ATE

Categorías
Noticias

Homenaje a Héctor Quagliaro a 4 años de su fallecimiento

“Cuando se habla de Quagliaro se habla de un montón de cosas que son muy caras al movimiento obrero local, argentino y latinoamericano”, explicó Gustavo Martínez, Secretario General de ATE y Adjunto de la CTA Rosario. E inmediatamente comenzó la enumeración: “Es hablar de la resistencia peronista, los rosariazos, la fundación de ANUSATE. Mientras algunas locas se reunían en Plaza de Mayo, algunos locos se reunían para recuperar el gremio. Es hablar de los paros que se le hicieron a la dictadura. Es hablar de la fundación del Sindicato de Peones de taxi, cuando estuvo cesanteado, que duró seis meses manejando el taxi y empezó a juntar a los peones de taxi. Es la Marcha Grande, la Marcha Federal, el FreNaPo. Tuvo algo que ver con Tucumán Arde, fue el que le abrió las puertas de la CGT de los Argentinos (CGTA) a ese movimiento impresionante que denunciaba lo que estaba sucediendo en Tucumán. Tuvo que ver con la Vigil, con la Escuela de Aprendices, con cada uno de los hechos de la CTA”. 

""

Quizás por eso, es que en el acto del sábado había tanta diversidad de presencias para rendirle homenaje. Jóvenes, adultos y mayores; familiares, amigos, compañeros de lucha y de militancia; representantes de organizaciones sociales, políticas y culturales; hombres y mujeres que consideran que la memoria es fundamental para seguir construyendo futuro con las herramientas legadas por Quagliaro.

El diputado nacional por Unidad Popular, Víctor De Gennaro, llegó desde Buenos Aires junto a su hija para participar del acto. En su intervención destacó la especial relación que lo unía con el Colorado y su familia. Pero sobre todo, enfatizó en el rol formador que tuvo: “Héctor era un maestro todos los días”, aseguró. “Cada vez que hacemos estas cosas, los traemos y están vivos en su acción, en su pensamiento, en sus enseñanzas”, indicó. 

""

Del panel participaron también el Secretario Adjunto de ATE Rosario, Raúl Daz; Leticia, militante de ATE e hija de Quagliaro; Lidia Meza, Vicepresidenta del Centro de Jubilados de ATE Nacional y Secretaria de Previsión de la CTA; Luis Díaz Molano, quien fue dirigente estudiantil en la época de los Rosariazos y Gustavo Martínez. Díaz Molano hizo una extensa intervención sobre la historia que lo unió al homenajeado, ya que para la misma época en que Quagliaro estaba al frente de la CGTA local, éste integraba la junta ejecutiva de la Federación Universitaria Argentina (FUA), siendo estudiante de Derecho. “Quagliaro era el intermediario proveedor del periódico de la CGT de los Argentinos y yo me convertí en un dirigente estudiantil al servicio de la CGTA”, señaló.

""

Por su parte, la hija del histórico dirigente, Leticia, puso el acento en la capacidad de organización en unidad de su padre. “Si hay algo que tenía el viejo en su larguísima trayectoria sindical es que él siempre decía que ATE era las Naciones Unidas y que acá habíamos logrado aglutinar compañeros de distintas procedencias, pensamientos muy diversos, por lo que ha cosechado mucho respeto en la sociedad rosarina”. En ese sentido, aseguró que en ATE y CTA “seguimos el mismo camino, creyendo en lo que quería el viejo, en una sociedad con más derechos, con más justicia, peleando por la América morena”.

""

La Vicepresidenta del Centro de Jubilados de ATE Nacional y Secretaría de Previsión de la CTA, Lidia Meza, dedicó unas palabras al rol que llevó adelante Quagliaro en su última etapa. “Fue nuestro presidente hasta que falleció y siempre lo recordamos con mucho cariño. Fue nuestro guía, tenemos muchas enseñanzas de la lucha que nosotros seguimos en su recuerdo. Somos impulsores del 82% móvil, en lo que él nos apoyó tanto. Por eso lo recordamos con su empuje de hacer”, afirmó. 

""

“Este acto es para homenajear a uno de los fundadores de la CTA, a uno de sus ideólogos y representantes más significativos”, indicó Gustavo Terés, Secretario General de la Central local. “Hay que recordar que el lanzamiento previo a la fundación del Congreso de los Trabajadores Argentinos fue con un acto acá y uno de los primeros encuentros después del Grito de Burzaco se hace en el Círculo de Obreros Católicos, en un plenario que preside Héctor Quagliaro, junto con Alberto Piccinini y Edgardo Quiroga, o sea, tres referentes del movimiento sindical de la región que resistían al neoliberalismo”, señaló. En ese sentido, el dirigente prefirió referirse a una etapa “menos épica pero no menos significativa” de las protagonizadas por Quagliaro: la resistencia al neoliberalismo. “Él fue uno de los pocos dirigentes que quedó al lado de los trabajadores. Le tocó resistir el embate del proceso de privatizaciones, creando espacios de resistencia para que los trabajadores puedan recuperar su protagonismo. Fue un rol muy importante. Ese prestigio y ese reconocimiento acumulado en las décadas del ’60 y ’70 sirvió para que en los ’90 Rosario se convirtiera en la capital del paro porque había gremios que resistían, había una voluntad unitaria y porque había un referente sindical, que era Héctor, capaz de sintetizar esa voluntad unitaria, de articular diversas organizaciones muy disimiles entre sí, a veces encontradas”. 

Mirando hacia el futuro, Terés aseguró que hay que tomar lo que la experiencia de Quagliaro está diciendo para la actual etapa histórica: “Esta voluntad unitaria, de apostar a la lucha en la calle; la voluntad de ser un fundador de una experiencia sindical inédita que reafirmó la independencia y la autonomía de clase en el sindicalismo; y de ser un dirigente que era capaz de ser coherente entre lo que decía y lo que hacía, son señas de identidad necesarias para construir cualquier movimiento sindical, social, o construcción de poder popular alternativo”.

 

Prensa CTA Rosario – 28/01/14

 

 

Categorías
Noticias

Preocupación por el traslado del Sub Nodo de Salud de San Jorge

 

Los trabajadores de esa dependencia expresaron su malestar por las condiciones edilicias del lugar al que fueron asignados, un depósito de Farmacia perteneciente al hospital local. Frente a esta situación ATE realizó gestiones ante autoridades de dicho Sub Nodo de Salud y del propio Ministerio para que se resuelva esta situación en forma inmediata.

 

“Los trabajadores han demostrado su buena predisposición para enfrentar esta situación del traslado repentino de esta dependencia de Salud, pero de no mediar una respuesta por parte de las autoridades correspondientes a la brevedad, tomaremos las medidas necesarias para resguardar la Salud Laboral de todos ellos”, manifestó la delegación de ATE San Jorge.

 



PRENSA ATE SANTA FE – 28/01/2014

Categorías
Noticias

Horizonte Seguros: ATE reclama zona desfavorable y aumento salarial

 

Cabe destacar que en Horizonte existe un grave incumplimiento de las leyes laborales vigentes y que se configura una flagrante discriminación, toda vez que los trabajadores de la empresa son los únicos trabajadores estatales a los que no se les ha reconocido el derecho de percibir el referido adicional por zona.

 

Por otro lado, existe un considerable retraso en la recuperación salarial del sector, ya que no han sido alcanzados por los recientes aumentos otorgados. El último incremento de haberes se hizo efectivo en octubre pasado y fue de sólo un 5 por ciento. Hay que agregar también que, en la mayoría de los casos, los empleados percibían adicionales que les fueron quitados en el último tiempo. Lo que ha generado una fuerte pérdida en el poder adquisitivo de sus salarios.

 

"Ha existido una fuerte flexibilización laboral en la empresa durante los últimos dos años. Se han ido deteriorando, no sólo los salarios, sino fundamentalmente las condiciones de empleo", denunció Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Río Negro y remarcó que "es inaceptable que los trabajadores no perciban el adicional por zona desfavorable, cuando este es un derecho reconocido a todos los que prestan servicios en las provincias patagónicas".

 

"Desde el punto de vista salarial ha existido siempre una grave discriminación, ya que no son alcanzados por los aumentos del resto de los estatales y los incrementos otorgados se ubicaron siempre por debajo de la creciente inflación actual", agregó Aguiar y completó: "Resulta absolutamente necesario tener una audiencia con el Presidente Gabriel Sánchez, a los efectos de entablar un diálogo y agotar las instancias administrativas. Esperamos que no haya que llegar a ningún tipo de medida de fuerza para lograr que sean respetados los derechos laborales que resultan elementales".

 



PRENSA ATE RIO NEGRO – 27/01/2014

Categorías
Noticias

Luego de 30 años, se afilian trabajadores del Batallón de Arsenales de Holmberg

La asamblea socializó información sobre el proceso de negociación entre el Gobierno Nacional y los gremios sobre el Convenio Colectivo de los Trabajadores Civiles de las Fuerzas Armadas. Se analizaron también problemas y reclamos: los bajos salarios, las malas condiciones de seguridad e higiene laboral y el maltrato por parte de las autoridades militares hacia los trabajadores.

Tras treinta años sin afiliados, ATE volvió a elegir un delegado normalizador en el sector. Será el compañero Blas Carreño quien durante los próximos 90 días continúe con la tarea de afiliación. 

 

Prensa ATE – 27/01/14

Categorías
Noticias

Presentaron Habeas Data por presunto espionaje a militantes políticos

 

La presentación se realizó con el fin de que se recaben los datos que hacen a las personas mencionadas en un artículo periodístico y ejercer el derecho de rectificarlos, conservarlos y/o peticionar su eliminación de los registros donde actualmente se encuentran.

 

Según la información periodística (página digital www.politicanecochea.com.ar), el secretario general de la Asociación Judicial Bonarenese y secretario de Derechos Humanos de la CTA, Hugo Blasco; el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) Seccional Mar del Plata Carlos Díaz; el secretario de Derechos Humanos de la CTA Necochea y ex detenido-desaparecido Aníbal del Prado; el integrante de la agrupación HIJOS Necochea, Manuel Ibañez y la militante de la Comisión por la Memoria Militante de Necochea, Morotí Arocena, estarían siendo investigados en su actuación política, gremial y social por la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE), cuestión que violentaría la legislación vigente en la materia.

 

A través de la acción tutelar, se deberá requerir a quien poseía y supuestamente recolectaba dicha información, se debe indicar finalidad que persiguió al obtenerla, si actuó per se o si acaso lo hizo por mandato de alguien, especificando en este último caso persona que le encargo y finalidad que le indico.

 

La presentación con el patrocinio letrado de la Doctora Gabriela Gómez del Equipo Jurídico de la ATE Provincia de Buenos Aires, persigue a su vez la finalidad de no naturalizar prácticas que deberían estar desterradas en el Estado argentino, propias de épocas oscuras y nefastas de nuestra historia reciente.

 

Más allá de posicionamientos políticos, los militantes mencionados se encuentran profundamente comprometidos con el sistema democrático y la vigencia de los derechos humanos en nuestro país y así lo han demostrado con su trayectoria coherente y consecuente con sus ideales.

 


Fuente: http://www.atemdp.org.ar

Categorías
Noticias

Hace 4 años se despedía un imprescindible

Cuando Juan Perón llegó al gobierno por primera vez, Quagliaro tenía doce años y entró a trabajar de ayudante caldero en la Escuela de Aprendices del Ministerio de Obras Públicas que funcionaba en el puerto de Rosario. Allí afilió a ATE y seis años después fue elegido Secretario General de la seccional.

Su combatividad manifiesta durante los primeros años de Resistencia legitimó su liderazgo  y la confianza entre los compañeros. En 1963 lo eligieron Secretario General de la CGT regional Rosario y emprendió desde esta nueva trinchera la lucha contra la dictadura de Onganía. Quagliaro participó de la redacción de los programas cegetistas de La Falda y Huerta Grande, y en 1968 se enroló en la CGT de los Argentinos.

Un año después, la muerte del estudiante tucumano Juan Cabral que reclamaba contra el aumento del comedor universitario impulsó una concentración de protesta de la CGT Rosario. Era 21 de mayo, las calles desbordaban de jóvenes, trabajadores, organizaciones sociales, vecinos.  La irrupción masiva del pueblo durante tres jornadas quedó inscripta en la Historia como el Rosariazo, que tuvo un segundo capítulo en septiembre con el protagonismo de la huelga de 17 días de trabajadores ferroviarios.

Como a tantos compañeros, la dictadura militar de Jorge Videla despidió del Estado al Colorado en 1976. El colaboracionista de Juan Horvart al frente de ATE lo removió además del Consejo Directivo Nacional y a los meses lo echó del sindicato, en el marco de un fraudulento congreso. El contexto de la época, sin duda, era uno de los más difíciles para dar pelea a la burocracia. La represión estaba en su momento más álgido, el ataque hacia la estructura del Estado en su punto más agresivo y la fortaleza del movimiento obrero en su piso más bajo.

""

De vuelta a Rosario, durante 1977 recibió la visita permanente de Víctor De Gennaro, Germán Abdala y Luis Vila, quienes intentaban convencerlo de presidir la futura lista que pergeñaban para dar batalla en las urnas. Y el Colorado aceptó. Desde aquel 10 de diciembre, ya fundada ANUSATE, salieron a recorrer juntos el país en busca de fortalecer la Verde.

En 1987 Quagliaro fue elegido Secretario General de la ATE santafesina. Construyó activamente la CTA y desde 2003 presidió del Centro Nacional de Jubilados. “Estamos abriendo un cauce para que lo transiten miles de compañeros que aún no conocemos”, dijo durante el proceso de recuperación y robustecimiento del sindicato, allá por los ’80. Una frase constatada rápidamente, al calor de un gremio democrático puesto al servicio de los trabajadores.

 

Prensa ATE – 24/01/14

Categorías
Noticias

Denuncia penal por protestar

Esta no es la primera vez que se pretende amedrentar mediante la judicialización de la protesta a los trabajadores de Alto Valle Oeste. Hace dos años, cuatro dirigentes de ATE fueron procesados por permanecer en el salón del Concejo Deliberante en oposición al despido de 59 compañeros por decisión de la intendenta comunal.

Sobre lo acontecido, Dora Fernández manifestó: “Después de la humillación e impotencia que se siente al momento de ser fichados como delincuentes, nos da más fuerza para seguir adelante y no bajar las banderas de la clase trabajadora que, aunque intenten ser pisoteadas, seguirán flameando en alto”.

 

Prensa ATE – 23/01/14

Categorías
Noticias

Pese al principio de acuerdo con el Ministerio de Trabajo provincial, continúa el reclamo de los municipales de Paraná

 

El acta rubricada por el ministro de Trabajo, Guillermo Smaldone, la intendenta, Blanca Osuna, y  ATE alcanzó un principio de acuerdo al conflicto que desde hace casi una semana protagonizaban los municipales de Paraná. “El Ministro se comprometió a que todo lo que le llevamos, se empiece a solucionar”, precisó Francisco Garcilazo, delegado de ATE. Las reivindicaciones principales tienen que ver con la falta de maquinaria, herramientas e indumentaria que existen en el área de limpieza y recolección de residuos, el cese de la persecución judicial a los trabajadores que protagonizaron las medidas de fuerza de esta semana, el incremento escalonado del básico a 5000 pesos (hoy está en la mísera suma de 1190) y el freno a las políticas neoliberales de privatización de servicios y cierres de establecimientos educativos.

En el acta acuerdo se definieron acciones a encarar en conjunto, como los pagos de módulos mal realizados, requerimientos de cada unidad municipal relacionados con las condiciones de higiene y seguridad, y el pase de contratos de obras a servicios y de servicios a planta permanente. Y se adelantó que habrán nuevos encuentros con los funcionarios.

“Los muchachos de limpieza tienen que esperar que termine un turno para poder empezar con el otro, y todo por el faltante de maquinarias. Y la Intendente, encima de no solucionar estos problemas, nos ataca diciendo que el empleado no sabe trabajar o que rompe las herramientas. Esto es falso porque si vos una máquina la haces trabajar 24 horas por el faltante de otra segunda máquina, lo lógico es que esa herramienta de trabajo se averíe. Nos referimos a camiones, herramientas de seguridad laboral, indumentaria apropiada, etc”, explicó Garcilazo.

Los compañeros también denuncian las políticas de gestión de la actual Intendente. “En el área de obras viales el 80 por ciento del trabajo está dirigido a empresas privadas que encima no terminan las obras. Se trata de una pseudo privatización de un gobierno municipal de corte neoliberal. Otro ejemplo fue el cierre de una escuela-granja municipal para la realización de un estadio, obra que nunca se concretó”, contó el delegado de ATE.

“La Intendente continúa persiguiendo a los compañeros que participaron del paro, con sanciones y traslados arbitrarios. Esta actitud pone en riesgo el principio de acuerdo y diálogo que comenzamos. Si bien en la reunión en que se firmó el acta se había acordado el cese de estos ataques, en el día de hoy nos encontramos con que la Intendenta mantiene estas denuncias. Lo que está buscando es la confrontación”, manifestó Francisco Garcilazo, quien agregó: “En estos dos años de Gobierno podemos asegurar que hubo un fracaso de la gestión, con un importante deterioro de la actividad pública en el sector municipal. Esto se reflejó en el descontento que hay entre los compañeros, con paros y medidas de fuerza que superaron el 80 por ciento de adhesión”.

Si bien todavía queda mucho diálogo por delante, antes del 4 de febrero se debería definir el pedido por los 5000 pesos y los pases a planta debido a que para esa fecha está acordado el cierre de la audiencia de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.

Este viernes 24 de enero se llevará a cabo una reunión de delegados de la que participará Mario Muñoz, director del departamento de Asuntos Municipales del Consejo Directivo Nacional de ATE, quien expresó: “Vamos a dar todo el apoyo necesario a los compañeros y a acompañar esta lucha, que es justa y legítima”. Tras el encuentro se realizará una conferencia de prensa en la sede del Consejo Directivo Provincial de ATE, ubicado en Colon 59 de la ciudad de Paraná.

 

 

PRENSA ATE – 23/01/2014

Categorías
Noticias

Plenario de Delegados en la Comarca Andina

 

Durante la jornada se realizó un repaso de las últimas acciones y de la situación de cada sector y sus demandas, así como las demandas generales, sintetizadas en:

 

– Ingreso mínimo para todos los estatales de 8.900 pesos.

 

– 50 por ciento de aumento al básico sin escalonamiento.

 

– Pase a Planta general con el fin de la precarización.

 

– Paritaria General y Sectoriales.

 

Asimismo se definió movilizar antes de las paritarias en unidad de todos los sectores, facultando a la Conducción a la convocatoria.

 

También se destacó la continuidad de asambleas en cada sector, el trabajo territorial de los delegados, que de todos modos debe ser incrementado, y la construcción de la CTA con vistas a las elecciones del 29 de Mayo.

 

Prensa ATE Comarca Andina – 23/01/2014

Categorías
Noticias

Barreras Sanitarias en alerta

 

Los trabajadores de Barreras Sanitarias, del ISCAMEN, están en estado de alerta ante la decisión unilateral del Gobierno de tercerizar el cobro de los servicios en los puestos de control de las fronteras provinciales.

 

Los compañeros adelantaron que, ante el posible fraude, ya presentaron una denuncia ante Fiscalía de Estado y además no descartaron llevar adelante medidas de fuerza si no obtienen respuestas satisfactorias del Gobierno, para lo cual pidieron la inmediata apertura de su subparitaria.

 

El miembro del Consejo Directivo Provincial mendocino de ATE, Héctor Panello,  mostró la sorpresa  y la incertidumbre que provocó en los trabajadores la medida oficial.

Para el referente gremial la sorpresa radica en que “el gobierno sacó entre gallos y medias noches una licitación para que un grupo privado se haga de un jugoso negocio” que –juzgó–  “es absolutamente innecesario” ya que “a ese trabajo lo están haciendo sin ningún tipo de problemas los compañeros cajeros e inspectores que se desempeñan en los distintos puntos de control de nuestras Barreras Sanitaria”. El compañero agregó: “Se está provocando un gasto sin sentido que, además, es muy llamativo que se aplique luego de que se hayan aumentado en casi un 500 por ciento las tasas de desinsectación e inspección en los puestos de Barreras Sanitarias”.

 

Panello además explicó que esta medida causa mucha incertidumbre en los trabajadores: “No sabemos  qué funciones les darán a los actuales cajeros e inspectores responsables del cobro. Hoy por hoy quedarían en el aire”.

 

Por su parte, el Secretario Gremial de la Seccional de ATE en General Alvear, Carlos Vergara, explicó que sus compañeros están en alerta y que de no ser escuchados sus reclamos podrán tomarse medidas de fuerza directa. “Pedimos urgente la apertura de nuestra subparitaria para plantear nuestras inquietudes y en función de las respuestas que tengamos vamos a analizar en asamblea qué medidas se tomarán”, indicó Vergara.

 

Peligra la seguridad

 

En otro orden de cosas, tanto Panello como Vergara mostraron la preocupación que les causó que desde el Gobierno se haya tomado la medida de quitar la presencia policial en los puestos de control de Barreas Sanitarias.

 

Los referentes gremiales explicaron que desde hace cuatro días los inspectores no cuentan con el apoyo de los agentes del orden cuando tienen que hacer las tareas de control que les exigen sus funciones. “Esto es muy peligroso porque muchas veces hay conductores que se niegan a ser inspeccionados, se ofuscan y amenazan a nuestros compañeros, por lo cual es absolutamente necesario que cuenten con el apoyo policial”, concluyeron.

 

Prensa ATE Mendoza – 22/01/2014