Repensando el Estado en el SXXI – 2

(NULL)
La ATE continúa creciendo y alcanzando logros
en las municipalidades de la provincia de Río Negro. En este caso, el sindicato
mantuvo un encuentro con el Intendente de la
ciudad de San Antonio Oeste Luis Ojeda y “logró firmar el pase a la planta
permanente” de esa
comuna de todos los trabajadores contratados que ingresaron durante los años
2011 y 2012.
Se trata de casi 50 empleados que
adquirirán la estabilidad laboral en dos etapas. El personal bajo contrato que ingresó
hasta el 31 de diciembre del año 2011 lo hará de manera inmediata, mientras que
quienes lo hicieron durante el 2012 serán promovidos a planta dentro de 90
días, en el mes de febrero del próximo año.
El sindicato también
acordó, en la reunión paritaria con el Poder Ejecutivo local que sea cambiado
el asueto administrativo o feriado por el Día del Trabajador Municipal, pasando de forma excepcional en el presente año, del martes 8 al
lunes 7 de noviembre y de esta manera lograr un fin de semana largo
adicional que era
altamente reclamado por todo el recurso humano del municipio.
“Acabamos de dar un paso
muy importante en materia de derechos laborales para todos los trabajadores
municipales de nuestra ciudad. Estamos logrando que la precarización laboral
deje de ser naturalizada en el Estado y que se cumpla con la Constitución
Nacional. La estabilidad en el empleo público es uno de los derechos esenciales
que tenemos los trabajadores”, señaló Mario Pezzatti -miembro del Consejo Directivo Provincial y trabajador de
la comuna– y completó: “También obtuvimos una respuesta
positiva a la demanda de adelantar el festejo del Día del Empleado Municipal y
lograr de esta manera un fin de semana largo adicional. Destacamos que haya
existido voluntad política en el Intendente para arribar a un rápido
entendimiento”.
“Hace tiempo que venimos
exigiendo por un adicional del 40%, y dejamos en claro en el 2014 que esta suma
fija y no remunerativa no constituía una respuesta a nuestros reclamos. Ante
las sumas en negro que ofrece la Municipalidad de Rosario, volvemos a hacer
énfasis en la urgente necesidad por la reapertura de paritarias; siendo este el
marco en donde debemos discutir un verdadero suplemento remunerativo y no una
suma en negro”, añadieron delegados de la ATE- Rosario.
Los trabajadores
municipales de la Secretaría de Desarrollo Social exigen: -Recategorizaciones
en todo el sector; -Pase de la asignación por zona barrial a adicional
remunerativo; -Pase a planta de todos los contratados; -Reincorporación de los
20 despedidos de deportes y adultos mayores; -Salario igual a la canasta
básica; y Libertad y democracia sindical.
Acompañantes Terapéuticos reclamaron por salarios y pases a planta
Fue en reclamo se
salarios atrasados y la estabilidad laboral y pase a planta de unos 150
trabajadores que se desempeñan como monotributistas. Además, esperan
definiciones de la Dirección de Salud Mental para los 33 trabajadores que
lograron estar en blanco desde agosto.
La reunión se dio en el
marco de la Comisión Central de Recursos Humanos, promovida desde la
institución gremial, donde las autoridades de la DGCyE evaluaron positivamente
los reclamos por la estabilidad, continuidad laboral y el mejoramiento en las
condiciones laborales en las escuelas y en los demás organismos educativos.
Como lo expresara el
secretario adjunto de ATE provincia, Carlos Díaz, “una nuestras banderas
históricas es terminar con la precarización laboral que sufren quienes día a
día realizan tareas de limpieza y elaboran los alimentos en las escuelas de la
provincia de Buenos Aires. Por esto, desde nuestra organización creemos que el
Estado provincial debe dignificar su tarea y comenzar con el proceso de pase a
planta permanente”. Asimismo sostuvo que: “nuestra organización pidió que el
Estado se comprometa a garantizar que los ingresos a partir del 2017 se hagan
bajo la modalidad de planta y no con contratos temporarios”.
En la reunión, se
planteó también la cobertura de los cargos administrativos en los Consejos
Escolares, el llamado a concurso para la cobertura de cargos jerárquicos y la
creación de una bonificación remunerativa para los trabajadores administrativos.
En este sentido, se
exigió la continuidad laboral de todos los trabajadores temporarios
administrativos, como así también de los choferes de la dirección de escuelas,
de las escuelas especiales y de los conductores de lanchas de la zona de islas,
además que se jerarquice su tarea, entre las muchas propuestas realizada por
ATE.
Participaron de la
reunión, además de Díaz, el secretario de Formación y responsable del equipo
provincial de Educación Claudio Devalle, el responsable del Área Choferes de
ATE provincia, Ricardo Carletti y el delegado general de la Junta Interna
Alejandro Sánchez Moreno.
Asimismo, las
autoridades provinciales estuvieron representadas por el Director Provincial de
Negociaciones Colectivas, Miguel Garófalo, el Director de Recursos Humanos,
Walter Espiñeira, el Director Provincial de Calidad Laboral Mauro Conesa y el
Subdirector de Negociaciones Colectivas, Carlos Giménez.
Reclamo
salarial en General Madariaga
ATE realizó un paro de
trabajadores municipales en la localidad de Gral. Madariaga exigiendo un
aumento salarial para llegar a un sueldo básico de $8500. El municipio ofreció un bono por única vez de
$800 que el gremio rechazó de plano por absolutamente insuficiente.
El mes pasado Tereza Ibáñez, trabajadora del Hospital de Pinedo
“Dr. Isaac Waisman” denunció penalmente al director de ese centro de salud
pública, Fabricio Ramírez, tras haber sido víctima de una situación de
violencia institucional delante del resto de las trabajadoras y de los
pacientes de la comunidad de la zona.
Durante la manifestación el secretario adjuntodel CDP chaqueño, Santiago
Carrara, aseguró que “la acción violenta del director hospital es repetida con
todos los trabajadores del hospital, y sobre todo las trabajadoras mujeres. La
trabajadora Ibáñez se animó a denunciarlo, pero hay muchos que se acercaron al
gremio a informar los malos tratos pero no se animan a hacerlo público porque
tienen miedo a las represalias que pueda tomar el director Ramírez”.
“ATE va a defender siempre a los trabajadores y pedimos al
gobierno provincial que haga lo mismo interviniendo en el conflicto, la
ministra de Salud Mariel Crespo no puede hacer como que nada sucediera cuando
hay denuncias, una penal y otra administrativa, que muestran la gravedad de la
violencia ejercida por Ramírez”, aseveró.
El director Ramírez en ningún momento se acercó a dialogar con
los trabajadores y directivos gremiales que estaban realizando la manifestación
en la puerta del hospital. “Sí se lo observó sacar fotos desde adentro del
hospital para registrar quiénes participaban de a manifestación y, por si fuera
poco, amenazó por teléfono a un vecino que participó de la marcha para decirle
´te voy a cagar a piñas’”, relató Carrara.
ATE Chaco informa que realizó todos los pasos correspondientes
para que el hecho de violencia institucional que sufrió la trabajadora tenga su
respectivo accionar judicial y administrativo. Luego de la denuncia penal se
presentó el caso en el Ministerio de Gobierno, Justicia y Relación con la
Comunidad y al director de la Región Sanitaria Ramos Cossimi.
El CDP salteño realizó un abrazo solidario se movilizó alrededor de
la Dirección General de Primer Nivel de
Atención en rechazó a las intenciones del Ministro de Salud Doctor Roque
Mascarello de disolver la institución, haciendo que los centros de salud del área capital pasen a
depender directamente de los Hospitales Público Materno Infantil y Papa
Francisco.
Desde la ATE señalaron que esta medida reformista va a afectar
directamente a 120 los trabajadores de las áreas de administrativa,
mantenimiento, choferes, supervisores, residentes, médicos y coordinadores.
Durante la acción gremial la Pro Secretaria de Finanzas del CDP, y
trabajadora del área sanitaria, Norma Tejada, explicó que “pretenden que los centros de salud funcionen
como consultorios ya que inmediatamente van a derivar a los pacientes a los
grandes hospitales” y agregó que en ese marco “no sabemos que pasará con muchos
trabajadores de distintas áreas”.
El anuncio del titular de la cartera de Salud, Roque Mascarello, generó
un inmetiato rechazo de los trabajadores. Enfermeros, médicos y trabajadores de
las distintas áreas de los centros de Salud se sumaron a la convocatoria de los
gremios exigiendo que se retrotraiga la medida.
El Secretario de Organización de ATE- Salta, Raúl Rodríguez, aseguró
que en ningún momento el ministro quiso conocer la opinión de los trabajadores:
“nadie explicó, está claro que lo que el gobierno busca es suprimir el sector”.
Convenio entre ATE y el
Sistema Virtual de Formación a Distancia para Salta capital y Cafayate
Este desafío se construyó para dar respuesta a las necesidades de
educación del nivel medio, de una población heterogénea en edad, actividad,
lugar de residencia y situación laboral, que no pueden acceder a la educación
convencional; se lleva adelante mediante la modalidad a distancia y virtual,
mediante el uso de la plataforma Moodle.
Mediante esta plataforma virtual se procura, no sólo la interrelación
docentes-alumnos, el intercambio y enriquecimiento entre pares, sino también el
seguimiento y evaluación de los aprendizajes, entre otras actividades.