Represión Castello: para ATE, el primero en desproteger a la
policía fue el mismo Gobierno Provincial
El Gobierno de Alberto Weretilneck sabe que las denuncias
contra Rodlfo Aguiar y Aldo Capretti, más temprano que tarde, se encaminan
hacia la liberación de los trabajadores presos por luchar. Por esto, el
primer mandatario provincial está
mandando señales claras a la Justicia para que se adecuen las denuncias y
actuaciones judiciales, de manera de prolongar la inexplicable detención de los
dirigentes sindicales.
"El Gobernador
Weretilneck, de manera irresponsable, dice que la manifestación de ATE fue un
intento de homicidio hacia los policías. Esto no solo es repudiable, sino
que es una falacia total porque inventa cosas que nunca existieron y de las que
no se tiene pruebas. A nadie se le tiraron cubiertas encendidas. En esta
provincia, el único homicida es el Estado que mata de hambre a la población,
desfinancia los hospitales, contamina el medio ambiente, no tiene las rutas en
condiciones y demás", señaló Esterea González, Secretaria Gremial de ATE
Río Negro y completó: "Con la declaración del policía herido se cae la
denuncia del Gobierno por coacción y lesiones. En primer lugar porque dice que
quién lo golpeó no tenía ninguna identificación, con lo que se refuerza nuestra
afirmación que hubo infiltrados en la marcha y, además, porque ningún
legislador se sintió coaccionado por nuestra manifestación. La mentira del
Fiscal ya muestra sus patas".
En relación a ello, desde el Sindicato se advierte que el
primero en desproteger a los efectivos de la Policía Rionegrina es el mismo
Poder Ejecutivo.
El operativo policial desplegado para la sesión legislativa
estuvo pensado para que terminen trabajadores heridos. Las vallas de seguridad
estaban sueltas, no eran suficientes para contener ninguna manifestación, se
colocó en la primera fila de contención a mujeres y los equipos de protección
no eran los adecuados, mientras que las fuerzas del COER estaban replegadas. En
cambio, hoy, cuando no está prevista manifestación alguna, la sede del Poder
Judicial se encuentra con vallas y contravallas, abulonadas, soldadas y sujetadas
con alambre y precintos de seguridad.
"Todo el mundo sabe que el operativo policial fue
pensado para poner en riesgo a los policías, esto incluso es un cuestionamiento
que hoy recorre los pasillos de la fuerza de seguridad. Con solo dar un empujón
las vallas se caían ¿A quién le quieren mentir? Si hasta los policías
cuestionan por lo bajo a sus superiores, pero no pueden decirlo abiertamente
por miedo a las sanciones", aclaró González y enfatizó: "El primero
en arriesgar a la policía fue y es el Gobernador Weretilneck y los Jefes
Policiales. Ya venimos denunciando esto hace tiempo, las comisarías son el
reino de la inequidad y la precariedad, los policías no tiene ni papel
higiénico y deben salir a pedir hojas prestadas para imprimir las actuaciones
policiales porque el Gobierno no les destina los fondos correspondientes".
Finalmente desde la entidad sindical se cuestiona que, ante
la faltas de pruebas, las causas se reinventen. Es que, frente a la
demostración que no existió el delito que se imputa, desde el Poder Ejecutivo
se está instruyendo y presionando a los funcionarios judiciales para que se
acomoden las causas.
Adhesiones de todo el país
Hugo Godoy y Julio Fuentes (ATE Nacional) Oscar de Isasi, (ATE Buenos Aires), Alejandro Garzón (ATE Santa Cruz), Federico Giuliani CTA Río Cuarto), Joselo López (SUINAU, COFE, PIT, CNT), Consejo Directivo de COFE (Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado), Luis Tiscornia y Claudia Baigorria (Conadu Histórica), Patricia Cetera (Unter Central), Cecilia Altamirano (Unter Fisque Menuco), Micaela Gomiz (ADUNC), Silvia Horne (Diputada Nacional FpV), Nelly Costa y Rodrigo Vicente (Unidad Popular de Río Negro), Juan Castro (Juventud de Unidad Popular RN), CTA Regional Rosario, ATE ANAC, Amancay "Chiquito" Ardura (CCC Nacional), Hernán Vasco Izurieta (ATE Trabajo), Junta Interna de ATE (Superintendencia de Riesgos del Trabajo), Junta Interna de ATE Ministerio de Trabajo, Jorge Molina (CTA de los Trabajadores Río Negro), Gustavo Darchivo (ADURN), Raúl Godoy (Diputado Neuquén PTS FIT), Raúl Rajneri (PTP-PCR Rio Negro), Lila Calderón (Mov. Pop. de la Dignidad CETEP –Barrio Obrero), Cecilia Carrasco (PTS RN), Juan Caliani (JCR), Jorge Rivamar (CCC Fisque Menuco), Cuerpo Delegados Expofrut, Ana Calafat (Observatorio de DDHH), Observatorio Petrolero Sur (Buenos Aires, Neuquén, Río Negro), Juan Fuentes (CTA RN y SOYEM Bariloche), Mario Waldhorn (ATE Pocho Lepratti), Emiliano Sanhueza (Sitrajur Río Negro), Nancy Ailigo (CTA Trabajadores Regional Atlántica Sitrajur), Bárbara Palumbo (CTA Trabajadores Regional Alto Valle Oeste) Aquiles Añazco y Christiancen (Nuevo MAS), Andrés Blanco (SOECN Zanón), Gary Barbosa (Federación Universitaria del Comahue) Lila Calderón (MPD CETEP y Barrio Obrero Cipolletti), Edit Rajneri (Género CTA-A)