ATE

Categorías
Noticias

Sobreseimiento para la Conducción Nacional de ATE en la denuncia hecha por ATE Neuquén

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 30, a cargo de la doctora Alejandra Mercedes Alliaud, dictaminó el sobreseimiento de los compañeros de la Conducción Nacional de ATE,  Hugo Ernesto Godoy  (Secretario General), Eduardo Horacio De Gennaro (Secretario Administrativo) y Julio Durval Fuentes (vocal y ex titular de este CDN), en la denuncia presentada por el titular de la conducción provincial de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo, por supuesta administración fraudulenta sobre los fondos correspondientes al CDP de Neuquén.

De acuerdo a la determinación judicial los fondos girados por la Conducción Nacional se han distribuido tal como lo marca el estatuto: 30% para el CDN, el 60% para las seccionales y el 10% restante para el correspondiente CDP, en este caso Neuquén.

En este marco y en función de lo expuesto el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº. 30, consideró que “no se acreditó ningún perjuicio patrimonial en las arcas de la Asociación de Trabajadores del Estado ni desvío de dinero en ese sentido”, por lo que pone fin “a la situación de incertidumbre en la que se encuentra inmersa toda persona involucrada en un proceso penal, desvinculando a los imputados del proceso en los términos citados anteriormente”.

Por ello la resolución final es “sobreseer a Eduardo Horacio De Gennaro, Julio Durval fuentes y a Hugo Ernesto Godoy, cuyas demás condiciones personal obran en autos, en la presente causa nro. 26.629/16, en orden al hecho que fuera denunciado, dejando expresa constancia que la formación del presente sumario no ha afectado el buen nombre y honor de los que gozaren”, sin costas (arts. 334, 336 inc. 2° y 531 del código procesal penal de la Nación).

“La conducción actuó como marca la ley y el propio estatuto”

Al respecto del fallo judicial el Dr. Juan Carlos Capurro, asesor legal del CDN en esa causa, señaló que “el fallo ha sido contundente y claro en cuanto a que ATE actuó dentro de la ley y lo que marcan sus estatutos”.

Respecto a la imputación hecha por el Consejo Directivo Provincial de ATE Neuquén, Capurro, enfatizó que “el fallo judicial determinó que en la actuación de la dirigencia del CDN la imputación no se corresponde con la realidad” y agregó que “no hay anormalidad en como ATE ha girado los fondos tanto al CDP como a las Seccionales”.

Por último subrayó que “el fallo es tan claro y contundente que por dos veces nos ha sido favorable”.    

Categorías
Noticias

“Mayans reconoce cual es el salario que mínimamente debemos cobrar los trabajadores”

Para ATE Formosa las declaraciones del senador nacional José Mayans “dejan en claro cuánto cómo mínimo deberíamos cobrar las y los trabajadores estatales”.

Es que Mayans  señaló recientemente ante un diario que “tenemos una canasta de alimentos de 80.000 pesos y salarios que están por la mitad”.

El CDP sostiene que “sus palabras reconocen que ese es el salario de la mayoría de las y los estatales provinciales” pero, agrega el gremio “esto es sólo parte del problema porque en el interior de la provincia hay municipios que pagan a sus trabajadoras y trabajadores municipales salarios que promedian 10.000 pesos al mes”.

En este sentido la ATE reafirma que “teniendo Formosa superávit desde hace 20 años, es ilógico que sigan habiendo compañeras y compañeros con estos ingresos salariales”

Categorías
Noticias

La asamblea de estatales de La Plata aprobó el informe por amplia mayoría

Más de 500 trabajadorxs del Estado organizados en ATE Pcia de Buenos Aires se reunieron en el club Circunvalación de La Plata para debatir –en memoria de lxs compañerxs César Hurtado y María Victoria Álvarez- sobre el informe político y para definir el listado de congresales que participará del congreso provincial previsto para el 28 de abril.

Ante la presencia de 40 sectores de trabajo que representaban a estatales del CDP, La Plata y sus delegaciones, la secretaria adjunta de ATE bonaerense, Vanina Rodríguez, realizó un análisis pormenorizado de lo acontecido desde la emergencia de la pandemia por Coronavirus a la fecha que contó, tras una extensa jornada de debate, con el respaldo de la asamblea por amplia mayoría. Uno de los aspectos destacables del día fue que la asamblea contó con traducción en lenguaje de señas a cargo de Andrea Manzotti, delegada de la junta interna de auxiliares de la educación.

Durante el informe político, Rodríguez detalló que “después de 3 años hoy podemos encontrarnos de manera presencial en La Plata en un día en el que conmemoramos, a su vez, que hace 40 años la clase trabajadora comenzaba a horadar a una dictadura que se llevó a 30 mil compañeras y compañeros; y a 40 años de la guerra de Malvinas. Somos el pueblo que no se resigna y que siempre transforma el dolor en lucha”.

Además, detalló que “las deudas se pagan pero las estafas no, tal cual lo plantea nuestro compañero Claudio Lozano. Por eso no vamos a acompañar ninguna medida que esté en contra de los intereses de nuestro pueblo”.

“Cuando empezamos esta gestión nos habíamos puesto como objetivo llegar a los 100 mil afiliados, y hoy podemos decir que en el marco de la pandemia fuimos la organización sindical que más creció y somos 77.426 afiliadxs en la provincia de Buenos Aires”, agregó.

Durante su exposición remarcó que “no sólo fuimos capaces de construir los comités de crisis en los hospitales si no que los trasladamos al sector educativo y a cada uno de los organismos porque planteamos que la vuelta al trabajo era con comité de crisis y con discusión de los trabajadores y trabajadoras”.

“Debatimos fuertemente en el marco de la pandemia que el teletrabajo era por esas circunstancias, porque entendíamos que éste rompía la lógica de lxs trabajadorxs. Como muy bien lo planteó Ricardo Peidró, el teletrabajo sólo era por la pandemia y debíamos volver a nuestros sectores que es donde tenemos nuestra fuerza organizada”, añadió.

En relación al compromiso de ATE durante la pandemia, Rodríguez remarcó que “produjimos la solución sanitizante, algo que parecía que cotizaba en bolsa. Entendíamos que teníamos que estar acompañando en esa situación tan compleja y trasformamos las aulas del centro de educación en un laboratorio para distribuir entre los sectores de trabajo, comedores y merenderos”.

“Distribuimos más de 1.700.000 bolsones de alimentos en la provincia de Buenos Aires en 2020 por mes a través de nuestrxs compañerxs auxiliares de la educación que estuvieron en el marco de la pandemia. La pandemia nos puso nuevos desafíos. El teletrabajo nos invadió la vida familiar, fue un reclamo general de nuestras compañeras comenzar a pensar una licencia de cuidados para hijxs y conseguimos la licencia en la provincia”, enfatizó.

Además, dijo que “con un grupo de compañeras y compañeros empezamos a pensar las licencias parentales, que parimos nosotras como organización sindical. Logramos el pase a planta de más de 20 mil compañerxs; conseguimos más de 12 mil incorporaciones al sistema de salud para fortalecerlo; y más de 5 mil reemplazantes extraordinarios para cubrir cargos y sostener la educación pública en la provincia; dimos la discusión en línea 148 y gran de esxs compañerxs están acá y fueron la cara visible de las políticas públicas. Logramos un bono de 20 mil pesos a fin de año por nuestro esfuerzo en el marco de la pandemia porque nunca paramos y sostuvimos el Estado, porque el Estado somos nosotrxs”.

Respecto a los acuerdos salariales, Rodríguez explicó que “empezamos a recuperar salario en el 2021 y el aumento promedio conseguido por nuestra organización fue del 54 por ciento. Realizamos el encuentro de trabajadores municipales, no sólo por el crecimiento en el sector sino porque necesitamos fortalecerlo y discutir políticas, discutir CCT en cada uno de los municipios”.

Y, finalmente, remarcó que “avanzamos y fortalecimos el crecimiento y organización de lxs trabajadorxs del Estado nacional en la provincia de Buenos Aires. Tuvimos el encuentro de salud para pelear por un sistema sanitario que sea garante de nuestro pueblo”.

Categorías
Noticias

El Frente de Trabajadores de la Educación concurrirá a la Mesa Técnica Salarial el próximo lunes 4 de abril

La Asamblea del Frente de Trabajadores de la Educación de Misiones en Lucha de la que ATE y CTAA Misiones forman parte), reunida en la sede del Consejo General de Educación, resolvió aceptar la propuesta de la patronal de abrir una instancia de diálogo el próximo lunes.

En un marco multitudinario y la mayor parte del tiempo bajo la lluvia, la asamblea consideró la apertura de la Mesa Salarial como un triunfo de la lucha. Eso se reflejó en el clima de euforia que precedió a la votación, que se inclinó masivamente por concurrir a la negociación.

La convocatoria es en el Centro del Conocimiento a partir de las 9 hs, donde los representantes del Frente de Trabajadores de la Educación se reunirán con el presidente del CGE, Alberto Galarza y el Ministro de Hacienda Adolfo Safrán.

Allí se retomará la discusión salarial que el gobierno cerró unilateralmente en febrero y que el Frente viene reclamando con sucesivas medidas de lucha.

El Frente acordó la suspensión temporaria de las medidas de fuerza, que serán retomadas en caso de fracasar la negociación salarial.

Categorías
Noticias

ATE cierra paritarias en el municipio de Viedma con un aumento del 48%

En el marco de la función pública municipal de Viedma, la ATE cerró las paritarias con ese municipio,  logrando un incremento en los haberes del 48% hasta noviembre.

El mismo será distribuido de la siguiente manera: un 14% en abril, un 14% en mayo, un 10% en agosto y un 10% en octubre. Asimismo, ATE logró que se aumenten las bonificaciones en un 28%: un 14% en mayo y un 14% en agosto. El sindicato volverá de este modo a reunirse con el ejecutivo en noviembre a fin de evaluar el incremento para los últimos meses del año y definir el bono navideño que históricamente se entrega a fin de año.

“Tuvimos una buena recepción de las y los trabajadores, ya que hace mucho que no se lograba un incremento en un mes que fuera de más del 10%. Consideramos que un 48% en siete meses es un buen acuerdo”, señaló Fernanda Curaqueo, delegada de ATE en el municipio.

La dirigente también señaló que quedaron otros ítem por los que se seguirá discutiendo, como son los pases a planta permanente de los trabajadores que faltan. Así también la presentación de un Convenio Colectivo de Trabajo.

“Hoy llevamos tranquilidad ya que cerramos un acuerdo que va a impactar en el aguinaldo. Tenemos compañeros que de 30 mil pesos de básico que cobran van a pasar a 60 mil. Es un buen impacto en el acumulativo y seguimos trabajando para ayudar y mejorar los sueldos y las condiciones de trabajo, para eso nos han elegido”, completó.

Categorías
Noticias

Aumento salarial del 46% para municipales de Luján

En el marco de las negociaciones salariales y laborales emprendidas entre la ATE San Luis y la Municipalidad de Luján, en adhesión a las disposiciones salariales que toma la provincia, se acordó un aumento salarial del 46% para las y los trabajadores municipales.

Durante la reunión mantenida con el jefe comunal de Luján, Pablo López, Ate fue informada de la fuerte inversión en herramientas, algunas maquinarias y camiones, situación que le permite a los trabajadores contar con los medios necesarios para desarrollar sus tareas.

Anteriormente se habían pasado al básico, ítems que figuraban en el recibo de haberes como no remunerativos. En tanto quedó pendiente para las próximas semanas la entrega de ropa de trabajo y queda en agenda estudiar un proceso de recategorizacion del personal y la elaboración y consenso de un estatuto municipal.

Categorías
Noticias

Recomposición en la Municipalidad de Santa Ana

Los delegados de la ATE en la Municipalidad de Santa Ana, acordaron en la última reunión con el intendente municipal, Rogelio Zanandrea, una recomposición salarial del 20 % a efectivizarse con los haberes de marzo.

El jueves 31 de marzo, ya estarán disponibles por los canales habituales de pago los sueldos de los trabajadores municipales de planta permanente, transitoria, contratados y miembros del Concejo Deliberante.

La Municipalidad de Santa Ana ha dispuesto otorgar además un aumento del 50% en el presentismo y ayuda escolar.

Categorías
Noticias

Reunión de ATE y el Comité para la Prevención de la Tortura para tratar salarios, estructura y reglamento interno

La ATE Chaco se reunió con las autoridades del Comité para la Prevención de la Tortura, Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes para tratar la cuestión salarial y las condiciones de trabajo de las y los trabajadores del organismo.

La institución viene atravesando una situación complicada desde el año pasado, cuando la gestión a cargo ejecutó despidos, quita de funciones y recortes arbitrarios de salarios. Respecto a la paritaria de las y los trabajadores precarizados del Comité, se logró el compromiso de que el incremento para este año sea similar al establecido por el Poder Ejecutivo para el personal de planta.

De esa manera se va a establecer un aumento del 15%, más los subsiguientes ya consignados (7% en julio, 7% en octubre y 7% en diciembre). De acuerdo a las autoridades del Comité, estaría en revisión por parte del Ministerio de Economía y Hacienda la aplicación de los importes remunerativos y no remunerativos previstos en la paritaria provincial.

Asimismo, otra cuestión que se trató fue la del proyecto de estructura de cargos presentado por los titulares del organismo. Desde ATE se solicitó que remitan el texto completo del proyecto al gremio para su análisis, teniendo en cuenta que los y las trabajadores presentaron por su parte una iniciativa al respecto, con el acompañamiento del sindicato y trabajado en conjunto con diputados provinciales.

Además, los representantes del CDP demandaron que se remita copia del reglamento interno del organismo, para poder determinar si el documento legisla sobre la situación de precarización laboral, en lo que hace a derechos y obligaciones de los trabajadores, y a la forma de contratación y contenido de los contratos.