ATE

Categorías
Noticias

Con la presencia de ATE, Alberto Fernández anunció el bono de $20.000 para trabajadorxs del Estado Nacional

Con la presencia de “Cachorro” Godoy, el presidente Alberto Fernández anunció este mediodía desde la Quinta de Olivos el bono especial de fin de año para trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Nacional (APN) de 20.000 pesos que se abonará con el salario de diciembre.

De la reunión participaron además el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y el titular de UPCN, Andrés Rodríguez.

Se trata de una suma fija no remunerativa, no bonificable, extraordinaria y por única vez que alcanza a un universo de 350.525 de agentes dependientes de las jurisdicciones y organismos del Poder Ejecutivo Nacional.

El Secretario General de ATE valoró el encuentro con el Presidente que sirvió para “reafirmar el camino de la recuperación salarial de los trabajadores y trabajadoras estatales”. “No solamente por el bono sino por la perspectiva de a continuidad paritaria”, aclaró.

En ese sentido, destacó que se haya ratificado la paritaria “como instrumento fundamental en el Estado Nacional y la necesidad de que se materialice en todas las provincias y municipios”.

Durante la reunión también se puso sobre la mesa “la importancia fundamental de alentar la consciencia y la solidaridad comunitaria para promover la vacunación como arma principal para enfrentar la pandemia, y poder sostener el camino de reactivación económica y social en la que estamos”.

Godoy indicó que la inflación fue otro de los temas centrales que se discutió en la reunión entre el gobierno y sindicatos estatales. “Le insistimos al Presidente en la necesidad de frenar la actitud especulativa de las grandes empresas transnacionales que trasladan los precios internacionales al mercado interno”, y asimismo, “en sostener por parte del gobierno nacional una actitud activa y fuerte para ponerle límite a la actitud de los formadores de precios en Argentina”.

El bono

Entre los trabajadores y trabajadoras de la APN alcanzados se encuentra el personal civil, de Fuerzas Armadas y de Seguridad de ministerios y organismos descentralizados o desconcentrados, tanto en planta permanente como contratados en designación transitoria.

La medida también abarca al personal que al mes de noviembre de 2021 realizaba una jornada laboral inferior a la prevista para su cargo. En ese caso, percibirá la suma fija no remunerativa no bonificable extraordinaria en forma proporcional a la prestación de servicios efectivamente realizada.

En tanto están excluidos del pago las autoridades superiores y equivalentes, al igual que las trabajadoras y trabajadores de las empresas públicas o de mayoría accionaria estatal, de la banca pública nacional y de las universidades nacionales.

Desde Casa Rosada informaron que la medida busca dar respuesta a la caída sostenida que se registró en los ingresos de los trabajadores del sector entre 2018 y 2019, que rondó el 38%, un porcentaje mayor al del ámbito privado formal en el mismo período.

Asimismo, que en 2021 se aceleró el sendero de la recuperación salarial a partir del segundo semestre hasta quedar 8 puntos por sobre la inflación estimada para el año, como resultado de los incrementos salariales de 18 por ciento entre enero y mayo (como cierre de la paritaria 2020-2021) y de 40 por ciento entre junio y diciembre (como inicio de la paritaria 2021-2022).

“Es una medida más para recomponer los ingresos de los estatales”, sostuvo el mandatario durante la reunión, al tiempo que valoró que “cumplimos con nuestro compromiso de que en 2021 los salarios le ganen a la inflación”.

Categorías
Noticias

Balance positivo para la Secretaria de Formación de ATE Nacional

A pocos días de comenzar un nuevo año, desde la Secretaria de Formación de ATE Nacional y desde la Escuela de Formación Sindical ‘Libertario Ferrari’ compartieron un resumen del trabajo desarrollado durante el año, atravesado por la pandemia de Covid-19. Esta situación hizo modificar parte de la planificación y las estrategias a emplear por el Equipo de Formación, pero no su objetivo principal, que era –y sigue siendo- aportar a la formación y al fortalecimiento de la conciencia de la clase trabajadora.

“Cumplimos dos años de gestión en los que nos tocó conducir la Secretaria de Formación, divididos entre lo presencial y lo virtual a causa del aislamiento impuesto por la situación sanitaria. En esta realidad compleja fue necesaria toda nuestra capacidad y flexibilidad para adaptarnos a transitar los nuevos paisajes virtuales que son empleados actualmente en los procesos educativos y formativos. En este punto hay que destacar que la Secretaria y la Escuela contaban con una plataforma virtual antes de la pandemia”, comentó el Secretario de Formación de ATE Nacional, Gustavo Quinteros.

Mediante la bimodalidad, entre lo presencial y virtual, llevaron adelante la formación de cinco mil compañerxs de todo el país a lo largo del año. Además, trabajaron en los cursos presenciales que ya venían desarrollándose con gran participación y compromiso en el proceso de formación en las provincias de Catamarca, Chaco, Jujuy, Misiones, Neuquén, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán.

Por otra parte, lxs compañerxs del Equipo de Formación de ATE Nacional ampliaron los cursos virtuales con el objetivo de seguir generando y fortaleciendo el proceso formativo que busca transformar las realidades injustas. “Para alcanzar esta meta es necesario el intercambio y poner en valor los distintos saberes que poseemos como clase”, señalaron desde la Secretaría.

Las acciones que fueron llevadas adelante desde la Secretaria de Formación, en otro año tan atípico, se reflejan en el esfuerzo y aporte de cada integrante del equipo que se traduce en los distintos cursos: Formación de Delegadxs Módulo 1, Formación de Delegadxs Módulo 2, Formación de Delegadxs Módulo 3, Formación de Delegadxs Módulo 4, Introducción a los Convenios Colectivos de Trabajo, Formación política, Seminario de Economía por y para trabajadorxs, y Seminario de Derecho Laboral con perspectiva de Género. Por último, se presentó el curso de ‘Herramientas de Comunicación y Formación’ para la construcción cotidiana.

Además, para conmemorar el 50º aniversario de la Escuela de Formación Sindical ‘Libertario Ferrari’, y continuando con las prácticas de formación, se organizó como actividad el Seminario ‘Praxis Latinoamericana, de la opresión a la liberación’, con cuatro encuentros sobre importantes pensadores. La misma estuvo a cargo de intelectuales, militantes nacionales y de países hermanos.

“Sabemos que tenemos grandes desafíos de cara al futuro, pero también podemos ver el esfuerzo y la participación de todos los y las que se comprometieron este año a seguir formándose para defender los derechos de los trabajadores y las trabajadoras. Creemos en la formación como proyección de futuro, por eso les queremos agradecer el esfuerzo, la participación y el compromiso”, agregó el compañero Gustavo Quinteros.

Categorías
Noticias

ATE reclamó al gobierno la restitución del bono Covid para trabajadores de la Salud

En una carta dirigida al Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur y a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizotti, el Consejo Directivo Nacional de la ATE reclamó al gobierno nacional la restitución del bono covid para todes les trabajadores de salud del país, con la pertinente actualización de su monto.

En la nota dirigida a los funcionarios del gobierno la ATE sostiene que “en estos dos años dónde la pandemia nos puso a prueba como Estado y como sociedad, les trabajadores de salud dieron muestras acabadas de estar a la altura de las circunstancias, aún cuando venimos de padecer el desguace del Estado y el maltrato a les trabajadores perpetrado por el macrismo”.

Agrega el escrito que “la recuperación del Ministerio de Salud y del rol del Estado como garante de derechos tuvo a nuestres trabajadores de salud en la primera línea, donde muchos hasta dejaron la vida”.

Enfatiza nuestra organización que “hoy se cumple un año del inicio del plan de vacunación más grande de nuestra historia. Y a pesar de ello, ante el recrudecimiento de la pandemia por el aumento exponencial de casos producto de la variante Ómicron, que ya superan el pico de la segunda ola y siguen en alza, les trabajadores de salud continúan poniendo el cuerpo y el alma en su tarea”.

Expresa después que “como es de su conocimiento, el bono covid que reconoció y acompaño la situación crítica de la tarea durante 2021 fue suspendido previo a la aparición de esta nueva variante. Pero en este marco entendemos como de suma necesidad y urgencia la restitución del bono covid para todes les trabajadores de salud del país con la pertinente actualización de su monto”.

Para ATE también “queda pendiente una reunión para avanzar en la discusión de la paritaria nacional de salud y de una carrera sanitaria para todes”.

En el cierre el CDN subraya que “sin más, esperando una respuesta favorable a este justo reclamo”, “Hacemos propicia la ocasión para desearle un buen fin de año y un mejor comienzo del 2022, que seguramente no se encontrará unidos para combatir al neoliberalismo y garantizar cada vez más derechos a nuestro pueblo”, concluye.

Categorías
Noticias

Nueva reunión paritaria del Convenio 214

Ayer tuvo lugar una reunión de la Comisión Negociadora General del CCTG 214/06 en la que se acordó nuevamente la suspensión del régimen de Alta Dirección Pública (ADP) macrista; y la implementación de un Aporte Extraordinario Solidario por parte de les trabajadores de planta permanente y no permanentes -que están comprendidos por ese convenio para la Administración Pública Nacional-.

Del encuentro participaron, en representación de ATE, Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización, y Flavio Vergara, director del Departamento de negociación colectiva; acompañades por Mariana Amartino, integrante del equipo jurídico del Consejo Directivo Nacional.

Cabe recordar que desde ATE se frenó el intento macrista de establecer en 2019 un régimen de carrera -el citado ADP- que pretendía privilegiar la situación de los funcionarios de esa gestión y garantizar su continuidad en puestos clave de la Administración Pública Nacional. En definitiva, gracias a la lucha inclaudicable contra ese espuria e injusto régimen, se consigió que no cobre vigencia durante el Gobierno anterior, y ayer nuevamente se acordó la suspensión de su aplicación, tal como se había hecho en diciembre de 2020.

Respecto del Aporte Solidario Extraordinario, los fondos en su conjunto serán destinados a iniciativas de capacitación y formación -incluso en el marco del Fondo de Capacitación y Recalificación Laboral (FoPeCaP)-; al desarrollo de la acción social; y al fortalecimiento de las acciones necesarias para que todas las mejoras y beneficios acordados en el marco del CCTG 214/06 alcancen a todes les trabajadores sin excepciones. Es para destacar que dicha herramienta, como concepto de “uso de convenio”, se encuentra vigente desde hace mucho tiempo en la mayoría de los convenios colectivos de trabajo del ámbito privado.

El aporte solidario consistirá del 0,5 % de la remuneración bruta mensual, normal, y permanente de les trabajadores de planta permanente y no permanentes encuadrados en el CCTG 214/06. El mismo ya se encontrará contemplado dentro de la cuota de afiliación sindical en el caso de aquelles compañeres que estén afiliades.

También concretamos la inclusión de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea del Ministerio de Cultura de la Nación como parte del CCTG 214/06 y del convenio colectivo de trabajo sectorial de Orquestas, Coros y Ballet Nacionales -Dto. 973/08-.

Como parte del encuentro paritario, también se establecieron nuevos plazos para la adecuación del CCTG a los preceptos del Convenio OIT 190 -de eliminación de violencias y acoso en el mundo del trabajo-; y para la presentación de una propuesta de modificación del actual régimen de licencias -Decreto 3413/79-.

En la reunión, el compañero Vergara expresó la necesidad de «construir un ámbito democrático y plural, con la participación de todos los actores involucrados en la problemática de la violencia de género, inclusive la CyMAT, por la vinculación con la salud laboral de las compañeras», con el objetivo de «construir un proyecto que contenga todas las miradas posibles», añadió. Y afirmó que este último debe ser «una verdadera herramienta para la erradicación de la violencia de género en la Administración Pública Nacional».

Asimismo, el dirigente nacional aseguró que «el fin del régimen de licencias de la Dictadura debe dar paso, en el marco de la discusión paritaria, a un nuevo modelo cimentado en el acuerdo del tiempo de trabajo y del derecho a licencias para les trabajadores».

Categorías
Noticias

Vías Navegables: Tras anunciarse la reapertura ATE pide una reunión para analizar propuestas de funcionamiento

Luego que el gobierno nacional anunciara la reapertura de la delegación Paraná Superior, de Vías Navegables, que se cerrara durante el gobierno de Mauricio Macri, la ATE Corrientes pidió una audiencia con los responsables del área para tratar distintas propuestas que permitan revitalizar el funcionamiento y el reacondicionando el lugar.

El titular de la ATE Corrientes, Feliciano Romero, expresó que “además de revitalizar su funcionamiento y reacondicionar nuevamente el lugar, hay que recuperar mucho material que fue entregado, regalado, prestado, robado, porque cuando es del Estado parece que no es de nadie, entonces todos aprovechan de distinta manera”.

En declaraciones al medio local, `El Diario´, Romero destacó que “para la región, el funcionamiento de esta entidad es fundamental. Porque por estos caminos salen nuestros productos, y para ello es necesario que su dirección esté en manos del Estado, para un adecuado control y abastecimiento permanente, sino que además todo lo que se relacione a los ingresos económicos que generan los transportes pluviales, no debe estar en manos de empresas privadas”.

Para graficar un poco más de lo que es la reapertura administrativa de la sede provincial, Romero remarcó también su importancia desde el punto de vista laboral. “El gobierno de Macri al momento de suprimir esta dirección fue dejando a muchos trabajadores sin su fuente de ingresos. En ocasiones, solo algunos pudieron seguir ligados a la entidad dedicándose a tareas de mantenimiento, porque administrativamente no se hacía nada porque estaba cerrado y otros fueron tomados por la municipalidad capitalina como monotributistas, o sea castigados con la debida pérdida de derechos laborales adquiridos a lo largo de toda una vida de trabajo”.

Categorías
Noticias

ATE logra que se implemente un incentivo para trabajadores del CREAR

La ATE Río Negro anunció la implementación de un incentivo para todos los trabajadores y trabajadoras de la Agencia Provincial de Desarrollo Económico Rionegrino CREAR. En reuniones con el ministro Luis Vaisberg, el sindicato acordó el reconocimiento salarial para los agentes del sector.

Este incremento salarial tiene por objetivo reconocer a los empleados de este organismo, que cumple un rol fundamental en el desarrollo de las PyMES, no solo organizando la presencia de stands de productores y emprendimientos rionegrinos en ferias, exposiciones y demás eventos donde se promocionan los productos que la provincia tiene para ofrecer, sino también asistiéndolas con líneas de crédito para que puedan desarrollarse.

Cabe destacar el apoyo fundamental que esto significó  a lo largo de esta pandemia,  etapa en la cual se diseñaron y ejecutaron líneas de apoyo financiero para los diferentes sectores productivos, brindando a los solicitantes apoyo en forma personal fuera del horario laboral y utilizando en su mayoría medios propios.

“Este constituye un sector muy importante, que cumplió un rol fundamental en pandemia, pero que estuvo relegado por años”, dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Río Negro. El dirigente destacó su labor fundamental en el desarrollo de las economías locales  y toda la tarea que llevan adelante muchas veces de manera silenciosa. “Realizan ferias fuera del horario laboral, poniendo su tiempo y sus vehículos, sin ser reconocidos. Hoy este incentivo viene a cubrir esa falencia y a iniciar una restructuración del sector”, completó.

El citado organismo cuenta con 10 agencias locales distribuidas en el territorio provincial y una delegación central en la ciudad capital de Viedma. El sindicato diseñó con los trabajadores la forma de compensar económicamente la particularidad y el esfuerzo adicional que se está realizando en tiempos de pandemia. 

Finalmente se concluyó en una mejora salarial para todos los empleados, la cual se percibirá a partir del mes de enero, estableciendo reuniones periódicas a fin de ajustar dicha cifra.

Categorías
Noticias

Otro avance para la reglamentación de la nueva Ley de Enfermería

La ATE Entre Ríos participó de la reunión por la nueva Ley de Enfermería, donde se abordó el artículo 13 de dicha norma, el mismo se refiere a los ascensos en la categoría.

Allí se discutieron las formas de evaluación y los plazos en los que se producirían estos corrimientos. La nueva Ley de Enfermería, 10930, se sancionó este año y ATE participa de estos encuentros donde se avanza en su reglamentación.

Para continuar con la reglamentación se pautó la próxima reunión el día 11 de enero del próximo año.

Acuerdo en Defensa del Consumidor provincial

Luego de las medidas de fuerza, la ATE y la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, acordaron  ir abordando cada uno de los temas para garantizar el funcionamiento de la dirección, garantizar los derechos de los trabajadores, y así los de los consumidores de la provincia.

ATE venía denunciando la desarticulación del organismo y reclamó la organización interna del mismo, para que pueda cumplir con los objetivos previstos en la ley de defensa del consumidor.

El gremio también plantea la necesidad de un marco legal actualizado que le garanticen a los consumidores entrerrianos todos los derechos reconocidos en la ley nacional de defensa del consumidor.

Categorías
Noticias

Paritarias: Acuerdo salarial con municipales de Santa Rosa

La ATE la Pampa participó de la última reunión paritaria del año en la Municipalidad de Santa Rosa, donde se alcanzaron acuerdos para el sector de la  Terminal y avances en lo que hace a las áreas de Obras Públicas, Cementerio y Nocturnidad.

Para el Primer sector de la Terminal, se acordó un 25 % de la categoría 5, más un 5% más por insalubridad a sector baños, 147, inspectores y administrativos. En tanto quedó abierta la mesa para tratar en el siguiente año 2022 el adicional por «mayor responsabilidad», lo cual quedó refrendado  en la paritaria general.

Para los sectores Obras Públicas, Cementerio y  Nocturnidad, el ejecutivo solicito un cuarto intermedio hasta la segunda quincena de Enero ya que debe volver a armar una contrapropuesta a la de los gremios que fue de  un pedido de  “adicional del 50 % de la categoría 1 para estos sectores”.

La Paritaria municipal pasó a un cuarto intermedio dónde los trabajadores resuelven dar ese tiempo al ejecutivo esperando una respuesta superadora.

Categorías
Noticias

Brindis con agua en un fin de año sin respuestas del gobierno

Los sectores educación y salud de ATE Rosario realizaron sendos brindis con agua. El lunes fue en la concentración frente al Ministerio de Educación y, el martes, frente a Gobernación, donde exigieron que el bono nacional de 20.000 pesos sea extensivo a las y los trabajadores provinciales y devolución de días de paro, entre otros puntos.

 El comienzo de la última semana del año encontró a la seccional protestando bajo el sol por la devolución de los días descontados, junto a AMSAFE Rosario, frente al Ministerio de Educación. También exigieron la extensión del pago del bono que otorgó Nación a modo de reconocimiento a quienes se desempeñan bajo su órbita.

Para la ATE “la aplicación de descuentos de días de huelga por parte del Gobernador, Omar Perotti, no sólo es una medida inconstitucional sino que es un claro mensaje de intimidación para quienes se organizan y salen a la calle a luchar por sus derechos. Englobada en toda una política en el mismo sentido, demuestra la insensibilidad del gobierno para con quienes consideró en su momento esenciales y la nueva ola vuelve a poner en el ojo del huracán sanitario”.

El martes, en tanto, el sindicato estatal junto a Siprus realizó una asamblea frente a Gobernación. Exigieron que el bono nacional de veinte mil pesos sea extensivo a las y los trabajadores de la salud pública provincial. Asimismo, insistieron en la devolución de los días de paro descontados y expresaron la necesidad de instrumentar pases a planta y el pago de deudas.

Ante una nueva ola de contagios de COVID 19 también expresaron la urgencia de generar y dotar de personal idóneo y recursos a los lugares de testeos en los centros de salud, para enfrentar la situación y evitar la masiva concurrencia a los pocos lugares habilitados. Actualmente no hay personal capacitado y no se cuentan con los recursos necesarios para realizar testeos pese a los dichos de la Ministra de Salud. Esto lejos de colaborar a la contención de la pandemia propicia los contagios en sitios atestados donde, además, se reproducen largas esperas y hechos de violencia.

En la asamblea también se dio cuenta que hay efectores abarrotados, sin agua, luz, internet, aire acondicionado. Y, hay casos en los que son sostenidos por trabajadoras y trabajadores que no cobran hace meses. Insólitamente y pese al insistente reclamo de ATE Rosario por la licencia por psicoprofilaxis y el respeto de las licencias anuales ordinarias, hay personal de la salud que no se puede ir de vacaciones porque no hay reemplazos.

Frente a una nueva ola de Covid 19, nuevamente la insensibilidad del gobierno provincial deja a quienes han cuidado y siguen cuidando a toda la población en un estado de desprotección total.

Categorías
Noticias

Reunión con dirigentas de ATE Salta

Este mediodía, se llevó a cabo una reunión en la sede de ATE Nacional entre la Secretaria de Organización, Mercedes Cabezas, el Secretario de Formación, Gustavo Quinteros y la Secretaria General de ATE Salta, Mabel Álvarez y la Secretaria General de la Seccional Oran María Julia Pizzola.

Durante el encuentro, se acordó una agenda de trabajo conjunta de cara al año entrante.

“Nos reunimos para coordinar acciones de trabajo conjunta para las y los afiliados. Ha sido un espacio muy fructífero para mejorar las relaciones que tenemos  y va a favorecer el trabajo que venimos haciendo. Es la primera vez que nos sentamos en una mesa de trabajo y que podemos coordinar acciones, que es lo primordial, así que muy contentas por eso”, indicó Mabel Álvarez.

Por su parte, María Julia Pizzola indicó: “Llegamos con un diálogo muy productivo. Nos vamos con vistas hacia el futuro de profundizar este camino de organización para los compañeros. Creemos que la unidad  y la voluntad política va a redundar en beneficios para los compañeros y compañeras de todos los sectores y muy agradecidas por la predisposición y el tiempo que han tenido. Venimos de una situación difícil pero este diálogo nos va a permitir hacia el futuro coordinar acciones y llevar tranquilidad y garantía de profundizar el camino”.