ATE

Junto a los demás gremios presentes en la empresa, manifestaron que están en alerta ante la incertidumbre que viven.

YCRT recibió este martes a un grupo de
técnicos de las Secretarías de Minería y de Energía para realizar una visita a
la mina y a la Usina Térmica de 240 MW. Si bien ATE y lo demás gremios
presentes en la empresa destacaron la importancia del cambio de Gobierno,  manifestaron su preocupación ante el
alargamiento de los plazos y plantearon que esperan prontas respuestas en
relación a la reactivación de la mina y la usina.

 “Hemos
atravesado una de las peores crisis con estos despidos masivos y el ajuste”,
señaló Miguel Páez, trabajador de YCRT y congresal del Consejo Directivo
Provincial en relación a los últimos cuatro años. Y añadió que hoy, “más que
expectativas hay mucha incertidumbre respecto a la visita de los funcionarios.
Sin embargo, para nosotros es muy importante poder contar con un nuevo gobierno
y que se haya terminado el gobierno de Mauricio Macri, que tanto daño ha
causado a la Cuenca y a los trabajadores de todo el país”.

“Lo que sorprende son los tiempos que se
alargan para tomar una decisión”, resaltó. Además indicó que puntualmente
esperan tener respuestas “sobre la reactivación de nuestra usina de 240 MW, la
reactivación operativa de todo el complejo ferroportuario y minero“.

En este sentido, detalló que “se ha
producido carbón, se ha transportado a Punta Loyola y se han cargado los
buques. Esto es una clara muestra no sólo de que hay carbón, sino que también
tenemos la capacidad de producir ese carbón, y lo queremos transformar en
energía como lo venimos luchando durante décadas”. Asimismo, expresó que a
futuro anhela que se pueda concretar “un módulo más y llevarlo a 360 MW”.

“En principio lo vemos con mucha esperanza
de que prontamente se tomen las decisiones políticas y arriben los funcionarios
que se harán cargo de los destinos del yacimiento”, apuntó Páez.

Páez enfatizó en que la reactivación de la
usina significaría para el país “energizar a más de 600.000 habitantes,
aproximadamente cuatro provincias“, así como “industrializar nuestra región, y
generar un ahorro económico al Estado Nacional de más de 6 millones de
dólares”.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL