ATE

Categorías
Noticias

“Necesitamos luchar por la absolución de los condenados de Las Heras y los más de 5000 trabajadores procesados”

“Este jueves
1 de mayo para nosotros tiene un doble sentido. Uno es el que reivindicamos históricamente,
de lucha por la liberación de nuestra clase, buscando construir una sociedad
donde no haya explotados, de hombres y mujeres libres. Sin embargo, esta fecha en
la Argentina de hoy adquiere un significado particular”, aseveró Fuentes (Ver VIDEO).

“Si bien yo
estoy convencido de que nos juntamos, conmemoramos, festejamos, estamos con
nuestros compañeros de trabajo, este primero de mayo de 2014 debe ser un
momento de reflexión porque en diciembre del año pasado tres trabajadores que
participaban de una huelga en Las Heras, Santa Cruz, han sido condenados a
cadena perpetua”, explicó el Secretario General de ATE, y recordó: “En los enfrentamientos
que allí hubo por detenciones murió un policía. Los jueces no se encargaron de
investigar quien fue el autor ni dar justicia a esa muerte que, al igual que
todas las muertes, fue injusta”.  

 

“Lo que buscan es perseguir la
actividad sindical y sus dirigentes”

“Nosotros
pedimos que dicho juicio, viciado de nulidad, vuelva atrás”, contó Fuentes.
Respecto a la conmemoración de un nuevo 1 de mayo, el dirigente estatal lanzó: “Esperemos
que en esta fecha, en todas las reuniones de trabajadores, pidamos por la
anulación y el desprocesamiento de los condenados en el juicio de Las Heras”.

“Necesitamos
luchar por el desprocesamiento de los condenados de Las Heras y los mas de 5000
representantes obreros procesados”, cerró Fuentes.

Categorías
Noticias

Falleció Osvaldo Calello, coautor de la Historia de ATE

Osvaldo, de
profesión periodista, especializado en temas económicos y sindicales, nació en
Buenos Aires en 1943. Desde temprana edad se sumó al ex Partido de la Izquierda
Nacional, liderado por el político e historiador revisionista Jorge Abelardo
Ramos, y Jorge Enea Spilimbergo, llegando a convertirse con el correr de los
años en unos de sus principales exponentes teóricos.

En los años
70, fue cofundador del Frente de Izquierda Popular, donde conocerá a Parcero,
trazando -a partir de ése momento- un paralelo en la vida de ambos.

 

La
vinculación con ANUSATE

Llegada la
dictadura, fue de los impulsores de los Ateneos Arturo Jauretche,  uno de los primeros  foros de debate y resistencia contra el
régimen cívico militar genocida, y de los que participaran, entre otros, los
dirigentes de ANUSATE Víctor De Gennaro y German Abdala, el Héroe del Polo Sur,
Jorge Leal, el secretario general del Socialismo Popular, Estevez Boero, el ex
dirigente radical del Movimiento Yrigoyenista, Luís León,  el dirigente democristiano de Humanismo y
Liberación, Néstor Vicente.

A partir de
la primera huelga contra la dictadura, el 27 de abril de 1979, de la que acaba
de cumplir un nuevo aniversario, protagonizada por el sindicalismo combativo,
Víctor, Germán, Calello  y Parcero se
vuelven a reencontrar ya que los últimos participaban como cuadros militantes
de la Agrupación de Trabajadores de Prensa Scalabrini Ortiz y la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de Prensa, conducción paralela a la intervención
militar en el gremio de los periodistas. Ambos acompañaron el proceso de
recuperación democrática  del
sindicalismo, como militantes y profesionales periodistas, especialmente en
relación a la Agrupación ANUSATE, y otras que enfrentaban al colaboracionismo y
la vieja guardia burocrática.

 

La relación
con la ATE

Una vez la
Asociación Trabajadores del Estado en manos de los trabajadores,  Calello y Parcero se abocaron a una
pormenorizada investigación sobre los orígenes del gremio, en la que Osvaldo
fue fundamental en el aporte teórico en cuanto a explicitar la relación Estado
Sociedad y la participación de los trabajadores en las décadas de los años 20’
y 30’. Fue luego de la exitosa aparición de otro libro de ambos, considerado
hoy un clásico de la bibliografía sindical: “De Vandor a Ubaldini”, donde en el
segundo volumen, cuya aparición fue poco antes de las elecciones que dieran el
triunfo a los compañeros de la Lista Verde en la ATE, ambos arriesgaron
adelantar la victoria.

Osvaldo
Calello alentó en Daniel Parcero la conclusión del trabajo investigativo sobre
la Historia organizacional de los trabajadores del Estado, ya que desde hace
varios años no contaba con las fuerzas necesarias debido a varias
complicaciones de salud, luego de sobrellevar un cáncer que, si bien fue
superado, aquel tratamiento derivó en otras afecciones.

Su frágil
estado de salud no le impidió ser hasta el último viernes, el principal
orientador del grupo Socialismo Latinoamericano-Izquierda Nacional, manteniendo
una mirada severamente crítica hacia el kirchenerismo, con una definida
esperanza puesta en la organización y liderazgo de la clase trabajadora en el
proceso de emancipación nacional inconcluso.

Fue autor de
otros importantes libros como Peronismo y Bonapartismo, Trostky y la revolución
latinoamericana y Perón, los trabajadores y la izquierda, entre otros títulos.

 

Daniel Parcero

Categorías
Noticias

Allen: ATE logra un 39,5 por ciento de aumento y que las paritarias sigan abiertas

El
acta definitiva entre las partes fue rubricada en la Delegación local de la Secretaría de Trabajo,
luego de pasar a un cuarto intermedio para que los trabajadores resolvieran en
asambleas la aprobación de la última oferta salarial realizada por el Poder
Ejecutivo.
El acuerdo final estipula que el aumento se percibirá durante tres tramos, los
que se suman al porcentaje de incremento ya percibido durante el mes de
Febrero.

En
el mencionado mes los trabajadores ya habían percibido un aumento del 15 % y
ahora se suman, un 5 % en Mayo, un 8 % en Julio y un 7 %
en Octubre. El cálculo sobre la aplicación
acumulativa de estos porcentajes arroja un incremento final, respecto de los
salarios percibidos en el mes de Enero de este año, de un 39,5 por
ciento. 

Las
partes además acordaron retomar las discusiones paritarias a partir del mismo
mes de Octubre, a los efectos de evaluar el verdadero impacto inflacionario que
durante estos meses se producirá
sobre
el poder adquisitivo de todos los empleados.

"La
unidad de los Trabajadores Municipales de Allen quedó reflejada en el gran
logro obtenido. Este es un ejemplo que debe replicarse en cada rincón de
nuestra provincia" manifestó Rosa Ñanco, Secretaria General de la Seccional Alto
Valle Este de ATE.

Por
su parte, Esterea González, referente de ATE en Allen manifestó que:
"luego de 2 meses de conflicto con el Ejecutivo Municipal, gracias a la
valentía que han puesto los trabajadores en la lucha por un sueldo digno, el
resultado ha sido favorable." y agregó "Debemos seguir sumando
compañeros para avanzar sobre todos los reclamos pendientes. La
fuerza colectiva y la unidad es el único camino para recomponer derechos".

 

 

ATE
denuncio penalmente al secretario de trabajo de la provincia

La
inacción de la Secretaría
de Trabajo de la provincia y de la mayoría de sus dependencias, en relación a
los conflictos gremiales que se han producido en el último tiempo, ha sido una
constante durante los últimos meses. 

En
virtud de esto, y del incumplimiento permanente de toda la legislación vigente,
que impone como principal rol de esta cartera del Estado su intervención para
mediar ante los conflictos laborales entre trabajadores y empleadores, desde la ATE se presentó formalmente
durante esta jornada, una denuncia
penal por incumplimiento a los deberes de funcionario público,
contra el Secretario de Trabajo de la provincia Luís Rolando Troncoso y el
delegado local de trabajo,
José
Medina.

El
sindicato realizó la presentación en la Fiscalía II con asiento en la ciudad de Villa
Regina, dando directa intervención al Juzgado
de Instrucción Penal de esa localidad.

Se
le imputa a los mencionados funcionarios violar sistemáticamente la ley 3803,
que obliga a la Secretaría
se Trabajo durante un conflicto a dictar conciliación obligatoria entre las
partes y sobre todo si existe un pedido formal de una de ellas.
La denuncia surge luego del conflicto de 72 horas producido entre la Municipalidad de
Villa
Regina y sus trabajadores y que
luego desencadenara en un desalojo por la fuerza, con la intervención de las
fuerzas policiales. 

Categorías
Noticias

Primera mesa Provincial de trabajadores monotributistas y precarizados

La misma contó con la presencia de trabajadores monotributistas
provinciales, municipales y nacionales de numerosas localidades (General Acha,
General Pico, Algarrobo del Águila, Monte Nievas, Parera, Dorila, Macachin,
Alpachiri, Santa Rosa, Abramo, Bernasconi, Jacinto Arauz, Guatraché, Toay.)

Abrió este encuentro el Secretario General de ATE- La Pampa, Ricardo Araujo,  seguido por los dirigentes de los distintos
gremios que conforman la mesa Intersindical (Luz y Fuerza, Judiciales, APEL,
Viales, Soem, Obras Sanitarias, etc), quiénes manifestaron el apoyo y
acompañamiento al reclamo.

Luego de un análisis de situación se apuntó a objetivar los
diferentes formatos de explotación que instrumenta el estado, teniendo como
objetivo lograr paso a planta a de todos los precarizados que prestan servicio
en el estado para de esta forma recuperar los derechos vulnerados ligados a:
estabilidad laboral, salario digno, aportes previsionales, obra social,
vacaciones, licencias, capacitación laboral; y transversalmente exigir la
implementación de políticas públicas integrales acordes a la compleja realidad
actual.

En asamblea se votó: 1) Realizar un relevamiento de
monotributistas a nivel provincial y la confección de un listado.

2) Designar un representante como vocero del reclamo

3) Visibilización del reclamo y concientización social de sus
implicancias sociales

4) Instrumentación de medidas regionales y provinciales
progresivas, coordinadas, que se irán definiendo en los próximos encuentros.

5) Se continuará realizando encuentros provinciales

6) Acatamiento a la medida propuesta por la Intersindical para
el 29 de Abril de paro y movilización.

7) Adhesión a todas las medidas de la Mesa Intersindical.

Categorías
Noticias

Juntos contra la criminalización de la protesta

Como
contracara del proyecto de ley “anti piquetes” impulsado por los diputados
nacionales kirchneristas Diana Conti y Carlos Kunkel, un grupo de legisladores
encabezados por Víctor de Gennaro (UP), Virginia Linares (GEN) y Nicolás del
Caño (PTS) presentaron hoy en audiencia pública un ante proyecto de ley que amnistía
a quienes reclamando se les haya imputado una figura penal. Estuvieron
presentes diputados, dirigentes, Madres de Plaza de Mayo y Mónica Alegre, madre
de Luciano Arruga, entre otros.

En
su artículo dos, el documento dispone “la extinción de la pena y/o la acción penal
en todas las causa judiciales contra personas imputadas a raíz de su
participación en hechos ocurridos con motivo y finalidad de reivindicación social,
de derechos humanos, económica, política, laboral, sindical, gremial, cultural,
estudiantil, ambiental, de usuarios, de derechos de los pueblos originarios, de
salud, de educación, de justicia, de género, de identidad sexual a las que se
les impute una figura penal, cualquiera sea el bien jurídico lesionado y el
modo de comisión”.

El
proyecto lleva la firma de diputados pertenecientes a diez bloques partidarios
y recoge elementos de nueve iniciativas similares presentadas durante los
últimos nueve años en el Parlamento.

“El
marco de apriete mayor fue la sanción de ley antiterrorista. Pero hay un signo
saludable en todo esto: hay represión porque hay avance de la unidad popular”,
expresó el diputado De Gennaro (Ver video).

“En
ATE tenemos 653 trabajadores procesados, entre ellos detenidos. Sabemos que el conflicto
social no se arregla con el código penal, sino con debate y distribución de la
riqueza. Apoyamos esta iniciativa deseando que sea un punto de unidad. Debemos
estar unidos, movilizados y difundiendo el proyecto en los sectores de trabajo”,
afirmó Julio Fuentes, Secretario General de ATE (Ver video).

 

Categorías
Opinión

(NULL)

Los condenados de Las Heras: Los condenados por un Poder
Judicial que nunca buscó justicia ni verdad, sino que sólo buscó la condena
ejemplificadora en una región donde animarse contra los intereses petroleros o
ganaderos se paga caro. Y los trabajadores de la argentina y de la región
patagónica bien sabemos de este Poder Judicial, de las policías bravas y de los
políticos al servicio de los poderosos.

 

Quiero dedicar esta editorial al golpe más duro que nos
dieron a la clase trabajadora y al pueblo argentino al finalizar el año 2013 y
comienzos del 2014. Y lo califico así expresamente y conciente del brutal
proceso de saqueo que durante el mismo período hicieron sobre nuestros salarios
vía inflación y devaluación.

Pero es una tragedia tener a estos obreros condenados, a
prisión perpetua algunos y a varios años de reclusión a otros, por el único ‘delito’
de reclamar. Esta afrenta es para el conjunto de nuestra clase. Aquí,
compañeros y compañeras, no hay lugar para que nadie se haga el distraído. Si
esto pasa, si no logramos unificar la lucha por la anulación de este macabro
juicio, estaremos todas las organizaciones de trabajadores y del pueblo
profundamente lastimadas.

Le pido a cada uno de los que lea esta nota, que se tome la
tarea de informarse más a fondo sobre este proceso judicial realizado en la
ciudad de Las Heras, provincia de Santa Cruz, durante el año 2013. Encontrarán
cosas que no podemos dejar pasar: Fiscales que legalizan la tortura para lograr
una declaración, jueces que condenan sin ninguna prueba, con solo dichos
arrancados en sedes policiales a ciudadanos que denuncian haber sido
torturados.

Además de enterarnos de lo que allí ocurrió debemos
comprometernos a difundir, a organizar espacios colectivos con otros
trabajadores, con otras organizaciones para generar la suficiente acción política
que haga volver atrás esto en el menor tiempo posible.

En cada actividad que hagamos debe estar presente nuestro
reclamo por la anulación de este juicio. Debemos ser capaces de organizar un
gran movimiento para lograr la despenalización de las actividades sindicales.

En nuestra ATE tenemos a más de 600 dirigentes procesados en
los últimos veinte años. La mayoría de las causas son por la figura penal de coacción
agravada, la misma por la que hoy a estos compañeros les dan una condena de 5
años de prisión efectiva. Más de 7 mil trabajadores están procesados en la
Argentina y, aunque pertenezcamos a distintos sindicatos y a distintas centrales
obreras, hay que lograr que éste sea un punto de unidad para luchar contra la criminalización
de la protesta.

La legalidad es una lucha permanente de la clase trabajadora
y sus organizaciones aquí y en todo el mundo. Los trabajadores argentinos, tras
más de un siglo de historia de organización, sabemos que cada espacio de
legalidad no ha sido conseguido por la concesión graciosa de ningún gobierno ni
de ningún patrón, sino que ha sido conquistado con esfuerzo y sacrificio. Hoy,
compañeros y compañeras, esos espacios están en riesgo. Unámonos para luchar
juntos por la libertad para organizarnos y reclamar por nuestros derechos.


 

Por Julio Fuentes, Secretario
General Consejo Directivo Nacional de ATE

José Enrique Rosales – Prisión perpetua

Hugo Humberto González – Prisión perpetua

Inocencio Ramón Cortes – Prisión perpetua

Franco Maximiliano Padilla – Al momento del hecho era menor
de edad

Pablo Daniel Mansilla – 5 años de prisión

Carlos Omar Mansilla – 5 años de prisión

Daniel Eduardo Aguilar – 5 años de prisión

Leopoldo Rubén Bach – 5 años de prisión

Darío Victor Catrilahua – 5 años de prisión

Categorías
Noticias

Comenzó el PARO por tiempo indeterminado

En busca de
una recomposición salarial, compañeros de Salud, Administración Central,
Educación y Municipales realizaron asambleas y cortes en distintas
reparticiones, dentro de un plan de lucha que con el correr de las jornadas se
profundiza más y más.

 

Mientras
tanto, el Gobierno continúa sin brindar respuestas y el mal clima en las bases
tiende a agudizarse.

 

Para dar un
ejemplo de esto, podemos mencionar a los trabajadores de la DGE y de la
Secretaría de Transporte e Infraestructura, quienes manifestaron hoy sus
reclamos frente a la explanada de Casa de Gobierno.

 

“Nuestro
reclamo es sectorial, para pedir la reparación salarial del sector de
Infraestructura, en donde está sumado también el Ministerio de Transporte. Hoy
los empleados de reparación de la DGE están cobrando $4 mil”, señaló al
respecto Daniel Bertoldi, delegado de ATE.

 

Por su
parte, cansados de audiencias postergadas y ausencias oficiales, los compañeros
municipales comenzaron también este lunes su acampe en las inmediaciones de la
Legislatura, a la espera de una solución definitiva que logre reincorporar a 5
trabajadores despedidos.

 

Sin dudas,
estos ingredientes ayudan a elaborar una receta ideal para recibir con un buen
plato ardiente de reclamos a nuestro gobernador Francisco Paco Pérez, quien
recién llegadito de Roma, podrá disfrutar a pleno, bajo un panorama lleno de
lucha y banderas en alto.

Categorías
Noticias

Trabajadores de ANAC definen plan de acción

La
coordinación nacional de ATE de trabajadores de la Administración Nacional de
Aviación Civil (ANAC) decidió realizar un conjunto de acciones tendiente a
revertir la falta de respuestas a sus problemas de fondo. Para ello impulsarán
asambleas en todo el país para debatir y definir hacia fin de mayo acciones
directas.

De
la reunión participaron delegados de Córdoba, Buenos Aires, Patagonia, Chaco,
Cuyo, NOA y Silvia León, Secretaria de Organización de ATE. Los trabajadores anticiparon
encuentros con diputados nacionales, con el objetivo de debatir el ante proyecto
de ley elaborado por ellos.

“Durante
2013 avanzamos con la presentación de un proyecto de ley con buenos resultados,
porque el gobierno pretendía inicialmente crear una sociedad anónima para
regular el servicio aéreo comercial, y no estuvo en condiciones ante nuestra
negativa. Quisieron hacerlo con un decreto de necesidad y urgencia, pero
tampoco pudieron. Este año arrancamos mejor, porque tendríamos un tratamiento
de ley en el Congreso. Estamos en mejores condiciones para pelear”, aseguró
Silvia León.