HR_5_JuanFerrari

(NULL)
La
concentración será a las 13 en 9 de julio e Independencia para marchar al
Monumento al Trabajo -Paseo Colón e Independencia- en donde realizarán un acto
para volver a exigir trabajo con derechos así como el cese de los despidos y
las suspensiones.
La Central
de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma) junto a la CTEP, a Barrios de
pie, a la CCC y otras organizaciones del campo popular marchará al Monumento al
Trabajo para volver a denunciar la pérdida de poder adquisitivo de la clase
trabajadora ante el creciente ajuste, los tarifazos y la criminalización de la
protesta social que viene sosteniendo el Gobierno Nacional.
La marcha se
realizará bajo la consigna de Tierra, Techo y Trabajo. Estos ejes, junto a la
salud, la educación y la defensa de los bienes comunes, constituyen los puntos
centrales para avanzar en una propuesta alternativa a este modelo económico de
pobreza y exclusión, a fin de construir un proyecto emancipador que unifique el
Movimiento Popular.
Por otra
parte, los trabajadores y trabajadoras de todo el país volverán a llenar las
calles para exigir que se termine con los despidos, las suspensiones, la
precarización y la tercerización laboral, así como para que se reabran las
paritarias, que el Salario Mínimo, Vital y Móvil, las jubilaciones y los planes
sociales sean acordes a la Canasta Familiar.
En un nuevo
aniversario de la lucha histórica de la clase trabajadora, los trabajadores y
trabajadoras volverán a demostrar que la unidad de los y las que luchan es
imprescindible para derrotar el ajuste.
Orestes Galeano, Director del ISSTATE (Instituto de Salud y
Seguridad en el Trabajo de la Asociación Trabajadores del Estado), detalló: “En
el marco de dos días de formación de dirigentes que estamos haciendo en el
Consejo Directivo Nacional de ATE sobre Salud y Seguridad en el Trabajo,
vinimos hoy a la Feria del Libro para realizar un acto, ya que estas jornadas
de formación hoy coincidieron con el 28 de abril, que es una jornada
internacional a la que la OIT define como “Día de la Seguridad y Salud en el
Trabajo”, pero a la que, desde la Confederación Internacional Sindical, la CCA,
y todas las centrales que adherimos, definimos como “Día de Recordación de las Víctimas
de Accidentes y Enfermedades de Origen Laboral”.
El dirigente además dijo: “Durante el acto que hicimos hoy
recordamos a compañeros que han perdido la vida por su trabajo. Recordamos, por
ejemplo, a compañeros del Astillero Río Santiago, de Fabricaciones Militares,
Trabajadores Sociales, Enfermeros”.
Galeano también contó: “Además presentamos el último trabajo
realizado por el ISSTATE, que es sobre el humo del gasoil, que ha sido
declarado cancerígeno hace ya un par de años por la IARC, la agencia que concentra
las investigaciones sobre el cáncer de la OMS. A pesar de dicha categorización,
que existe ya hace mucho tiempo, en nuestro país todavía no se ha categorizado al
humo del gasoil como cancerígeno, por lo cual aun no se han tomado las
precauciones que hay que tomar en los lugares de trabajo. Es por esto que hay
todavía compañeros que siguen en riesgo”.
“La verdad es que esta doble jornada de capacitación ha sido
muy buena. Los compañeros se van contentos porque incorporaron nuevos
conocimientos que le abren posibilidades de acción en sus lugares de trabajo.
Esta es la segunda etapa de estas jornadas, que comenzaron el año pasado.
Próximamente realizaremos unas jornadas de capacitación en Salta”, cerró
Galeano.
Alrededor de las 9.30 del viernes comenzó la acreditación
para el XXVIII congreso ordinario de la
Asociación de Trabajadores del Estado de Entre Ríos —ATE— que se realiza
cada año para analizar y votar la aprobación o no de la memoria y el balance del
año anterior. Congresales de distintos puntos de la provincia arribaron a la
sede provincial del sindicato en la ciudad de Paraná para debatir lo realizado
hasta el momento tanto desde el punto de vista económico como de la política
gremial.
Previo al comienzo se votó la comisión de poderes encargada
de constatar la cantidad de trabajadores acreditados para iniciar la jornada,
quienes informaron que al haberse acreditado más de 220 congresales podía
iniciarse formalmente el mismo. Tras lo cual se pasó a elegir la mesa de
conducción que quedó conformada por el Secretario General, Oscar Muntes y el
Adjunto, Francisco Garcilazo, la presidenta del Centro de Jubilados Juana
Ávalos, secretarios generales de diferentes seccionales y; compañeras y
compañeros propuestos por los presentes en representación de diferentes puntos
de Entre Ríos.
Cabe resaltar la presencia del Consejo Directivo Nacional, a
través de la compañera responsable del Departamento de Género Nacional, la
entrerriana Marta Galante, el compañero vocal y responsable de la Región Centro
Gustavo Quinteros, también entrerriano y Gabriel Aguirre, Secretario del
Interior del CDP de La Plata.
Luego se resolvió sesionar en nombre de los Mártires de
Chicago y en ellos reivindicar a todos los trabajadores que han defendido los
derechos de la clase obrera, los compañeros fallecidos en cumplimiento de sus
tareas, Héctor Daniel Segovia, de la municipalidad de Victoria y Susana Almada
del hospital San Roque de Paraná.
Continuando con el congreso y tras la lectura del acta de la
asamblea anterior y el análisis de la memoria y el balance 2016, se aprobaron
las tres instancias, dando por terminado el Congreso Ordinario.
En ese contexto el secretario gremial de ATE, Pedro Zuchuat,
propuso que ante tan importante presencia de congresales, autoridades y
militantes de la ATE y teniendo presente el contexto que vivimos no se debía
desaprovechar esta instancia para debatir sobre la realidad de les trabajadores
y sus problemáticas, lo que se aprobó por aclamación pasando a sesionar como
una asamblea provincial de congresales.
La unánime decisión, permitió avanzar en los debates de las
diferentes situaciones en las que estamos a lo largo y ancho de la provincia.
Las compañeras y compañeras que se expresaron fueron sintetizando las
necesidades de unir las luchas en la calle, más allá de las diferencias
secundarias, para enfrentar la política de ajuste del gobierno de Macri y la
subordinación de Bordet no solo en materia salarial sino también por no
garantizar de forma digna los derechos que son responsabilidad de Estado.
La necesidad de exigir salarios acordes al costo de vida,
pases a planta permanente y terminar con la precarización laboral se sumó el interés de dar la pelea por un
Estado inclusivo, al servicio de las mayorías populares.
Asimismo la asamblea exigió que se nos convoque a paritaria
con una propuesta superadora e integral y se le ponga una fecha al comienzo de
las reuniones para discutir el régimen jurídico básico, se derogue el
presentismo de salud y se termine con la persecución y el hostigamiento a los
militantes de nuestro sindicato.
Las trabajadoras y trabajadores de la ANAC organizados en
ATE realizaron una Asamblea abierta en las puertas del Aeropuerto de Ezeiza.
Allí los delegados informaron respecto a la Conciliación Obligatoria dictada
por el Ministerio y plantearon qué estrategia seguir para darle continuidad a
los reclamos.
Marcelo Belelli, delegado de la seccional Ezeiza-Esteban
Etcheverría se refirió al conflicto de la ANAC y afirmó: “Vamos a acompañar el
proceso de la Conciliación Obligatoria pero vamos continuar planteando nuestras
exigencias”.
Desde el sector reclaman por un Convenio Colectivo de
Trabajo, por ingreso de personal y para que se le dé solución al re
encasillamiento de los trabajadores y trabajadoras. Asimismo, le exigen al
Gobierno que invierta en el organismo.
En la actividad, que incluyo una presencia frente a la ANAC, estuvieron presentes Patricio Arias, del CDN y
Gustavo Montiveiros, de la seccional Ezeiza.
ATE junto a la Confederación Latinoamericana y del Caribe de
Trabajadores del Estado (CLATE) concentró frente a la Embajada de Brasil en
Capital Federal,en apoyo a la huelga que llevan adelante los trabajadores en
ese país sudamericano. El pueblo brasilero se lavanta hoy en rechazo a la reforma
laboral y previsional que impulsa el gobierno ilegítimo de Michel Temer.
De la actividad también participaron la CTA-A, la CTA-A de Capital Federal, la Confederación
Sindical de las Américas, el Encuentro sindical Nuestra América, y Rossana
Colen, de la Confederação dos Servidores Públicos do Brasil (SCPB).
Durante el acto, los referentes de las organizaciones
sindicales manifestaron su apoyo al pueblo trabajador brasileño. Hugo “Cachorro”
Godoy, Secretario General de ATE Nacional
también destacó la importancia de la construcción de espacios
internacionalistas -como CLATE- para emprender estas luchas.
Respecto a la situación política en la región afirmó: “Hay
que garantizar la defensa de la democracia, pero no quedarnos en la forma. Hay
que terminar con la democracia oxidada que tenemos en algunos países de Latinoamérica
y el Caribe, y eso requiere la unidad la de los pueblos, mas organización y mas
lucha en común”.
El Presidente de la CLATE y Secretario Adjunto de ATE
Nacional, Julio Fuentes, recordó que la de Brasil es la primera huelga general
desde 1996 y subrayó que “era una cita de obligación y de solidaridad estar hoy
aquí”.
El dirigente analizó que “el golpe de Estado a un gobierno
institucional no es en vano, se hace para servir intereses económicos concretos,
de las grande trasnacionales y es así que las primeras medidas tienen que ver
con quitar derechos a los trabajadores”.
Por su parte, Rosana Colen de la SCPB señaló: “Hoy tenemos
un paro general pero nuestra lucha es por la igualdad, la solidaridad y el fortalecimiento
de la democracia”. “Temer está al servicio del capitalismo y quiere sofocar y
esclavizar al pueblo brasilero”. Por eso, resaltó, “es muy importante nuestra unión
en Latinoamérica en este momento de lucha”.
El Centro nacional de jubilados y pensionados de ATE
nacional realizó un documento que fue leído en el acto. En el mismo se refieren
a la “necesidad de articular una estrategia continental de trabajadores estatales
activos y jubilados con el firme propósito hacer frente a la salvaje e inhumana envestida del neoliberalismo”.
En ese sentido, indicaron que ese modelo pretende “precarizar
las relaciones laborales promoviendo además
una reforma previsional perversa que es un verdadero genocidio a la tercera
edad”.
Al cierre del acto, se entregó un documento a las
autoridades de la Embajada para transmitir la solidaridad latinoamericana con
los trabajadores y trabajadoras brasileños. Julio Fuentes informó que la CLATE
está realizando actividades de solidaridad en las capitales de todo el
continente.
De la actividad también participaron Hugo Blasco, del
Encuentro Sindical Nuestra América; Rodolfo Aguirre, de la Confederación Sindical
de las Américas y Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA-A, y José
Luis Ronconi, de la Federación Judicial Argentina, así como Mirta Matheos y Leo
Vázquez por el CDN.
El sábado 29 de abril a las 19 horas se realizará el segundo
encuentro del Ciclo Feminidades Públicas. El eje de la charla será Feminidades y Derechos Humanos.
En esta ocasión las entrevistadas serán Nora Cortiñas,
titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y Marta Dillon, periodista y
activista feminista.
La actividad es organizada por el Colectivo de Varones
Antipatriarcales. La Dirección de Género de ATE Nacional acompaña la iniciativa
que tendrá lugar este fin de semana en el Anfiteatro Eva Perón de la sede
central de ATE Nacional.
De acuerdo al mandato establecido por el estatuto que rige a
la institución gremial, se realizo el Congreso Provincial de ATE Formosa.
Participaron congresales de diferentes sectores de la
administración pública, del interior, de las seccionales de Ibarreta y de Ingeniero
Juárez, pero también referentes de distintos pueblos como Villafañe, Las
Lomitas, Fontana, Belgrano entre otros, y por supuesto de la ciudad capital. A
pesar del clima desfavorable, estuvieron presentes el 80% de los congresales
elegidos en Asamblea de Afiliados el año pasado.
El Consejo Directivo Nacional también estuvo presente a
través de Leonardo Vázquez, quien ayudo a coordinar las acciones propias de tan
importante evento para los estatales de la provincia.
El Congreso fue presidido por el Secretario General del
Consejo Directivo Provincial del Gremio Néstor Vázquez. Vázquez dio cuenta de
la Memoria de todo lo realizado por el gremio durante el periodo 2016 que fue
acompañado por imágenes digitales. Del mismo modo la Comisión Revisora de
Cuentas informó sobre el Balance general de los Estados Contables, Gastos y
Recursos e Inventario. No habiendo objeciones que formular, la Comisión
recomendó a los congresales aprobar la Memoria y Balance General, quienes
aprobaron por unanimidad.
Se aprovechó la ocasión para diseñar un plan de capacitación
para los delegados y afiliados orientado a la formación sindical, que se
llevará adelante en el presente año, tanto en capital como en el interior de la
provincia.
Este miércoles, en la ciudad de Frías, se llevó a cabo la asamblea y Congreso
Ordinario de ATE- Santiago del Estero.
Allí la Secretaria General del CDP, Elida Juárez, brindó
su informe político de ocho puntos que
fueron aprobados unánimemente por los compañeros presentes. Estos incluyeron la
Memoria, el Balance y Inventario del año
2016.
Sobre 90 Congresales que podían acreditarse finalmente
72 fueron los participantes llegados desde distintos puntos de la provincia. Es
de destacar que el mismo se desarrolló
en un marco de armonía.
Acompañaron en a la conducción provincial los
secretarios generales de las seccionales Añatuya, Termas de Rio Hondo, Frías y el
representantes de la delegación Monte Quemado.
Además se hicieron presentes en el Congreso el Secretario
del Interior del CDN, Vicente Marti, los compañeros Secretarios de las
seccionales de Rosario de la Frontera, Salta; Icaño y Recreo, ambas de la provincia
de Catamarca.