En
reunión con el director del centro de salud, ATE-Córdoba reclamó más
trabajadoras y trabajadores en enfermería y al tiempo que exigió que termine el
acoso de los responsables del sector con las y los compañeros. Acuerdo sobre la
presentación de las declaraciones juradas que pide el COE.
El pasado
19 de mayo se realizó una reunión entre el director del Hospital de Niños de la
Santísima Trinidad, Marcelo Argüello, y representantes de los gremios con
actuación en el centro de salud. Por ATE estuvieron presentes la/os delegada/os
Yamila Sierra y Santiago Belizán, en tanto Estela Giménez participó por UTS.
En la
oportunidad los representantes gremiales plantearon la necesidad de incorporar
más personal, atento que aún no se produjo el pico de infectados y todavía
estamos a tiempo de prevenir aspectos de la organización en la atención ante
una futura la multiplicación de los pacientes afectados por la pandemia, con
los riesgos potenciales que implica.
Argüello
no dio una respuesta positiva al planteo. El director señaló que para las
terapias solo logró que el Ministerio de Salud contrate cinco médicos, con uno
más pendiente de contratación. Además, agregó, no habrá más nombramientos en
enfermería que se sumen a los ya realizados, porque la cartera de Salud se
encontraría reforzando los hospitales San Roque y Rawson con los inscriptos en
web del gobierno. “A modo de presión sacarán personal de UTI, personal médico
incluido para destinar a la salas 500/600 y dejarían la UTI con sólo 6 camas”,
especificó.
Desde ATE
señalaron que el faltante de personal” no es producto del abordaje en el
hospital del Covid 19, sino que es un proceso de años en donde, por ejemplo, no
se cubrieron altas por bajas y otras como bajas de contratos, produciéndose un
vaciamiento de personal en la institución”. “La situación hoy es más que
critica, si no se suma personal, puesto que el sostén operativo del hospital
puede verse afectado”, afirmaron las y los delegados.
Llegado a
ese punto, las y los compañeros presentes en la reunión volvieron a mencionar
los problemas que aquejan a las y los trabajadores debido a la presión y acoso
de la Supervisión de Enfermería, producto entre otras cosas a la falta de
personal y la sobre exigencia parta con las y los trabajadores que deben cubrir
los servicios. El director Argüello se volvió a comprometer a parar la
situación y dijo haber bajado instrucciones al respecto.
Se
reclamó por la ausencia de Supervisión en la reunión, lo cual se considera como
que era extremadamente necesario. A su vez, se solicitó flexibilidad en los
horarios de ingreso de todos los compañeros para el tiempo de espera del
servicio de remises.
Instrumental y condiciones de trabajo
En otro
orden, en relación a la UEPE, nuestros delegados y delegadas manifestaron el
desacuerdo que en ese lugar se aloje a pacientes sospechosos de Covid ya que no
posee esa zona de la estructura edilicia adecuada para la desinfección de los
equipos y del personal. También le informaron sobre la falta de cumplimiento
del protocolo para el traslado de pacientes desde el sector de guardia hasta la
UTI.
Por otro
lado, volvieron a reclamar por capacitación para el uso, montaje y técnicas de
vestirse de los Kits y elementos EPP, mencionando la falta de información y
capacitación al respecto. En tal sentido, denunciaron las instrucciones se dan
como charla informal y después se computan como si fueran capacitaciones.
Además hay compañeras y compañeros que se encuentran en cuarentena preventiva
que no pueden ser instruidos para realizar las capacitaciones en el hospital
mientras dure su aislamiento, como sucede en Infectología. Por eso, se reclamó
instrumentar los medios para que otro personal del nosocomio realice las
capacitaciones.
Declaraciones juradas
Sobre la
Declaraciones Juradas, Arguello argumentó que sólo persigue conocer dónde
trabajan los agentes además del Hospital de Niños para activar rápidamente los
protocolos en caso de necesidad, y que no se repita lo ocurrido en el
Hospital Italiano.
Al
abordar específicamente el formulario de la DDJJ, los delegados aclararon que
no se trata del mismo que hizo circular el COE. En tal sentido, el director del
hospital señaló que lo modificó para poder obtener una base de datos que
actualmente tiene el área de Personal, por lo que se incluye al pie del
formulario.
En esa
línea, se acordó agregar al pie de cada formulario, para más claridad y
tranquilidad de las y los compañeros, todas las observaciones que crean
necesaria, por ejemplo “a partir del día de hoy”, “no se me realizó hisopado”,
entre otras.
Para eso
las y los delegados solicitaron al área de Supervisión de Enfermería que reciba
las DDJJ con todas las observaciones que cada compañero crea necesaria, dado
que el formulario no lo permite en su contenido.