ATE

Categorías
Noticias

ATE repudió el despido de dos trabajadores en DIOXITEK

El Consejo Directivo Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado, repudió «enérgicamente» el despido de dos trabajadores de la planta de DIOXITEK S.A, en Córdoba. «Estos dos despidos constituyen una medida persecutoria que no representa los valores de un gobierno nacional y popular que debería garantizar los derechos de los trabajadores y el
fortalecimiento del Estado».

En un comunicado oficial, el sindicato señaló que «este hecho es aún más grave si tenemos en cuenta que estamos hablando de una planta productiva donde se manipula material radioactiva en busca de la cura del cáncer».

«Es fundamental detener el avance de las condiciones precarias de empleo y la posibilidad de despidos injustificados, ya que esto afecta gravemente la estabilidad laboral y la organización de lxs trabajadorxs», subrayaron desde ATE.

El Consejo Nacional respaldó el paro de 24 horas que convocó la Asamblea de DIOXITEK Córdoba. Asimismo, hizo un llamado a las autoridades para que den una respuesta efectiva y pronta a la situación.

«Reclamamos la urgente convocatoria a una mesa de trabajo en la que podamos abordar la problemática de la estabilidad en el empleo del conjunto de los trabajadores de DIOXITEK S.A y que nos permita resolver la reincorporación de los compañeros
injustamente despedidos», indicaron.

El comunicado lleva las firmas de Hugo «Cachorro» Godoy, Secretario General, Rodolfo Aguiar, Secretario Adjunto, Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización, y Flavio Vergara, titular del Departamento de Convenios Colectivos y Áreas Temáticas Nacionales.

Categorías
Noticias

Trabajadorxs del Parque Temático de la Cruz pasan a relación de dependencia

Seis meses después de efectivizada la firma de la primera tanda de contratos con relación de dependencia por tiempo indefinido, el pasado viernes 28 de julio se firmaron 11 nuevos contratos, que benefician a trabajadorxs del Parque Temático de la Cruz, de la ciudad de Santa Ana.

Hasta ahora las y los trabajadores se encontraban revistiendo como monotributistas en situación de total precarización, bajo dependencia del IPLyC Confort.

La firma de los nuevos contratos se hizo en la sede del IPLyC Confort  con la presencia de miembros de la Comisión Directiva de la ATE, representados por la Secretaria General Adjunta, Miriam López y el Secretario de Organización, Norberto Godoy; y por parte de las autoridades provinciales estuvieron presentes el Ministro Hacienda y Finanzas, Cr. Adolfo Safrán, el Director de Liquidaciones Cr. Miguel Ángel Dos Santos; el Subsecretario de Planificación y Control de Gastos Públicos Dr. Jalaf Faruk, el Ministro de Gestión Estratégica, Ing. Marcelo Surraco.

Esta nueva condición contractual, les permite a los trabajadores contar con las herramientas necesarias para seguir avanzando en conquistas que se traduzcan en permanentes mejoras laborales y salariales.

Prensa ATE Misiones

Categorías
Noticias

Pases a planta permanente, resultado de la lucha y la convicción de las y los trabajadores

La ATE Córdoba saluda y celebró el reconocimiento a las y los compañeros beneficiados con el decreto 1030/23 e instó al gobierno provincial “a profundizar la medida y reconocer a otros miles de trabajadores y trabajadoras en la misma situación, que actualmente sufren la inseguridad de no saber si se le renuevan los contratos al final de periodo, o deben cumplir funciones a través de monotributos, becas y otras figuras de estafa laboral que se utilizan en el Estado”.

Desde el CDP subrayaron que “el decreto 1030/23, que ordena el pase a planta permanente de 4.000 contratados y contratadas del Estado provincial, es un triunfo de la lucha de las y los provinciales que venimos sosteniendo hace años el reclamo contra la precarización laboral”.

Para ATE su consagración también “es fruto de la organización y los sucesivos conflictos que llevaron adelante las organizaciones sindicales, con ATE a la cabeza, a pesar que el Ejecutivo provincial pretenda vestir la medida de una acción caritativa del gobernador Schiaretti, que durante todo su mandato omitió cumplir con el derecho a la estabilidad que consagra la legislación vigente”.

Asimismo el sindicato instó al gobierno provincial a “profundizar la medida y reconocer a otros miles de trabajadores y trabajadoras en la misma situación, que actualmente sufren la inseguridad de no saber si se le renuevan los contratos al final de periodo, o deben cumplir funciones a través de monotributos, becas y otras figuras de estafa laboral que se utilizan en el Estado”. “La estabilidad laboral es un derecho consagrado por la Constitución que debe abarcar a todas y todos los compañeros estatales”, enfatizaron desde la ATE provincial.

Fuente ATE Córdoba

Categorías
Noticias

ATE acuerda una suba salarial del 50% para municipales de Huillapima

La ATE Catamarca y la Municipalidad de Huillapima acordaron una suba salarial del 50%, como cierre de la negociación salarial para el primer semestre del año.   

El aumento, de carácter no remunerativo,  se abonará en dos cuotas consecutivas del 30%, con los haberes de julio y el 20%  restante con el salario del mes de agosto.

Con esta recomposición el salario mínimo para las y los trabajadores municipales alcanzará los 158.000 pesos.

Categorías
Noticias

Chacabuco: ATE logró 91% de recomposición salarial

Tras los insistentes pedidos de reapertura de paritarias llevados a cabo por la seccional ATE Chacabuco se reunió la Comisión de Relaciones Laborales municipal. En dicho marco, luego de una ardua negociación y de haber realizado en la sede de ATE una Asamblea Extraordinaria convocada con carácter urgente, se aprobó por unanimidad arribar a un acuerdo salarial que implica una recomposición de más del 91% de febrero a octubre del corriente año.

El acuerdo adiciona un 10% al incremento pactado del 15% para el corriente mes de julio, otro 10% para el mes de agosto, un 8% para el mes de septiembre y un 7% para el mes de octubre, tales sumas se calcularán sobre la base salarial de junio. También se acordó que la mesa paritaria retomará las reuniones en cualquier momento si fuera necesario.

En la negociación paritaria anterior se había acordado un 42% de incremento de febrero a julio, tomando como base salarial el mes de febrero. “Desde ATE entendíamos que al corriente mes de julio lo acordado no era suficiente y pedimos la reapertura de la mesa salarial”, explicaron desde la Seccional.

Por eso y por la lucha que venían dando el gobierno municipal los convocó y, luego de un arduo debate, lograron agregar un 10% más para julio, sumado al 15% ya pactado previamente. Sin embargo, este 10% ya no se calculará sobre la base del haber de febrero, sino que se calculará sobre la base del haber de junio, lo que significa que si tomamos la base salarial del mes de febrero, ese 10% pasa a ser un 12,7%.

También los incrementos acordados para agosto, septiembre y octubre se calcularán sobre la base del haber de junio. De este modo, el trabajador que en febrero percibía alrededor de $80.000 en octubre pasará a percibir alrededor de $150.000, y sobre dicha suma se calcularán antigüedad, horas extras, adicionales, guardias, etc.

“Pero lo más importante, a nuestro entender, es que el ejecutivo municipal accedió por primera vez al monitoreo permanente de la paritaria y que se mantenga abierta. La Paritaria no está cerrada. Sabemos que la situación es acuciante y que era necesario una mejora de lo pactado previamente, y lo logramos. En julio, todas y todos los municipales van a notar un notorio incremento para palear la actual situación económica de Argentina”, subrayó el sindicato.

Prensa ATE Pcia Buenos Aires

Categorías
Noticias

Cervantes: ATE llega al 90% de aumento hasta septiembre

La ATE y la municipalidad de Cervantes acordaron un aumento salarial para el trimestre de julio a septiembre que en términos acumulativos llega al 39,23%. En el primer semestre, el incremento había sido del 51%.

La actualización se pagará con los haberes de julio en un 13%, agosto en un 11% y septiembre en un 11%. Las partes acordaron un nuevo encuentro para el 10 de noviembre donde se acordarán los aumentos para diciembre y enero.

Por otro lado, el Ejecutivo se comprometió a analizar el pase a planta permanente de las y los trabajadores contratados.

Prensa ATE Río Negro

Categorías
Noticias

Aumento salarial para municipales de Tolhuin

La Seccional ATE Tolhuin y el municipio local firmaron un acuerdo salarial que eleva el salario mínimo inicial para las y los trabajadores municipales a 200.000 pesos.

Los puntos del acuerdo incluyen;  -Un aumento de 6.800  pesos que representa un 10% al básico de todas y todos los trabajadores de la municipalidad, que se abonará en el mes de julio 2023.

-Un aumento de 6.200 pesos que representa un 9% al básico que se abonará en el mes de agosto 2023.

Un aumento de 4.100 pesos que representa un 6% al básico que se abonará el mes de septiembre.

-Ningún trabajador o trabajadora percibirá una remuneración no menor a 175.000 pesos el mes de junio y ningún trabajador o trabajadora percibirá un ingreso no menor a 200.000 pesos el mes de julio.

-El municipio propone reunirse a partir del 15 de septiembre del corriente año con la finalidad de analizar la evolución salarial de las y los trabajadores.

Categorías
Noticias

ATE Perito Moreno logra el pago del bono extraordinario

El Intendente definió la fecha del pago para los trabajadorxs municipales el cual fue exigido por ATE y en este contexto la Secretaria de la Seccional de ATE, Carolina Espinoza, explicó los avances en materia salarial y por otro, lado los desafíos que tendrán en la segunda parte del año y la aspiración de concretar un Convenio Colectivo Sectorial que dignifique a los trabajadores.

La Secretaría General de la Seccional Perito Moreno, Carolina Espinoza puntualizó como es el trabajo que se ha venido desarrollando con las autoridades municipales explicando que “a mediados de abril mantuvimos un encuentro con el intendente Mauro Casarini y en Mesa Paritaria, conseguimos un aumento del 46 o 47% para los trabajadores municipales”.

Luego a fines de abril y los primeros días de mayo solicitamos una nueva Mesa Paritaria con el objetivo de tratar el tema de las recategorizaciones y si bien, se decidió un nuevo encuentro en el mes de junio para definir esta situación, a raíz de las cuestiones internas en el marco de las elecciones de ATE, no pudimos avanzar en este reconocimiento, para nuestros compañeros “.

Cabe destacar que la titular de la Seccional de Perito Moreno, la semana pasada mantuvo una reunión con el titular del Ejecutivo Municipal, Mauro Casarini para solicitarle “mediante nota, el pago del bono a los trabajadores y además fijar una nueva fecha de reunión paritaria para tratar el incremento salarial para la segunda parte del año 2023, además de los pases a planta y recategorizaciones para los trabajadores municipales”.

En el marco de esta situación Espinoza explicó que “con las y los compañeros realizamos una asamblea en la cual se decidió esperar la respuesta del intendente y el resultado de sus gestiones en relación al pago del bono”.

Prensa ATE Santa Cruz

Categorías
Noticias

ATE acordó incremento salarial para trabajadores municipales de Esquel

En el marco de las negociaciones salariales que la Seccional ATE Esquel mantuvo con la intendencia local se logró acordar un incremento salarial del 35% para las y los trabajadores de planta y contratados.

Soledad Ardito, delegada de ATE Esquel en el municipio local, explicó que dicho incremento corresponde al segundo semestre del año y que será percibido de la siguiente manera: 15% en Julio, 10% en Septiembre y 10% en Octubre. Y que los porcentajes serán de carácter acumulativo.

Ardito señaló, además, que «a mediados de octubre tendremos una nueva reunión para analizar la inflación y nuevos aumentos para los meses de Noviembre y Diciembre».

Prensa ATE Esquel

Categorías
Noticias

Regularización del empleo para profesionales en Vitivinicultura: hay fechas para concursar

Desde el próximo 9 de agosto (y hasta el 18 de ese mes) se podrá concursar para ocupar los 52 cargos vacantes de planta permanente para profesionales en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, de las categorías C y B del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP).

Dos de los 52 cargos, 2 son con reserva, nivel D.