Este viernes ATE participó de una serie de reuniones virtuales con el Gobierno Nacional en las que se discutieron las Paritarias Sectoriales Nacionales de lxs Profesionales de la Salud (CCT 1133/09), del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), y de lxs Civiles de las Fuerzas Armadas. De todas las reuniones participaron dirigentes de ATE Nacional, delegadxs de cada sector y funcionarios del Ministerio de Trabajo y de Función Pública, así como funcionarios específicos de cada sector.
Se llevaron a cabo los actos de apertura de las reuniones Paritarias, en donde ATE planteó los temas en los que se debe seguir trabajando para resolver, y luego se pasó a un cuarto intermedio en las cuatro hasta nuevas reuniones que se realizarán la semana próxima.
A continuación un resumen de los temas tratados en cada una de las reuniones.
Reunión Paritaria de lxs Profesionales de la Salud – CCT 1133/09
En la reunión Paritaria de lxs Profesionales de la Salud (CCT 1133/09) de hoy, se trataron diversas medidas para mejorar las condiciones de carrera de lxs trabajadorxs del sectorial. Entre ellas, se habló de hacer extensivo el Plan Integral de Regularización del Empleo Público, junto con la implementación de la Convocatoria Interna, como proceso de selección para los pases a Planta Permanente. Además se charló sobre la regulación del mecanismo de promoción y ascenso de categoría (movilidad vertical), y se acordó pasar a un cuarto intermedio para reanudar negociaciones el 9 de agosto.
“Está pendiente de respuesta para la próxima reunión el reclamo de ATE de mejorar el salario del sectorial. Todo ello como condición previa al adelanto de la revisión de la pauta salarial general a implementarse en la segunda quincena de agosto. La paritaria está abierta y en movimiento”, señalaron desde el Departamento de Negociación Colectiva de ATE Nacional.
Reunión Paritaria SINEP
En la reunión Paritaria del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) se realizó una presentación de las temáticas a tratar, vinculadas con reclamos de reconocimiento de funciones específicas o tareas de diversos sectores de trabajo.
“Se acordó pasar a un cuarto intermedio para reanudar negociaciones el lunes 9 de agosto. Está pendiente de respuesta para la próxima reunión nuestro reclamo de mejorar el salario del sectorial. Todo ello como condición previa al adelanto de la revisión de la pauta salarial general a implementarse en la segunda quincena de agosto. La paritaria está abierta y en movimiento”, consideraron desde el Departamento de Negociación Colectiva de ATE Nacional.
Reunión Paritaria de la CNEA
Entre los temas que se trataron hoy en la reunión Paritaria de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), para mejorar las condiciones de carrera de lxs trabajadorxs del sectorial, se encontraba el reconocimiento de titulaciones profesionales, técnicas, y asistentes. Se acordó pasar a un cuarto intermedio para reanudar negociaciones el 9 de agosto.
“Todo ello como condición previa al adelanto de la revisión de la pauta salarial general a implementarse en la segunda quincena de agosto. La paritaria está abierta y en movimiento” agregaron desde el Departamento de Negociación Colectiva de ATE Nacional.
Reunión Paritaria de Civiles de las Fuerzas Armadas
En la reunión Paritaria mantenida hoy por lxs compañerxs Civiles de las Fuerzas Armadas, se solicitó el adelantamiento de las dos cuotas previstas en concepto de aumento para el año 2022 dentro del ejercicio anual 2021; el aumento de las unidades retributivas del CCTS, de manera que la Asignación Básica del Nivel VIII nunca sea inferior a la Asignación Básica del Nivel F del CCTSSINEP; la promoción automática de los grados adeudados desde 2015 y 3 grados en el caso de los egresados de las escuelas de aprendices; el cambio de agrupamientos para aquellos que hayan completado sus carrearas posterior al encasillamiento; la reglamentación de todos los suplementos previstos dentro del convenio colectivo; y el adelanto de la promoción del tramo con la correspondiente liquidación a todos aquellos trabajadores que estén en condiciones de promocionar.
Además se pidió el establecimiento de Mesas Técnicas por área para abordar las problemáticas concretas de funcionamiento regular; una Mesa Técnica para el abordaje de reclamos de re encasillamiento; la resolución administrativa para el concurso de pase a planta de los trabajadores civiles y concurso de titularización para los docentes suplentes e interinos de cargo vacante., la garantía de continuidad de los docentes en el 214/06 y en la IOSFA; la equiparación del salario docente con la paritaria nacional docente y universitaria según el nivel educativo; y el pago del incentivo por Carrera de Docentes Investigadores de la UNDEF
En cuanto a la excepción a lo previsto in fine en el inciso b) del artículo primero del decreto 5592/68 para las sumas generadas por la aplicación del re encasillamiento, solicitamos que la misma continúe hasta la extinción de la relación de empleo de cada agente. También se solicitó que se sostengan dentro la IOSFA las fuerzas de seguridad a fin de evitar el desfinanciamiento; el nombramiento de personal a fin de cubrir las vacantes vegetativas; la implementación del FonDef; la inclusión de la totalidad de los docentes civiles en las resoluciones que otorgan beneficios al resto de los docentes como por ejemplo la línea de créditos bancarios para compra de insumos; y la vacunación para todos los trabajadores.