En todo el país, las mujeres de ATE y la CTA-A estuvieron en
las calles con sus pañuelos verdes para exigir que Senadorxs apruebe, sin
dilaciones y sin modificaciones, la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
En Capital Federal, participaron de las acciones frente al Congreso Nacional.
Este martes también se conoció que la Cámara Alta tratará el proyecto de la
Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito el próximo 8 de agosto.
“Estamos hoy frente al Congreso de la Nación y frente a
todas las legislaturas del país realizando acciones para exigir a los senadores,
que son lxs representante de las provincias, que estén a la altura de las
circunstancias”, manifestó en ese marco Marta Galante, Directora del
Departamento de Género de ATE Nacional.
“La vicepresidenta, Gabriela Michetti, intenta que el
proyecto pase por dos comisiones más de lo que estaba previsto, antes de llegar
a recinto, en una clara maniobra dilatoria. Nosotras hoy, así como se demostró
en las jornadas históricas del 13 y 14 de junio, con más de un millón de
personas en la calle, estamos demostrando que el proyecto tiene consenso
absoluto de la sociedad”, agregó la dirigenta.
Frente a esto, Silvia León, Secretaria de Organización del
gremio enfatizó: “Desde Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, y demás
organizaciones de mujeres, lesbianas y
travestis, no vamos a bajar la guardia ni un minuto”.
En ese sentido, se refirió a las acciones que ya retomaron
la semana pasada, con una primera reunión con lxs senadores y asesorxs de todos
los bloques; y esta semana, con una conferencia de prensa en la que
participaron referentes de la CTA Autónoma, el pañuelazo y un festival que se
realizará este miércoles.
Por su parte, Yanina Grismau, a cargo del área de Género de
ATE en la provincia de Buenos Aires, ratificó: “Las trabajadoras organizadas en
ATE celebramos la media sanción pero no desconocemos las dilaciones que se
vienen dando para el tratamiento del proyecto, sobre todo proveniente de la
vicepresidenta Michetti, por eso vamos a tener una clara presencia en la calle para
exigir la urgente aprobación”. “En el camino estamos perdiendo compañeras que
no son cualquier compañera, son compañeras pobres, vulnerables, jóvenes”.
Para finalizar, Grismau recordó que este 28 de junio ATE
estará en las calles en la segunda Marcha Nacional contra los Travesticidios, exigiendo
la reglamentación del cupo laboral trans en la provincia.