ATE

Más de cinco mil compañerxs transitaron los espacios formativos de ATE en 2021.

A pocos días de comenzar un nuevo año, desde la Secretaria de Formación de ATE Nacional y desde la Escuela de Formación Sindical ‘Libertario Ferrari’ compartieron un resumen del trabajo desarrollado durante el año, atravesado por la pandemia de Covid-19. Esta situación hizo modificar parte de la planificación y las estrategias a emplear por el Equipo de Formación, pero no su objetivo principal, que era –y sigue siendo- aportar a la formación y al fortalecimiento de la conciencia de la clase trabajadora.

“Cumplimos dos años de gestión en los que nos tocó conducir la Secretaria de Formación, divididos entre lo presencial y lo virtual a causa del aislamiento impuesto por la situación sanitaria. En esta realidad compleja fue necesaria toda nuestra capacidad y flexibilidad para adaptarnos a transitar los nuevos paisajes virtuales que son empleados actualmente en los procesos educativos y formativos. En este punto hay que destacar que la Secretaria y la Escuela contaban con una plataforma virtual antes de la pandemia”, comentó el Secretario de Formación de ATE Nacional, Gustavo Quinteros.

Mediante la bimodalidad, entre lo presencial y virtual, llevaron adelante la formación de cinco mil compañerxs de todo el país a lo largo del año. Además, trabajaron en los cursos presenciales que ya venían desarrollándose con gran participación y compromiso en el proceso de formación en las provincias de Catamarca, Chaco, Jujuy, Misiones, Neuquén, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán.

Por otra parte, lxs compañerxs del Equipo de Formación de ATE Nacional ampliaron los cursos virtuales con el objetivo de seguir generando y fortaleciendo el proceso formativo que busca transformar las realidades injustas. “Para alcanzar esta meta es necesario el intercambio y poner en valor los distintos saberes que poseemos como clase”, señalaron desde la Secretaría.

Las acciones que fueron llevadas adelante desde la Secretaria de Formación, en otro año tan atípico, se reflejan en el esfuerzo y aporte de cada integrante del equipo que se traduce en los distintos cursos: Formación de Delegadxs Módulo 1, Formación de Delegadxs Módulo 2, Formación de Delegadxs Módulo 3, Formación de Delegadxs Módulo 4, Introducción a los Convenios Colectivos de Trabajo, Formación política, Seminario de Economía por y para trabajadorxs, y Seminario de Derecho Laboral con perspectiva de Género. Por último, se presentó el curso de ‘Herramientas de Comunicación y Formación’ para la construcción cotidiana.

Además, para conmemorar el 50º aniversario de la Escuela de Formación Sindical ‘Libertario Ferrari’, y continuando con las prácticas de formación, se organizó como actividad el Seminario ‘Praxis Latinoamericana, de la opresión a la liberación’, con cuatro encuentros sobre importantes pensadores. La misma estuvo a cargo de intelectuales, militantes nacionales y de países hermanos.

“Sabemos que tenemos grandes desafíos de cara al futuro, pero también podemos ver el esfuerzo y la participación de todos los y las que se comprometieron este año a seguir formándose para defender los derechos de los trabajadores y las trabajadoras. Creemos en la formación como proyección de futuro, por eso les queremos agradecer el esfuerzo, la participación y el compromiso”, agregó el compañero Gustavo Quinteros.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL