que llevan adelante los
compañeros desde hace varios meses, ante la falta de insumos para terminar el
galpón de acopio de caliza”. Para el cierre remarcó que “los trabajadores están
en el pleno armado y pese al esfuerzo que han realizado para comprar  los
insumos de esa obra depende la continuidad laboral del los compañeros hasta el
día de hoy seguimos a la espera que la intervención resuelva no solamente lo de
Loyola sino también de varios sectores del yacimiento que  están
necesitando insumos para el normal desarrollo de sus tareas”.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL