ATE

Categorías
Noticias

Acuerdo salarial en el IOSCOR

En
números la propuesta aceptada por los trabajadores representa el acuerdo
representa una suba de
1.900 pesos,
más los 400 pesos extra correspondiente al plus para los estatales.

El conflicto aún  no está definitivamente cerrado porque los
delegados de la ATE en el sector también reclaman la restitución de los
descuentos por los días de paro. Para el gremio estos descuentos son “ilegales
y arbitrarios”.

Desde el inicio del conflicto los
delegados de la ATE venían señalando que el organismo contaba el superávit
suficiente como para hacer frente a la recomposición salarial. También reclaman
la normalización del IOSCOR, que lleva ya una intervención de más de 23 años. 

Categorías
Noticias

Rechazaron privatizaciones en el HIGA

El
titular de ATE- Mar del Plata, Ezequiel Navarro denunció que Ministerio de Salud
provincial impulsa la privatización de los servicios de los hospitales, del
cual el HIGA no queda exento.

“Desde noviembre
una empresa privada se hará cargo de la limpieza de las aéreas cerradas del
hospital”, dijo Navarro que además denunció trascendidos de que a partir de
febrero licitarán el resto de los sectores: “corren riesgo las fuetes de
trabajo”, acotó.

Navarro
acusó al gobierno provincial por desarrollar políticas contra los intereses
generales de la sociedad y garantizar un negocio extraordinario a las empresas
privadas. “Eso hacen mientras tanto nos dicen que no hay recursos para
incorporar trabajadores a la planta hospitalaria”, acotó. 

Categorías
Noticias

Pasan a contrato a jornaleros de Colonia Avellaneda

Además, el acuerdo firmado por los delegados del sector
y los representantes de la Municipalidad, estipula una mesa de negociación en
la que discutirá el monto del bono de fin de año, ya que el Ejecutivo está
dispuesto a otorgarlo y, aceitar los canales para la apertura de la paritaria
en la que  los trabajadores pretenden
fijar un salario no menor al mínimo vital y móvil.

Como parte del compromiso, la Municipalidad no
descontará los días en que se realizaron medidas de acción directa y los
compañeros volverán a desarrollar sus tareas habituales.

 

ATE reclamara a
Bordet el pago de un bono de fin de año

La ATE- Entre Ríos le reclamará al Gobernador, Gustavo
Bordet, el pago de un bono de fin de año para compensar la pérdida del poder
adquisitivo. El secretario de Organización del CDP, Víctor Sartori recordó que
“al cierre de la última paritaria, planteábamos el pago de un bono de fin de
año y eso es lo que vamos a pedir, independientemente de lo que se está
hablando a nivel nacional y del acuerdo de la CGT”.  

Categorías
Noticias

ATE pidió a la Legislatura rever la emergencia previsional

En uno de
los párrafos de la nota que lleva la firna del titular del CDP, Carlos Córdoba,
se solicita que “se revea la aplicación de la Ley provincial Nº 1068, pues los
hechos que la fundamentan como emergencia previsional no existen, y que a la
fecha no se han acreditado”.

También
piden que “entre en vigencia el artículo 43 de la Ley provincial Nº 561,
respecto al 82% móvil, como derecho tutelado y garantizado para los
trabajadores”.

Finalmente,
la misiva elevada a los Legisladores provinciales señala, “la necesidad de
continuar con la Mesa Técnica en protección del IPAUSS”.

Categorías
Noticias

ATE presentó un proyecto modificatorio por los derechos de niños y trabajadores

El CDP asistió a la audiencia con
los representantes legislativos que integran la Bicameral de Niñez y
Adolescencia, donde planteamos puntos muy concretos: “No” a la privatización,
tercerización y municipalización de la DINAF. Y “Sí” a la duplicación del
presupuesto para el organismo. 

“Este es un proyecto de los
trabajadores, con aportes propios desde adentro de la institución. Pensado para
el bien de los niños y adolescentes, así como también de las condiciones laborales
de los trabajadores”, indicó durante la presentación Roberto Macho, secretario
general de ATE- Mendoza.

Dentro de los aportes
modificatorios centrales que manifestamos, también puntualizamos la eliminación
de los organismos que el proyecto original planea crear mediante la
municipalización de la institución. “Apuntamos la multiplicación de los equipos
interdisciplinarios de trabajo; necesitamos más personal, infraestructura e
insumos; y rechazamos la judicialización de la pobreza”, subrayó el referente
sindical, luego de remarcar que además, expresamos la necesidad y urgencia que
tenemos los trabajadores de reabrir las paritarias.

Cabe destacar, la exposición de
los crudos testimonios de los trabajadores que sostienen y conviven día a día
con la realidad interior de los sectores en la DINAF (hogares, OALES, casa
cuna, micro hospital, mantenimiento, entre otros). En ese sentido, los
delegados de ATE en la DINAF realzaron el reclamo general al exigir que “hagan
valer la ley 26.061 y respeten los derechos de los niños y de los
trabajadores”.

“Queremos respeto”, concluyó
Teresa Martínez, representante gremial de ATE en los Oales que pertenecen a
DINAF.

Categorías
Noticias

Se aprobaron las resoluciones de las comisiones

Las
comisiones integradas por los más de cien trabajadores acreditados llevaron a
cabo sus debates concentrados en cuatro ejes: “Construcción
de unidad de los trabajadores hacia un nuevo modelo sindical  y
fortalecimiento de la CTA Autónoma”
, “Desarrollo político, gremial
y organizacional en todo el territorio”, “Políticas de formación, comunicación
e investigación en ATE para los próximos cuatro años” y “Desarrollo
administrativo, financiero y jurídico de ATE” (ver nota publicada ayer en
ate.org.ar)

En
su presentación final realizada ante el plenario, se manifestaron diversas
conclusiones. Entre las más aplaudidas, la de promover en una futura
modificación del estatuto el 50% de los cargos electivos a mujeres, impedir la
presentación de candidatos con denuncias por violencia de género y delimitar el
mandato de los secretarios generales a dos períodos.

Asimismo
se votó una serie de propuestas y ratificaciones. A modo de síntesis, podría
destacarse la creación de seccionales teniendo en cuenta la cuestión
demográfica (ante las grandes  distancias existentes, por ejemplo,
entre poblados en la Patagonia); la defensa de las Cajas de Previsión Social
ante la avanzada del gobierno nacional para “armonizar” las cajas provinciales
y la lucha por el 82%; profundizar la pelea para que el salario de los
trabajadores no sea menor al de la canasta básica; creación de los departamentos
de Género, Derechos Humanos, Salud y Cymat  en todos los consejos
provinciales y seccionales; el fortalecimiento de los cursos de formadores de formación
y el impulso de talleres sobre administración financiera para seccionales;
resaltar el rol del delegado; sostener a ATE como un sindicato de alcance
nacional rechazando cualquier forma constitutiva de federación; la
participación plena en los futuros confederales de los presidentes de Centro de
Jubilados de provincias; conformar un equipo de trabajo con el sector
municipal; sancionar estatutariamente a todos aquellos que generen hechos de
violencia; capacitar sobre CCT a nuevos compañeros y tratar de incluirles en
paritarias la perspectiva de género; lograr la incorporación de ATE en las
paritarias docentes de todo el país; rechazar todos los proyectos personalistas
que se intentan imponer en la CTA Autónoma; legitimar la mesa de conducción
mayoritaria en la CTA A;  y la realización de más congresos de
nuestra central.

Categorías
Noticias

Repudio del Confederal a las agresiones sufridas por los militantes de ATE

A los 27 días del mes de octubre de 2016 el Confederal de la
Asociación de Trabajadores del Estado reunido en el Consejo Directivo Nacional
repudia la brutal violencia ejercida en el día de ayer  por integrantes de la lista Verde Blanca  quienes encabezados por el secretario general
de la capital, Daniel Catalano y parte de su secretariado; el secretario
general de la provincia de Santa Fe, Jorge Hoffman , Secretario Adjunto de la
CTA de Hugo Yasky , el secretario general de la provincia de Jujuy  Matías Brizuela, así como también miembros de
esa lista de otras provincias que resultaron perdedores en las elecciones de
nuestro sindicato el 2 de septiembre del 2015.

Estos personajes , que ponen al sindicato al servicio de una
estrategia política partidaria,  
acompañados de barras bravas armadas 
ajenas a la militancia de nuestra organización irrumpieron violentamente
en el Hotel Bauen en momentos en que, como en todo Congreso, se estaba
realizando la acreditación de los congresales.

Avasallaron la entrada donde había un grupo de compañeras y
compañeros encargados de darle la información a los congresales para su
acreditación, golpeando con puños y palos a todos los presentes, amenazando con
armas blancas y rompiendo vidrios que cayeron sobre los compañeros, pisando a
las compañeras y compañeros que caían al piso, golpeando  inclusive a las trabajadoras y trabajadores
del propio hotel, sin importarles el daño ocasionado a esa cooperativa de
trabajadores/as.

Ni aun así, habiendo ingresado al hotel cesaron con la
violencia que ejercían al pasar, tirando también bombas de estruendo, poniendo
en riesgo la vida de los personas niños/as que se encontraban alojadas
allí  para cumplir su objetivo de intentar
impedir que el Confederal que realizara.

Este órgano deliberativo, es una de mayores instancias de
debate democrático  que tiene nuestra
organización sindical, donde  se acuerdan
con todos/as los secretarios/as generales de Consejos Directivos
provinciales  y Seccionales del país las
líneas políticas organizativas y gremiales de nuestro sindicato.

A una semana de la gesta histórica del Paro Nacional de
Mujeres que nuestra ATE protagonizó con otras organizaciones bajo la consigna
NI UNA MENOS, donde  resuenan todavía en
las calles, las voces de las mujeres y varones manifestándonos contra todo tipo
de  violencia es que condenamos  esta metodología violenta  que podría haber terminado en la muerte de
alguna de nuestras compañeras y compañeros.

Este accionar 
ejercido por estos individuos, es ajeno a  nuestra cultura histórica y  práctica sindical   y por lo tanto tienen el repudio de todas
las compañeras/os  dirigentas/es de todo
el país que están seccionando en este Confederal.

Así mismo hacemos responsable a los dirigentes políticos de
este grupo minoritario de nuestra ATE por los daños ocasionados a nuestras y
nuestros militantes, como a las trabajadoras y trabajadores del Hotel  Bauen, accionar similar que provocó la muerte
del militante Mariano Ferreira.

Nada nos alejará de los objetivos trazados por nuestro
sindicato protagonista de los 7 Paros Nacionales realizados desde el 29 de
Diciembre de 2015 en la defensa de todos los trabajadoras/os ante las políticas
de ajustes  que los gobiernos vienen aplicando
dentro de este modelo Neoliberal.

Este Confederal consolida nuestro gremio y unidad en torno a
un proyecto nacional de liberación donde los trabajadores y trabajadoras y el
pueblo seamos artífices de nuestro destino. Asumimos consientemente hacer
realidad está política en cada rincón de nuestro país donde laten
cotidianamente la lucha, los sueños y la esperanza de los trabajadoras y
trabajadores estatales.

Compañeras y compañeros presentes en el Confederal:

SALTA

– CDP: Juan Francisco Arroyo

– Oran: Nieba Germán

– Metan: Figueroa Santos A.

– Cafayate: Haviar Cristian Andrés

 

BUENOS AIRES

– CDP: Oscar de Isasi

– Centro de Bs As: Melian Maria Cristina

– Bahía Blanca: Marfil Viviana

– Ezeiza: Ravetti Jorge David

– Cañuelas/Lobos: Graciela Perazzo

– Hurlingam/Ituzaingo: Alegre alejandrina

– Tandil/Benito Juarez: Cano Marcos Julio

– Ensenada: Banegas Francisco Paul

– A. Brown/Presidente Perón: Anzorena Juan José

– Gran Bs As Sur: Quercia Nora Claudia

– Lanús: Pignataro Marcelo Darío

– Mar del Plata: Navarro Ezequiel Hernán

– Carmen de Patagones: Paleta Gustavo

– Pilar: Radaelli Oscar

– Punta Alta: Mendoza Ana María]

– Quilmes: Arevalo Claudio Daniel

– Berisso: Murgia Juan Alberto

– Tres de Febrero: Felpeto Claudia Viviana

– San Martin: Peresan Enrique

– Moreno: Cravero Walter

– San Miguel: Acuya Gonzalo

– Malvinas Argentinas: Quiroga Hector

– Magdalena/Punta Indio: Roblin Dabel Hernan

– Zarate: Perez Fernando Daniel

– Baradero: Mosi Miguel Angel

– Ramallo/Arrecife/Salto: Lezcano Gabriel Adrian

– Gran Bs As Noroeste: Devalle Ana Gladis

– Mercedes: Bonafina Hugo

– Junin: Miguenz Julio Daniel

– Tigre: Charquero Miguel Alejandro

– Bragado: Ugo Oscar

– Zona Norte: Alessandrini Fabián Darío

– Municipalidad Urb. La Costa: Garrido Magdalena Beatriz

– San Nicolás: Bravo María Eugenia

– Chacabuco: Calarco Horacio Daniel

– Florencio Varela: Olmedo Darío

– Berazategui: Acosta Carlos Antonio

– San Andrés de Giles/Carmen de Areco: Monsalvo Stella Maris

– José C Paz: Rivas Rosa Adelina

– San Pedro: Gauna Gustavo

– Villarino: Sosa Mónica Gladys

– Necochea: Herrero Jorge Javier

– Leandro N Alem: Bueno Lujan Christian

– San Isidro: Escobar Horacio

– Monte: Alvaro Jorge Luis

– Brandsen/Ranchos: López Oscar Natalio

 

SAN LUIS

– CDP: Muñoz Carmen Ofelia

– Villa Mercedes: Quiroga José Antonio

 

SANTIAGO DEL ESTERO

– CDP: Juárez Elida del Valle

– Frías: Sequeira Humberto

– Termas de Río Hondo: Saavedra Olga Marisa

– Añatuya: Carabajal Miguel Ángel

 

CHACO

– CDP: Bustamante Mario Raimundo

 

SAN JUAN

– CDP: Carrizo Apolinario

– Jachal: Luna Carlos

 

CATAMARCA

– CDP: Arevalo Angel

– Santa María: Fuensalida Víctor Ramón

– Belén: Chaile Aldo Enrique

 

LA PAMPA

– CDP: Araujo Ricardo Manuel

– 25 de Mayo: Sosa Rubén

 

MENDOZA

– CDP: Macho Roberto Antonio

– Malargue: Dominguez Portabella, Rubén Anibal

– San Rafael: Juri Enrique Isaac

– General Alvear: Liywinczuc Acuña Sandra Viviana

– Tunuyán: Rosana Estrella

– San Carlos: Zotelo Ariel Ramon

– San Martin: Dazat Juan Carlos

– Lavalle: Mayorga Sergio Daniel

– Lujan de Cuyo: Marzola Carlos Dante

 

MISIONES

– CDP: Fariña Julio Cesar

– Puerto Iguazú: Loza Lucas Juan Manuel

– El Dorado: Carballo Alejandro

– Obera: Víctor Paredes

– San Vicente: Rosa Roni Pablo

– Zona Sur: Alvez Ana María

 

FORMOSA

– CDP: Vazquez Nestor

– Ingeniero Juarez: Quintana Jorge Luis

– Ibarreta: Mariani Sergio Raul

 

NEUQUÉN

– Cutral Có: Valenzuela Sergio

– Chos Malal: Maldonado Santiago

 

RIO NEGRO

– CDP: Rodolfo Aguiar

– Alto Valle Este: Gabarra Federico

– Alto Valle Oeste: Núñez Jorge

– Zona Norte: Fernández Dora Noemí

 

SANTA FE

-Rosario: Daz Raúl Orlando

 

TUCUMAN

– CDP: Marcelo Sánchez

– Bella Vista: Ocaranza Mario

– Sur: Gozalez Raúl

– Oeste: Godoy Eugenia Celina

– Este: Mangarella Marcos

– Alberdi: Salvatierra, César (invitado)

 

CHUBUT

– Esquel: Bernabe Guillermo

– Puerto Madryn: Cabeda Roberto

– Comarca: Gallardo Angelica Soledad

– Sarmiento: Curapil Felix

– Trelew: Severiche Jose Filiberto

 

TIERRA DEL FUEGO

– CDP: Córdoba Carlos

– Rio Grande: Córdoba José Marcelo

– Tolhuin: Garrighan Vicente

 

CORRIENTES

– Mercedes: Gómez Néstor

 

CORDOBA

– CDP: Salerno María Liliana

– Rio IV: Avalos Walter Martin

– Villa María: Mercado Fernando Ariel

– Rio III: Colman Cristian

 

SANTA CRUZ

– CDP: Garzon Alejandro

– Pico Truncado: Curaqueo Alba Noemi

– Caleta Olivia: Garzon Carlos Leonardo

– Las Heras: Ampuero Héctor Osvaldo

 

JUJUY

– El Carmen: Soruco Faustino Antonio

Categorías
Noticias

10 de noviembre: Paro nacional de ATE

La instancia orgánica del sindicato reunida ayer y hoy en
Buenos Aires aprobó por unanimidad un plan de lucha que incluye un paro
nacional para el próximo 10 de noviembre por reapertura de paritarias,
reincorporación de los miles de despedidos, el fin de la precariedad laboral
que pone en riesgo a fin de año la estabilidad de 600 mil trabajadores, 82%
móvil para jubilados y contra la reforma previsional regresiva.

Asimismo, los más de cien acreditados ratificaron la
participación de ATE en la Jornada Continental por la Democracia y Contra el
Neoliberalismo, impulsada en la Argentina por la CTA Autónoma con un acto en la ciudad de Mar del Plata. La actividad
prevista para el 4 de noviembre será protagonizada por centrales sindicales,
partidos políticos y movimientos sociales.

Ese mismo día, también, la Federación Nacional Campesina, el
Movimiento Campesino de Santiago del Estero, Barrios de Pie, CCC y CTEP
impulsarán en Plaza de Mayo la defensa de las economías regionales, que será
acompañada por ATE de acuerdo a la voluntad del Confederal.

A su vez, el plenario votó la participación de ATE en el
Encuentro Nacional en Defensa de los Derechos a la Niñez y Adolescencia en
Rosario durante el 11 y 12 de noviembre. El 25 en tanto, en el marco del Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ATE confirmó
la realización de manifestaciones bajo el lema Ni Una Menos, Vivas Nos
Queremos.

El primero de diciembre, por último, el sindicato realizará
un paro en los más de 800 municipios argentinos donde tiene representación. La
medida de fuerza fue resuelta por mandato de los plenarios regionales de
delegados de ATE en municipalidades.

Este plan de lucha surgió tras la aprobación por mayoría la
declaración política analizada en comisiones y que reproducimos a continuación.

Declaración del Confederal

Hoy los trabajadores enfrentamos junto al conjunto de los
sectores populares una ofensiva feroz del capital contra el trabajo; ofensiva
que se despliega no solo en nuestro país sino en toda la región y el mundo.

La globalización del capital financiero busca transformar
los espacios geográficos que conocemos en mercados, donde se produzcan y
comercien mercancías y servicios articulados a escala mundial, garantizando su
tasa de ganancia sobre la base de una feroz explotación de la fuerza de trabajo
y convirtiendo a los Estados en meros administradores de esos territorios.

La incorporación a ese proceso impone la desarticulación de
las funciones que el Estado mantiene, no solo en la prestación de servicios
esenciales sino también en sus capacidades de regulación, sobre los grupos más
concentrados del poder económico. Es así que de la mano de Tratados y Alianzas
de Libre Comercio se busca avanzar en la mercantilización de los servicios y en
la transformación del poder de intervención estatal en un mero garante de la
inmunidad del capital en ese proceso globalizador.

La gestión gubernamental instalada en nuestro país a partir
del 10 de Diciembre es una clara expresión de esta política. En tal sentido no
solo repitió recetas que ya eran conocidas, despidos, ajustes, tarifazos etc.,
sino que claramente y a través de “la tercera reforma del Estado” se propone
garantizar estructuralmente e institucionalmente la incorporación  este esquema. Gestión que por primera vez en
nuestro país no instala representantes cooptados por los grupos de poder, sino
que por el voto accede en primera persona a la presidencia. Demostrando al
mismo tiempo con la incorporación de los llamados CEOs, en su mayoría
representantes de grupos financieros y trasnacionales su alineamiento.

Los gobiernos “progresistas” de los primeros 15 años de este
siglo en América Latina fueron experiencias que, con distintas realidades y
objetivos, poco avanzaron en la anulación de los cambios estructurales
impuestos en las décadas anteriores en 
manos de los gobiernos neoliberales.

La derrota que los pueblos le impusieron al neoliberalismo
con su lucha en las calles a finales del siglo pasado y a principio de éste,
cuya más alta expresión fue la caída del ALCA (Tratado de Libre Comercio de las
Américas) impulsado por Estados Unidos, no fue aprovechada en todo su
potencial. Los gobiernos del  nuevo siglo
poco avanzaron en las transformaciones necesarias para garantizar un proceso de
cambio estructural y duradero. Del mismo modo, fueron tímidas las acciones de
integración, herramienta fundamental para pensar un proyecto emancipador de
nuestra región. Fue también el tiempo de un fuerte relato “nacional y popular”
pero con escasas medidas de profundidad 
y de cambio.

Creer que se puede construir, o que existe, un capitalismo
“de rostro humano” fue el principal desacierto de los anteriores gobiernos,
junto al hecho de no haber utilizado los resortes del Estado para empoderar a
las organizaciones populares. Por el contrario, 
establecieron una nueva forma: clientelismo con discurso progresista.

La incapacidad de esos gobiernos de tocar los intereses de
los poderosos frente a una crisis de precios internacionales y la vuelta a las
viejas recetas del ajuste, abrieron la puerta a una nueva etapa de gobiernos,
ya no intermediarios, sino directos representantes de los intereses
antipopulares y trasnacionales.

La realización del Confederal de nuestra Organización nos
pone frente a un doble desafío: Como trabajadores y trabajadoras del Estado
debemos enfrentar todas y cada una de las agresiones que el gobierno como
patronal lleva adelante. Agresiones que no solo se transformaron en despidos y
desmantelamientos de los lugares de trabajo sino que además, para justificar el
ajuste, representaron una campaña de desvalorización de los trabajadores
estatales al calificarlos de grasa militante y al caracterizar nuestro trabajo
como innecesario.

De la misma manera debemos enfrentar el reiterado intento
del Gobierno por desarticular las capacidades de intervención estatal para
ponerlas al servicio de los grupos de poder y sus intereses, y así convertirse
solo en el garante del acceso a los servicios para aquellos que no puedan
pagarlo. Para los demás, estará el mercado.

Tal vez la mejor síntesis de estas políticas sea el
presupuesto que hoy propone el gobierno para el año entrante. Es un presupuesto
que, en valores reales, disminuye el gasto social, propone un nuevo deterioro
salarial, refirma un perfil tributario regresivo, prioriza el pago de la deuda
y profundiza el ciclo de endeudamiento destinado a favorecer a los sectores más
concentrados.

Enfrentar esta nueva oleada de reformas nos pone frente a un
nuevo y gran desafío: “Reinventarnos para crecer por un Estado Democrático y
Popular”.

Partimos de la base que reinventarnos no significa ni el
olvido ni el abandono de nuestra historia ni nuestra construcción. Muy por el
contrario, esa historia de lucha que caracteriza a nuestra ATE es la que nos
permitió, desde aquel 24 de Febrero y junto a otros sectores del campo popular,
estar a la cabeza del enfrentamiento al gobierno macrista y sin necesidad de
reclamarles a otros que convoquen a aquello que nosotros tenemos la obligación
de construir en la calle y en cada lugar de trabajo.

Reinventarnos significa también comprender y sentir que la
ATE que hoy tenemos no nos alcanza para esta pelea. Es importante que
preparemos la casa para contener y representar a los miles de nuevos compañeros
y compañeras que se han incorporado en los últimos años a nuestras filas y también
a los miles, en su mayoría jóvenes, que se sumarán de los estados municipales,
provinciales y nacionales.

Por eso desde este Confederal reafirmamos nuestra férrea
voluntad de crecer para llegar a los 400.000 afiliados en el país, a los 60.000
afiliados en el Estado Nacional, a las 300 seccionales, al voto directo y
secreto de delegados/as en cada lugar de trabajo y a elegir Juntas Internas en
todos los sectores que superen los 100 afiliados/as.

Estos objetivos constituyen un crecimiento cuantitativo y nos
obligan a dar un salto cualitativo en los niveles de formación política y
protagonismo de nuestros afiliados/as, indispensable para la pelea por la
transformación del Estado Democrático y Popular que queremos y necesitamos
construir. Estamos convencidos que ese crecimiento se da en el marco de la
pelea que a lo largo y a lo ancho de nuestro país y en cada lugar de trabajo
llevamos cotidianamente.

Por eso es que convocamos a una nueva  jornada de paro y movilización el próximo 10
de Noviembre,  en unidad con otros
sectores, en  donde volveremos a
reclamar:

– Reapertura de Paritarias para una real recuperación de
nuestro salario.

– Reincorporación de los trabajadores y las trabajadoras
despedidos y el cese de despidos.

– Terminar con la precariedad laboral en el Estado.

– El cese de los ajustes en las provincias.

– El derecho de los Trabajadores municipales al Convenio
colectivo de Trabajo, al derecho Salario Mínimo Vital y Móvil y la igualación
en las Asignaciones Familiares.

– Por el 82% para nuestros jubilados y jubiladas; para
enfrentar el avance sobre las Cajas de Jubilación provinciales y por la
democratización de las Obras Sociales de los Estados Provinciales y Nacional.

– Desprocesamiento de todos los luchadores populares y
derogación de la ley antiterrorista.

Sabemos que la lucha contra estas políticas globales nos
lleva a avanzar en mayores grados de unidad y articulación internacional, y en
particular en nuestra Patria Grande Latinoamericana y Caribeña. Por esa razón
participaremos activamente de la Jornada Continental del próximo 4 de Noviembre
por la Democracia y contra las trasnacionales.

La construcción de mayores grados de unidad nos coloca en el
camino de construir intervenciones y articulaciones en común con todos aquellos
que estén dispuestos a luchar en la calle y construir estrategias propias de
los trabajadores y del campo popular.

Mayor unidad nos exige también reafirmar los postulados
fundacionales de nuestra CTA en la perspectiva de generar un nuevo modelo
sindical basado en la autonomía de los trabajadores para construir un
Movimiento Político Social y Cultural de Liberación junto a otros sectores de
trabajadores organizados dispuestos a construir en la misma dirección
liberadora.

En este camino creemos mucho más en la unidad que se gesta
al calor de la lucha codo a  codo en la
calle y en el debate franco de ideas, que en los agrupamientos de dirigentes,
que en muchos casos sirven para garantizar la gobernabilidad dominante y los
proyectos personales.

Reinventarnos, en definitiva, implica consolidar nuestro
gremio y unirlo en torno a un proyecto nacional de liberación donde los
trabajadores y el pueblo seamos artífices de nuestro destino. Implica también
alcanzar un mayor nivel de descentralización del sindicato y democratizar al
máximo el debate, las decisiones y la ejecución de las políticas nacionales.

Debemos asumir la decisión consciente de hacer realidad esta
política en cada rincón de nuestro país donde laten cotidianamente la lucha,
los sueños y la esperanza de los trabajadores y trabajadoras estatales.

Por un Estado democrático y popular.

Compañeras y compañeros presentes en el Confederal:

SALTA

– CDP: Juan Francisco Arroyo

– Oran: Nieba Germán

– Metan: Figueroa Santos A.

– Cafayate: Haviar Cristian Andrés

 

BUENOS AIRES

– CDP: Oscar de Isasi

– Centro de Bs As: Melian Maria Cristina

– Bahía Blanca: Marfil Viviana

– Ezeiza: Ravetti Jorge David

– Cañuelas/Lobos: Graciela Perazzo

– Hurlingam/Ituzaingo: Alegre alejandrina

– Tandil/Benito Juarez: Cano Marcos Julio

– Ensenada: Banegas Francisco Paul

– A. Brown/Presidente Perón: Anzorena Juan José

– Gran Bs As Sur: Quercia Nora Claudia

– Lanús: Pignataro Marcelo Darío

– Mar del Plata: Navarro Ezequiel Hernán

– Carmen de Patagones: Paleta Gustavo

– Pilar: Radaelli Oscar

– Punta Alta: Mendoza Ana María]

– Quilmes: Arevalo Claudio Daniel

– Berisso: Murgia Juan Alberto

– Tres de Febrero: Felpeto Claudia Viviana

– San Martin: Peresan Enrique

– Moreno: Cravero Walter

– San Miguel: Acuya Gonzalo

– Malvinas Argentinas: Quiroga Hector

– Magdalena/Punta Indio: Roblin Dabel Hernan

– Zarate: Perez Fernando Daniel

– Baradero: Mosi Miguel Angel

– Ramallo/Arrecife/Salto: Lezcano Gabriel Adrian

– Gran Bs As Noroeste: Devalle Ana Gladis

– Mercedes: Bonafina Hugo

– Junin: Miguenz Julio Daniel

– Tigre: Charquero Miguel Alejandro

– Bragado: Ugo Oscar

– Zona Norte: Alessandrini Fabián Darío

– Municipalidad Urb. La Costa: Garrido Magdalena Beatriz

– San Nicolás: Bravo María Eugenia

– Chacabuco: Calarco Horacio Daniel

– Florencio Varela: Olmedo Darío

– Berazategui: Acosta Carlos Antonio

– San Andrés de Giles/Carmen de Areco: Monsalvo Stella Maris

– José C Paz: Rivas Rosa Adelina

– San Pedro: Gauna Gustavo

– Villarino: Sosa Mónica Gladys

– Necochea: Herrero Jorge Javier

– Leandro N Alem: Bueno Lujan Christian

– San Isidro: Escobar Horacio

– Monte: Alvaro Jorge Luis

– Brandsen/Ranchos: López Oscar Natalio

 

SAN LUIS

– CDP: Muñoz Carmen Ofelia

– Villa Mercedes: Quiroga José Antonio

 

SANTIAGO DEL ESTERO

– CDP: Juárez Elida del Valle

– Frías: Sequeira Humberto

– Termas de Río Hondo: Saavedra Olga Marisa

– Añatuya: Carabajal Miguel Ángel

 

CHACO

– CDP: Bustamante Mario Raimundo

 

SAN JUAN

– CDP: Carrizo Apolinario

– Jachal: Luna Carlos

 

CATAMARCA

– CDP: Arevalo Angel

– Santa María: Fuensalida Víctor Ramón

– Belén: Chaile Aldo Enrique

 

LA PAMPA

– CDP: Araujo Ricardo Manuel

– 25 de Mayo: Sosa Rubén

 

MENDOZA

– CDP: Macho Roberto Antonio

– Malargue: Dominguez Portabella, Rubén Anibal

– San Rafael: Juri Enrique Isaac

– General Alvear: Liywinczuc Acuña Sandra Viviana

– Tunuyán: Rosana Estrella

– San Carlos: Zotelo Ariel Ramon

– San Martin: Dazat Juan Carlos

– Lavalle: Mayorga Sergio Daniel

– Lujan de Cuyo: Marzola Carlos Dante

 

MISIONES

– CDP: Fariña Julio Cesar

– Puerto Iguazú: Loza Lucas Juan Manuel

– El Dorado: Carballo Alejandro

– Obera: Víctor Paredes

– San Vicente: Rosa Roni Pablo

– Zona Sur: Alvez Ana María

 

FORMOSA

– CDP: Vazquez Nestor

– Ingeniero Juarez: Quintana Jorge Luis

– Ibarreta: Mariani Sergio Raul

 

NEUQUÉN

– Cutral Có: Valenzuela Sergio

– Chos Malal: Maldonado Santiago

 

RIO NEGRO

– CDP: Rodolfo Aguiar

– Alto Valle Este: Gabarra Federico

– Alto Valle Oeste: Núñez Jorge

– Zona Norte: Fernández Dora Noemí

 

SANTA FE

-Rosario: Daz Raúl Orlando

 

TUCUMAN

– CDP: Marcelo Sánchez

– Bella Vista: Ocaranza Mario

– Sur: Gozalez Raúl

– Oeste: Godoy Eugenia Celina

– Este: Mangarella Marcos

– Alberdi: Salvatierra, César (invitado)

 

CHUBUT

– Esquel: Bernabe Guillermo

– Puerto Madryn: Cabeda Roberto

– Comarca: Gallardo Angelica Soledad

– Sarmiento: Curapil Felix

– Trelew: Severiche Jose Filiberto

 

TIERRA DEL FUEGO

– CDP: Córdoba Carlos

– Rio Grande: Córdoba José Marcelo

– Tolhuin: Garrighan Vicente

 

CORRIENTES

– Mercedes: Gómez Néstor

 

CORDOBA

– CDP: Salerno María Liliana

– Rio IV: Avalos Walter Martin

– Villa María: Mercado Fernando Ariel

– Rio III: Colman Cristian

 

SANTA CRUZ

– CDP: Garzon Alejandro

– Pico Truncado: Curaqueo Alba Noemi

– Caleta Olivia: Garzon Carlos Leonardo

– Las Heras: Ampuero Héctor Osvaldo

 

JUJUY

– El Carmen: Soruco Faustino Antonio

Categorías
Noticias

ATE va al Paro Nacional ante la falta de respuestas del Gobierno

En el marco del Confederal 2016 de ATE se llevó a cabo una Conferencia
de Prensa que contó con la presencia de los miembros de la Conducción Nacional
de ATE y la absoluta mayoría de los Secretarios Generales de las provincias (Río
Negro, Formosa, La Pampa, Catamarca, Salta, San Juan, Córdoba, Chubut, Santa
Cruz, Misiones, Entre Ríos, Chaco, Tierra del Fuego, Tucumán, Mendoza, Santiago
del Estero y Provincia de Buenos Aires). En la misma, el Secretario General de
ATE Nacional, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, resumió ante los medios de comunicación
presentes el contenido de la reunión mantenida en la tarde de hoy con el
Ministro de Modernización de la Nación, Andrés Ibarra.

“Aprovechamos que estamos desarrollando aquí la reunión del
Confederal de nuestro gremio para analizar la situación en la perspectiva de
crecimiento y desarrollo de la organización y, al mismo tiempo, la coyuntura del
reclamo permanente que le estamos haciendo al Gobierno por la reapertura de las
paritarias, por la reincorporación de los trabajadores injustamente despedidos,
para que se garantice el pase a planta permanente de los 90 mil trabajadores
precarizados y para que además el Gobierno Nacional habilite mecanismos para
otorgar ayuda a las provincias y municipios para que el justo aumento que
necesitamos los trabajadores estatales llegue no sólo a los nacionales, sino
también a los provinciales y a los municipales”, manifestó Godoy.

El dirigente explicó que entre la inflación, que en el
último año superó largamente el 40 por ciento, y el aumento de sueldo que fue,
en el caso de los trabajadores del Estado Nacional, un anualizado del 27 por
ciento, los estatales han tenido uno de los retrasos salariales más grandes en
el último año. “Con estos planteos fuimos a reunirnos en el día de hoy con el
Ministro de Modernización, Andrés Ibarra. En dicha reunión, el Ministro nos
adelantó que la posibilidad de una reapertura de la paritaria tenía una
respuesta negativa por parte del Gobierno Nacional, así como que sí están
analizando la perspectiva de un bono de suma fija que todavía no tienen definido,
y por el que nos van a convocar a las organizaciones de representantes de
trabajadores. Rechazaron nuestro reclamo y nuestra propuesta concreta sobre
cómo avanzar en la reincorporación de los trabajadores injustamente despedidos”,
relató Godoy.

El Secretario General de ATE también contó: “Plantearon además
que es poco viable la posibilidad de una apoyatura concreta a las provincias
para garantizar un aumento de sueldo para los estatales de todo el país. Y nos
confirmaron que los 3.100 cargos que han sido habilitados para realizar el pase
a planta permanente van a ser utilizados para incorporar en planta no a
trabajadores nuevos, sino a compañeros que tengan más de diez años de
antigüedad. Según las cifras que le pedimos al Ministerio de Modernización,
serían más de 12 mil los trabajadores en condición precaria desde hace más de
diez años. Según ellos la cifra total de precarizados asciende a 85 mil si
hablamos de Resolución 48, Resolución 9 y los trabajadores con cargos de becas
y apoyaturas técnicas, que para nosotros también son precarizados”.

“También le planteamos la necesidad de avanzar en cuestiones
de carácter estructural, no tanto de lo coyuntural. Tras 32 años de democracia,
los trabajadores estatales todavía no tenemos derecho a Convenciones Colectivas
de Trabajo en los Municipios y en las Provincias, así como tampoco tenemos el
derecho a percibir el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Por muy escaso que este
sea, ni siquiera llegamos a eso. Perciben los hijos de los trabajadores asignaciones
por hijo de 20, 30 o 40 pesos por mes en los municipios y en las provincias, lo
cual es una situación de absoluta inequidad e injusticia. Pero además los
trabajadores ni siquiera tenemos la posibilidad de discutir en los ámbitos de
los Consejos Federales donde se reúne el Gobierno Nacional con los gobiernos provinciales
para discutir las políticas comunes a nivel estatal”, agregó el dirigente de
ATE.

“Ante las respuestas del Ministro Ibarra, que para nosotros
son absolutamente insuficientes, vamos a presentar un informe en nuestro
Confederal y, en el día de mañana, seguramente analizaremos si se ratifica la
medida de fuerza y, en tal caso, se le pondrá una fecha al Paro y Movilización
de los trabajadores estatales nacionales, provinciales y municipales para, en
principio, la primera quincena del mes de noviembre”, cerró Hugo ‘Cachorro’
Godoy.