Memoria 2017

ATE participó este viernes de la jornada de debate “Nuevos
desafíos en la industria aerocomercial”, organizada por la Federación
Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF Argentina) y realizada en la
Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. El eje que atravesó a todas las
exposiciones fue el rol de lxs trabajadorxs y del Estado, ante la irrupción de
las nuevas tecnologías y la automatización.
La bienvenida estuvo a cargo de Ana Catalano, Vicedecana de
esa unidad académica, y del secretario de Extensión Universitaria, Mauro
Campilongo.
Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE Nacional, también
estuvo en la apertura de la mesa y saludó la iniciativa de vincular a la
universidad con lxs trabajadorxs. “Una jornada así, después del impresionante
paro del 25, demuestra que la pelea la damos en distintos frentes”, explicó.
En esa línea agregó: “Si solo desarrollamos luchas en
defensa de nuestros derechos más elementales, pero no somos capaces de
construir pensamiento propio para, desde nuestros valores, aportar al
desarrollo de la sociedad, siempre seremos actores subordinados”.
Además, subrayó la importancia de que los beneficios de las
nuevas tecnologías no sean apropiados por los dueños del capital, sino que sean
socializados con sus creadorxs, o sea, lxs trabajadorxs. Así, se refirió a la
propuesta que surgió del seno de ATE para que el Consejo del Salario Mínimo y
el Empleo pase a ser un Consejo de Salario Mínimo Universal, que garantice que
la productividad y el desarrollo tecnológico sean aprovechados para la formación.
La seguridad operacional en riesgo
María Rosa Actis, controladora de Tránsito Aéreo e
Inspectora Nacional de ANAC, abrió el panel manifestando la preocupación de ATE
por el recorte de un 30% en el presupuesto del organismo, anunciado días atrás
en el Boletín Oficial.
“Desde ATE vemos la necesidad de presentar un plan para
mejorar la situación de la navegación aérea en el país, bajo parámetros se seguridad
operacional”, dijo y agregó: “La automatizacion, la formación y la normativa
son solo algunas patas de la cuestión, pero otra fundamental es la de la vigilancia,
y de eso nos ocupamos nosotros”.
En ese sentido, Marcelo Cancinos, Supervisor de ARO/AIS e
Inspector Nacional de ANAC, alertó sobre una serie de medidas del Gobierno Nacional
que traen aparejada una flexibilización de la supervisión.
Entre estas, nombró la ausencia de regulación para
diseñadores de plan de vuelo, la implementación de la convalidación automática
de licencias extranjeras, el intento de eliminar el certificado de competencia
de prestación de servicio de rampa, así como aquellos para instructores y
supervisores de Tránsito Aéreo, la eliminación de horas máximas de vuelo, la
falta de Licencias de Operación de Información Aérea, entre otras.
“Al Gobierno estas
cuestiones no le interesan. No invierte en formación o infraestructura porque
lo ve como un gasto. La revolución de los aviones así es sólo un slogan”,
cuestionó Cancino.
Al cierre de la jornada, Marcelo Belelli, de la Coordinación
Nacional de ATE ANAC, evaluó: “Es clave ir dando una señal de que los
laburantes, como decía Germán Abdala, no solo tenemos que andar de mameluco
pidiendo una aumento, sino que podemos hacer un aporte de cómo queremos vivir y
en qué tipo de país”.
Asimismo, indicó: “Estamos muy ilusionados con la unidad de acción
desde los gremios aeronáuticos y desde ATE queremos profundizar esa línea”.
El Honorable Concejo Deliberante de Cerro Azul resolvió
aprobar y habilitar el pase a planta permanente de 18 trabajadores municipales, en función de una demanda
efectuada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la CTA Apóstoles.
También se resolvió recategorizar al personal, aumentar el monto de las
asignaciones familiares y regularizar la entrega de indumentaria a los
municipales.
En una nota remitida por el Concejo Deliberante a la
Seccional ATE Zona Sur, se comunica que “este cuerpo deliberativo ha resuelto
que lo pedido por el gremio es totalmente viable y que ante ello se ha elevado
nota al Poder Ejecutivo exigiendo que se cumplan las condiciones exigidas”.
“Con respecto al pedido puntual de que los empleados pase a
planta permanente, se considera que dada la antigüedad del personal contratado,
y la necesidad de contar con dicho personal, se arribó a la conclusión de que
los mismos deberían ser incorporados a planta, y contar con una
recategorización”, continúa el documento.
Erradicar la
precarización
Horacio Dumañski,
Secretario General de CTA Apóstoles, señaló que “el Concejo giró al Ejecutivo
Municipal de Cerro Azul la resolución para el análisis pertinente, que permita
incorporar al presupuesto 2019 las condiciones para que a partir de enero de
2019 los 18 municipales afiliados a ATE que están contratados, pasen a formar
parte de la planta permanente y así obtener la tan necesaria estabilidad
laboral”.
De este modo, ATE Zona Sur sigue avanzando con el plan de
erradicación de la precarización laboral en los municipios de su órbita, un
enorme desafío obstaculizado por prácticas históricas y actuales, déficits
presupuestarios y otras dificultades contra las que el gremio lucha cada día.
María Alvez,
Secretaria General de ATE Zona Sur, recordó que “hace poco tiempo tuvimos una
afiliación masiva de trabajadores municipales en Cerro Azul. Los compañeros nos
plantearon sus problemáticas y de inmediato pedimos audiencia con el
intendente. Éste solicitó que fuera el Concejo Deliberante el órgano que
primero evaluase nuestras demandas sindicales y ahora el Concejo ya se expidió
afirmativamente. Esta lucha es posible porque hay trabajadores que tomaron conciencia
de sus derechos y decidieron organizarse, y porque hay un sindicato dispuesto a
respaldarlos y acompañar con fuerza cada genuina demanda de los trabajadores”.
En una tarde llena de mística y emoción, la CTA Autónoma
presentó a sus candidatos y candidatas para las elecciones del 8 de agosto. El
acto fue en el teatro IFT de la Ciudad de Buenos Aires y cerraron la jornada
Ricardo Peidro, candidato a secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy,
candidato a secretario General Adjunto y Claudia Baigorria, candidata a
secretaria General Adjunta.
El acto comenzó con un reconocimiento a Nina Brugo por su
lucha feminista desde hace más de 30 años. Nina fue una de las mujeres que
comenzó a luchar por la legalización del aborto. "No podía dejar de venir,
soy afiliada de la Central desde el 92. Me afilie como independiente en 1992,
en Mar del plata, conseguimos que la Central luche por el derecho al aborto.
Por esa lucha hemos llegado a la media sanción. Hace 30 años que militó en el
feminismo y nunca he estado tan contenta de la lucha, que estemos cerca de
alcanzar la igualdad con los varones", dijo Nina, rodeada de compañeras de
la CTA Autónoma.
En representación de la CTA-A Capital, Pablo Spataro,
candidato a secretario General por la Central porteña, acompañado por toda su
lista, dijo: “La conducción somos todas y todas, creemos que es tiempo de
fortalecer los debates, las equipos, las conducciones colectivas y revalidar un
nuevo modelo sindical. Seguramente el 8 de agosto también saldrá la Ley por el
aborto legal, seguro y gratuito gracias a la lucha de las mujeres. Nuestra CTA
también tiene un lugar muy importante para los movimientos territoriales que
son fundamentales en nuestra organización, así como los compañeros y compañeras
de ATE que no dejan de luchar por nuestros derechos. Fuerza compañeros y
compañeras, a seguir peleando”.
Luego fue el turno de presentar a lista de la CTA-A
provincia de Buenos Aires. Con todos los compañeros y las compañeras presentes
en el escenario, Oscar “Colo” de Isasi dijo: “Cuando la CTA no estaba yendo a
los rumbos fundantes, cuando algunos querían decidir solos o a través de Mirtha
Legrand, hubo que tomar decisiones. Por eso quiero reconocer y valorar un
proceso de debate colectivo en el que hubo que tomar decisiones difíciles, que
para algunos fueron dolorosas y para algunos fueron dudosas, pero hoy podemos
ver que han sido las correctas y que ahora podemos asumir el camino colectivamente”.
En relación a la lista de su provincia, De Isasi agregó:
“Para nosotros y nosotras no es menor haber construido esta lista que
trasciende ampliamente el Estatuto, por eso esta conducción no sólo tiene
representación de los gremios que integran la Central, sino que también tiene
el 50 y 50 y esta voluntad que se va a presentar en las listas el 8 de agosto,
luego se va a reflejar en la reforma estatutaria, para que no sea sólo voluntad
política sino también estatutaria”.
Entre los aplausos y los cánticos, Mirta Matheos presentó a
los sindicatos que están en la lista de la Conducción de la CTA A Nacional:
ATE, AAPM, CONADU Histórica, FESPROSA, Federación Nacional Docente (FND),
Federación Azucarera Regional, UCRA, Bancos oficiales, Jerárquicos de Correo
Privados, UCRA, UETTEL, Nueva Organización Gastronómica, CEPETEL, SITOS, Gremio
Odontológico Argentino (GOA), Trabajadoras de Casas Particulares, de la
Seguridad privada, Salud privada, Panaderos, Vendedores ambulantes.
Y luego fue el turno de presentar al candidato a secretario
General y los adjuntos. Hugo “Cachorro” Godoy dijo: “Tenemos muchas razones
para estar felices aunque el poder todos los días nos castiga, nos quieren
convencer que no hay posibilidades, pero el lunes pasado la clase trabajadora
argentina gritamos unidos y unidas en un paro extraordinario que nos alienta de
esperanza, de alegría y de satisfacción. Nos dicen y nos quieren convencer que
no hay futuro y que la única posibilidad es resignarse a las instituciones
vigentes que nos dominan pero la CTA A nació para demostrar que es posible
construir en el marco de una democracia restringida, tuerta, chueca pero que es
posible si nos ponemos de pie nuevas instituciones de las mujeres y los hombres
libres de este pueblo”.
Godoy destacó que “no es posible el futuro sin organización
popular. Estamos desafiados a demostrar que el poder popular se puede construir
con convicciones, con solidaridad, con el sueño de una nueva sociedad. Vamos
abriendo el camino de resistir pero también de construir propuestas
alternativas. La Plaza de Mayo el 1 de junio rebalsaba de protagonismo popular.
Nos unimos para proponer alternativas como las 5 leyes que presentamos en el
Congreso después de la Marcha Popular. El camino de la victoria es organización
popular y unidad de propuestas alternativas. Estas elecciones del 8 de agosto
alumbran un tiempo nuevo, la CTA nació para construir la unidad de la clase
trabajadora en torno de un nuevo modelo sindical y a la luz de que todos somos
trabajadores y trabajadoras: en los barrios, en las empresas recuperadas, en
las ferias ambulantes, en los jubilados y jubiladas. Desde esta lista esperamos
el 8 de agosto sea reconocido por el voto mayoritario de una elección
democrática para profundizar esta unidad que estamos llevando adelante por
libertad, democracia sindical y autonomía para construir una nueva sociedad”.
Luego fue el turno de la candidata a secretaria General
Adjunta, Claudia Baigorria, quien saludó fraternalmente a sus compañeros y
compañeras de ATE por su día. Y en relación a su candidatura dijo: “Con todo el
honor, con todo el orgullo integro esta lista no para acompañarlos sino para
conducir juntos para conseguir la victoria. Ellos sufrieron la cárcel y no se
quebraron y siguieron luchando. Como dicen los cumpas del INTI acá no sobra
nadie, sabemos que los armados son difíciles pero o fortalecemos esta
herramienta o van a seguir echando gente. Ayer 354 compañeros y compañeras de
Télam recibían sus telegramas de despido mientras Argentina jugaba en el
Mundial contra Nigeria, por eso decimos que nuestras organizaciones son
necesarias para poder resistir, con una Central al servicio de la clase”.
Baigorria dijo además que solamente con nuestra organización
vamos a poder sacar adelante esta CTA. “Somos hijos de ese Burzaco y los más
jóvenes hijos del 2001, no queremos más muertes, no queremos más mártires.
Queremos paritarias sin techo, condiciones dignas de trabajo, jubilaciones
dignas, queremos vivienda, educación y salud dignas. Esos son los ejes de
nuestras luchas, es el camino para la patria libre y soberana. No hay camino
hacia la justicia social sin el feminismo y el despatriarcalizar nuestras
organizaciones es una tarea que nos compete a todos y todas. Lo demostramos en
la calle no sólo para decir que no nos sigan matando, tenemos propuestas. El 8
de agosto no solamente tenemos nuestras elecciones, también esperamos la
sanción definitiva de la ley de interrupción voluntaria del embarazo. Nos
movilizar el sueño de una sociedad más justa. Educación sexual para decidir,
anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir, fuerza compañeros
y compañeras”.
El último en hablar fue Ricardo Peidro, candidato a
secretario General de la CTA-A: “Cada compañero y compañera puede marcar una
línea porque está en la militancia concreta, en la construcción, en la
organización, ese compromiso va a hacer el que más temprano que tarde
construyamos el país y la sociedad que queremos. Como no vamos a estar
orgullosos y orgullosas acá si mantuvimos la misma coherencia, cómo no vamos a
estar orgullosos si no nos pudieron quebrar en las situaciones más jodidas de
nuestra historia”.
Ricardo repasó la historia: “Yo vengo de un gremio de la
actividad privada, a pesar de que siempre nos confunden como militantes de ATE
porque siempre construimos juntos. En la década del 90, cuando nos hablaban de
la Reforma del Estado y nos querían decir que sólo iba a afectar a los
trabajadores del Estado, nos decían para qué se meten, si vamos a crecer y
vamos a tener más trabajo. Por eso quiero darle el abrazo más profundo a los
que decidieron en ese momento decir que no, que lo que se estaba construyendo
era penuria, un genocidio por planificación de la desigualdad. En ese momento
decidimos que no íbamos a estar en la CGT, que íbamos a construir en lo que
primero fue el Congreso de los Argentinos y luego fue la Central de
Trabajadores de la Argentina”.
Peidro dijo además: “Nosotros trabajamos por la unidad, la
construimos en la resistencia, en la organización, en la calle, en los
piquetes, en los territorios, y no son las siglas y las banderas en las que nos
cobijamos. El 8 de agosto habrá dos hechos de masas: Vamos a ir al Congreso y
vamos a ir con el pañuelo verde a poner el voto en las urnas. Los jóvenes que
hablaron están dispuestos a profundizar este camino, pero con la historia de
quienes nos precedieron. Cada época es difícil, pero lo importante es que en
los tiempos más duros, como en la Dictadura Militar, quienes militábamos en ese
momento, hemos sufrido la represión y el genocidio más difícil. Pasamos por
cárceles, por el exilio, la resistencia pero el mayor de los orgullos es estar
acá con nuestros compañeros jóvenes y decir que entramos allí militantes,
salimos militantes y hoy estamos acá luchándola”.
Y para concluir dijo: “Es una nueva etapa, donde abrazamos a
todos los compañeros y compañeras. Somos conscientes de lo que representamos y
vamos a seguir construyendo unidad porque tenemos que ser mayoría para revertir
esta situación. Sabemos que si no pudieron hasta ahora, no van a poder
vencernos, porque esta etapa de resistencia inclaudicable se va a transformar
en la ofensiva que necesitamos para construir la sociedad que soñamos, que
necesitamos para nuestros hijos y nietos. El 8 de agosto todos y todas a las
urnas”.
Los despidos a trabajadores y trabajadoras del Estado no se
terminan. La semana pasada se conoció el despido de uno de ellos en la
Delegación Paraná Inferior de la Dirección Nacional de Vías Navegables (DNVN),
quien recibió el telegrama de fin de contrato, luego de laborar durante 7 años
en esa condición precaria.
Desde ese sector venían denunciando los intentos de entrega
y desguace del organismo, realizando asambleas y actividades públicas. “No
tenemos respuesta de ningún lado todavía y tenemos siete compañeros más a los
que se les vencen en diciembre los contratos. Nos están sacando el trabajo, no
sabemos qué va a pasar”, aseguró Griselda Gianni, delegada del sector.
La referente explicó que el trabajador despedido “está en un
puesto muy importante, es una oficina que queda acéfala. Es la Capitanía
General de Armamento, la que controla a todo el personal embarcado, trámites de
comida, presentismo, partes de enfermo. El jefe de la delegación avaló con un
mail las tareas de este compañero que son tan importantes”.
Vías Navegables es otro de los sectores del Estado que está
sufriendo un fuerte desguace por parte del gobierno nacional, que se aprovecha
de la alta precarización laboral entre el personal. Así, ante cada vencimiento
de contratos que se aproxima, se teme por nuevas olas de despidos, como el que
se conoció hoy. “El Estado no debería hacerlo, porque están en negro, son todos
estos años en negro”, afirmó Gianni.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del
Trabajador del Estado y del 40º aniversario del Convenio 151 de la OIT, la
CLATE realizó este miércoles en Buenos Aires un seminario internacional y lanzó
su Campaña Continental contra la Tercerización en el Estado.
Con la participación de representantes de distintas
organizaciones sindicales de trabajadores del sector público, especialistas y
abogados laboralistas, se llevó a cabo este 27 de junio en el hotel “Héctor
Quagliaro” de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) un seminario
internacional organizado por la Confederación Latinoamericana y del Caribe de
Trabajadores Estatales.
Primer panel: convenio 151 OIT
Antes de dar la palabra a los expositores, se presentó un
video institucional realizado por la
CLATE sobre el Convenio 151 de la OIT, que reglamenta el derecho de sindicación
y negociación colectiva en el sector público.
El encargado de abrir el acto fue el presidente de CLATE,
Julio Fuentes, quien envió “un caluroso saludo” a los trabajadores estatales en
su día. “La lucha de los trabajadores del sector público es una lucha compleja,
dura. Los trabajadores públicos somos castigados, no sólo en la época de
ajuste, somos el blanco preferido. Brindamos nuestros servicios con mucho
esfuerzo, es bueno que tengamos un feliz día, un día de lucha y reflexión,
porque si seguimos construyendo unidad, vamos a poder transitar un camino
mejor”, afirmó.
El primer panel estuvo moderado por Mario Alexis Barraza
asesor letrado de la Asociación Trabajadores del Estado y miembro de AAL, quien
destacó la importancia de recordar la aprobación de este Convenio, “un
instrumento que usamos a diario, para defender incluso los derechos civiles y
políticos que están siendo negados en este momento en el sector público, y para
hacer respetar los convenios colectivos y el derecho a negociar
colectivamente”.
A continuación, tuvo la palabra Hugo “Cachorro” Godoy,
secretario general de ATE, quien destacó que “esta conmemoración es un día de
lucha para el reconocimiento del 151, para instaurar el debate de por qué nos
reivindicamos como trabajadores, y al mismo tiempo para pelear por la
redemocratización del Estado. Porque hay grandes agujeros negros en nuestra democracia,
una democracia renga y ciega. Hay sectores del Estado que no se reconoce el
derecho a agremiarse. Nuestro desafío es construir un Estado democrático y
popular”.
A su turno, Carmen Benítez, miembro de la oficina de
Actividades para los Trabajadores (ACTRAV-OIT), expresó: “Como una sindicalista
más y como una funcionaria pública, saludo la celebración de este convenio que
extiende derechos, tan importantes para el tripartismo y las relaciones
laborales con justicia social, un convenio que extiende también los derechos
sindicales de los servidores públicos, de ejercer la organización como mejor
les parece, con total autonomía y sin injerencia de las autoridades”.
Hugo Blasco, secretario general de la Federación Judicial
Argentina, organización miembro de CLATE, explicó que los trabajadores
judiciales argentinos llevan adelante “una lucha dura y permanente” para lograr
su negociación colectiva a nivel nacional y en la mayoría de las provincias,
donde ni siquiera hay una ley de paritarias. “El poder judicial es un sector
del Estado que es profundamente antidemocrático, jerárquico, elitista,
paternalista y machista. No están acostumbrados a negociar con los
trabajadores, sino a disponer de ellos, y mal pueden estar de acuerdo con la
negociación colectiva”, señaló el dirigente.
Por su parte, Marcelo Di Stéfano, dirigente de Asociación
del Personal de la Universidad de Buenos Aires (APUBA), transmitió un saludo en
nombre de Rosa Pavanelli, secretaria general de la Internacional de Servicios
Públicos (ISP) y celebró el trabajo realizado en conjunto con la CLATE.
Asimismo, recordó el significado histórico del Convenio 151 y destacó que
“Latinoamérica es la región que tiene el mayor nivel de ratificación y eso no
fue magia, fue producto de la lucha del movimiento sindical. Cuando hay diálogo
social y negociación colectiva, mejor la calidad del trabajo y la calidad de
los servicios públicos que se brindan”.
Luego tuvo la palabra Víctor de Gennaro, dirigente histórico
de ATE y CLATE y diputado nacional con mandato cumplido que presentó el
proyecto para que se declare el 27 de junio Día Nacional del Estado en
Argentina. “Hoy hay que festejar nuestra identidad de trabajadores estatales.
Fue con mucha pelea que pudimos reivindicar el 27 de junio como un día que nos
identificara. Hoy es un día de identidad, porque los estatales somos los
trabajadores que defienden los derechos del pueblo, no de un partido político
ni de ningún gobierno, y esa autonomía es lo que vale este festejo”, dijo.
Por último, Víctor Báez, secretario general de la
Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas (CSA), reconoció que el
movimiento sindical de América Latina “no se queda con los brazos cruzados,
siempre está respondiendo y siempre quiere estar a la ofensiva, en vez de estar
a la defensiva. Quiero felicitarlos por este día, por los 40 años de la
ratificación del Convenio 151”.
Segundo panel: contra la tercerización
El segundo panel, sobre tercerización, tuvo como moderador a
Eugenio Biafore, asesor letrado de ATE, quien expresó que “la tercerización no
solamente es una estrategia del capital para desarticular las actividades
laborales, sino también para desarticular el colectivo laboral, el movimiento
sindical y las funciones esenciales del Estado que quedan en manos de
privados”.
Horacio Fernández, secretario de Estudios, Estadística e
Investigación de la CLATE, afirmó que “estamos viviendo una ofensiva global del
capital contra el trabajo, en la que se empiezan a conocer como formas normales
la precarización, la tercerización, los trabajos por cuenta propia, y todas
estas alternativas que se vienen desarrollando y sobre las cuales viene
creciendo el empleo”. Y agregó: “El nuevo rol que neoliberalismo se plantea es
hacer de nuestros países espacios donde se comercien bienes y servicios,
desarticular los Estados nacionales, y abrir a la competencia del sector
privado aquellos servicios que antes daban garantía de ciudadanía social”.
Carina Maloberti delegada de ATE en el Servicio Nacional de
Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), manifestó: “Lo que están haciendo
mediante las tercerizaciones es desmantelar el Estado nacional, ocupando
territorios, y ante ello estamos llamados a resistir, no sólo como estatales,
sino como ciudadanos de un pueblo colonizado. El trabajador estatal tiene que
ser un cuadro integral para recuperar la soberanía de nuestros pueblos. Si
otras generaciones pudieron, nosotros también vamos a poder”.
Julio Fuentes, presidente de CLATE, hizo referencia al
documento sobre el avance de la tercerización en el sector público como amenaza
al trabajo decente, que fue presentado por la CLATE en la última Conferencia
Internacional de la OIT. “Como trabajadores estatales debemos pensar qué
hacemos ante la profundización de la tercerización, que va socavando nuestro
poder sindical, debilita, fragmenta el poder de los trabajadores, crea
situaciones mucho más complejas para ejercer la negociación colectiva y el
derecho de huelga. Debemos prepararnos para enfrentar ese modelo de Estado”,
indicó el dirigente.
“Tenemos que asumir que el trabajador tercerizado es
trabajador del Estado, tenemos que asumirlos como compañeros e ir por ellos,
incorporarlos al debate, porque necesitamos reconstruir nuestro poder para
luchar por un Estado al servicio de los intereses populares. Si no hay Estado,
no hay quien garantice los derechos humanos a la población”, añadió.
Matías Cremonte, asesor letrado de la CLATE y vicepresidente
de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL), caracterizó a
la tercerización “como una estrategia empresarial que tiene objetivos políticos
y económicos concretos: atomizar los colectivos de trabajadores, externalizar
el conflicto, reducir los salarios para aumentar la rentabilidad del empleador
y desresponsabilizar a la empresa. Todas estas prácticas, que nacen del sector
privado, fueron apropiadas por el Estado”.
“Los Consejos Directivos que integran ATE Patagonia y los
Centros de Jubilados y Pensionados de ATE, repudiamos enérgicamente la
represión ejercida por las fuerzas de seguridad bajo las ordenes del gobernador
Mariano Arcioni contra docentes y estatales chubutenses”, comienza el
comunicado.
Y continúa: “Resulta inaceptable el hecho de que en el marco
de una discusión paritaria, dónde los trabajadores deberían ver garantizada la
negociación en post del bienestar, en el más amplio sentido de la palabra,
violentos y autoritarios intenten desarticular el legítimo reclamo de los
compañeros docentes”.
“Una vez más, este bloque patagónico de ATE, instamos al
cese inmediato de los mecanismos represivos y antipopulares descargados sobre
las trabajadoras y trabajadores patagonicos. Estos tiempos de ajuste compulsivo
demandan de responsabilidad política por parte de quienes se arrogan la
representatividad popular, haciendo a un lado los gestos políticos con el
proyecto Cambiemos”, agrega.
Y cierra: “No estamos dispuestos a tolerar que sea las
espaldas de la clase trabajadora la que reciba los azotes producto de las
políticas de un grupo de trasnochados capitalistas. A las compañeras y
compañeros docentes toda nuestra solidaridad y sepan que su lucha es la
nuestra. Llamamos urgente a la unidad del campo popular de cada una de las
provincias que conforman nuestra patagonia para exigir un plan de lucha y
resistencia a los avances del gobierno nacional en complicidad con los gobiernos
provinciales”.
El comunicado lleva las firmas de: Alejandro Garzón –
Secretario General ATE Santa Cruz, Rodolfo Aguiar – Secretario General ATE Río
Negro, Guillermo Quiroga – Secretario General ATE Chubut, Ricardo Araujo –
Secretario General ATE La Pampa, Carlos Cordoba – Secretario General ATE Tierra
del Fuego, Andrade Segundo – Secretario General de la Junta Interna de los
Trabajadores Municipales de la Local de San Martín de Los Andes, Luis Paneta –
Presidente del Centro de Jubilados provincial de ATE Neuquén, Segundo Rodriguez
– Presidente del Centro de Jubilados de ATE Tierra del Fuego yMarcelo Mansilla
– ANUSATE Tierra del Fuego.
En el barrio porteño de Boedo se realiza durante todo el día
de hoy un Encuentro Nacional de
Trabajadores convocado por el Centro de Estudios Laborales del sindicato de
Ladrilleros.
El evento se desarrolla en la sede del Sindicato Argentino
de Músicos, ubicado en Avenida Belgrano al 3600, con participación de gremios,
dirigentes, legisladores, y referentes de distintos ámbitos vinculados al mundo
del trabajo.
En la apertura, luego de la bienvenida brindada por Ricardo
Vernazza, Secretario General del SAdeM, el titular de ATE Nacional, Hugo Cachorro Godoy, inició su intervención preguntándose
“¿Cómo puede ser que la democracia se haya degradado tanto para que un hombre
directo de los grupos trasnacionales que financiaron, se beneficiaron y
co-gobernaron con la dictadura genocida cívico-militar, haya sido elegido por
el voto de la mayoría de los argentinos?”
Luego, Godoy se refirió a la importancia de la construcción la
lucha contra el ajuste y la represión: “No puede haber unidad real si no
estamos unidos en la pelea, y no puede haber unidad real si no hay reflexión,
debate y claridad respecto del para que”
“No puede construirse unidad de la clase trabajadora si no
es desde abajo, reconociéndonos todos como trabajadores, el desocupado, el sub-ocupado,
el cooperativista, el que tiene empleo precario y el que tiene empleo estable.
La unidad se da entre todas estas partes en que nos ha desagregado la
estrategia del poder colonial desde el año 76”, expresó el Secretario General
de la Asociación Trabajadores del Estado.
En el panel de inauguración del encuentro participaron
además Oscar Nieva, de la Federación de Empleados de Comercio, y Tomás Mereles,
de la Unión de Trabajadores de la Obra Social Bancaria.
Godoy finalizó alentando a “organizar para salir de la pelea por la sobrevivencia y tener
condiciones dignas de vida, que la energía cotidiana no esté dirigida solamente
a sobrevivir sino a pensar el destino de la sociedad en la que vivimos”.
“Este panel de cuenta de la disposición que tenemos para
juntarnos en la pelea como lo hicimos en la Marcha Federal, de convocar el Paro
que se realizo el día 25, de empezar a hacer crujir la gobernabilidad del poder”,
concluyó el titular de ATE Argentina.
Luego, la Diputada Nacional por Río Negro, referente del
Movimiento Evita, Silvia Horne, habló del desafío que representa la labor
parlamentaria: “Es poder hacer transparente esas paredes tan gruesas y llevar a
la sala del recinto el sentir, el reclamo y la unidad que están gestando los
trabajadores en la calle.
Por su parte, Jackie Flores, de la CTEP, aseguró que “Si
nosotros empezamos a acortar las brechas, en esta unidad empezamos a construir poder
popular y darle a cada uno de nosotros, poder al que no lo tiene”.
Cerró la apertura del evento el Padre Carlos Accaputo,
Presidente de la Pastoral Social de Buenos Aires. “El lugar que nos toca es
acompañar los procesos de nuestro pueblo en la búsqueda de la justicia social”.
Por último, el sacerdote recordó que “con Cachorro (Godoy) participamos de un encuentro
internacional de organizaciones sindicales, de más de 50 países, y el objetivo
era ayudar a empoderar al movimiento de los trabajadores, en diálogo con las
organizaciones sociales, para re emprender un rol central en la lucha por la
justicia social. Como recuperar esa tradición en la defensa de la dignidad de
los hombres del trabajo”.
Participan de los distintos paneles representantes de UTE,
Gráficos, Sutecba, Aefip, CTA, cooperativas, investigadores, universidades,
etc. Entre ellxs, Paula Abal Medina, socióloga de CONICET,
Mercedes Marcó del Pont, ex Presidenta del Banco Nación y Banco Central, y
Alexandre Roig, Secretario Académico de la UNSAM, y el dirigente Gonzalo Chávez.
En la mesa de cierre estarán Esteban “Gringo” Castro (CTEP),
Luis Cáceres, de UOLRA (Unión Obrera de
Ladrilleros de la República Argentina) y Presidente del CEL, y Juan Carlos
Schmid, de la CGT.
En el marco del reclamo de equiparación salarial para los
trabajadorxs becarios del CONICET, ATE realizó una permanencia pacífica del Ministerio
de Ciencia y Técnica (Godoy Cruz 2290,
CABA). Gracias a la movilización, un grupo de delegadxs fue recibido por el
presidente del organismo, Alejandro Ceccatto. Horas después, un comunicado
oficial ratificó el compromiso de las autoridades del organismo a cumplir con
las demandas.
En un comunicado, ATE CONICET manifestó: “Luego de una
intensa jornada, miles en todo el país se movilizaron en contra del ajuste,
pero principalmente por la aplicación de los mismos aumentos salariales a las
becas que en paritarias, logramos arrancarle al Directorio el compromiso para
un cronograma serio y pertinente. Fueron varias las sedes donde lxs compañerxs
realizaron una permanencia pacifica, no solo la Central en CABA, y muchas
asambleas las que muestran que con unidad, organización y participación se
puede”.
Por su parte, Flavio
Sives, delegado general de ATE Conicet La Plata había precisado: “El eje
central del reclamo se centró en la equiparación de los aumentos para los
becarios, con los aumentos que han tenido el resto de los trabajadores”. Para
ello, exigían la aplicación de la cláusula gatillo 2017 (4,8%), el 15% de la
paritaria 2018 y un bono de $2000.
La medida que comenzó alrededor de las 10 de la mañana, con
epicentro en CABA, se fue replicando en centros de todo el país. Luego de ser
recibidos por Ceccato, lxs trabajadorxs decidieron sostener la medida hasta que
la decisión sea ratificada por escrito, mediante una comunicación oficial. Este
se dio a conocer alrededor de las 17 horas .
En la actividad estuvo presente César Baliña, secretario gremial
de ATE Provincia de Buenos Aires.