ATE

Categorías
Noticias

ATE firmó incremento salarial para municipales de Corcovado

La Seccional ATE Esquel y el municipio de Corcovado acordaron un aumento salarial para las y los trabajadores de ese municipio,  que regirá para el primer semestre del año.

Cabe destacar que el mismo fue acordado en un 30% a aplicarse a partir de este mes en un solo tramo y que la ocasión también fue propicia para avanzar en las negociaciones que permitan la apertura del Convenio Colectivo de Trabajo con el objetivo de modificar clases, misiones y funciones.  

De la reunión con el intendente de Corcovado, Ariel Molina, participaron por ATE Esquel Fernando Cabada, secretario General Adjunto, Mario Cárdenas pro secretario Gremial, y las delegadas Irma Ñancuan y Rosa Momberg.

Categorías
Noticias

Violencia y acoso laboral: Nueva sentencia a favor de ATE

La Seccional  ATE Andina Sur informó sobre la sentencia favorable de la causa que se tramitaba en la Cámara Primera del Trabajo de la tercera Circunscripción de San Carlos de Bariloche: el fallo da por acreditada las actuaciones por la demanda interpuesta por denuncia basada en la Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales y por Mobbing (acoso laboral), en una de las instituciones del Estado provincial.

Para la organización sindical, este nuevo fallo judicial viene a dar respuesta a un flagelo que atraviesan todas las instituciones públicas como son las violencias en el ámbito del trabajo, llamando a no naturalizar ningún hecho de exceso y denunciar todo tipo de situación que vaya en este camino.

“La sentencia a nuestro criterio es reparadora para la compañera que a pesar de estar en un estado de extrema vulnerabilidad no naturalizó la violencia y solicitó asesoramiento y acompañamiento a los delegados del sector y a la seccional para hacer valer su derecho a trabajar en un ámbito libre de violencias” señaló Sandra Contreras, secretaria general de la seccional Andina Sur.

Por su parte, Silvia Adriana López, referente del área de mujeres, género y diversidad del sindicato local señaló la importancia del convenio 190 de la OIT, que entró en vigencia en Argentina en el 2021 y que señala “la responsabilidad de los empleadores de promover y asegurar un ambiente laboral libre de violencia y acoso”.

Asimismo, el sindicato hizo hincapié en estar muy atentos a la hora de situar a alguien en un puesto jerárquico y a cargo de personas, ya que no solo es necesario que se tengan en cuenta sus habilidades técnicas profesionales, sino también sus habilidades sociales. “Estas últimas son las que facilitan una mejor comunicación y relaciones laborales sanas y armoniosas”, expresaron desde ATE.

Categorías
Noticias

Reuniones de ATE por la reapertura de la PIAP

La Junta Interna de la ATE en la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) mantuvo reuniones con diputados de los bloques de la Legislatura neuquina y con la presidente de la CNEA, Adriana Sarquis,  a fin de aunar criterios y disposición política para la reapertura de esa planta.     

Desde la ATE viene acelerando estas reuniones en vista de conseguir que la PIAP pueda volver a funcionar este mismo año. La planta está parada desde el 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri y al año siguiente comenzó a implementar en 2018 un acelerado proceso de retiros voluntarios y despidos que redujo el plantel de trabajadores de 400 a entre 90 y 100, que tiene en la actualidad.

La Junta Interna se viene mostrando con más optimismo sobre su reapertura, a partir de lo que expresó el dirigente sectorial de ATE, Cristian Salas “hay un cambio de discurso”.

En la reunión con Sarquis se tomó conocimiento de la posibilidad de que a partir de la nueva construcción de una nueva central nuclear su funcionamiento precise de la Agua Pesada que produce la PIAP.

También por el conflicto bélico Rusia suspendió la venta de fertilizantes, situación que abre la puerta a que la PIAP avance su producción, como se viene anunciando hace más de 2 años.

Categorías
Noticias

30 de marzo de 1982: A 40 años del golpe obrero a la dictadura

A principios de los ochenta, en plena dictadura militar, el movimiento obrero resistía como podía el plan económico de Roberto Alemann, la gravísima depresión económica y los despidos.

Envalentonado por la segunda huelga general y la manifestación a San Cayetano, el 30 de marzo de 1982 convocó al “pueblo de la Patria”, no solo a la clase obrera, a concentrarse a las 17 horas en la Plaza de Mayo para “decir basta a este proceso que ha logrado hambrear al pueblo sumiendo a miles de trabajadores en la indigencia y la desesperación”.

El presidente de facto, Teniente General Leopoldo Fortunato Galtieri, prohibió la movilización y el acto invadiendo la histórica plaza con un ejército de uniformados y de civil para impedir el acceso de las columnas sindicales y los miles de simpatizantes espontáneos.

30.000 manifestantes en Buenos Aires, al igual que en las principales ciudades del país, fueron violentamente reprimidos con 6 heridos de bala, miles de contusos y un mártir, José Benedicto Ortiz, dirigente de los cementeros e integrante de la CGT Regional.

La resistencia popular excedió a los manifestantes encolumnados y se expandió a las esquinas, a los balcones y a las bocacalles donde se agrupaban para tirarles piedras a los represores al grito de “Se va acabar…la dictadura militar”.

Ubaldini, Ricardo Pérez, José Rodríguez, Romero, Alonso (judiciales) y Loza (portuarios), integrantes del Consejo Directivo de la central obrera, fueron encarcelados y nunca pudieron entregar un documento consensuado de 7 carillas donde, entre otros temas, se pedía por los Desaparecidos.

Por la noche, la CGT combativa expresó que el régimen militar “está en desintegración y en desbande” y reclama “un gobierno de transición cívico-militar hacia la democracia”.  

Los días de la dictadura estaban contados.. Cuando perdieron la guerra, las cosas se precipitaron pero fue la resistencia popular de esos años con sus formas, con sus métodos, expresada en tantas y tantas luchas ocultas…- analizó años despues Víctor De Gennaro, quién encabezó la marcha con el cartel de “Paz, Pan y Trabajo” junto a Saúl Ubaldini y los dirigentes de la CGT Brasil, los 25, las Agrupaciones Peronistas y, claro, sus compañeros de la agrupación ANUSATE que soñaban con recuperar el gremio.

Categorías
Noticias

Educación: ATE reclamó los actos públicos presenciales

De acuerdo a lo acordado en las áreas estratégicas de Educación, la ATE Provincia de Buenos Aires envió una nota a la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) destinada a su titular Alberto Sileoni y al subsecretario de Recursos Humanos, Diego Turkenich, con diversos requerimientos por parte de ATE.

Al respecto, el secretario de Organización del CDP, Leonardo Vásquez, indicó que “exigimos la reinstauración de los actos públicos presenciales para la designación de personal auxiliar suplente y temporario mensualizado, entendiendo que en esta etapa de la pandemia estamos en presencialidad plena y debemos garantizar el acceso libre y gratuito para todos y todas las trabajadoras”.

A su vez, remarcó que se solicitó la convocatoria a la “mesa de trabajo para derogar la resolución 293/18 y construir de manera colectiva una nueva reglamentación tal como fue acordado en la paritaria sectorial en el mes de marzo”.

Finalmente, Vásquez detalló que “solicitamos la convocatoria a las reuniones de comisión jurisdiccional de salud y medio ambiente de trabajo para la renovación de autoridades de esa comisión y ponerla en plena funciones. Entendemos que ese espacio es el que nos permitió organizar en términos sanitarios los sectores de trabajo para la vuelta a la presencialidad y garantizar el funcionamiento”.

Categorías
Noticias

Violencia de Género: “el Gobierno viene con la agenda atrasada”

En una entrevista que le fuera realizada este martes, la Secretaria General de ATE La Pampa, Roxana Rechimont, reflexionó acerca de los femicidios y expresó su preocupación por la escalada de violencia machista, asegurando “hace falta voluntad política y presupuesto para garantizar una atención integral de víctimas”.

«Estamos con gran preocupación, no solo por los femicidios que se dieron en nuestra provincia, sino por el contexto en que nos encontramos las mujeres y diversidades. Venimos con las agendas bastante atrasadas en cuanto a una política pública integral sobre el tratamiento y las respuestas hacia la violencia», aseveró la secretaria general de ATE. 

Desde ATE reclaman políticas claras para desarrollar en la provincia y que cada política cuente con presupuesto y recursos humanos. “De lo contrario es imposible parar la violencia y los femicidios”, afirmó y agregó que el gobierno provincial no entiende que se trata de una emergencia. “No se trata de acortar la ruta crítica de la mujer, sino de atenderla, acompañarla, darles seguridad y que sepan que pueden hacer la denuncia, serán resguardadas y que el Estado va a estar presente. Pero nada de eso está sucediendo”, acotó Rechimont.

Consultada sobre lo que pasa en la comuna con el personal que atiende cuestiones de género, la dirigente señaló que por la falta de un espacio apto para la atención “las compañeras trabajan de manera remota en una situación precaria para cumplir sus funciones y es imposible que lleguen a cubrir las necesidades de la población. No solo por el recurso humano, sino por las herramientas de trabajo. En el contexto de pandemia era entendible, pero habilitado el funcionamiento de lugares de trabajo, es indispensable tener un lugar de trabajo acorde”. “A la Dirección de Género y Disidencias asisten personas vulnerables, las que menos recursos tienen, y obviamente el teléfono es un recurso para ser atendidas y la mayoría no cuentan con ese servicio”, agregó.

En este marco el gremio ha pedido una reunión con el intendente de la ciudad de Santa Rosa para saber “cuál es el lineamiento que va a dar la municipalidad y cuál es la mirada política que tiene hacia una política integral de género. Sabemos que los funcionarios pueden tener la voluntad de hacer un montón de cosas, pero quien dispone de la política pública es el intendente y esa respuesta no está llegando”.

Rechimont enfatizó que “queremos conocer la mirada del intendente porque queda claro que las funcionarias y los funcionarios que están por debajo del intendente no han podido lograr esa respuesta política”.

“Ellos manifiestan su preocupación y que entienden la situación de las compañeras, también que están armando protocolos de abordaje, pero si no hay presupuesto para alquilar un lugar, o reconocer los derechos de trabajadores y trabajadoras, es imposible hacer una gestión”, sintetizó la titular del CDP, antes de subrayar que “tiene que haber un compromiso porque hay una falta del Estado para resolver esta problemática que se lleva la vida de nuestras compañeras”.

Categorías
Noticias

ATE rechaza recorte de hasta el 30% del salario a trabajadores hospitalarios

La ATE  Río Negro se manifestó contra la aplicación de topes en las horas extras que cumplen los trabajadores de Salud y que impacta en los bolsillos con recortes de hasta el 30% del salario.

En una nota dirigida al ministro de Salud Fabián Zgaib, la titular del Consejo de la Función Pública, Liliana Arriaga, confirmó la instrumentación de esta medida en los haberes de marzo.

En realidad, Arriaga cumple con la circular 1/2022 de la Subsecretaría de Recursos Humanos, que recorta las horas extras de los agentes bajo la ley 1904 y 1844 que, desde el inicio de la pandemia, doblegaron sus esfuerzos en función de la situación sanitaria emergente.

“No vamos a permitir ajustes de ningún tipo sobre el bolsillo de los trabajadores” afirmó Rodrigo Vicente secretario general ATE Río Negro, antes de acotar que “pensábamos que esas políticas respecto al quite de derechos se habían terminado con el gobierno macrista, pero parece que aún quedan las malas costumbres en la provincia”.

Ahora, el Gobierno quiere retrotraer los topes de horas extras por agrupamiento, desequilibrando el salario del personal de Salud y demostrando una ingratitud inimaginable.

Cabe recordar que aún no se implementó el anclaje del plus pandemia de forma permanente en el recibo de sueldo, afirmando de esa manera que a pesar de la campaña de vacunación exitosa, la Pandemia por Covid no terminó.

Categorías
Noticias

Mejoras laborales para el personal del Ballet Estable

Mediante las negociaciones emprendidas por la ATE Tucumán, las y los trabajadores del Ballet Estable de la provincia lograron obtener una respuesta favorable y el cumplimiento de los pedidos realizados mediante asambleas.

En los próximos días se llevará a cabo la entrega indumentaria específica de ballet para ensayos y funciones, como así también se les brindará un espacio físico donde puedan tener una continuidad de trabajo sin interrupciones.

Por último, se consiguió que el Ente Cultural de Tucumán gestione ante las autoridades correspondientes los fondos necesarios para la compra de indumentaria de forma semestral.

Asamblea en la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia

La ATE encabezó una  asamblea informativa en la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAyF). En esta oportunidad, los compañeros escucharon las diferentes inquietudes y problemáticas de los trabajadores de dicha repartición.

Uno de los principales pedidos fue la renovación de los contratos, los cuales se vencen a fin de mes. Por otro lado, que se realice la desinfección en el lugar de trabajo.

Categorías
Noticias

Disconformidad entre las y los trabajadores de Margarita Belén por los aumentos discrecionales de salarios

Las y los trabajadores de la municipalidad de Margarita Belén, afiliados a la ATE Chaco, manifestaron su disconformidad por los aumentos salariales adjudicados el viernes 25 de marzo por el intendente Javier Martínez.

Como parte de los anuncios paritarios, Martínez dio a conocer los incrementos para el personal Superior (funcionarios de la gestión) y para el personal de planta permanente. Y quedaron sin modificación los salarios del personal contratado y las y los trabajadores incluidos en el programa PAM.

“El intendente pretende deslindar su responsabilidad, y atribuye esta decisión a la inflación, a la coparticipación, a los ingresos por recaudación, a hechos imprevistos, a la situación económica mundial,  cuando la realidad es que maneja el incremento salarial como un hecho político partidario. Los sueldos no pueden ser considerados dádivas o fijados de manera antojadiza. Se rigen por la ley Nacional de Empleo, que guste o no determina un Salario Mínimo”, expresaron los representantes de ATE en el municipio.

“Para tener en cuenta el salario inicial (Categoría 5) en la intendencia es de $20.000, cuando de acuerdo a lo acordado días atrás en el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario, en el marco del Ministerio de Trabajo de la Nación, el Sueldo Mínimo Vital y Móvil es de $33.000 y en diciembre llegará a los $47.850”, manifestaron.

Las y los trabajadores no son la variable de ajuste, no son la variable política o económica, sino que tienen un régimen legal de salario por su trabajo. Sus sueldos no pueden ser fijados de manera antojadiza, según ingrese o no dinero, o de acuerdo al criterio del gobernante de turno. Ante ello convocamos a las y los compañeros, a través de sus delegados sindicales, a reunirse y debatir estas circunstancias que los involucra de forma directa”, agregaron, antes de subrayar que se encuentran en estado de alerta, ante lo que consideran “un atropello a sus derechos laborales”.

Categorías
Noticias

Continúan las reuniones para la confección definitiva del Instructivo de Pase a Planta en el CGE

Este martes se llevó adelante una reunión en el Consejo General de Educación (CGE) para tratar el Instructivo de Pase a Planta Permanente y Estabilidad de la repartición, lo que incluye el nivel central y las escuelas de toda la provincia.

En dicha reunión la ATE Entre Ríos y los funcionarios del área discutieron los puntos a implementar en el instructivo, los que hoy se remitieron por escrito. El tema tendrá su continuidad mañana en el CGE en una nueva reunión ya pautada.

Desde ATE pidieron sostener dos puntos:

1-   En cuanto al ámbito de aplicación sostenemos que la posición más justa es tomar al organismo central como una sola unidad, cubriendo las vacantes existentes con el personal en orden a la mayor antigüedad y conservando los cargos dentro de cada agrupamiento.

2-   En cuanto a los puntos referidos a las condiciones generales y analizado más en profundidad el tema, entendemos que entre la fecha de corte al 30/06/2020 y el punto referido a la disposición de las vacantes producidas serán utilizadas para regularizar al personal con estabilidad, queda un lapso temporal sin cerrar el cual es lógico que se hayan producido vacantes. En tal sentido nuestra propuesta para que nadie quede sin trabajo, pero que, a su vez de lugar a la regularización de la mayor cantidad de trabajadores posible, desde nuestro sindicato se propone que las vacantes que se hubiesen producido en el lapso nombrado, así como las del 2022 sean destinadas en conjunto a designar al personal según el orden de antigüedad que posean.