Germán Abdala aún nos guía

En la movilización podían verse banderas de varias organizaciones sindicales, sociales, políticas y estudiantiles. Representando al Consejo Directivo Nacional de ATE se encontraban Hugo Godoy, Secretario Adjunto; Alejandro Garzón, Secretario Gremial; Mario Muñoz, Director del Departamento de Asuntos Municipales; Héctor Carrica, Director del Departamento de Derechos Humanos; y Carina Maloberti, Vocal, que había sido detenida durante el enfrentamiento con la Metropolitana del viernes. Por ATE Capital Federal estaban José Luis Matassa, Secretario General; y Humberto Rodríguez, Secretario Adjunto. Por ATE Provincia de Buenos Aires, se encontraba presente el Secretario General, Oscar de Isasi.
Frente a los miles de compañeros convocados contra la represión y la violencia ejercida por el Gobierno macrista, el Secretario Adjunto del CDN de ATE, Hugo Godoy, dijo: “A veces las malas noticias que nos traen los sectores reaccionarios en la Argentina, como ha sido esta represión brutal, nos permite unirnos simbólicamente pero también en la acción para decirles a las Madres de Plaza de Mayo, que hoy conmemoran su nacimiento, que así como ellas ayer frente a la dictadura, los trabajadores repudiamos la represión en la dictadura y también en la democracia. No queremos una democracia ni vigilada ni represiva. No la queremos ni aquí en la Capital Federal, ni en ningún lugar del país. Por eso, frente a la represión brutal e ilegal de Macri, paramos y nos movilizamos en todo el país”.
“Cuando en ATE o en la CTA tocan a un compañero o compañera trabajador, nos tocan a todos, y todos, en la unidad ejemplar que hemos demostrado hoy, nos movilizamos y luchamos juntos. No queremos un Estado represivo, como tampoco queremos un Estado que sobre los escombros de la Salud Pública edifique el negocio privado de las empresas amigas del Gobierno, como está haciendo Macri con este Centro Cívico, amparado con balas y represión”, manifestó Godoy, que además dijo: “Estamos de paro y movilizados en todo el país porque queremos construir una democracia participativa, no una democracia represiva. Estamos de paro y movilizados en todo el país porque no queremos un Estado al servicio de las empresas amigas del Gobierno. Queremos construir, desde los trabajadores, un Estado solidario, al servicio de las mayorías populares de nuestro país. Exigimos juicio político a Macri y renuncia inmediata de Montenegro y de todos los responsables de la represión. Ellos quieren derrumbar la salud; nosotros queremos una salud universal para todo el pueblo”.
“La Vicejefa de Gobierno amenazó con procesar a los compañeros luchadores que enfrentaron a la Metropolitana. No lo vamos a permitir. Estamos a pocas horas de conmemorar el Día de los Trabajadores y de las Trabajadoras. ¿Qué mejor que dar este ejemplo de unidad? Esto es un ejemplo de trabajadores peleando por una democracia plenamente participativa”, agregó Godoy.
Por su parte, José Luis Matassa, Secretario General de ATE Capital Federal, dijo: “Debemos recordar que hace 36 años, mujeres valientes comenzaban la ronda en la Plaza de Mayo, y que esa fue la base para una de las mayores resistencias a la última dictadura militar”. Mientras tanto, de fondo, se escuchaba a los presentes coreando: “Madres de la Plaza, el pueblo las abraza”.
“Esta multitudinaria marcha es contra la represión del Gobierno de Macri. Todos juntos, los trabajadores decimos: Basta de represión y renuncia inmediata del Ministro de Seguridad Montenegro. En este paro de ATE a nivel nacional, con el acompañamiento de la CTA, pudimos ver en cada provincia compañeros sumados a decirle no a Macri y por el pedido de juicio político al Jefe de Gobierno de la Ciudad. No pueden llevar adelante el negocio inmobiliario si no lo acompañan con la fuerza de la infantería, y por eso esos cuatrocientos uniformados que reprimieron con balas de goma, gases y palos a los trabajadores enfermeros y a la prensa, que afortunadamente estaba ahí para registrar todo”, explicó Matassa.
“Violaron la ley al hacer caso omiso al amparo a favor de los trabajadores para no hacer esa construcción. Ahora ese Centro Cívico representa para ellos la punta del iceberg del negocio inmobiliario que quieren hacer en el Hospital Rawson, en el Tobal García, en el Borda y el Moyano. No pasarán. La fuerza de esta movilización y la coherencia de nuestro gremio, que viene peleando desde hace mucho, logró impedir ese negocio inmobiliario”, dijo el Secretario General de ATE Capital, que además remarcó: “Mientras muestran esas maquetas de un Centro Cívico con construcciones futuristas, al mismo tiempo nuestros compañeros del Borda estuvieron un año sin gas y no se pone un peso con lo que tiene que ver con la salud mental”.
“A Macri y a su brazo armado ya los conocemos. No nos olvidemos que venimos de los tres muertos en el Parque Indoamericano o de lo que sucedió en Parque Centenario. Nosotros, a la represión de Macri y estas políticas neofacistas, le ponemos la movilización para reclamar por más salud, más educación y más políticas de niñez. Desde Derechos Humanos de ATE Capital Federal vamos a impulsar la querella contra Mauricio Macri y lo cómplices de la represión brutal del otro día en el Borda. Ni un paso atrás: Juicio y castigo a los responsables”, cerró el dirigente.
Prensa ATE – 30/04/2013
A continuación el texto.
Trayectoria del 1º de Mayo
La clase trabajadora ha ganado un lugar en el alma nacional. Lo ha ganado en épica batalla de medio siglo y se lo han reconocido sus más enconados enemigos: El 1º de
Mayo es celebrado universalmente en todos los países donde el capitalismo haya puesto pie. El hecho de celebrar nuestra epopeya en determinada fecha, no supone, como lo pretenden muchos camaradas excesivamente fervientes, una tendencia al misticismo a convertir el 1º de Mayo en un fecha más del almanaque, como si se tratara de Navidad o
Pascua. La cosa es sencillísima, la clase trabajadora no puede escapar a la tendencia humana de retener fechas en su memoria y reunirse para recordarlas en manifestaciones de alegría o airada protesta, según sea el caso.
¡Una fecha más en el almanaque! ¡Y por qué no! Grande ya es nuestro triunfo con haber consagrado una. Pero no dentro de la fórmula del santoral católico, que parece ser lo que muchos compañeros tienen en la mente cuando se espantan ante la idea de figurar en el almanaque. Es que el almanaque que señale las grandes etapas de la epopeya humana, está aún por confeccionarse. Es dentro de ese glorioso almanaque que ha de colocarse el 1º de Mayo como una de sus fechas más sobresaliente.
¡Cómo se origino la celebración del 1º de Mayo! Aunque existen algunas discrepancias, la acción que ha cobrado más fuerza en la mente de la clase trabajadora fue la de los mártires de Chicago. Fue indudablemente una gran atrocidad la cometida por la justicia burguesa, fraguando un proceso que llevó a la horca a varios dirigentes de los trabajadores, comprobándose después, en un nuevo proceso, que eran inocentes. Aunque produjo una violenta explosión de ira en la clase trabajadora del mundo entero, ligada por los vínculos que tendiera la Primera Internacional, aunque a la sazón dividida y en decadencia. Una cosa es realmente exacta que si el acontecimiento de Chicago no fue el originario de la celebración del 1º de Mayo fue el que le dio carácter y animación a los actos celebrados en este día a través de medio siglo.
Pero con el transcurrir del tiempo esta fecha se ha transformado en EL SIMBOLO DE LOS TRABAJADORES, esto es, el día en que los trabajadores del mundo exponen sus agravios contra el sistema capitalista que los oprime, es el día en que se hace el sumario sed todos los acontecimiento del año relacionados con nuestro proceso de emancipación, es el día en que se reafirman nuestros propósitos de firmeza en la lucha por la constitución de un sistema social más justo y humano.
Peligroso hubiera sido limitar su celebración a un acto recordatorio del martirologio de un grupo de trabajadores. Ello correrá el riesgo de plasmar en un acto ceremonioso, que al repetirse año tras año hubiera cristalizado en un rito más, cuyo significado esencial terminaría por esfumare en la vaguedad de una leyenda. Ese peligro se ha evitado al transformar esta fecha en un día de afirmación de propósitos y de protesta por todos los atropellos del régimen capitalista contra los trabajadores.
Si la celebración del 1º de Mayo se ha iniciado con motivo de los mártires de Chicago, desde entonces para acá se han repetido crímenes monstruosos con la clase trabajadora que han empalidecido el originario. Por otra parte nuestro programa de reivindicaciones es año tras año objeto de revisiones, de clarificaciones, de refleccionamiento, cada año sabemos más lo que queremos, porque a medida que nos acercamos a la meta percibimos con mayor perfección los contornos del objetivo perseguido.
Cada 1º de Mayo es la iniciación de un año nuevo para la clase trabajadora que busca liberarse de los lazos que la subyugan. Algún año, no muy lejano, hemos de poder engalanar mástiles y balcones y celebrarlo como una fiesta.
Mientras tanto mantengamos nuestro propósito de afirmación para apresurar el día de transformar el 1º de Mayo en la fiesta del trabajo liberado del yugo que hoy lo esclaviza.
30/04/2013
Asimismo
Prensa CDN 30-04-2013
Según el miembro del Secretariado Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) Raymundo Navarro, estarán representadas en los festejos 265 organizaciones de varios continentes.
Desde hace décadas esta presencia foránea el 1 de Mayo se ha convertido en tradición, señaló en declaraciones al diario Granma.
La habanera Plaza de la Revolución José Martí será la sede central de las celebraciones -caracterizadas por desfiles en todas las provincias cubanas- que este año rendirán homenaje al recién fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez.
Se espera aquí la participación en la movilización de decenas de dirigentes políticos de una veintena de partidos convocados para una reunión del Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo, prevista hoy y mañana en el capitalino Palacio de Convenciones.
Los festejos por el 1 de mayo comenzaron hace varios días en la isla, con galas culturales, exposiciones y el reconocimiento a integrantes destacados de la CTC, organización que a finales de año desarrollará su XX Congreso.
Fuente: www.prensa-latina.cu
Luego de la asamblea que los trabajadores del Borda realizaron hoy por la mañana, un amplio abanico de organizaciones políticas, gremiales y juntas internas acompañó a ATE en la conferencia que hoy encabezó ante los medios de prensa. Estuvieron presentes también Nora Cortiña de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, los diputados nacionales Claudio Lozano y Liliana Parada, los legisladores porteños Fabio Basteiro y María América González, y dirigentes como Vilma Ripoll. Asimismo, se leyeron adhesiones de la Secretaría de Derechos Humanos de la CGT, la CICOP, UTE, Médicos Municipales, UPCN y SUTECBA, entre otros.
El Secretario General de ATE Capital, José Luis Matassa, repudió la represión de la Policía Metropolitana, cuya responsabilidad endilgó a Mauricio Macri.
“No vamos a dar ni un paso atrás en esta decisión de defender lo público y una salud para todos. Los trabajadores vamos a seguir de pie, luchando por la defensa de la salud pública y no vamos a permitir que, con la excusa de consolidar y de embellecer el sur de la Ciudad de Buenos Aires, se haga un gran negocio inmobiliario comenzando por esta área de salud mental”. Por último, Matassa exigió la renuncia del Ministro de Seguridad y Justicia Guillermo Montenegro, al denunciar que "hacía muchos años que no veíamos a la infantería atacando a pacientes, periodistas, estudiantes y trabajadores de esta forma descomunal”.
Sobre el funcionario también hizo referencia Juan Carlos Ibarra, delegado general de ATE en el Borda. “El ministro dijo el sábado en su interpelación en la Legislatura que la Ministra de Salud Graciela Reybaud envió una carta al director del Hospital Borda, Dr. Ricardo Picasso, anticipándole el inicio de las demoliciones. Queremos desmentirlo rotundamente”.
A su turno, el Secretario Adjunto de ATE Nacional, Hugo "Cachorro" Godoy, afirmó que el sindicato nunca estuvo de acuerdo con la construcción de un centro cívico en los terrenos de un hospital público. Como respuesta a la represión sobre los trabajadores y los pacientes, a la que caracterizó “erigida sobre los escombros de la salud pública”, ratificó el paro nacional de ATE en todo el país.
En un mismo sentido, el Secretario Adjunto de la CTA, Ricardo Peidró, confirmó el paro de la CTA Capital Federal y la movilización nacional de la central en solidaridad con los compañeros heridos.
Por último, Humberto Rodríguez, Secretario Adjunto de ATE Capital, recordó que desde diciembre rige una medida cautelar que frena las obras en los talleres del Borda, por lo que el gobierno porteño actuó el viernes bajo un manto de ilegalidad, tal como lo confirmó la Cámara 2 por la noche.
PRENSA ATE NACIONAL 29-04-13
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires abre sus puertas al público desde el 25 de abril hasta el 13 de mayo, y está entre las 5 ferias más importantes del mundo, junto con las de Frankfurt, São Paulo, Guadalajara, Londres y la Book Expo America.
Adolfo Perez Esquivel, de visita por el stand de ATE.
El stand de ATE (nº 3057) esté ubicado en el Pabellón Ocre de la feria, y contará con una pantalla táctil en la que se podrá acceder a la versión digital de El Trabajador del Estado (www.eltrabajadordelestado.org). Además, están a la venta libros, documentales y material relacionado al gremio y la CTA.
PRENSA ATE – 29/04/2013
A principios de mes la comuna despidió a los compañeros luego que llegarán acusaciones contra ellos. Sin embargo desde ATE, y con apoyo de concejales de la oposición, cuestionan que no se aplicara con los compañeros los pasos que requiere el estatuto municipal.
Desde ATE subrayan que si bien los compañeros se desempeñan en sus puestos (como inspectores de Bromatología) con contratos de locación dado que realizan actividades a la par de un trabajador de planta su despido debe reverse y aplicarse con ellos los mismos mecanismos de defensa que se contempla para cualquier trabajador municipal. “Los compañeros tienen el rango de empleados y su despido es una decisión arbitraria e ilícita porque no se cumplieron los pasos que marca el estatuto”.
Prensa ATE 29-04-2013
Por un lado estaba el Intendente Municipal, Gilberto Montanaro y su Secretaria de Gobierno, Claudia Montanaro; y por el otro,
De acuerdo con el compromiso del Poder Ejecutivo, en el mes de mayo se entregará la indumentaria a todos los empleados municipales que aún no lo han recibido y se comenzará con la regularización de todos los trabajadores que prestan servicios en los polideportivos.
"Hace dos meses que no nos reuníamos con el Municipio y fue altamente positivo poder reencontrar este espacio de diálogo, incluso sin la necesidad de tener que apelar a
Cabe destacar que en el encuentro el Municipio se comprometió, además, a avanzar en el pase a planta permanente, recategorización y la remuneración por función del conjunto de los municipales. Por su parte ATE reiteró la necesidad de implementar un Convenio Colectivo de Trabajo en el ámbito de
Las partes acordaron volver a encontrarse el 15 de mayo del corriente.
ATE realiza presentación contra la violencia laboral
"Desde ATE vemos con mucha preocupación que día a día se maltrate a nuestros compañeros porteros, que algunos docentes y directivos se crean patrones de estancias y traten a los demás como súbditos. Decimos y remarcamos que son sólo algunos docentes y directivos, porque conocemos a muchos otros que son totalmente respetuosos con los demás", remarcó Alejandro Montecino, Secretario de Prensa de ATE Alto Valle Este y completó: "Parece mentira que con tantos años de democracia todavía un directivo pueda ‘pegar’ tres gritos y mandar a los demás como si fueran cosas".
Además de lo mencionado, en la misiva, desde la entidad sindical se solicita que se arbitren los medios necesarios para que en todas las escuelas se brinde información y cartelería de prevención del acoso y maltrato laboral, y cómo actuar frente a ello. "Creemos que el Ministerio también debe hacer docencia en ese sentido. Hay que desterrar el maltrato de nuestras escuelas, en ellas debe reinar el respeto mutuo. Directivos, docentes y porteros son trabajadores con responsabilidades diferentes, pero nadie es más ni menos que nadie", concluyó Montecino.
Prensa ATE Alto Valle 29-04-2013
Federico Giuliani, secretario general de ATE- Río Cuarto, manifestó su satisfacción por el acuerdo alcanzado en Alcira Gigena. “El incremento será dividido en dos tramos, una primera parte se cobrará en abril y la otra en septiembre. Es acumulativo, por lo que en realidad llega a ser del orden del 28,3 %, precisó.
Asimismo, se logró un acuerdo para el pago de la asignación por trabajo insalubre a obreros que realizan ta-reas riesgosas. “Se hizo un relevamiento y se va a regular esta situación ya que algunos venían cobrándola, pero otros no”.
Giuliani también sostuvo que se asumió el compromiso con el Ejecutivo para comenzar a confeccionar lo que será el futuro convenio colectivo de trabajo que regirá entre los municipales de esta población.
El dirigente gremial dijo que con este acuerdo alcanzado en Alcira, ya son seis los municipios en donde Ate obtuvo importantes incrementos y mejoras para sus afiliados. “Esta fue nuestra sexta paritaria en la región. Anteriormente logramos acuerdos en Bulnes, Río de los Sauces, Achiras, Villa Valeria y Alpa Corral”, detalló.
Cabe destacar que ATE en esta localidad tiene sede propia y cuenta con alrededor de 60 afiliados.
Prensa ATE Río Cuarto 29-04-2013