La Asociación Trabajadores del Estado
(ATE), encabezada por el secretario general adjunto a nivel Nacional, Rodolfo Aguiar, mantuvo una importante
reunión con las máximas autoridades del Instituto Nacional de Servicios
Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) para seguir avanzando sobre el
diagnóstico de la obra social de los jubilados y la necesidad de recuperar el
organismo.
En el encuentro, que se llevó adelante a lo
largo de más de una hora con el Director del instituto Diego Mel y la
Coordinadora Ejecutiva Daiana Neri, se analizó el funcionamiento del PAMI y se
coincidió en el grave deterioro que vive en general el Programa de Asistencia Médica
Integral tras los cuatro años del macrismo.
«Coincidimos con las nuevas autoridades en
el estado de deterioro grave que se encuentra la obra social y en la necesidad
de realizar esfuerzos conjuntos para recuperar plenamente sus funciones. El
PAMI debe estar al servicio de las y los jubilados y para ello es necesario
recuperar el histórico nivel de prestaciones que supo tener y que fueron
drásticamente reducidas en los últimos años. Todavía se evidencia el ajuste que
aplicó sobre unos de los sectores sociales más vulnerables el gobierno de
anterior», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general adjunto de ATE Nacional
«Nos retiramos de la reunión con optimismo
ya que los funcionarios tienen plena conciencia sobre el importante rol que
cumplimos los empleados del Instituto en la contención y atención de todos los
afiliados», completó el dirigente.
La reunión sirvió además para abordar el
alcance actual de las prestaciones médicas y sociales que brinda la obra social
y que se vieron drásticamente reducidas en el último periodo, afectando
notoriamente los derechos de todos los beneficiarios.
Otro de los aspectos que pudo comprobar el
Sindicato es la situación de destrato y el quiebre que existía en las
relaciones con diversos actores del sistema de Salud, esencialmente prestadores y efectores de los tres niveles
de atención médica, las farmacias, los laboratorios y hasta las propias
representaciones de los jubilados a través de sus respectivos centros que
funcionan en todas las regiones rionegrinas.