ATE

Categorías
Noticias

ATE logró la titularización de 50 chóferes de Educación


De esta forma, ese grupo de estatales se suman a otros 30 que ya habían sido regularizados los últimos meses. Sin embargo, aún resta la definición de otros casos similares que estarían siendo tratados por las autoridades de Educación.

Es preciso recordar que los trabajadores hace meses que vienen denunciando discriminación laboral y salarial, ya que varios chóferes del interior y del Conurbano se encontraban agrupados como auxiliares y no como conductores. Debido a esa inscripción laboral cobraban 30 horas cuando en realidad trabajaban 48 horas y tampoco percibían un plus como el de los trabajadores de la sede.

En las últimas semanas la ATE bonaerense consiguió que 4.568 auxiliares de la Educación fueran titularizados. Estos pases a planta se suman a otros 3.100, además de las 22.500 recategorizaciones obtenidas en 2013.

Los conductores de la DGCyE en ATE siguen luchando por:

-Pase a planta para todos los chóferes.

-Cambio de perfil (reagrupamiento de auxiliar a chofer).

-Bonificaciones en blanco.

-Ampliación de la bonificación del 120 por ciento para todos los trabajadores (derecho que no llega a los chóferes del interior). Decreto 181/09.


Prensa ATE Pcia de Buenos Aires 03-01-2014

Categorías
Opinión

Marcar la cancha: Capitanich, las políticas de ajuste y la discusión salarial del 2014

El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Jorge Capitanich, esta encabezando la política de ajuste llevada adelante por el Gobierno Nacional. Bajo la excusa de una supuesta sedición, presiona para que se declaren nulos los aumentos otorgados a las policías provinciales e intenta negar la discusión de un cambio en las políticas de ajuste que se vienen llevando adelante en las provincias por imposición del Gobierno Nacional y con la complicidad de los gobiernos provinciales y municipales que la aplican sin cuestionamientos que posibiliten la implementación de paritarias libres y sin techo que permitan alcanzar salarios dignos a los trabajadores estatales. Este planteo no cuestiona los miserables salarios que los estatales perciben en las provincias y en los municipios. Se pretende marcar la cancha imponiendo límites a los trabajadores estatales de cara a las paritarias que están por comenzar en os distintos sectores. Desde ATE vamos a pelear sin tregua para que ese ajuste no se aplique una vez más sobre el bolsillo de los trabajadores.

Esta estrategia del Gobierno Nacional intenta condicionar las discusiones salariales de los trabajadores estatales, particularmente el de los municipales y los provinciales. Las paritarias de estos sectores están a punto de iniciarse en todas las provincias, entonces pretenden ponerle límite a dichas discusiones sin poner el acento en las necesidades reales de los salarios injustos que perciben los trabajadores estatales. Al revés, pretenden acentuar la supuesta incapacidad de las provincias para efectivizar dichos pagos. Lo que no se menciona es que esa incapacidad tiene que ver fundamentalmente con una estructura injusta en la que el Gobierno Nacional está obligando a las provincias a aplicar políticas de ajuste que se descargan fundamentalmente sobre los sectores más débiles de la sociedad.

Tampoco quieren reconocer desde el Gobierno Nacional que las condiciones materiales para que se lleven los salarios a un nivel digno están dadas. El aumento salarial otorgado a las fuerzas policiales demuestra que sí existen esas condiciones. Para poder sostener ese aumento policial y el correspondiente aumento para los trabajadores estatales de las provincias y su correlato a nivel municipal, lo que hay que discutir es la matriz de relación entre el Gobierno Nacional y las provincias, que ha obligado a estas desde el 2009 a sostener una política de ajuste que se ha descargado fundamentalmente sobre los trabajadores estatales y sobre las políticas sociales de los gobiernos provinciales, fundamentalmente reduciendo inversiones en los planos de la seguridad social, la salud, la educación y las políticas sociales.

Los trabajadores estatales no vamos a ser cómplices de esta estrategia sino que, al contrario, la realidad de los aumentos de tarifas de servicios, del transporte, de los precios de los alimentos en particular, pero de todos los precios en general, nos obliga a plantarnos muy firmemente en la discusión para avanzar en el objetivo de que el nivel de nuestros salarios no esté por debajo del valor de una canasta mínima, que hoy está alrededor de los 8.000 pesos.

Desde ATE vamos a alentar que la discusión de las paritarias de los trabajadores estatales no quede presa del ajuste que el Gobierno Nacional viene aplicando a través de las provincias. Nuestra tesitura quedó plasmada en la calle durante los últimos días de diciembre: El 19 de diciembre ATE realizó un contundente Paro Nacional en el marco de la movilización de la CTA. Pero además terminamos el año con conflictos en Mendoza, Neuquén, Jujuy y Tucumán, entre otras provincias, y con compañeros de la Capital Federal y de la Provincia de Buenos Aires movilizados el 30 de diciembre frente a la Casa de Mendoza en solidaridad con los trabajadores municipales de la localidad mendocina de Lavalle.