
Movilización de municipales de Salta capital
También volvieron a repudiar y pedir la derogación del Decreto Provincial N⁰ 91/2023, que cercena el derecho constitucional a peticionar y transitar libremente; CN art. 14 y 14 bis.
También volvieron a repudiar y pedir la derogación del Decreto Provincial N⁰ 91/2023, que cercena el derecho constitucional a peticionar y transitar libremente; CN art. 14 y 14 bis.
Asimismo se informó que a partir de la liquidación de marzo de 2023 se incorporara al básico de cada grupo y subgrupo la suma de 4.000 pesos.
Tanto ATE como CTA han sido terminantes respecto al decreto vigente: “es absolutamente antidemocrático en tanto no permite la libre protesta ciudadana”.
Respecto al aumento salarial se estableció un reajuste del 6,5% para enero de 2023, calculado sobre la base de diciembre de 2022, porcentaje que también será aplicado a las asignaciones familiares.
El plan de lucha tiene continuidad hoy y se profundizará de no retrotraerse la medida.
Reclaman la reapertura de la mesa de trabajo para la realización de la estructura y cuadros de cargos; el concurso de los cargos vacantes Carrera Administrativa; y la mejora de condiciones salariales.
Asimismo el sindicato y el municipio acordaron un incremento en el último tramo en el mes de diciembre 2022 de 8% más y 5%, impactando sobre todo concepto.
La figura de Felipe Burgos “El Andariego”, histórico dirigente sindical, quién fuera secuestrado y desaparecido el 6 de febrero de 1976 por la dictadura, estuvo presente en el emotivo encuentro realizado en la sede provincial de ATE en Salta.
Se trata del Decreto 91/2023 emitido por el gobierno de la provincia. Elimina el legítimo derecho a la protesta.
Fue a raíz de la preocupación por el cobro del arancel diferenciado que imposibilita la atención médica de quienes no pueden afrontar el gasto.