ATE

Categorías
Noticias

ATE participó de Paritarias Sectoriales Nacionales con el Gobierno

Este viernes ATE participó de una serie de reuniones virtuales con el Gobierno Nacional en las que se discutieron las Paritarias Sectoriales Nacionales de lxs Profesionales de la Salud (CCT 1133/09), del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), y de lxs Civiles de las Fuerzas Armadas. De todas las reuniones participaron dirigentes de ATE Nacional, delegadxs de cada sector y funcionarios del Ministerio de Trabajo y de Función Pública, así como funcionarios específicos de cada sector.

Se llevaron a cabo los actos de apertura de las reuniones Paritarias, en donde ATE planteó los temas en los que se debe seguir trabajando para resolver, y luego se pasó a un cuarto intermedio en las cuatro hasta nuevas reuniones que se realizarán la semana próxima.

A continuación un resumen de los temas tratados en cada una de las reuniones.

Reunión Paritaria de lxs Profesionales de la Salud – CCT 1133/09

En la reunión Paritaria de lxs Profesionales de la Salud (CCT 1133/09) de hoy, se trataron diversas medidas para mejorar las condiciones de carrera de lxs trabajadorxs del sectorial. Entre ellas, se habló de hacer extensivo el Plan Integral de Regularización del Empleo Público, junto con la implementación de la Convocatoria Interna, como proceso de selección para los pases a Planta Permanente. Además se charló sobre la regulación del mecanismo de promoción y ascenso de categoría (movilidad vertical), y se acordó pasar a un cuarto intermedio para reanudar negociaciones el 9 de agosto.

“Está pendiente de respuesta para la próxima reunión el reclamo de ATE de mejorar el salario del sectorial. Todo ello como condición previa al adelanto de la revisión de la pauta salarial general a implementarse en la segunda quincena de agosto. La paritaria está abierta y en movimiento”, señalaron desde el Departamento de Negociación Colectiva de ATE Nacional.

Reunión Paritaria SINEP

En la reunión Paritaria del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) se realizó una presentación de las temáticas a tratar, vinculadas con reclamos de reconocimiento de funciones específicas o tareas de diversos sectores de trabajo.

“Se acordó pasar a un cuarto intermedio para reanudar negociaciones el lunes 9 de agosto. Está pendiente de respuesta para la próxima reunión nuestro reclamo de mejorar el salario del sectorial. Todo ello como condición previa al adelanto de la revisión de la pauta salarial general a implementarse en la segunda quincena de agosto. La paritaria está abierta y en movimiento”, consideraron desde el Departamento de Negociación Colectiva de ATE Nacional.

Reunión Paritaria de la CNEA

Entre los temas que se trataron hoy en la reunión Paritaria de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), para mejorar las condiciones de carrera de lxs trabajadorxs del sectorial, se encontraba el reconocimiento de titulaciones profesionales, técnicas, y asistentes. Se acordó pasar a un cuarto intermedio para reanudar negociaciones el 9 de agosto.

“Todo ello como condición previa al adelanto de la revisión de la pauta salarial general a implementarse en la segunda quincena de agosto. La paritaria está abierta y en movimiento” agregaron desde el Departamento de Negociación Colectiva de ATE Nacional.

Reunión Paritaria de Civiles de las Fuerzas Armadas

En la reunión Paritaria mantenida hoy por lxs compañerxs Civiles de las Fuerzas Armadas, se solicitó el adelantamiento de las dos cuotas previstas en concepto de aumento para el año 2022 dentro del ejercicio anual 2021; el aumento de las unidades retributivas del CCTS, de manera que la Asignación Básica del Nivel VIII nunca sea inferior a la Asignación Básica del Nivel F del CCTSSINEP; la promoción automática de los grados adeudados desde 2015 y 3 grados en el caso de los egresados de las escuelas de aprendices; el cambio de agrupamientos para aquellos que hayan completado sus carrearas posterior al encasillamiento; la reglamentación de todos los suplementos previstos dentro del convenio colectivo; y el adelanto de la promoción del tramo con la correspondiente liquidación a todos aquellos trabajadores que estén en condiciones de promocionar.

Además se pidió el establecimiento de Mesas Técnicas por área para abordar las problemáticas concretas de funcionamiento regular; una Mesa Técnica para el abordaje de reclamos de re encasillamiento; la resolución administrativa para el concurso de pase a planta de los trabajadores civiles y concurso de titularización para los docentes suplentes e interinos de cargo vacante., la garantía de continuidad de los docentes en el 214/06 y en la IOSFA; la equiparación del salario docente con la paritaria nacional docente y universitaria según el nivel educativo; y el pago del incentivo por Carrera de Docentes Investigadores de la UNDEF

En cuanto a la excepción a lo previsto in fine en el inciso b) del artículo primero del decreto 5592/68 para las sumas generadas por la aplicación del re encasillamiento, solicitamos que la misma continúe hasta la extinción de la relación de empleo de cada agente. También se solicitó que se sostengan dentro la IOSFA las fuerzas de seguridad a fin de evitar el desfinanciamiento; el nombramiento de personal a fin de cubrir las vacantes vegetativas; la implementación del FonDef; la inclusión de la totalidad de los docentes civiles en las resoluciones que otorgan beneficios al resto de los docentes como por ejemplo la línea de créditos bancarios para compra de insumos; y la vacunación para todos los trabajadores.

Categorías
Noticias

Se inauguró nuevo edificio de la Obra Social Yacimientos carboníferos en 28 de Noviembre

Con la presencia Julio Fuentes presidente de la CLATE, Joaquín Beltrán Director de la obra social de OSYC, Fernando Españon Intendente de la localidad 28 de Noviembre, Alejandro Garzón Secretario Gremial – ATE Nacional, Alejandra Darín Presidenta del Sindicato de Actores, Olga Reinoso Secretaria General de ATE Santa Cruz, Jorge Juanni Secretario General de la Seccional de 28 de Noviembre, concejales y dirigentes de los distintos sindicatos que componen el directorio de la Obra Social Yacimientos Carboníferos, quedó inaugurado el edificio de última generación, con equipamiento médico, consultorios, laboratorio y profesionales.

Es una construcción de 400 mts 2 en pleno centro de 28 de Noviembre que cuenta con servicio de laboratorio, kinesiología con equipamiento completo, consultorio de Odontología, ginecología, oftalmología, ecógrafo, equipo de rayos de panorámica bucal y el mamógrafo. Consultorios adaptados para que pasen las 42 especialidades que se atienden en Río Turbio.

En este marco “con el equipamiento, el recurso humano profesional, y la cantidad de especialidades con las que contamos podemos atender alrededor del 80 % de las patologías que se pueden llegar a dar” sostuvo el Director de OSYC, miembro de ATE, sindicato mayoritario en la empresa YCRT, agregando que “sin duda un gran paso en lo que  hace a la atención de la salud, teniendo en cuenta que el 40 % de los trabajadores de YCRT trabajan en esa localidad, OSYC sigue con la política de mejoramiento de la calidad de Atención sanitaria, no solamente de los afiliados de OSYC sino de toda la cuenca carbonífera!.

En este marco Alejandro Garzón destacó la capacidad de la dirigencia de ATE y del movimiento obrero para garantizar el servicio de salud para lxs trabajadores: “gestionar y conducir en momentos de crisis, saca lo mejor de nosotros como dirigentes, como seres humanos, y hoy, un día tan importante al inaugurar esta Obra Social en  la provincia de Santa Cruz, en la cuenca carbonífera, en un lugar de resistencia es imapagable”, en este sentido recordó que “hace poco tiempo nos despidieron miles de trabajadores; y hoy, después de un año y medio, en donde  volvimos  a tener un ministerio de salud,  lxs trabajadores seguimos avanzando en derechos y conquistas, y esta es una más de ellas”.

“Mientras el gobierno de Mauricio Macri pensaba en cerrar esto, y condenar a la desaparición a la cuenca carbonífera, los trabajadores en la Obra Social, planificaban  construir.  Dos miradas absolutamente distintas”, sostuvo Julio Fuentes Presidente de la CLATE “al compañero Joaquín Beltrán y en él, a todos los compañeros que esta comisión directiva que, realmente ha concretado la hazaña de soñar esto y construir en tiempos tan difíciles”.

La Secretaria General CDP. ATE. Santa Cruz Olga Reinoso destacó que  “los derechos de los trabajadores y el acceso a la salud, es lo que hace esta gestión de tener a todas las organizaciones sindicales haciéndose cargo de una Obra Social, la verdad, que extiendo el saludo a Joaquín Beltrán quien es el que la conduce pero que refleja, el accionar, la conducta, gestión, y los derechos  que les brindamos a todos los compañeros y compañeras afiliados a nuestras organizaciones sindicales”.

Finalmente  “quiero agradecerles, también, a todas las organizaciones sindicales que hacen posible que hoy podamos estar inaugurando este centro en este marco de la pandemia, es para nosotros fundamental fortalecer articuladamente con el sistema de salud provincial y municipal el acceso y la garantía de todas las comunidades” sostuvo. Es así, “que hay que seguir fortaleciendo el estado y nuestras comunidades, que sin lugar a dudas, la cuenca carbonífera se merece esto y mucho más con toda la pelea que vienen sosteniendo en defensa de la empresa”.

Categorías
Noticias

Por la reactivación: ATE convocó asambleas en todas las Fábricas Militares

El plenario de representantes de Fabricaciones Militares S.E. de ATE se reunió y declaró el estado de “espera activa”, y convocó a asambleas en cada Fábrica Militar para la semana próxima.

El sindicato manifestó su preocupación ante las demoras en el proceso de reactivación del organismo y de reincorporaciones de despedidxs durante el macrismo. También aguarda una respuesta favorable ante un planteo de mejora salarial efectuado ante Gestión Pública.

En el plenario participó Damián Albornoz en representación de la Fábrica Militar de Rio lll, Fernando Mercado por Villa María, Fernando Peyrano por Fray Luis Beltrán y Gustavo Luján por Fanazul. Por el Consejo Directivo Nacional estuvo Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización, Orestes “Beto” Galeano, coordinador de Áreas Productivas, y Marcelo De Rito.

Durante la reunión se analizaron las posibles consecuencias del cambio de autoridades y se manifestó la precoupación ante el lento proceso de reactivación que tiene como consecuencia inmediata que la mayoría de los trabajadores/as despedidos/as en la etapa macrista todavía espera su reincorporación.

“Entendemos que esto es producto de la pandemia pero también a que no se promueve con inversiones una mayor intervención en el proceso de reindustrialización que necesita nuestro país, para no solo ser exportadores de materias primas sin valor agregado”, expresaron desde el Plenario.

“A pesar de las dificultades señaladas dejamos en claro que no veremos de brazos cruzados detenerse el proceso de reincorporaciones ni que se altere que la prioridad para ingresar la tienen trabajadores/as despedidos/as”, aseguraron.

Asimismo, el Plenario declaró una “espera activa” hasta tanto haya una respuesta a la propuesta enviada a la Secretaría de Gestión y Empleo Público. Esta consiste en el reemplazo del adicional a cuenta de futuros aumentos, para todo el personal de Fabricaciones Militares S. E.

En ese marco, se convocó a asambleas en cada Fábrica Militar para los días lunes 2, miércoles 4 y viernes 6 del mes de agosto.

“Ratificamos el criterio de unidad entre las fábricas, trabajammos y luchamos para volver a tener un complejo industrial como el que nos legara el Gral Manuel Savio”, concluyeron desde ATE.

Categorías
Noticias

Durante marzo 2020-marzo 2021, el precio de los medicamentos para pacientes críticos por COVID aumentó un 278%

El observatorio de medicamentos de IDEP Salud y el IEF de la CTA Autónoma obtuvo como resultado que durante el período marzo 2020-marzo 2021, el precio de los medicamentos utilizados en pacientes críticos por COVID aumentó un 278%, casi 7 veces más que la inflación en el mismo período.

El equipo de trabajo estuvo conformado por Daniel Godoy, Director de IDEP Salud y coordinador de IEF, Patricia Rivadulla, Área de Medicamentos de IDEP Salud y Gina Marín Observatorio de Medicamentos Bien Social.

“…Al finalizar esta crisis, quedará en nuestro recuerdo, el período difícil que nos tocó vivir, la imagen de todos aquellos que hemos perdido por causa del virus,  pero también el esfuerzo solidario de la mayoría de lxs argentinxs para poder transitar esta pandemia de la mejor manera que nos fue posible. No obstante, no todos los sectores de la Comunidad han acompañado los esfuerzos conjuntos realizados por la sociedad argentina…”

Para ver el informe completo, metodología y conclusiones:

Categorías
Noticias

Con la presencia de ‘Cachorro’ Godoy y del Gobernador Manzur, ATE Tucumán inauguró su nueva sede

En una jornada muy emotiva que contó con la presencia del Gobernador de Tucumán, Juan Manzur, y del Secretario General de ATE Nacional, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, el Secretario General de ATE Tucumán, Marcelo Sánchez, inauguró hoy la nueva casa de lxs trabajadores estatales en la capital provincial, ubicada en calle Buenos Aires 672. El nuevo y moderno edificio de tres pisos permitirá a lxs afiliadxs obtener y disfrutar de mejores servicios. Además, cuenta con una sala de exposiciones en donde están plasmadas algunas de las pinturas de Gabriel Brito, un artista afiliado a ATE.

“Con el compañero Marcelo Sánchez, y junto a las comisiones directivas a nivel nacional y provincial, decidimos construir esta casa, y abrir un espacio como este en tiempos de pandemia es una demostración muy cabal de la voluntad y la tozudez de crear espacios de participación, de convivencia y de crecimiento”, celebró el Secretario General de ATE Nacional, Hugo ‘Cachorro’ Godoy.

Además de celebrarse la inauguración, en la jornada se firmó un convenio entre ATE y ANSES que posibilitará el asesoramiento previsional y la capacitación del personal gremial y, de esa forma, poder llegar a lxs afiliadxs de toda la provincia. “Se trata de un convenio muy útil, ya que muchos compañeros necesitan obtener la información de los programas y beneficios de dicho organismo”, aseguró el Secretario General de ATE Tucumán, Marcelo Sánchez.

Estuvieron presentes en la ceremonia dirigentes de ATE Nacional, ATE Jujuy, ATE Salta, ATE Catamarca y ATE Santiago del Estero; así como los Diputados Nacionales Pablo Yedlin y Mario Leito, la Ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, los legisladores Gerónimo Vargas Aignasse y Sandra Mendoza, el Secretario de Articulación Federal del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, Fernando Juri Debo, el titular del PAMI en Tucumán, César ‘Kelo’ Dip, el Interventor de la Caja Popular de Ahorros, José Díaz, el Interventor del IPLA, Samuel Semrik, la Intendenta de Alberdi, Sandra Figueroa, la Secretaria de Obras Públicas, Cristina Boscarino, el responsable de la Dirección de Arquitectura y Urbanismo (DAU), Alfredo Quinteros, el Secretario de Gobierno, Luis Campos, el Jefe de la Agencia Territorial Tucumán del Ministerio de Trabajo de la Nación, Marcelo Santillán, el Gerente de ANSES Tucumán, Enrique Salvatierra, la Interventora del Instituto de la Vivienda, Stella Maris Córdoba, el Intendente de Simoca, Marcelo Herrera, el Secretario General de Petroleros Privados, Luis Alberto Sosa, el Secretario de Acción Política, Reinaldo Jiménez, el Director de la DPA, Juan Saravia, el Gerente de ANSES UDAI Yerba Buena, Hugo Andina Lizárraga, el Intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva, el Concejal David Mizrahi, y el Comisionado Comunal de Amaicha, Paul Caillou.

Categorías
Noticias

Nuevos acuerdos para trabajadora/es del sector Salud

Integrantes de la conducción provincial de ATE Salta, y miembros de la Intergremial provincial, alcanzaron un acuerdo con el ministro de Salud, Juan Esteban por el cual se incrementa un 45% el valor de la hora guardia para los agrupamientos que componen el sector Profesional de la Salud (excepto el profesional médico), Enfermería, Técnicos,  Mantenimiento y Servicios Generales y Agente Sanitarios.

En este acuerdo se estableció que se pagara el incremento bajo el Código 095, en dos etapas. La primera con un incremento del 25% en el mes de setiembre de 2021 con el sueldo de agosto, y la segunda etapa con un incremento del 20%, en el mes de octubre de 2021 con el sueldo de setiembre.

Dichos logros se suman a los ya gestionados por ATE respecto al aumento de la hora guardia, días de licencia Covid y el pedido de pase a planta permanente.

Actualmente también se insiste a través de diversas gestiones en el blanqueamiento de los ítems para los que están próximos a jubilarse y el pago de un adicional por traslado para todos los portadores de Tarjeta Covid.

Categorías
Noticias

Segunda etapa: Carreras anunció la construcción de nuevas viviendas para ATE

La gobernadora Arabela Carreras anunció hoy el inicio de la segunda etapa en la construcción de viviendas para afiliados de ATE. Lo hizo en un acto en Cinco Saltos, ciudad donde se llevará adelante esta política habitacional en terrenos urbanos adquiridos por el sindicato en 2007.

Más de 500 estatales se hicieron presentes en las inmediaciones del centro de eventos Paraíso del Sur y otro tanto a través de un acto virtual que contó con la presencia de funcionarios del Ejecutivo y los principales dirigentes provinciales y regionales de ATE.

“Hoy escribimos un nuevo capítulo en el proceso de recuperación y ampliación de derechos que los estatales logramos abrir a fuerza de lucha en nuestra provincia desde hace varios años”, dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.

“Somos un sindicato que no sólo pelea por mejores salarios y condiciones laborales, sino que también quiere diseñar políticas públicas y moldear un Estado para las mayorías de nuestra provincia. Por eso, el derecho a la vivienda digna que consagra nuestra Constitución Nacional es una pelea inclaudicable de nuestro sindicato”, agregó Vicente.

Por su parte, Dora Fernández, secretaria general de la seccional Norte de ATE señaló que “el empobrecimiento y la desigualdad que azotaron a la Argentina y a nuestra provincia a partir de los cuatro años de gobierno neoliberal macrista se agravaron con la pandemia. Hay que reconocerlo y afrontarlo para transformarlo”. Asimismo agregó que “tenemos un déficit habitacional para miles de compatriotas, con precios de alquileres por las nubes, pero también está en nosotros levantar cada ladrillo para generar la política pública necesaria y poner fin a este flagelo. Este es el modelo de Estado presente que necesitamos y queremos”.

Esta nueva tanda de viviendas es continuidad del plan lanzado en 2020 en la ciudad de Bariloche. En esta oportunidad, serán beneficiarios trabajadores de Salud y Desarrollo Social de la provincia y empleados municipales de Cinco Saltos.

La adjudicación del plan de viviendas está  financiada con recursos del Plan Federal de Vivienda Argentina Construye.

Habrá más anuncios de este tipo durante las próximas semanas y de obras similares que se ejecutarán en distintas localidades, con la finalidad de cubrir la demanda de los estatales de toda la provincia.

Categorías
Noticias

Estatales piden nueva suba salarial

Dado la suba inflacionaria que se registra en el año los gremios estatales sanjuaninos reclamaron al gobierno provincial una nueva suba salarial y el aumento en el monto de las asignaciones familiares.

Desde la ATE San Juan señalaron que en la reciente reunión que se mantuvo con el gobierno los gremios han pedido que se adelante a agosto el aumento del 7% que originalmente está previsto abonarse con el sueldo de octubre.  

Como parte de este atraso salarial que afecta a miles de estatales sanjuaninos, los gremios pidieron en este adelante, llegue con un aumento complementario del 8% y además se adelante la revisión salarial para noviembre próximo. 

El otro eje de reclamo gremial es la suba en el monto de las asignaciones familiares, que en el caso de los estatales provinciales es de 533 pesos, para quienes ganan más de 50.325 pesos, cuando un trabajador del sector privado recibe una asignación de 4.504 pesos.

Desde el CDP recordaron que en el mes de febrero la pauta del 2021 se había cerrado un 30% por todo el año, porcentual que quedará muy lejos cuando sólo en el primer semestre registra un índice de inflación del 25,3%.

Categorías
Noticias

Producción: Preocupación de estatales ante la vuelta a los sectores de trabajo en Cultura

Lxs trabajadores de Cultura (dependientes de Producción) de la provincia afiliados en ATE, ante el regreso post pandemia a los lugares de trabajo, manifestaron “con enorme preocupación la falta de inversión en infraestructura” en los organismos y las limitaciones presupuestarias que “impiden lograr productos y metas de calidad en materia de cultura a través de las políticas públicas que se debieran llevar a cabo desde nuestro rol de trabajadores y trabajadoras del Estado”.

A su vez advirtieron el incumplimiento de los funcionarios en avanzar en temas postergados como “recategorizaciones de personal, aprobación de las estructuras de los organismos y la realización de los concursos de cargos vacantes”.

Mediante un comunicado, lxs estatales advirtieron que “concebimos nuestro trabajo como una herramienta pública inclusiva, participativa y transformadora, con una significativa capacidad para la acción social y sostenemos nuestros reclamos en el convencimiento de que es con gestión y voluntad política como se pondrán nuevamente en funcionamiento los espacios de la cultura pública de la mano de cada unx de sus trabajadores”.

Frente a ellos, señalaron que “reclamamos las garantías y el compromiso del gobierno provincial a los fines de retomar el rol estratégico de la cultura: con presupuesto, con planificación y con producción para un regreso cuidado y metas claras en el futuro inmediato de los organismos de la cultura”.

Categorías
Noticias

Plenario de trabajadora/es en Contratos de Obra por el derecho a la planta permanente

Se llevó adelante el Plenario de Trabajadores en Contratos de Obra, con la participación de compañeros de distintas reparticiones del Estado provincial.

Con la presencia de Oscar Muntes, Secretario General del CDP Entre Ríos, y demás integrantes de la conducción provincial, se definió como objetivo del encuentro establecer estrategias para lograr la regularización de la situación de revista a través del pase a la planta permanente del Estado.

La situación actual de estos compañeros acarrea inestabilidad laboral, imposibilita de acceder al derecho a la carrera (recategorizaciones y acceso a funciones de jefaturas), desfinancia tanto la Caja de Jubilaciones como nuestra obra social y genera un ingreso mensual en concepto salarial inferior a los demás trabajadores provinciales, sólo para nombrar algunas consecuencias de este estado de precariedad laboral.

Es importante aclarar que estos trabajadores cumplen las mismas funciones que sus compañeros de planta permanente, con las mismas responsabilidades. Y que en conjunto, llevan adelante las políticas y funciones del Estado provincial.

Por un lado se definió enviar formalmente un pedido al gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, para que en el instructivo de pase a planta permanente, que en este momento se está elaborando a partir de lo acordado en la Paritaria General, se incluya en sus alcances a los trabajadores que actualmente revistan en contratos de obra.

Por otro lado se definió realizar un relevamiento desde los trabajadores, centralizado a través de la Secretaria Gremial provincial de ATE, para contar con la información precisa de la cantidad de trabajadores en esta situación por repartición. Tarea que se llevará adelante a través de los delegados de sector y los mismos trabajadores en esta situación.

Como evaluación, entendemos que se dio un paso importante en la organización, instancia imprescindible para alcanzar el objetivo de mejorar las condiciones laborales. En el 2019 con la militancia sindical y el compromiso de los trabajadores, que en ese momento estaban en contratos de obra, pudimos pasar a 400 compañeros a contratos de servicios en una lucha llevada adelante a través de ATE.