ATE

Se realizó ayer el Seminario latinoamericano sobre educación, salud y derechos en tiempos de Pandemia.

El pasado jueves 28 de Mayo, a las 11.30 hs de Argentina,
tuvo lugar el Seminario sobre Educación, salud y derechos en tiempos de
Pandemia en América Latina, con la participación de Mario Aguilar (Colegio de
Profesores y Profesoras) y Egidio Barrera (ANDIME), ambos de Chile, y Laura
García Tuñón, Julio Fuentes y Hugo “Cachorro” Godoy, por el lado argentino.

Este seminario fue producto de la voluntad política de
cooperación entre organizaciones hermanas de Argentina y Chile que se
cristalizó en un convenio de Cooperación y Apoyo, y tiene como bandera la
solidaridad que caracteriza a la clase trabajadora.

En el marco del referido convenio, la Secretaría de
Formación de ATE Nacional, fue participante activo en la coordinación de esta
actividad y de los encuentros que vendrán.

Las exposiciones de lxs invitados proporcionaron el marco
general de la situación que atraviesan en distintos aspectos lxs trabajadores y
trabajadoras de ambos países.

La trasmisión en vivo puede verse a partir del siguiente
link: https://www.facebook.com/ATEnacional/videos/1142331316133867/

Por su parte, Julio Fuentes de la CLATE, realizó un marco
general de la situación latinoamericana, remarcando la necesidad de no volver a
la “normalidad”, sino pensar un nuevo orden desde lxs trabajadores.

Laura García Tuñón, presentó por su parte la situación
crítica que atraviesan lxs educadores de Argentina, y lo mismo hicieron por su
parte los compañeros Mario Aguilar y Egidio Barrera, haciendo hincapié en que
la Pandemia vino a dejar al descubierto la desigualdad y la exclusión de las
clases populares en los modelos neoliberales, con un claro perfil de clase, que
gobierna en gran parte de América Latina.

Hacia el final del Seminario, Hugo “Cachorro” Godoy brindó
un marco general de la situación de lxs trabajadores en Argentina, remarcando
que la solidaridad, el desarrollo comunitario y la reivindicación de lo
público, son las claves para fortalecer nuestras estrategias para este tiempo.

La polifonía de voces, encontró el denominador común en
pensar que es necesario re-crear todo nuestro modo de vida. No hay que volver a
la normalidad, hay que pensar un nuevo mundo, para lo cual, rescatar lo mejor
de las experiencias y tradiciones populares de la educación, la solidaridad, la
fraternidad, la cooperación, son necesarias para pensar un mundo más humano
desde nuestro sur latino, y eso solo puede ser garantizado con mayor construcción
de poder popular de un lado y otro de la cordillera.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL