ATE

Categorías
Noticias

ATE rechaza acusaciones del gobernador y exige la libertad de Aguiar y Capretti

Represión Castello: para ATE, el primero en desproteger a la
policía fue el mismo Gobierno Provincial

El Gobierno de Alberto Weretilneck sabe que las denuncias
contra Rodlfo Aguiar y Aldo Capretti, más temprano que tarde, se encaminan
hacia la liberación de los trabajadores presos por luchar. Por esto, el
primer  mandatario provincial está
mandando señales claras a la Justicia para que se adecuen las denuncias y
actuaciones judiciales, de manera de prolongar la inexplicable detención de los
dirigentes sindicales.

"El Gobernador
Weretilneck, de manera irresponsable, dice que la manifestación de ATE fue un
intento de homicidio hacia los policías.
Esto no solo es repudiable, sino
que es una falacia total porque inventa cosas que nunca existieron y de las que
no se tiene pruebas. A nadie se le tiraron cubiertas encendidas. En esta
provincia, el único homicida es el Estado que mata de hambre a la población,
desfinancia los hospitales, contamina el medio ambiente, no tiene las rutas en
condiciones y demás", señaló Esterea González, Secretaria Gremial de ATE
Río Negro y completó: "Con la declaración del policía herido se cae la
denuncia del Gobierno por coacción y lesiones. En primer lugar porque dice que
quién lo golpeó no tenía ninguna identificación, con lo que se refuerza nuestra
afirmación que hubo infiltrados en la marcha y, además, porque ningún
legislador se sintió coaccionado por nuestra manifestación. La mentira del
Fiscal ya muestra sus patas".

En relación a ello, desde el Sindicato se advierte que el
primero en desproteger a los efectivos de la Policía Rionegrina es el mismo
Poder Ejecutivo.

El operativo policial desplegado para la sesión legislativa
estuvo pensado para que terminen trabajadores heridos. Las vallas de seguridad
estaban sueltas, no eran suficientes para contener ninguna manifestación, se
colocó en la primera fila de contención a mujeres y los equipos de protección
no eran los adecuados, mientras que las fuerzas del COER estaban replegadas. En
cambio, hoy, cuando no está prevista manifestación alguna, la sede del Poder
Judicial se encuentra con vallas y contravallas, abulonadas, soldadas y sujetadas
con alambre y precintos de seguridad.

"Todo el mundo sabe que el operativo policial fue
pensado para poner en riesgo a los policías, esto incluso es un cuestionamiento
que hoy recorre los pasillos de la fuerza de seguridad. Con solo dar un empujón
las vallas se caían ¿A quién le quieren mentir? Si hasta los policías
cuestionan por lo bajo a sus superiores, pero no pueden decirlo abiertamente
por miedo a las sanciones", aclaró González y enfatizó: "El primero
en arriesgar a la policía fue y es el Gobernador Weretilneck y los Jefes
Policiales. Ya venimos denunciando esto hace tiempo, las comisarías son el
reino de la inequidad y la precariedad, los policías no tiene ni papel
higiénico y deben salir a pedir hojas prestadas para imprimir las actuaciones
policiales porque el Gobierno no les destina los fondos correspondientes".

Finalmente desde la entidad sindical se cuestiona que, ante
la faltas de pruebas, las causas se reinventen. Es que, frente a la
demostración que no existió el delito que se imputa, desde el Poder Ejecutivo
se está instruyendo y presionando a los funcionarios judiciales para que se
acomoden las causas.  

Adhesiones de todo el país

Hugo Godoy y Julio Fuentes (ATE Nacional) Oscar de Isasi, (ATE Buenos Aires), Alejandro Garzón (ATE Santa Cruz), Federico Giuliani CTA Río Cuarto), Joselo López (SUINAU, COFE, PIT, CNT), Consejo Directivo de COFE (Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado), Luis Tiscornia y Claudia Baigorria (Conadu Histórica), Patricia Cetera (Unter Central), Cecilia Altamirano (Unter Fisque Menuco), Micaela Gomiz (ADUNC), Silvia Horne (Diputada Nacional FpV), Nelly Costa y Rodrigo Vicente (Unidad Popular de Río Negro), Juan Castro (Juventud de Unidad Popular RN), CTA Regional Rosario, ATE ANAC, Amancay "Chiquito" Ardura  (CCC Nacional), Hernán Vasco Izurieta (ATE Trabajo), Junta Interna de ATE (Superintendencia de Riesgos del Trabajo), Junta Interna de ATE Ministerio de Trabajo, Jorge Molina (CTA de los Trabajadores Río Negro), Gustavo Darchivo (ADURN), Raúl Godoy (Diputado Neuquén PTS FIT), Raúl Rajneri (PTP-PCR Rio Negro), Lila Calderón (Mov. Pop. de la Dignidad CETEP –Barrio Obrero), Cecilia Carrasco (PTS RN), Juan Caliani (JCR), Jorge Rivamar (CCC Fisque Menuco), Cuerpo Delegados Expofrut, Ana Calafat (Observatorio de DDHH), Observatorio Petrolero Sur (Buenos Aires, Neuquén, Río Negro), Juan Fuentes (CTA RN y SOYEM Bariloche), Mario Waldhorn (ATE Pocho Lepratti), Emiliano Sanhueza (Sitrajur Río Negro), Nancy Ailigo (CTA Trabajadores Regional Atlántica Sitrajur), Bárbara Palumbo (CTA Trabajadores Regional Alto Valle Oeste) Aquiles Añazco y Christiancen (Nuevo MAS), Andrés Blanco (SOECN Zanón), Gary Barbosa (Federación Universitaria del Comahue) Lila Calderón (MPD CETEP y Barrio Obrero Cipolletti), Edit Rajneri (Género CTA-A)

Categorías
Noticias

Avances para conseguir pase a planta permanente en la localidad de Adelia María

La Seccional ATE Río Cuarto representada por Walter Avalos
Secretario General, Diego Villegas y Juan Carlos Garro delegados gremiales
presentaron ante el Ejecutivo Municipal la lista de trabajadores y trabajadoras
municipales para el pase a planta.

Por su parte, el Ejecutivo Municipal representado por el
Intendente Javier Rezza, Federico Bruschini Secretario de Obras, Leandro
Bisotto Secretario de Hacienda, y Daniel Tejeda Secretario de Economía
indicaron que analizarán la propuesta. Las partes pasaron a un cuarto
intermedio y el próximo martes se
volverán a reunir para concretar el pase a planta de los trabajadores y
trabajadoras de Adelia María.

Categorías
Noticias

Apertura: 62º Congreso Nacional de ATE

En la apertura fue designada la Comisión  de Poderes que conforman los compañeros Julio
Miguenz (ATE- Junín), Claudia Benítez  (CDP Tierra del Fuego) y Mario Bustamante (CDP
Chaco), quién inmediatamente confirmaron que existe quórum para que sesione
este Congreso.

El 62º Congreso Ordinario lleva el nombre del compañero
Carlos Casinelli, de quién este año se cumplen 20 años de su fallecimiento. En
este sentido la consigna del Congreso lleva una frase que acompañó la lucha de
nuestro compañero: "organizar la esperanza y transformarla en poder".

El primer rasgo fuerte de este Congreso es el apoyo
que están brindando los congresales a los compañeros Secretario general y Secretario
general Adjunto de ATE- Río Negro, Rodolfo Aguiar y Aldo Capretti,
respectivamente, quienes hoy se encuentran presos en su provincia, por resistir
al nuevo ajuste impuesto y votado por la Legislatura de su provincia.   

En la apertura también se rindió un sentido homenaje
a los/as fallecidos/as compañeros/as  este
año Blanca Somariva (Misiones), el vocal del CDN, Eduardo Sotelo delegado Parques
Nacionales), Luis Daldini (Director Obra Social YCRT), Normando Ocampo
(Secretario General ATE La Rioja) y se recordaron a quiénes fallecieron en el
año 2016, entre otros  Raúl Rodríguez (Secretario
General ATE Tucumán), Héctor Méndez (Secretario Comunicación CDN), Miguel Peyrano
(vocal CDN) y Jorge Acedo (histórico dirigente de nuestra organización).        

Junto al Secretario General del CDN,  Hugo Godoy, conforman la mesa de autoridades
de este Congreso las compañeras Beatriz Galeano (CDP Formosa),
  Dora Fernández (Seccional Norte, Río Negro),
Marcelo Sánchez (CDP Tucumán) y Pedro Ojeda (Seccional La Paz, Entre Ríos).

CLATE

Previo al inicio del Congreso se dio proyección al
video del 50ª aniversario de Confederación Latinoamericana y del Caribe de
Trabajadores Estatales (CLATE), desarrollado en el mes de febrero en la ciudad
colombiana de Cartagena de Indias, donde fue reelecto en su cargo de presidente
el compañero Secretario General Adjunto del CDN, Julio Fuentes.     

Categorías
Noticias

Los trabajadores del Hospital Francés inician campaña contra la precarización

 Los Trabajadores del
Hospital Francés encabezados por la Junta Interna de ATE realizaran desde las
12.30hs de mañana, en la puerta del hospital que pertenece al PAMI, un “Consultorio
Público” contra el vaciamiento y la precarización, reclamando ingreso de
personal, y la reapertura de los servicios cerrados, que se reconozca la fecha
de ingreso real de todos los trabajadores y que se efectivice el proceso de
pase a planta permanente de todos los contratos irregulares.

La actividad se realizara en La Rioja 951, en la barrio
porteño de San Cristobal

CABA Jueves 1º/6
12:30hs: Consultorio contra el vaciamiento y la precarización en el Hospital
Francés – PAMI

Jubilados y trabajadores instalarán un consultorio contra el
vaciamiento y la precarización de la salud y el trabajo en el Hospital Francés
del PAMI

Pese al gigantesco presupuesto del PAMI el Hospital Francés
mantiene más de 100 camas cerradas por falta de personal:

10 camas cerradas en
terapia intensiva

10 camas cerradas en
unidad coronaria

22 camas cerradas en
el 2º piso de internación

60 camas cerradas en
la clínica del Cid Campeador

Asimismo, hace 18 meses, se redujo la cantidad de
trabajadores en la central telefónica de 15 a 6 personas, lo que dificulta
mucho sacar un turno telefónicamente en nuestro hospital.

Reiteramos la reapertura de los servicios cerrados, tales
como:

Oftalmología

Psiquiatría

Medicina nuclear

Diálisis

Las 3 farmacias de
venta al público

La clínica del PAMI del Cid Campeador, que contaba con 2
quirófanos, 1 terapia intensiva, 10 consultorios y las 60 camas antes
mencionadas.

Cabe destacar que miles de nuestros adultos mayores siguen
eligiendo atenderse en el hospital por la calidez y calidad que brindan sus
trabajadores, muchos de los cuales siguen realizando sus tareas en forma
precaria (monotributistas) y reclaman a las autoridades que cumplan el
compromiso de calidad laboral (pase a planta, reconocimiento de la antigüedad real).

Invitamos a participar del consultorio contra el vaciamiento
y la precarización el día jueves 1º de junio a las 12.30hs en la puerta del
hospital en La Rioja 951

*reapertura de los
servicios cerrados

*ingreso de personal

*pase a planta

*fecha de ingreso
real

*reinstalación de los
4 compañeros

Categorías
Noticias

Se aprobó la Memoria y Balance del Consejo Directivo Nacional de ATE

En el marco del 62 Congreso ordinario de ATE realizado en
Mar del Plata este 31 de mayo, por amplia mayoría de los 138 congresales
presentes, se aprobó la Memoria y el Balance 2016 del Consejo Directivo
Nacional.

Dieron su aval al acta del Congreso los dos congresales
elegidos por unanimidad para tal fin, Carlos Acosta, Secretario General de la
seccional ATE Berazategui y Carlos Córdoba, Secretario General de ATE Tierra
del Fuego.

Asimismo, se informa a las compañeras y compañeros Secretarios Generales
de los CDP, seccionales y congresales que la memoria audiovisual será publicada
el  jueves 1 de junio en el canal de ATE
Nacional, en el sitio web You Tube.

Categorías
Noticias

El Congreso Nacional de ATE aprobó de forma unánime su plan de lucha

El 62 Congreso ordinario de ATE  aprobó por unanimidad un plan de lucha para
los meses venideros  con reivindicaciones
por los derechos de las y los estatales, la libertad de los presos por luchar y
contra la violencia de género.

Las medidas aprobadas por los congresales fueron:

7 de junio: Acciones en la Casa de Río Negro en Capital Federal,
en Viedma y en el resto del país bajo la consigna “por la libertad ya de los
compañeros presos por luchar, Rodolfo Aguiar y Aldo Capretti”. Aguiar y
Capretti, Secretarios General y Adjunto de ATE Río Negro, respectivamente están
presos desde fines de la semana pasada por encabezar la marcha contra el plan
de ajuste y endeudamiento aprobado por la Legislatura rionegrina.

14 de junio: Paro nacional de trabajadoras y trabajadores estatales:
contra el ajuste, la bonificación del presentismo y la productividad, y por la reincorporación de
los despedidos y el fin de la precarización laboral, todos reclamos que viene
sosteniendo el gremio.

3 de junio: Acompañar la marcha impulsada por el colectivo
Ni una Menos y las trabajadoras de ATE contra las violencias de género.

27 de junio: Construir la Jornada Latinoamericana y Caribeña
en defensa de un sistema de seguridad social público, estatal, solidario y justo.

25 de noviembre: Participar de la Jornada que impulsa CLATE
por la erradicación de todo tipo  de violencia
hacia la mujer en Latinoamerica.

También para noviembre, se aprobó movilizar en repudio de la
reunión de la OMC, en defensa de la democracia y contra las trasnacionales.

Asimismo, el Congreso Nacional de ATE aprobó la venta de
tres inmuebles y la compra, con esos fondos y en las mismas localidades, de otros inmuebles más acordes al
crecimiento de la actividad gremial, solicitados por el CDP de Entre Ríos para
su sede de Paraná, y por las seccionales Quilmes (Provincia de Buenos Aires) y
Gualeguaychú (Entre Ríos).

Al cierre del Congreso se leyó la adhesión de la Confederazione
Generale Italiana del Lavoro (CGIL) al reclamo por la libertad de Roberto
Aguiar y Aldo Capretti, que fue presentada hoy en esa provincia.

Categorías
Noticias

Informe Político del Secretario General en el 62º Congreso de ATE

A continuación, el informe del Secretario General:

"ATE está en estado de alerta máxima porque están
queriendo destruir a nuestra organización y atacan por todos los medios. El
último golpe artero que hemos recibido ha sido la detención de dos compañeros:
Uno de ellos miembro de la Conducción Nacional de nuestro gremio, Rodolfo
Aguiar, quien a su vez es Secretario General de ATE Río Negro, y el Secretario
General Adjunto de esa provincia, Aldo Capretti".

"Frente a esta ofensiva brutal del poder, hoy tenemos
que aprovechar este Congreso para tomar medidas en relación a estas
situaciones. Mirar para atrás y poner en consideración en este Congreso la
Memoria de lo actuado en el 2016 es una manera también de proponerles a ustedes
reafirmar una política de ATE que tuvo como hito principal el Paro Nacional y
la Movilización del 24 de febrero de 2016: Fuimos protagonistas de la lucha
contra los despidos, de la resistencia a las bajas salariales y de los intentos
de modificar los Convenios Colectivos".

"En el 2015 terminamos el año con dos grandes medidas
de fuerza. Una fue el 3 de diciembre, cuando terminaba el mandato de un
Gobierno que no había dado respuestas a las necesidades populares, y venía otro
que sabíamos que iba a ser la encarnación de una ofensiva feroz del capital
sobre la organización de los trabajadores. Por eso fue que el 29 de diciembre
de ese mismo año realizamos la primera medida de fuerza para llevarle al
entonces nuevo Presidente Macri una carta abierta en la cual expresábamos todos
los reclamos de los trabajadores estatales. La respuesta fueron los despidos
masivos con la complicidad de un sindicalismo funcional al poder. Esa misma
expresión sindical que acaba de firmar un Convenio Colectivo a la baja con un
aumento que no va a superar, anualizado, el 17 por ciento y que, encima,
incorpora los conceptos de productividad y presentismo como formas de seguir
presionando y extorsionando a los trabajadores".

"Es por eso que nuestro gremio planteó prioridades en
el desarrollo organizativo del año pasado: Crecer como organización. Crecer en
afiliados, en cuerpos y Juntas Internas de Delegados. Reformamos la reglamentación
para posibilitar y garantizar el derecho de todos los afiliados de ATE a ser
elegidos Delegados por el voto directo y secreto. Y también para garantizar, en
cualquier organismo con más de 100 afiliados, el derecho a elegir o ser parte
de una Junta Interna. Avanzamos también en el desafío de construir nuevas
Seccionales, avanzando hacia las 300 Seccionales que nos planteamos en el 2015.
Así creamos Seccionales nuevas en Tucumán, Catamarca, en la Provincia de Buenos
Aires, en Río Negro".

"Nuestra decisión política fue la de construir la
unidad desde la autonomía de los trabajadores y que no se subordine a las
estrategias políticas de otros que nos quieran encerrar en falsas dicotomías
entre el nuevo Gobierno y el que se fue. Cerramos el período del anterior con
más de 600 mil trabajadores precarios, y esa fue la base sobre la que se
sustentó la política de despidos de Macri, de los Gobernadores y los
Intendentes".

"Fue prioridad el año pasado la organización de los
trabajadores del Estado Nacional. Caminamos provincia por provincia
construyendo mesas de unidad, construimos plenarios regionales para terminar
con un sistema radial de comunicación donde los compañeros de una misma
provincia que ni siquiera se conocían entre ellos. Y avanzamos en un Congreso
de más de 600 Delegados del Estado Nacional".

"Queremos volver a ser mayoría en ese sector, por eso le
exigimos al Gobierno que haga el conteo de padrones. Es mentira ese 70-30 que
instauró el Gobierno anterior para que sea UPCN el socio privilegiado. En el
padrón de nuestras elecciones del 2 de septiembre de 2015 figurábamos 252 mil
afiliados y hoy somos cerca de 300 mil, muchos de los nuevos del Estado
Nacional. Por eso también los gobiernos de la Provincia de Buenos Aires, Chubut,
Santa Cruz y Entre Ríos nos reconocieron oficialmente con mayoría representación".

"Este crecimiento cuantitativo de nuestra organización
estuvo acompañado también por otras prioridades: Que los jóvenes sean
protagonistas y la formación política, porque si vamos a reinventar nuestro
gremio el cambio tiene que ser desde adentro".

"Pero además en este año tenemos el desafío de
profundizar el camino de reinventar a ATE y que para hacerlo, entre otras
cosas, había que reformar nuestro Estatuto. Eso requiere mayor cantidad de
espacios organizados en las Juntas Internas de Delegados por sector, en las
nuevas Seccionales, pero también mayores niveles de autonomía. Requiere que
avancemos en los niveles de igualdad de nuestro gremio, la equidad en el plano
de género y crecer en la capacidad de nuestros jubilados en la participación
orgánica".

"Entendemos que este año hay que profundizar esta
discusión y generalizarla en los sectores de laburo para que, en noviembre,
podamos llegar a un Congreso Extraordinario que ponga en discusión estos temas
y permita construir una perspectiva de organización más democrática, más
participativa, pero al mismo tiempo más unida y más eficiente para disputar con
el poder".

"Además, este año tenemos que debatir la CTA Autónoma
que queremos y cómo vamos a construir más unidad sin subordinarnos a las
estrategias de otros. Vamos a promover la realización de asambleas y congresos
en cada provincia de nuestra CTA Autónoma para que, en noviembre, construyamos
colectivamente un Congreso Nacional que nos permita salir de la crisis en la
que estamos para que no sea el instrumento de la ambición de nadie, sino el
instrumento del proyecto de todos".

"Proponemos a este Congreso la Memoria de lo actuado y
la propuesta de lucha para los próximos días y el resto del año".

Categorías
Noticias

ATE firmó un convenio para capacitaciones con el municipio de General Alvear

El día lunes, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)
anunció la puesta en marcha de un Convenio de Formación en donde ATE capacitara
a personal del municipio de General Alvear con dos cursos.

El primer convenio es del curso de limpieza institucional
que comenzara a dictarse a partir del día 9 de junio en el Palacio Municipal.

Una vez finalizado el primer curso comenzara el de Mucama en
Salud. Ambos estarán a cargo de ATE y la inscripción puede realizarse a través
de la página de Facebook ATE Azul- Tapalqué- Alvear o vía correo electrónico
azul@atepba.org.ar, llamando al teléfono (02281)-15-309864

En tanto que el día viernes 2 de junio personal de ATE va a
estar realizando una recorrida por los sectores implicados para poder recoger
la matricula.

Cabe recordar que por cada capacitación que hagan los
trabajadores el Estado les va a pagar un porcentaje

Categorías
Noticias

Comarca Andina realiza paro y movilización por la libertad de Aguiar y Capretti

Este jueves 1 de junio los estatales nucleados en ATE realizaremos una PARO con movilización en reclamo del pase a planta de los más de mil trabajadores precarizados y por la libertad y des-procesamiento de los Secretarios General y adjunto de ATE Río Negro, Rodolfo Aguiar y Aldo capretti.

Basta de precarizar al trabajador estatal!
Basta de perseguir a los militantes sociales!

11hs. Concentración en ATE y marcha hacia la ruta 40 (puente Salamín)


 
Categorías
Noticias

Acuerdo Salarial en la Municipalidad del Alto

En el salón comunitario de la municipalidad del Alto, se realizo una
reunión donde estuvieron presentes el intendente Ariel Ojedas, trabajadores,
delegados y parte de la comisión directiva provincial de ATE- Catamarca.. 

Se pudo llegar a un acuerdo de incremento salarial de $2.000 en un solo
pago a partir de mayo y que también entrara el monto proporcional en el
aguinaldo.

También se logro el blanqueamiento del aumento obtenido en el año 2015 y
hubo entregas de indumentaria para los trabajadores.