ATE

Categorías
Noticias

Acuerdo Salarial en la Municipalidad del Alto

En el salón comunitario de la municipalidad del Alto, se realizo una
reunión donde estuvieron presentes el intendente Ariel Ojedas, trabajadores,
delegados y parte de la comisión directiva provincial de ATE- Catamarca.. 

Se pudo llegar a un acuerdo de incremento salarial de $2.000 en un solo
pago a partir de mayo y que también entrara el monto proporcional en el
aguinaldo.

También se logro el blanqueamiento del aumento obtenido en el año 2015 y
hubo entregas de indumentaria para los trabajadores.

Categorías
Noticias

Villa Regina: Municipales precarizadas consiguen estabilidad laboral

Finalmente, y tal como fuera anunciado por la ATE, las primeras trabajadoras de los Centros de Desarrollo
Infantil (CDI) de la Municipalidad de Villa Regina firmaron formalmente su
pase a contrato, dejando atrás más de 15 años de trabajo precarizado y,
consecuentemente, consiguiendo la ansiada estabilidad laboral.

"Como un triunfo histórico para nuestra
organización sindical, las primeras cinco trabajadoras de los CDI firmaron
contrato con la Municipalidad de Villa Regina. Este logro se concreta gracias a
la intervención de nuestro Sindicato y al mismo tiempo por la confianza que la
compañeras depositaron en nuestra entidad sindical y la voluntad política de la
gestión del Intendente Daniel Fioretti", destacó la Secretaria General de la Seccional Villa
Regina, Rosa Ñanco.

"En algunos casos, estas trabajadoras llevan
hasta 16 años trabajando en situación precaria. Han pasado muchas gestiones sin
que se cumpliera con la ley, años difíciles para estas mujeres porque han sido
constantemente bastardeadas por el sector patronal y por otros sindicatos
que las excluyeron y discriminaron", agregó la dirigente y completó:
"Está más que claro que la organización de los trabajadores es lo que nos
permite cambiar la historia. Seguimos avanzando, recorriendo los municipios de
la provincia y dignificando a más trabajadores".

En esta primera etapa firmaron sus contratos las
trabajadoras del centro educativo-asistencial ubicado en el Barrio 25 de
Mayo. En tanto que en el mes de julio, corresponderá el turno a las
trabajadoras del CDI de Barrio El Sauce y en agosto a las del Barrio Matadero,
sumando catorce trabajadoras entre ambos centros.

Como ya se destacó desde ATE, se debe resaltar que
cuando el Gremio comenzó a trabajar en el sector las trabajadoras cobraban
apenas un sueldo de dos mil pesos, sin obra social ni aportes jubilatorios.
Ahora contratadas, con categoría 8, pasarán a percibir alrededor de ocho mil
pesos y gozar a pleno todos los beneficios de ley.

Categorías
Noticias

ATE sigue su trabajo gremial en el sector de Salud

Integrantes del Consejo Directivo Provincial se hicieron presentes en el
Complejo Sanitario de San Luis (Hospital Regional) y llevaron a cabo una asamblea
con los y las trabajadoras del Sector de Archivos.

En la reunión los y las trabajadoras expusieron que desde los
responsables de infraestructura se pretende reubicar al sector de archivos en
el subsuelo del Hospital. Sin embargo, hace un tiempo es que se trasladó a los
y las trabajadoras desde aquel lugar hacia otro espacio físico dentro del
edificio porque el subsuelo no cumplía con las condiciones establecidas por los
reglamentos de Seguridad e Higiene.

El subsuelo del Complejo Sanitario de San Luis no reúne las condiciones
elementales para que los y las trabajadoras lleven adelante sus tareas diarias
en condiciones dignas de trabajo. Por este motivo, en la asamblea se decidió
realizar un pedido de audiencia con la Directora del Hospital para poder llevar
a cabo una reunión en la cual se exponga el punto de vista de los trabajadores
y trabajadoras del sector de archivos. En dicha reunión además de exponer la
disconformidad con la reubicación se exigirá la mejora de las condiciones
laborales de los y las trabajadoras y el pedido de entrega de ropa de trabajo. 

Desde el CDP se expresó que la organización de los y las trabajadoras de
salud es fundamental para mejorar las condiciones de trabajo pero también para
contribuir a mejoras en el sistema de salud pública. Para esto, resultará
necesario sumar compañeros y compañeras de otros centros de salud al gremio y a
la organización para así sumar fuerzas y luchar por la conquista de derechos
laborales y la mejora del derecho a la salud para toda la ciudadanía.

Categorías
Noticias

Se concretan nuevos pases a planta permanente

A través
del Decreto 1361 firmado recientemente por el gobernador, 46 trabajadores
obtienen la tan ansiada regularización en sus puestos de trabajo, todos
comprendidos en la Ley 13.448.

La ATE
Santa Fe explicó que “estos 46 trabajadores están comprendidos en la llamada
Ley de pase a planta, la 13.448, por la que tanto luchó en el año 2014, cuando
la aprobó la Legislatura provincial luego de varias y fuertes gestiones y manifestaciones
de ATE”.

Asimismo,
el CDP destacó que viene siguiendo cada expediente para que trabajadores que
vienen –muchos de ellos desde hace varios años- desempeñándose como contratados
pasen a planta permanente. 

Categorías
Noticias

Radio abierta en Economía por reclamos laborales

Los trabajadores y trabajadoras del Registro de la Propiedad
realizaron una radio abierta contra el avasallamiento de derechos laborales y
la pérdida de poder adquisitivo. La actividad se realizó en 44 entre 4 y 5 y el
miércoles continuarán las actividades en Estadísticas. Se resolvió exteriorizar
la situación que atraviesan los estatales, se pidió por el pase a planta y
contra la precariedad.

Desde la junta interna de Economía se indicó que “planteamos
las radios abiertas como una herramienta más de los trabajadores frente a un
gobierno que no escucha, no atiende los reclamos y avanza sobre las conquistas
históricas”.

“Convocamos a los trabajadores a ser parte activa de la
expresión de inconformidad con un modelo que nos excluye y margina,
pretendiendo la sumisión y desmereciendo toda organización. Reforzando la calle
como solemos expresarnos cada vez que no aceptamos lo que nos imponen y cuando
rechazamos lo que no aceptamos, porque es en la calle donde la lucha se
profundiza y visibiliza”, añadieron.

Como medidas de fuerza se dispusieron radios abiertas el
próximo miércoles en la Torre II de La Plata para hacer escuchar la voz,
plantear los ejes de la resistencia a un modelo liberal y construir un modelo
popular.

Categorías
Noticias

Carrera sanitaria y precarización, ejes en la agenda de trabajadores la Salud

Días
atrás se llevó a cabo en la sede central de la ATE- Misiones una asamblea
provincial de trabajadores de la Salud Pública, donde además de disertaciones
sobre temas específicos a cargo de especialistas, hubo trabajo en comisiones,
en las cuáles se abordaron las principales problemáticas y desafíos del sector,
al tiempo que se establecieron criterios para la continuidad de la lucha en pos
de revertir un presente acuciante de precarización laboral y ajuste salarial.

La
asamblea provincial dio lugar a la sistematización del trabajo en comisiones,
tarea que estuvo a cargo de los referentes del sindicato en materia de Salud
Pública – e integrantes del Consejo Directivo Provincial- Luis Vargas, Ismael
Benítez y Mauricia Pedroso.

Este
reordenamiento da cuenta que la demanda por la  aplicación completa y
correcta de la Carrera Sanitaria (Ley 2693, modificada por Ley 3090) y el cese
de la precarización laboral, irrumpen como dos de las mayores inquietudes de
las trabajadoras y trabajadores del sector.

“A lo
largo de la jornada, tanto durante las exposiciones como en las comisiones de
trabajo, el reclamo por la carrera sanitaria fue una constante en los
testimonios de las compañeras y compañeros. Esto tiene que ver con que la
carrera nunca se aplicó debidamente, es una gran deuda con los trabajadores de
Salud Pública en la provincia. Pese a los avances, se hace preciso seguir
luchando para que se aplique en su totalidad” indicó la trabajadora de la Salud
y militante de ATE, Mauricia Pedroso.

“La
carrera sanitaria consiste en un conjunto de disposiciones que regulan el
trabajo del personal en Salud, donde están contenidos los derechos del
Trabajador, los requerimientos institucionales y las necesidades del usuario de
los servicios de salud. Es un medio para establecer reglas claras en las
relaciones laborales y poder así avanzar en el cumplimiento de los objetivos
sanitarios. Pero el incumplimiento de la ley, produce todo lo contrario, es
decir, relaciones laborales precarias, explotación laboral y por ende, un
servicio con muchas fisuras” agregó a su vez el experimentado trabajador
sanitario y secretario gremial de ATE, Luis Vargas.

Por su
parte, el secretario de Organización Ismael Benítez explicó que “en el país hay
 tres tipos de regímenes para salud, diferenciados según el ámbito de
aplicación. Están los que involucran sólo a profesionales de la salud con
formación universitaria; los que alcanzan al equipo técnico profesional y los
que incorporan a la totalidad del personal del Ministerio de Salud provincial,
independientemente de su función. Este último es el caso de Misiones, donde la
ley provincial que instituye la carrera sanitaria se sancionó en 1989, y a la
fecha aún no se aplica debidamente”.

 

Precarización
de punta a punta de la provincia

En el
sistema de Salud Pública de la Provincia de Misiones existen 45 hospitales y
unos  350 Centros de Atención Primaria de la Salud. Este espectro
involucra en términos generales  a casi 8 mil trabajadores, de los cuáles
5 mil están en planta permanente y tres mil se encuentran precarizados. “Es
decir que la Salud Pública de Misiones tiene a casi el 40% de su personal
precarizado. Esto es grave pero además cada vez se suman nuevas formas de
precarización, en las cuáles incluso se llega al punto de generar cláusulas que
cercenan el derecho de todo trabajador de tener representación gremial” soslayó
Benítez.

“El
Parque de la Salud por ejemplo, se constituye como un ámbito donde la
precarización es cada vez más fuerte” agregó Vargas.

A partir
del diagnóstico actualizado que se desprende del trabajo en la reciente
Asamblea Provincial, ATE focaliza en las estrategias para dar continuidad y
fortalecer la organización del sector en pos de profundizar las disputas
salariales y laborales.

“Los
trabajadores de la Salud Pública somos conscientes que sólo desde la
organización colectiva se va a lograr revertir la situación que nos atraviesa,
porque además está presente la amenaza de la Cobertura Universal de la Salud,
que viene a precarizar aún más todo el sistema sanitario, afectando tanto a
trabajadores como a usuarios” aportó Pedroso, quien junto a sus compañeros
locales viene formando parte de la instancias de capacitación a nivel nacional
que propicia el sindicato en materia de Trabajo y Salud Pública.

Desde el
sindicato, aseguraron que la Asamblea Provincial del sector Salud Pública, da
lugar a nuevas asambleas y acciones tendientes a seguir trabajando estas líneas
de acción. 

Categorías
Noticias

“Seguimos reclamando justicia y gritando Laura Iglesias presente”

Ayer se llevó adelante una nueva actividad al cumplirse
cuatro años del femicidio de Laura Iglesias, trabajadora social y militante de
ATE, quien fue asesinada en Miramar mientras trabajaba como asistente de
Liberados. Manuel Iglesias, hermano de Laura, junto a la hija y la nieta, estuvieron
presentes en el marco de la jornada de ATE en reclamo de justicia. En ese
marco, apunto a quienes estaban a cargo del municipio al momento del hecho y se
refirió a las irregularidades de la causa.

“Se hace muy difícil saber la verdad, pero nosotros seguimos
reclamando que queremos ver las filmaciones que según la policía científica que
tomaron en el lugar del hecho. Queremos que se llame a declarar al policía
Jesús Roldan. Él le dijo a una vecina de Laura que pasó varias veces y el
cuerpo no estaba donde dicen. También exigimos que se le haga una pericia a la
campera de Laura, y que se investigue todo lo que no se ha investigado”.

 “Laura tenía un número
escrito en su mano que no se investigó. Queremos que se investigue a fondo y
llegar a todos los implicados. Por eso seguimos reclamando justicia y gritando
`Laura Iglesias presente´”, expresó Manuel.

“Laura era una luchadora incansable”, expresó Yanina
Grismau, responsable del Departamento de Género de ATE Provincia de Buenos
Aires y agregó: “Ella estaba muy abocada a sus tareas, siendo trabajadora
social visitaba a ex presidiarios y el Estado no le dio las garantías dejándola
en una situación de vulnerabilidad. Por eso seguimos denunciando al Estado como
responsable. Porque además se abandonó a la familia y nuestra ATE tuvo que
ayudar a la hija de Laura a tener un lugar para vivir”.

También estuvo presente Oscar de Isasi, secretario general
de ATE y la CTAA Provincia de Buenos Aires quien expresó: “Continuamos
exigiendo justicia porque hay una línea de investigación que no se siguió, y
que podría dar con otros coautores del hecho. Continuamos diciendo que fue un
femicidio, seguimos reclamando por las condiciones de trabajo de las compañeras
del Patronato de Liberados y ratificando las medidas de acción que vienen
llevando adelante las y los trabajadores, en el marco de la lucha que viene
realizando nuestra organización contra la violencia machista”.

“Nosotros no olvidamos, trabajamos para que haya justicia y
para que haya condiciones de seguridad para la tarea tan noble que realizan las
y los trabajadores del Patronato”, agregó.

Claudia Rey, responsable de Género y secretaría de finanzas
de ATE Mar del Plata, expresó: “Estamos realizando una actividad como se hace
cada 29 de mayo en distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires. Laura era
una trabajadora del Patronato y una compañera militante de nuestra ATE.
Seguimos levantando sus banderas, como el rechazo a la precarización laboral,
el nombramiento de personal y un presupuesto acorde a las necesidades del
sector. El caso de Laura lamentablemente no es un caso aislado. Las compañeras
que hoy trabajan en Patronato siguen corriendo riesgos, porque el Estado sigue
ausente y no se ha tomado ninguna medida de seguridad, y continúa la situación
de precarización laboral”.

Estuvieron presentes los secretarios generales de La Costa, San Martín, Verónica, Mar del Plata y Berazategui. Además, acompañaron miembros del Concejo Directivo Provincial y compañerxs como Natalia Robledo (CTAA bonaerense), Olivia Ruiz (Jubilados ATE Nacional), Teresa de Luca (MTL) y Jorge Castro (UETTEL).

En La Plata también hubo actividades

En las primeras horas de la mañana de ayer, parte del
secretariado de ATE bonaerense realizó una conferencia de prensa, reclamando
por la verdad y la justicia para Laura Iglesias. En la misma se pidió por el
avance de la investigación y que amplíen las líneas investigativas.

Asimismo, se realizaron volanteadas, asambleas y charlas en
distintos sectores de trabajo.

Categorías
Noticias

ATE INDEC realizó un acto por la reincorporación de los 51 despedidos

En la puerta del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
se realizo un multitudinario acto en el que participaron juntas internas de ATE
de distintos organismos y ministerios nacionales, además de diferentes sectores
y referentes políticos. Se reclamo la reincorporación de los 51 trabajadores
despedidos por el director Jorge Todesca, y por el pase a planta permanente de
los más de mil precarizados en INDEC.  

Bajo la consigna “sin mi trabajo no hay estadística publica”
distintos representantes del organismo y de otras dependencias estatales, se
pronunciaron contra el ajuste que el gobierno nacional viene desempeñando en el
Estado desde el 10 de diciembre de 2015.

La primera en hablar fue Carolina Ocar, referente de ATE Indec, que denuncio que “con
despidos y precarización laboral no hay normalización posible, estamos acá por
la reincorporación de los 51 trabajadores y trabajadoras despedidos y
despedidas”. Además la responsable de prensa de la CTA-Autónoma recordó que “fuimos
los trabajadores los que estuvimos durante años rescatando el valor y la importancia
de nuestro trabajo para la elaboración de estadísticas publicas y una vez más
volvemos a poner ese valor muy en alto, por eso necesitamos que nuestros
compañeros vuelvan”

Por otro lado los trabajadores denunciaron intentos de
modificar las metodologías de medición de los distintos índices que publica el
instituto, con el objetivo de ocultar la realidad económica que se vive en el
país.

Se mencionó que la dirección del organismo prevé cambios en
la forma de relevar el sector económico y en la forma de relevar los datos del
sector industrial, intentando avanzar hacia una encuesta industrial mensual arroje
un dato sesgado, que solo incluiría a la actividad económica formal, dejando de
medir los datos de la informalidad, que en nuestra economía llega al 50 por
ciento. También se denunció que las autoridades tienen la intención de
descentralizar a la Ciudad de Buenos Aires de la Encuesta Nacional de Hogares,
para que sea la propia administración porteña la que mida sus índices de
consumos, abriendo la puerta a manejos arbitrarios de las estadísticas

Raúl Llaneza,
delegado de la Junta Interna de ATE-INDEC
,  explico a su turno que “el 23 de mayo se firmó
un acta que da una resolución parcial del conflicto porque sigue habiendo 51
trabajadores despedidos, injustamente por el capricho, por el ataque a nuestro
Convenio Colectivo del ingeniero Todesca, que ha atacado a nuestros compañeros estigmatizándolos,
diciendo que faltan mucho, que venían una vez cada 3 días, y como eso nos trae
a la memoria, la lucha que aun siguen manteniendo los docentes. Fue con nuestra
lucha que posibilitamos la recuperación del sistema estadístico nacional, y
denunciamos la manipulación que se generaba con los datos que brindaba el INDEC
y por eso fuimos avasallados en nuestros derechos laborales”

Llaneza finalizo asegurando que la lucha continuara hasta conseguir
la reincorporación de todos los despedidos: “el conjunto de los trabajadores
del INDEC hemos decidido decirle NO a los despidos arbitrarios por el capricho
de Todesca, NO al atropello de nuestros Convenios Colectivos de Trabajo, y
decirle SI a nuestro reclamo por la reincorporación de los 51 compañeros
despedidos y por el pase a plata permanente tan postergado de los mil
compañeros precarios que hay en el instituto. La única manera para pararle la
mano a Todesca y a los Ceo´s del PRO es estar organizados para enfrentar el
ataque a nuestros derechos”

Categorías
Noticias

Solidaridad internacional con los dirigentes de ATE presos en Río Negro

A través de una carta dirigida al presidente de CLATE, la
Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) de Uruguay
repudió la detención de los dirigentes de la Asociación Trabajadores del Estado
(ATE) de la provincia argentina de Rio Negro, Rodolfo Aguiar y Aldo Capretti,
quienes enfrentan causas judiciales por encabezar protestas y movilizaciones.

Ante la detención de los dirigentes de ATE y CTA-A de la
provincia de Rio Negro, distintas organizaciones miembro de la CLATE hicieron
llegar sus mensajes de solidaridad. Una de ellas es la COFE, de Uruguay, que
expresó su “consternación” ante “la brutalidad de los ataques propinados a las
organizaciones sindicales y a sus dirigentes”.

 A continuación,
transcribimos la carta completa, que lleva la firma del secretario general de
COFE, José López.

“Ante las recientes decisiones de la Justicia de la Provincia de Río
Negro que han determinado la detención de los Cros. Rodolfo Aguiar y Aldo
Capretti, dirigentes de ATE Río Negro, el Consejo Directivo de COFE
(Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado) hace llegar su
saludo solidario.

 Naturalmente el mismo va de la
mano de nuestro más enérgico repudio ante tales decisiones ya que sabemos que
la razón los asiste a estos dos compañeros, así como a las decenas de
dirigentes sindicales que vienen siendo perseguidos desde hace varios meses.

Condenamos toda práctica que, desde los aparatos de poder del Estado,
intente acallar la voz de los trabajadores y que pretenda judicializar y
penalizar la protesta que es la forma legítima de expresión de los mismos.

 Nos hermana, además de la
pertenencia a la clase trabajadora, la lucha por conseguir los mismos
objetivos, salarios dignos, buenas condiciones de trabajo, respeto a nuestros
derechos y conquistas, los que se lograron con tanto esfuerzo y sacrificio.

 Es por ello que nos sentimos
consternados ya que se enfrentan la justicia de sus reclamos contra la
ilegalidad y brutalidad de los ataques propinados a sus organizaciones
sindicales y a sus dirigentes.

 Reciban no sólo nuestro saludo,
sino el compromiso cierto para colaborar en la medida que nos sea posible y de
la forma que ustedes lo entiendan pertinente, para que rápidamente se revierta
ésta medida”.

Categorías
Noticias

Crece el rechazo internacional a las detenciones de Aguiar y Capretti

La Confederación Sindical Internacional (CSI) y la Confederación
Sindical de Trabajadores de las Américas (CSA) expresan su mas enérgico repudio
ante el contexto de violencia institucionalizada donde el poder ejecutivo de la
provincia de Río Negro, en connivencia con legisladores y funcionarios
judiciales, apuntan contra líderes sindicales para criminalizarlos como violentos,
deslegitimando los justos reclamos de los trabajadores, y condenando a prisión a
aquellos que se ponen a las políticas del gobierno provincial.

El 25 de mayo la policía provincial detuvo brutalmente al
Secretario Adjunto de ATE Rio Negro, Aldo Capretti, sin mediar orden judicial,
y el 29 de mayo quedo detenido Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y
CTA-A Rio Negro. Estas detenciones ilegales se enmarcan en la causa que lleva
adelante el fiscal Juan Pedro Puntel y el Juez Juan Carlos Mussi, donde se
imputa entre otros a dichos dirigentes sindicales por coacción agravada. Esta causa
asimila los delitos de los trabajadores a un delito tipificado en el código
penal y por ende avanza en un proceso de criminalización de la protesta social.
Más aun, las imágenes fotográficas y las filmaciones disponibles muestran
tumultos y empujones, acciones que lejos están de poder ser utilizadas para
acusar a Aguiar y a Capretti de los delitos que se le imputan.

El movimiento sindical internacional manifiesta su solidaridad con el
sindicalismo argentino y exige a las autoridades competentes que garanticen la
plena libertad de expresión de los dirigentes sindicales, que pongan fin a la criminalización
de la protesta social y que arbitren los medios para liberar inmediatamente a
todos los detenidos ilegalmente por ejercer su actividad sindical.

Víctor Baez,
Secretario General de CSA

Sharan Burrow,
Secretaria General de CSI