ATE

Categorías
Noticias

Cinco Saltos: ATE se reunió con el Ejecutivo y cerró el 2019 con un 55% de incremento salarial

La Asociación
Trabajadores de la Argentina (ATE) seccional Norte
se reunió
con la intendenta de Cinco Saltos Liliana Alvarado en lo que constituyó el
primer encuentro paritario del 2020.
En este marco, se trató el
aumento
que se entregará a los municipales correspondiente al 2019
para
equiparar el índice inflacionario. La propuesta del ejecutivo fue aprobada por
una
multitudinaria asamblea de
trabajadores
.

 
Es así que al 3,6 % de aumento otorgado en diciembre por el municipio se suma
un nuevo incremento distribuido en dos tramos:   4,3% en enero y
3,7%  en febrero, consiguiendo en total  un 55% de aumento en el
2019.
 
“Celebramos la voluntad política de la Intendenta y destacamos esta primera
audiencia a la que fuimos convocados por con las nuevas autoridades. Para
nuestro sindicato es fundamental el diálogo para poder llegar a un buen
entendimiento a favor de los trabajadores y trabajadoras”, señaló
Dora Fernández, secretaria general de la
seccional Norte de ATE
.  La dirigente también destacó la
gran asamblea de trabajadores convocada por ATE para debatir el acuerdo por el
cual se mostró conformidad. “Esta instancia es fundamental para el sindicato,
que se caracteriza por su espíritu profundamente democrático”.  
 
Asimismo, el municipio se comprometió a evaluar el pedido de ATE para otorgar la suma de 4.000
pesos
  a todos  los trabajadores municipales a cuenta
de futuros aumentos en relación con lo establecido por el gobierno nacional. En
este sentido se acordó una nueva reunión a fines de febrero.
 
Junto a la flamante intendenta, en la reunión estuvo presente por parte de
municipio el secretario de gobierno Fabián Pérez, la Jefa de recursos humanos
Miranda Iglesias, el asesor legal Tomás Money y el contador Sebastián Puisegur,
en tanto por el sindicato participó la secretaria general de la seccional, Dora
Fernández y el cuerpo de delegados del municipio.

  

Categorías
Noticias

Agricultura Familiar: “Estamos todos más que preocupados”

Raúl Gorriti trabajador despedido de la Secretaría de
Agricultura Familiar analizó los alcances de la reunión que se produjo esta
semana con funcionarios de esa cartera. “Pensamos que nos iban a dar un
cronograma de reincorporaciones, pero no hubo avances” sostuvo.  El miércoles 5 de febrero habrá una nueva
Jornada Nacional con asambleas en todo el país para evaluar cómo seguir.

Los y las trabajadoras de la Secretaria de Agricultura
Familiar ratificaron el estado de alerta y movilización ante la falta de
respuestas concretas al reclamo de reincorporación de todos los y las
despedidas durante  la gestión Mauricio
Macri.

Este martes llegaron a una nueva reunión con el Secretario
Nacional de Agricultura Familiar de la Nación con la expectativa acceder a un
cronograma de reincorporaciones teniendo en cuenta los compromisos que se
habían asumido  y el tono de los
encuentros previos  pero nada de eso
pasó.

“Estamos muy preocupados no se corresponde los dichos de las
primeras reuniones con las actuaciones, 
tampoco se corresponde con las expectativas que generó este nuevo
gobierno nacional en relación a las reincorporaciones” sostuvo Raúl Gorriti
trabajador despedido en abril del 2017 tras haber trabajado más de 21 años en
la secretaria y otros 9 en el Ministerio de Agricultura.

Raúl participó de esta última reunión junto a Ruth Guerrero
otra de las despedidas del área. Por ATE Nacional acompañaron Flavio Vergara y
Natalia Castesana además de delegados del 
área. Por la secretaria estuvieron presentes el Secretario Miguel Gómez,
el jefe de gabinete Raúl Lorenzo y el director de RR HH Silvio Santantonio.

Los funcionarios presentes reconocieron que no tenían
respuestas concretas a los pedidos y ofrecieron una reunión con el ministro de
agricultura Luis Basterra para el día siguiente, encuentro que los y las
trabajadoras aceptaron. “La reunión prevista fue cancelada en horas de la tarde
del mismo miércoles”.

“Frente a esta situación entendemos que los compromisos
políticos si no se traducen en un plan concreto de reincorporaciones, no hay
recuperación efectiva de la política pública desguazada durante el macrismo. En
este sentido se planteó junto con el Consejo Directivo Nacional la concreción en
los próximos días de las instancias con Jefatura de Gabinete y el Ministerio de
Agricultura para compromertxs en la resolución efectiva de la
reincorporaciones”, destacaron desde ATE SAF.

Para el miércoles 5 de febrero está prevista una Jornada
Nacional de ATE SAF  con asambleas en
todo el país “a los fines de evaluar en conjunto las novedades hasta ese
momento y definir juntxs las próximas acciones”.

Categorías
Noticias

ATE se reunió con el ministro Alak: “Se ratifica el pase a planta permanente y mejorar la situación de los trabajadores”

Una comisión encabezada por el Secretario General, Oscar De
Isasi, mantuvo un encuentro con el titular de la cartera de Justicia, con quien
dialogaron sobre la necesidad de invertir recursos en el área para mejorar la
situación del sector.

En el marco de diferentes reuniones que se vienen teniendo
con la actual gestión bonaerense, una comitiva de ATE provincia de Buenos Aires
mantuvo un encuentro con el ministro de Justicia, Julio Alak y el subsecretario
Legal técnico y Administrativo, Santiago Ávila.    

Los estatales, encabezados por su secretario general, Oscar
“colo” De Isasi, llevaron los planteos que vienen realizando desde el sector,
al tiempo que reafirmaron la necesidad de avanzar en la construcción de un
estado popular, democrático y participativo.

“Planteamos la necesidad de nombramientos de personal. Hay
situaciones muy críticas como es el caso de Patronato y del Centro de
Asistencia a las Víctimas. La necesidad del pase a planta permanente de los
precarizados y precarizadas y la necesidad de avanzar progresivamente en la
rejerarquizaciones del personal de la ley 10430”, aseguró De Isasi, quien
además afirmó que se realizó la petición de reincorporación de las cuatro
trabajadoras despedidas en la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense.

El encuentro sirvió para abordar pormenorizadamente la
situación que atraviesan las distintas áreas dependientes de la carteta
judicial. En ese sentido, De Isasi fue claro: “Debatimos la necesidad de
invertir recursos financieros y de incorporar personal en las distintas áreas.
Construir la estructura de la Justicia y de ir incorporando a trabajadores de
la ley 10.430 en funciones que le son propias y dejar de delegar en el servicio
penitenciario”.

Cabe mencionar que la comitiva, además del titular de ATE
Provincia, estuvo compuesta por Oscar Sánchez, miembro de la conducción
provincial y Juan Zamgroniz, delegado de la Junta Interna de ATE Justicia.

¿Cuál fue la devolución del ministro? Según indicaron los
estatales, Alak acompañó el planteo de invertir más recursos para rejerarquizar
el área y revertir la situación actual en la que se encuentra el ministerio, al
tiempo que ratificó el pase a planta permanente de los y las trabajadoras del
Ministerio.

Tras el intercambio, se generarán instancias por sector, ya
sea el Patronato o la Escribanía General (entre otras), con el objetivo de
avanzar en temas inherentes a los lugares de trabajo específicos.

 

Categorías
Noticias

Pintadas contra ATE: aseguran que hay una persona identificada

La sede del Consejo Directivo Provincial (CDP) de la
Asociación Trabajadores del Estado, ubicada en Entre Ríos 357, de Resistencia,
amaneció el lunes vandalizada con una serie de pintadas en las paredes a través
de la cual se los acusaba de “traidores”.

El secretario general de ATE
Chaco, Mario Bustamante, ratificó que este accionar tiene tintes “mafiosos” y
lo vinculó con la presentación que realizó el sindicato para que la Justicia
revea los más de dos mil pases a planta realizados, según la organización, de
manera irregular durante el último tramo de la gestión de Domingo Peppo.

“Nosotros hicimos la denuncia
ante la Comisaría Segunda. Esto se va a elevar a la fiscalía y vamos a aportar
las pruebas de la cámara de filmación que tenemos dentro del sindicato y que
han registrado”, señaló Bustamante.

“En esas imágenes, al menos se
reconoce a una persona. Y también estamos pidiendo las distintas cámaras de la
zona. Tenemos el horario registrado, los vehículos y la cantidad de personas
involucradas”, añadió.

El dirigente gremial afirmó
que estas personas fueron “enviadas para hacer esto”. “Esto no es un accionar
delictivo sino mafioso. La reacción del poder es esta: el apriete y la injuria.
Creíamos que estas prácticas estaban olvidadas dentro del marco de la
democracia pero parece que no”, lamentó.

Categorías
Noticias

Tucumán: Se profundiza el plan de lucha contra el decreto 01/01

El martes 28, ATE Tucumán se reunió con la
ministra de Gobierno, Carolina Vargas Aignasse, quien informó que el Gobierno
Provincial aún no tenía una propuesta concreta para con los trabajadores
estatales. Ante esto, y tal como se había ratificado en el plenario del día 24,
el sindicato continúa con medidas de fuerza en todas las reparticiones de la
provincia, en rechazo al decreto 01/01 que suspendió la revisión salarial por
inflación (cláusula gatillo).

Cabe recordar que, a mediados de enero, ATE
Tucumán presentó una medida cautelar ante la Corte Suprema de Justicia
provincial para que se declare la inconstitucionalidad del decreto 1, firmado
el 6 de enero por el Gobernador Juan Manzur. Además, la medida judicial plantea
la “inconstitucionalidad, nulidad absoluta e inaplicabilidad” del artículo que
dispone la reducción en un 50% de los adicionales por extensiones horarias,
libre disponibilidad, horas extra, entre otros conceptos.

En ese marco, ayer, trabajadoras y
trabajadores de ATE Salud, junto a la Comisión Directiva de San José Yerba
Buena, Patronato de Internos y Liberados, realizaron un corte en Av. Francisco
de Aguirre y Muñecas para expresar el malestar las medidas del Gobierno de Juan
Manzur y exigir que se respeten los acuerdos salariales y ajustes acordados.

En la última semana también hubo asambleas y
en toda la provincia hay sectores en estado de asamblea permanente. Tal es el
caso del Hogar San Alberto, del  Hospital
del Carmen –donde también denunciaron persecución gremial y violencia laboral-,
en Recolección y Obras Públicas de Lomas de Tafí en la seccional Yerba Buena,
entre otros.

Categorías
Noticias

PAMI: ATE se reunió con las máximas autoridades

La Asociación Trabajadores del Estado
(ATE), encabezada por el secretario general adjunto a nivel Nacional,  Rodolfo Aguiar, mantuvo una importante
reunión con las máximas autoridades del Instituto Nacional de Servicios
Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) para seguir avanzando sobre el
diagnóstico de la obra social de los jubilados y la necesidad de recuperar el
organismo.

En el encuentro, que se llevó adelante a lo
largo de más de una hora con el Director del instituto Diego Mel y la
Coordinadora Ejecutiva Daiana Neri, se analizó el funcionamiento del PAMI y se
coincidió en el grave deterioro que vive en general el Programa de Asistencia Médica
Integral tras los cuatro años del macrismo. 

«Coincidimos con las nuevas autoridades en
el estado de deterioro grave que se encuentra la obra social y en la necesidad
de realizar esfuerzos conjuntos para recuperar plenamente sus funciones. El
PAMI debe estar al servicio de las y los jubilados y para ello es necesario
recuperar el histórico nivel de prestaciones que supo tener y que fueron
drásticamente reducidas en los últimos años. Todavía se evidencia el ajuste que
aplicó sobre unos de los sectores sociales más vulnerables el gobierno de
anterior», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general adjunto de ATE Nacional

«Nos retiramos de la reunión con optimismo
ya que los funcionarios tienen plena conciencia sobre el importante rol que
cumplimos los empleados del Instituto en la contención y atención de todos los
afiliados», completó el dirigente.

La reunión sirvió además para abordar el
alcance actual de las prestaciones médicas y sociales que brinda la obra social
y que se vieron drásticamente reducidas en el último periodo, afectando
notoriamente los derechos de todos los beneficiarios.

Otro de los aspectos que pudo comprobar el
Sindicato es la situación de destrato y el quiebre que existía en las
relaciones con diversos actores del sistema de Salud, esencialmente  prestadores y efectores de los tres niveles
de atención médica, las farmacias, los laboratorios y hasta las propias
representaciones de los jubilados a través de sus respectivos centros que
funcionan en todas las regiones rionegrinas.

Categorías
Noticias

Se conformó la Junta Interna ATE San Martín de los Andes

Se llevaron a cabo ayer, elecciones en la ciudad de San Martín
de los Andes, provincia de Neuquén,  en
las que resultó ganadora la lista Verde ANUSATE.

Con una participación de más del 90% del padrón, sobre 509
votantes empadronados votaron 436 y dieron por ganadora a la lista Verde. Dicha
lista, obtuvo 242 mientras que  la
lista  Celeste y Blanca consiguió 193. La
diferencia entonces fue de 46 votos para la lista vencedora.

“Fue una fiesta. No hubo ningún tipo de problema. Las
compañeras y compañeros se conocen desde hace años y tienen un alto nivel de
compromiso. Fue un ejemplo. Estamos muy agradecidos con las compañeras y
compañeros municipales que demostraron que nuestro sindicato está más vivo que
nunca”, señaló Segundo Andrade, Secretario General de ATE San Martín.

 

Categorías
Noticias

Agricultura Familiar: organización de trabajadores/as estatales para reflotar el sector

El pasado miércoles 29 de enero, se
desarrolló una reunión de trabajadoras y trabajadores de la Subsecretaría de
Agricultura Familiar en la sede de ATE Córdoba. Con la presencia de compañeros
y compañeras, activos y despedidos, de toda la provincia, se repasó la
situación de trabajadores del sector a nivel provincial y de otras provincias.

Por parte del cuerpo de delegados y
delegadas, se informó acerca de las novedades emanadas de las reuniones
sostenidas por ATE SAF y ATE Agricultura con funcionarios en Buenos Aires, y se
debatieron las medidas a desarrollar en el marco de un plan de lucha por la
reincorporación de todos los trabajadores y trabajadoras despedidos/as en la
provincia y país, entre otros temas.

«Para desarrollar políticas de impacto positivo
en la Agricultura Familiar, que es el sector que pone el alimento en la mesa de
las y los argentinos a diario, debemos garantizar la reincorporación de todos y
cada uno de las y los compañeros y compañeras despedidos durante la gestión
macrista», expresó Ariadna Arroigui, delegada de ATE SAF, Ingeniera Agrónoma y
Técnica territorial del noreste de la provincia de Córdoba.

Desde la Asamblea informaron que, como
continuidad del plan de lucha, realizarán distintas acciones: solicitar la
adhesión de trabajadores/as activos al pedido de reincorporaciones; proponer
una reunión con trabajadores de los organismos vinculados al trabajo directo en
el sector rural -INTI, INTA, SENASA, SAF- para actualizar el diagnóstico de
cada sector y discutir nuevas medidas; elevar una nota a la Secretaria de Agricultura
Familiar y a la Dirección de Coordinacion Territorial, solicitando novedades
con respecto a las reincorporaciones; circular esa misma nota a autoridades
provinciales y a organizaciones para reunir avales al pedido de reactivación de
políticas de asesoramiento, organización territorial, etc, para la Agricultura
Familiar.

En ese marco, solicitar audiencia con el
Ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba Sergio Busso,
para plantear la situación actual; proponer una nueva reunión de la CORREDMA
para definir nuevos pasos en el plan de lucha conjunta por la reincorporación
de todos los despedidos/as y cesanteados/as en la administración Macri en el
Estado Nacional. El movimiento de ATE es continuo y no vamos a parar hasta
lograr que los/as trabajadoras/es se reincorporen a sus puestos de trabajo y,
con todos/as adentro, discutir las políticas y el desarrollo soberano de
nuestro país.

Acompañaron miembros del Consejo Directivo
Provincial de ATE como Edith Innamorato (Secretaria de Interior), Omar Alerzia
(Secretario de Organización) y Matías Ávila (Secretario Administrativo).

Reunión
con autoridades nacionales de SAF

«El lunes 27 de enero se mantuvo una
reunión para avanzar en la concreción del plan de reincorporación de los y las
compañeras despedidas en la era Macri. De la misma participaron el Secretario
de Agricultura Familiar Miguel Gómez, el Jefe de Gabinete de la SAF Raúl
Lorenzo, el Director de Recursos Humanos Silvio Santantonio, Flavio Vergara y
Natalia Castesana por parte del Consejo Directivo Nacional de ATE, compañeras y
compañeros de la mesa de ATE-SAF y de CORREDMA, en la que se manifestó la
urgente reincorporación de quienes fueron despedidos injusta y arbitrariamente.

Ante la falta de respuestas de los
funcionarios que manifestaron sus limitaciones para resolver la situación, se
solicitó una reunión con el Ministro que iba a realizarse el pasado miércoles
29 pero fue suspendida horas antes. Frente a esto entendemos que los compromisos
políticos si no se traducen en un plan concreto de reincorporaciones no habrá
recuperación efectiva de la política pública desguazada durante el macrismo.

Continúa el estado de alerta y movilización
convocando a una jornada de ATE SAF con asambleas en todo el país el miércoles
5 de febrero a los fines de evaluar en conjunto las novedades y definir las
acciones a seguir». Reza un comunicado de ATE Agricultura Familiar.

Categorías
Noticias

ATE se reunió con la ministra Malec en busca de acuerdos en materia salarial y en las condiciones de Trabajo

Se abordaron las realidades que atraviesan las distintas
delegaciones bonaerenses, así como la necesidad de impulsar políticas públicas
que reviertan la situación actual en la que se encuentra una de las carteras
centrales de la gestión provincial. 

Con el objetivo de avanzar en políticas públicas para el
sector, una nutrida delegación de ATE provincia de Buenos Aires mantuvo un
nuevo encuentro con la ministra de Trabajo, Mara Ruíz Malec. 

La agenda de debate fue clara; situación salarial de los y
las trabajadoras, condiciones de trabajo y políticas públicas que aporten a la
modificación de la realidad en la que se encuentra subsumida la provincia de
Buenos Aires.

Tras el encuentro, Juan Murgia, Secretario General de
ATE provincia, realizó un balance de los debates abordados con Malec: “Fue una
buena reunión que se enmarca en la buena relación que venimos teniendo con el
Ministerio de Trabajo de la provincia desde la asunción de la nueva gestión. Es
un proceso que ha iniciado el Consejo Directivo provincial de ATE y las
autoridades del Ministerio en función de ir resolviendo los problemas que
afectan al conjunto de los trabajadores y fundamentalmente a los trabajadores
de dicha cartera laboral”. 

Una de las características del encuentro tuvo que ver con la
representación del encuentro, ya que se expresaron las distintas realidades de
las delegaciones que el organismo posee en el territorio bonaerense. Tal es
así, que la instancia fue nutrida con la participación de Orestes
"Beto" Galeano, Director de Salud Laboral de ATE Nacional, Carlos
Díaz, Secretario Administrativo, Enrique Fernández Camillo por el Centro
Provincial de Jubilados, así como ntegrantes de la Junta Interna y
representaciones de las delegaciones de Quilmes, Lanús,  Avellaneda, José
C. Paz y San Isidro. Dicha propuesta de representación había surgido del
Encuentro Provincial de Delegadxs y Trabajadorxs realizado el 28 de enero en el
Consejo Directivo Provincial.

Hubo una mirada federal en la reunión – sostiene Murgia – ya
que se planteó la situación de todas las delegaciones del Ministerio de
Trabajo. “Hubo coincidencias políticas en la caracterización de la realidad en
la que la gestión neoliberal de María Eugenia Vidal había dejado a la provincia
y al Ministerio. Se hicieron propuestas y aportes que apuntan al proceso de
trabajo y a la dirección de las políticas públicas. Un compromiso de establecer
un ámbito formal donde darle continuidad al diálogo y donde se puedan
materializar los aportes que tenemos para hacer los trabajadores y
trabajadoras. También generar un espacio para discutir la ley 14656 y la
realidad de los trabajadores municipales”, agregó el dirigente oriundo de
Berisso.

Otro de los dirigentes que hizo referencia a la reunión
fue Beto" Galeano, quien la calificó de "positiva", al
tiempo que asegurò que "tenemos conocimientos y experiencias que podemos
aportar en ese sentidos, sin dejar de señalar las carencias edilicias de
estructura de funcionamientos, de falta de carrera , de bajos salarios que
tenemos los trabajadores del estado provincia y el ministerio de trabajo no es
una excepción.

"Como primer paso lo que señalamos es que hay que
recuperar las funciones que ha dejado de hacer el ministerio de Trabajo pero
con eso solo no alcanza, que hay que tener propuestas e imaginación para
mejorar la eficiencia y eficacia del Ministerio  que garantice mejorar las
condiciones de vida de los trabajadores de la provincia de Buenos Aires. Que
haya inspecciones y operativos que tiendan a blanquear a los trabajadores que
se encuentran sin registrar", agregó el dirigente de ATE Nacional.

Por su parte, otro de los dirigentes que también formó parte
de la discusión fue Juan José Benisola, Delegado General de la Junta Interna de
Delegadxs del Ministerio de Trabajo.

“Fue un diálogo muy cordial, donde atendió cada una de las
propuestas que se le llevaron con respecto a la delegación y regionales del
Ministerio de Trabajo y problemáticas que atraviesan a todos los trabajadores
del ministerio”, sostuvo el representante de la sede central de la
cartera. 
En ese sentido, destacó que desde ATE se puso a “disposición en cada una de las
temáticas y en las áreas donde haya que trabajar donde contamos compañeros con
muchos experiencias y pericia”.

De todas formas, Benisola reconoció que hasta tanto no se
apruebe el presupuesto para el ministerio deberán esperar para avanzar en
varios de los planteos que se llevaron a cabo durante el encuentro. “Las
respuestas de la Ministra han sido todas por la positiva o anotación de cada
una. No hubo ningún tipo de rechazo o discusión sobre tema alguna. Hay
predisposición de la ministra a escuchar. Hasta que se apruebe el presupuesto
del ministerio esta es una etapa de escuchar y dialogar las problemáticas”,
concluyó el delegado estatal.

 

Categorías
Noticias

YCRT: ATE demanda novedades sobre la reactivación de la usina y la mina

YCRT recibió este martes a un grupo de
técnicos de las Secretarías de Minería y de Energía para realizar una visita a
la mina y a la Usina Térmica de 240 MW. Si bien ATE y lo demás gremios
presentes en la empresa destacaron la importancia del cambio de Gobierno,  manifestaron su preocupación ante el
alargamiento de los plazos y plantearon que esperan prontas respuestas en
relación a la reactivación de la mina y la usina.

 “Hemos
atravesado una de las peores crisis con estos despidos masivos y el ajuste”,
señaló Miguel Páez, trabajador de YCRT y congresal del Consejo Directivo
Provincial en relación a los últimos cuatro años. Y añadió que hoy, “más que
expectativas hay mucha incertidumbre respecto a la visita de los funcionarios.
Sin embargo, para nosotros es muy importante poder contar con un nuevo gobierno
y que se haya terminado el gobierno de Mauricio Macri, que tanto daño ha
causado a la Cuenca y a los trabajadores de todo el país”.

“Lo que sorprende son los tiempos que se
alargan para tomar una decisión”, resaltó. Además indicó que puntualmente
esperan tener respuestas “sobre la reactivación de nuestra usina de 240 MW, la
reactivación operativa de todo el complejo ferroportuario y minero“.

En este sentido, detalló que “se ha
producido carbón, se ha transportado a Punta Loyola y se han cargado los
buques. Esto es una clara muestra no sólo de que hay carbón, sino que también
tenemos la capacidad de producir ese carbón, y lo queremos transformar en
energía como lo venimos luchando durante décadas”. Asimismo, expresó que a
futuro anhela que se pueda concretar “un módulo más y llevarlo a 360 MW”.

“En principio lo vemos con mucha esperanza
de que prontamente se tomen las decisiones políticas y arriben los funcionarios
que se harán cargo de los destinos del yacimiento”, apuntó Páez.

Páez enfatizó en que la reactivación de la
usina significaría para el país “energizar a más de 600.000 habitantes,
aproximadamente cuatro provincias“, así como “industrializar nuestra región, y
generar un ahorro económico al Estado Nacional de más de 6 millones de
dólares”.