ATE

Categorías
Noticias

Histórico | La Legislatura aprobó la Ley de Convenciones Colectivas

La  Asociación Trabajadores del Estado (ATE) apoyó la votación con una movilización en las puertas de la Legislatura y desde ayer montó una vigilia para acompañar este momento histórico.

Durante largos años el sindicato luchó para que se gestara una Ley de Convenciones Colectivas que permitiera la democratización de las relaciones laborales en la administración pública, es por esto que a partir de la firma, el gobierno rionegrino salda una gran deuda.

“Hoy somos protagonistas de este momento histórico construido con la lucha de miles de trabajadores y trabajadoras a lo largo de todos estos años. Hemos logrado avanzar en una Ley que se traduce en un cambio concreto en las relaciones laborales, torciendo años de injusticias y discriminación. Celebramos este día histórico, que además se produce en el marco de uno de los momentos más difíciles debido a la pandemia y donde el rol esencial de los estatales ha quedado en evidencia”, señaló Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Río Negro.

Cabe recordar que el Convenio Colectivo se empezó a trabajar a partir del Decreto 759 del Poder Ejecutivo que se rubricó en un acto realizado en la ciudad de Bariloche en junio del 2019 con la presencia del entonces Gobernador Alberto Weretilneck  y una delegación gremial que estuvo encabezada a nivel provincial por el actual secretario general adjunto de ATE Nacional Rodolfo Aguiar.

A esta instancia se llegó tras un largo andar: La ley de convenciones es un histórico reclamo del sindicato. La misma, permitirá en un plano de igualdad entre el Estado patronal y los empleados públicos debatir una nueva estructura salarial, carrera administrativa, escalafón, régimen de licencias y normas de higiene y seguridad, en todos los casos con perspectivas de género, entre otras cuestiones que involucran los intereses de más de 25.000 trabajadores estatales.

Es así que la ley pone fin a años de discriminación, crea ámbitos de participación e impulsa el diálogo como la herramienta para resolver los conflictos.

Entre otros puntos, el texto señala que la negociación colectiva puede realizarse dentro de un ámbito general o sectorial y que las partes pueden articular la misma en los distintos niveles. Asimismo, que para cada negociación, general o sectorial, se integra una Comisión Paritaria, la cual se conforma con los representantes del Estado empleador y por los representantes de todos los agentes públicos.

Es así que desde este mismo momento, la Ley comienza a ampliar derechos para los trabajadores y la democratización plena de los vínculos laborales en el Estado.

Por último, cabe destacar que el mencionado convenio coloca a la provincia bajo el cumplimiento de las principales recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de preceptos centrales de la Constitución Nacional, ya que las mismas alientan las convenciones colectivas en el ámbito estatal.

Categorías
Noticias

Carreras y ATE firmaron el pase a planta de 2000 estatales

Ayer, durante una reunión que mantuvo con la gobernadora Arabela Carreras, ATE acordó el pase a planta permanente de 2000 trabajadores de la administración pública central. Se trata de la totalidad de los agentes ingresados entre el 1 marzo de 2019 y el 31 diciembre 2020.

Son en total 1.969 empleados públicos  pertenecientes a distintos organismos del Estado de la provincia. El 63% es personal de Salud, mayormente empleado durante la pandemia (445 trabajadores pertenecientes a la Ley 1844, y 793 a la Ley 1904).

Otro grueso de agentes esenciales se desempeña en la SENAF (183), a los que le siguen los de Educación (130), Ministerio de Desarrollo Humano (65), Secretaría de Seguridad y Justicia (56) e IPROSS (55), Ministerio de Producción y Agroindustria (40), Agencia de Recaudación (35), Ministerio de Gobierno (21), Ministerio de Economía (20), Secretaría General de la Gobernación (20) y Secretaría de Ambiente (15), entre otros.

El entendimiento estipula que el Ejecutivo remitirá a la Legislatura en los próximos días el proyecto de ley que establecerá el proceso de regularización y permitirá de esta manera terminar con la precarización laboral en el Estado.

«Con este acuerdo se materializa una histórica ampliación de derechos en la provincia, y nos volvemos a transformar en uno de los pocos distritos del país con precarización laboral cero en el Estado», expresó el secretario general, Rodrigo Vicente.

«Se trata de una decisión política de relevancia si se la evalúa en el contexto de crisis mundial en el que se produce. Hay debates como el de las paritarias que son circunstanciales, y se dan varias veces al año. Pero hay otros, como la estabilidad laboral que se discute una sola vez. Y como en este caso, le cambiará la vida de verdad a más de 2000 estatales y sus familias», agregó el dirigente.

Este es la segunda gran incorporación de trabajadores contratados a la planta permanente en el Estado durante los últimos años, lo que para ATE expresa la consolidación de una política pública que se ajusta al derecho laboral y que no debiera interrumpirse con los cambios de administración.  

Cabe recordar, que en marzo de 2019 se sancionó por unanimidad la Ley 5354, que permitió la regularización contractual del personal ingresado al 28 de febrero del año anterior. En total, concursaron entonces 2928 personas, de las cuales cerca de 590 realizaban tareas permanentes bajo la modalidad de «becario».

Categorías
Noticias

ATE trabaja para lograr la reincorporación de trabajadora/es despedida/os por el municipio de Coronel Du Graty

Trabajadora/es municipales de Coronel Du Graty, nucleados
en ATE Chaco, denunciaron haber sido despedidos arbitrariamente por el
intendente, Juan Carlos Polini.

Ante la situación el sindicato continúa asesorándolos
y acompañándolos en esta situación, para que puedan obtener reparación por sus
derechos laborales violentados. Los trabajadores habían sido incorporados a la
planta permanente del municipio de la mencionada ciudad en 2015, mediante
ordenanza municipal. Posteriormente, ese mismo año, al asumir Polini la
jefatura comunal fueron desafectados por resolución.

Los trabajadores obtuvieron sentencia cautelar
favorable del tribunal Contencioso Administrativo, a los efectos de
reestablecer su situación de empleados de planta permanente, pero desde el
ejecutivo municipal no se ha respetado la orden judicial.

“A pesar de la resolución judicial, que llevó una gran
lucha, se siguen violando los derechos básicos de los trabajadores, como la
estabilidad laboral y la percepción de un salario. En su proceder irregular, el
intendente muestra desconocimiento por las leyes vigentes y las garantías
constitucionales”, expresó el secretario General Adjunto de ATE Chaco y titular
de la regional metropolitana de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA)
Autónoma, Neri Salazar.

Como parte de las gestiones llevadas adelante para
arribar a una solución, los trabajadores en conjunto con sus representantes
sindicales, fueron recibidos este martes 27 de abril por el diputado provincial
Nicolás Slimel.

Categorías
Noticias

Escobar: se destierra la figura del “destajista” y pasan a planta temporaria a más 1.900 trabajadora/es

Tras varios años de pelear contra la precarización en
el empleo municipal, la seccional ATE Escobar anunció la eliminación de la
figura del “destajista” y el pase a planta temporaria de más de 1.900
trabajadores y trabajadoras.

El acuerdo se logró en el marco de la mesa paritaria
entre las autoridades municipales y los gremios del sector. “Disponer el pase
durante el mes de junio del corriente, de la totalidad de trabajadores y las
trabajadoras contratadas, a la fecha de la firma presente, bajo la modalidad de
destajo a la Planta de Personal Mensualizado Temporario”, sostiene el punto 5
del acta paritaria firmada por el intendente Ariel Sujarchuk.

“Este acuerdo paritario es muy importante, en cuanto a
las recategorizaciones y las plantas permanente y que termina la figura del
destajista en Escobar que es la precarización de la precarización”, aseguró
Oscar Sánchez, integrante del CDP de ATE y referente estatal en la región norte
de la provincia.

En el mismo sentido, se refirió la secretaria general
de ATE Escobar, Ivana Lucero: “Los compañeros y compañeras pasarán a la planta
temporaria mensualizada, lo que significa que más de 150 trabajadores y trabajadoras
recuperen parte de los derechos perdidos”.

El planteo contra el trabajo precario fue central en
la negociación, ya que además se recategorizarán a través de concurso unos 50
cargos. Además se confirmaron unos 80 pases a planta permanente para junio.

Otro de los puntos centrales de la paritaria tuvo que
ver con el aumento salarial, el cual fue del 30% en dos tramos; un 15% en abril
y otro 15% en septiembre. Este incremento irá acompañado con un bono por única
vez a abonarse en el mes de febrero.

 

Categorías
Noticias

ATE alcanza una suba salarial de 32 % para trabajadora/es de la ASIP

Luego del reclamo incesante que conllevó a una
ocupación pacífica del Ministerio de Economía, la ATE Santa Cruz  pudo finalmente llevar adelante la negociación
salarial para trabajadora/es de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos
(ASIP),  que culminó con un incremento
salarial del 32% y también el aumento por Antigüedad.

El acurdo establece un primer tramo del 15%, con los
haberes de marzo, otro 10% con los haberes de julio, y un tercer tramo de 5% con
los haberes del mes de septiembre.

Respecto del aumento por antigüedad del 3,5%, se
aceptó dejando constancia que, es necesario acordar un compromiso de acordar un
aumento en los ítems: antigüedad y título en la próxima paritaria salarial.

En esta instancia de crisis generalizada cerrar un
incremento salarial del orden del 32,82% no es menor, si bien, “es insuficiente
teniendo en cuenta la situación en que se encuentra inmerso nuestro país”. Como
organización sindical, “seguiremos buscando el canal de diálogo que nos permita
dirimir la brecha salarial ante una inflación que resta poder de compra al
salario de bolsillo. Ese es nuestro compromiso asumido ante nuestros compañeros
y compañeras y es el que vamos a defender y sostener” dijo la Secretaria
General de ATE ASIP Karina Arriagada.

Categorías
Noticias

ATE Córdoba se reunió con la Dirección del Hospital Aeronáutico

La ATE Córdoba se reunió con el Comodoro Darío
Pierini, Director del Hospital Aeronáutico Córdoba, responsables de la atención
tanto del personal civil como militar de las Fuerzas Armadas en la Provincia y
región centro del país, a quién planteó la situación de monotributistas y de los insumos hospitalarios.  

De la misma participaron Alejandro Charra (Secretario
general de la Junta Interna de Trabajadores/as Civiles de ATE Córdoba), Marcela
Chávez (vocal del Consejo Directivo Provincial) y Federico Giuliani (Secretario
General de ATE Córdoba).

Logramos establecer un diálogo institucional
productivo donde pudimos plasmar preocupaciones puntuales de las trabajadoras y
trabajadores del establecimiento”, valoró Alejandro Charra quien comentó que
una de esas preocupaciones era sobre la “falta de insumos” a lo que la
dirección del Hospital procedió a despejar esas dudas “dando sobre seguro de
que la Institución tiene suficientes insumos para atender a los pacientes que
van llegando y quienes están internados”.

Charra explicó que el establecimiento de Salud ha
podido comprar todos los insumos necesarios ya que gracias a la lucha de ATE,
el año pasado todos los trabajadores y trabajadoras monotributistas que eran
pagados desde la “caja chica” del Hospital Aeronáutico, han pasado a ser Planta
Transitoria del Estado Nacional en la Fuerza Aérea, con lo cual se ha liberado
ese dinero que ha servido para afrontar de mejor manera estos gastos generados
en el día a día de funcionamiento de la Institución”.

Con respecto a estos pasajes a Planta Transitoria
efectuados el año pasado, ATE también reclamó vías administrativas donde
expresar “lo que entendemos como aplicaciones erróneas del Convenio Colectivo
de Trabajo por parte de la Patronal”.

También se habló de la Ambulancia “que se comentaba
entre las y los trabajadores que su funcionamiento no era el correcto a lo que
el Directo respondió de que la misma está en condiciones, que es nueva y de
Alta Complejidad”.

Categorías
Noticias

Ministerio de Salud: Asambleas, retención de servicios y movilización

En la mañana del jueves se desarrolló la reunión de
delegados de Paraná, en la que se discutió e informó sobre los resultados de la
paritaria finalizada ayer, donde ATE Entre Ríos aceptó que se hiciera efectiva
con los haberes de mayo el primer tramo de 8%, sosteniendo que se declaraba
insuficiente.

Los delegados de distintos sectores expresaron la
disconformidad con la oferta del Ejecutivo. La misma no contempla la propuesta
presentada por ATE y no cubre lo perdido en los últimos años ni la proyección
inflacionaria para el corriente.

Los trabajadores del sector Salud vienen haciendo
frente a la situación sanitaria en el marco de la pandemia desde hace más de un
año, siendo los más expuestos. Esta situación y la falta de reconocimiento en
lo salarial determinó que desde inicios del año, los trabajadores de salud
mantengan medidas de fuerza que contemplan asambleas dentro y fuera de los
edificios, retenciones de servicios, movilizaciones y paros.

En la paritaria que finalizó en febrero, la anterior a
esta reapertura, uno de los puntos acordados fue el inicio de las Paritarias de
Salud, ante la no concreción de esta instancia se determinó mantener el estado
de alerta con asambleas y retención de servicios en el ámbito del Ministerio de
Salud, en los hospitales, centros de salud y Nivel Central, hasta tanto se abra
la Paritaria Sectorial de Salud.

En este marco el jueves 6 de mayo realizará una
asamblea para luego movilizar a la Secretaria de Trabajo.

Categorías
Noticias

ATE logra la reincorporación de lxs despedidxs de la Biblioteca Nacional

Después de una larga pelea y gracias a la tenacidad de ATE
y, sobre todo, la de las compañeras y los compañeros, en esta última semana se
pudo concretar la reincorporación de todas las despedidas y de todos los despedidos
de la Biblioteca Nacional durante el macrismo.

El dirigente de ATE Nacional y coordinador de la Comisión de
Relevamiento y Reincorporación de Trabajadores Estatales Despedidxs en la Era
Macri (CORREDMA), comentó: “Este ha sido un sector emblemático del vaciamiento llevado
adelante por el Gobierno macrista, pero tras la asunción del nuevo Gobierno
hemos podido llevar nuestro pedido de reincorporación para destrabar la
situación, no solo de los compañeros y compañeras de la Biblioteca Nacional,
sino también de todos los sectores vaciados por las políticas macristas”.

“El Gobierno de Alberto Fernández entendió que esto no se
trataba sólo de darle trabajo a los compañeros y compañeras, sino que es una
recomposición, un reconocimiento por parte del Estado sobre los despidos. Se
trata de una reivindicación justa, porque a estas trabajadoras y a estos
trabajadores los despidieron por denunciar el vaciamiento que estaba llevando
adelante el Gobierno de Mauricio Macri”, agregó Baliña.

Después de muchas reuniones y conversaciones se llegó a un
acuerdo con el que las compañeras y los compañeros que trabajaban en la
Biblioteca Nacional serán reincorporados en distintos organismos del Ministerio
de Cultura de la Nación.

“Para nosotros se trata de la culminación de una pelea muy
larga en el sector, que tuvo una férrea convicción de los compañeros y las
compañeras de mantener la lucha por la reincorporación en alto, así como el
absoluto apoyo de nuestra organización, porque entendemos que esta
reivindicación se cumplirá cuando todas las personas que fueron despedidas por
el Gobierno de Macri vuelvan a sus puestos de trabajo, dijo por su parte
Francisco Dolmann, dirigente de ATE Nacional y coordinador de la CORREDMA.

“Este triunfazo de los compañeros y compañeras de la
Biblioteca Nacional, de todo ATE, y de la Clase Trabajadora organizada en su conjunto,
tiene que ver con la tenacidad con la que peleamos por las reincorporaciones
desde el primer día de los despidos. Se trata de una emblemática pelea que
finalmente llegó a su culminación. Lo que queda ahora es terminar con este
proceso de reincorporaciones en otros sectores en los que venimos peleando,
como en la ANSES, en la Secretaría de Agricultura Familiar, en el Hospital
Posadas, o en el INTI, para que los compañeros y compañeras que fueron
injustamente despedidos vuelvan a tener, justamente, sus puestos de trabajo”,
agregó Dolmann.

Vale recordar que durante todo este tiempo de lucha se
llevaron a cabo cortes de calles, radios abiertas, volanteadas y manifestaciones
en las que las compañeras y los compañeros fueron protagonistas. Desde ATE se
impulsaron estas acciones y, con estas reincorporaciones, culmina una pelea de
muchos años. Había algunos compañeros y compañeras que hacía más de 5 años
peleaban por recuperar su puesto de trabajo.

Categorías
Noticias

Recurso de Amparo por despedidxs de Villa Carlos Paz

La Sala 11 de la mentada Cámara del Trabajo ordenó al
Juzgado de origen que reconsidere la acción de amparo sindical interpuesta por
ATE Córdoba y un grupo de despedidxs el 31 de diciembre pasado.

En una resolución que desde ATE Córdoba evaluaron como “muy
positiva”, la Sala 11 de la Cámara del Trabajo admitió la apelación a la
desestimación que el Juzgado de Segunda Nominación de la ciudad de Villa Carlos
Paz había realizado frente al Recurso de Amparo que un grupo de despedidxs de
Salud Municipal de Villa Carlos Paz –bajo la tutela del cuerpo jurídico de ATE
Córdoba- había interpuesto a raíz de los despidos discriminatorios –y encubiertos-
que sufrieron el pasado 31 de diciembre.

Vale recordar que un grupo de 8 trabajadores contratadxs y
monotributistas habían sido “desvinculadxs” de su trabajo mediante la
“discontinuidad” de su contrato tras afiliarse a ATE y reclamar la
regularización de su situación que, en la Salud Municipal de Villa Carlos Paz,
llega al alarmante número del 83 por ciento del personal trabajando de manera
irregular.

Ante la sentencia que desestimaba –el pasado 31 de marzo- el
Amparo presentado por lxs despedidxs de Salud Municipal de Villa Carlos Paz, el
cuerpo jurídico de ATE Córdoba patrocinó a los damnificados en una nueva
acción, en este caso una de reconsideración del amparo, y consiguió que la Sala
11 de la Cámara del Trabajo admitiera y girara nuevamente al Juzgado de Segunda
Nominación de la ciudad de Villa Carlos Paz el pedido de lxs trabajadores, para
que sea esta instancia la que, con nueva prueba y bajo normativa que no había
sido tenida en cuenta, vuelva a estudiar el caso.

De esta forma, si bien la actuación no implica la
reincorporación, sí es un llamado de atención al Juez que falló en contra sin
escuchar a la parte de ATE: Le dice que está obligado a resolver el tema, ya
que los argumentos presentados tanto por los compañeros como por ATE son
válidos para habilitar la instancia del Amparo, y le exige que resuelva la
situación.

“Esto es una muy buena noticia aunque no resuelva la
situación de fondo ya reconoce y que mantiene vivos los derechos de quienes
fueron despedidos y despedidas, y los de muchas otras personas que ejercen su
trabajo en total precarización y sin tener tutela en la Municipalidad de Villa
Carlos Paz”, expresaron desde ATE Córdoba. “Es una respuesta favorable para
ellas y ellos en particular, y para el conjunto en general”, agregaron.