ATE

Categorías
Noticias

Hacia el Paro Nacional del 5 de marzo: Por un salario para poder vivir

 

Las organizaciones presentes fueron: ATE, Federación Judicial Argentina, Asociación Judicial Bonaerense , CONADU Histórica, FESPROSA, CICOP, Federación Nacional Docente de la CTA, AGD UBA, SUTEBA Berazategui y SUTEBA Quilmes, entre otras.

 

Para abrir la conferencia, Julio Fuentes, Secretario General del Consejo Directivo Nacional de ATE, dijo: “Estamos próximos a la realización de la medida de fuerza que hemos convocado los gremios que nucleamos a trabajadores del Estado Nacional, de las provincias, y de los municipios de la Argentina, en el marco de nuestra Central de Trabajadores de la Argentina. Las actividades que se van a realizar son muchas. Se van a llevar a cabo marchas en cada una de las capitales provinciales, así como en más de 40 localidades. Muchas de ellas serán de las organizaciones nacionales que están acá, pero también habrá otros gremios de ámbitos sectoriales, provinciales o municipales que se estarán sumando a este Paro Nacional en repudio de la situación de inflación, de devaluación, de lo que ha sido esta devastación de nuestro salario y, por supuesto, en lucha por un aumento salarial que nos permita vivir”.

 

“Es muy difícil establecer, por la dimensión y la situación salarial de nuestro país, un monto, un número, un porcentaje. Cada una de estas cosas puede interpretarse y puede significar cosas distintas en nuestros escalafones. Por eso hemos acuñado esta consigna, que es ‘Un Salario Para Poder Vivir’. Nosotros necesitamos un salario que nos permita enfrentar el costo de vida a lo largo y ancho de la República”, agregó Fuentes.

"" 

“Necesitamos reforzar el paro del 5, llevando el debate a los sectores. Creo que nadie puede dudar de la legitimidad de la medida, sin embargo tenemos que ir a hablar con los compañeros para que no los atemoricen respecto de la legalidad de la medida. Debemos tratar dar la mayor garantía a los trabajadores. Este paro está ratificado no sólo por las entidades que están aquí presente, sino que está ratificado por nuestra Central. Esta medida tiene amparo. Ese es el debate que tenemos que ir a ganar en las próximas horas para que el 5 de marzo sea una jornada con el éxito que esperamos tenga”, cerró el Secretario General de ATE Nacional.

 

CONADU Histórica

 

A su turno, habló la compañera Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica) y Secretaria Administrativa de la CTA Nacional. La dirigente aseguró: “Hemos estado construyendo en esta medida que los compañeros de ATE acercaron a nuestra última reunión de Conducción Nacional de la Central, junto con los compañeros de FESPROSA, que ya la tenían también definida y en virtud de que tenemos una coincidencia plena con las reivindicaciones que están levantando todos los compañeros estatales de las distintas jurisdicciones. Estaremos construyendo la medida en cada una de las jurisdicciones en donde tengamos gremios de base de CONADU Histórica. Somos 25 gremios que confluiremos con los compañeros de ATE, FESPROSA, Judiciales, y todos ellos, a las actividades que se puedan realizar. El próximo 12 de marzo hemos decidido, además, coincidir con la jornada nacional de lucha de nuestra Central con paros y movilizaciones, exigiendo la apertura de Paritarias para poder discutir la pauta salarial 2014”.

"" 

Gremial Docente de la UBA

A su turno habló Ileana Celotto, Secretaria Gremial de AGD UBA y Secretaria de Derechos Humanos de la CONADU Histórica: “En la UBA no han comenzado aun las clases, pero hoy tenemos una reunión de Mesa Ejecutiva a donde llevaremos la propuesta de sumarnos a los cortes que van a ser llevados adelante por los compañeros de ATE, para poner nuestras banderas con toda nuestra fuerza. Apoyando a la lucha de todos los compañeros estatales y de todos los compañeros docentes que hoy están defendiendo el salario. Además contra la burocracia sindical que está ya negociando para entregar la lucha de todos los docentes. En ese sentido, vamos a aprovechar que no tenemos clases, para comenzar con un debate lo más amplio posible en asambleas y reuniones de delegados para que empecemos a deliberar y discutir no sólo sobre nuestros derechos y consignas, sino también sobre las propuestas que nosotros también tenemos como trabajadores, diferentes a las de este Gobierno para que este ajuste no lo paguemos, como siempre, los trabajadores”.

 

Asociación Judicial Bonaerense

 

Alberto Igoldi, Secretario de Prensa de la Asociación Judicial Bonaerense, manifestó: “Con respecto a la medida del día miércoles 5, nosotros vamos a confluir en la ciudad de La Plata conjuntamente con los compañeros estatales de la provincia. La Federación Judicial Argentina, de la cual nosotros somos miembro, ha decretado el Paro Nacional para ese miércoles 5, en consonancia con todos los reclamos de los estatales del país. Vamos a concentrar el día miércoles al mediodía. Están convocadas todas las departamentales de la Provincia de Buenos Aires y es, como dijo el compañero Fuentes, para exigir un salario digno. Por eso peleamos y por eso queremos que estén todos los estatales de la provincia en la ciudad de La Plata”.

 

ATE Provincia de Buenos Aires

 

Tomó luego la palabra Oscar de Isasi, Secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires: “Para nosotros es una satisfacción poder llegar a este momento y poder decir que acá existe la voluntad de nacionalizar el conflicto de los estatales. Quiero valorar el trabajo de las conducciones nacionales de las distintas organizaciones de la CTA, que han hecho los esfuerzos para poder unificar una medida que no sólo tiene que ver con el Paro, sino con la capacidad de expresarnos callejeramente a lo largo y ancho del país. Mostrando niveles de unidad que ponen un piso formidable para la disputa que se viene contra el ajuste en el país y, por supuesto, en cada una de las provincias y los municipios donde lo van a pretender aplicar. Sobre todo porque en la Provincia de Buenos Aires, desde siempre, pero fundamentalmente desde el 2012 a esta parte, desde que se disparó el conflicto del aguinaldo, nosotros hemos largado la consigna de que no queremos pelear ni fragmentados, ni dispersos, que es el escenario que quiere el poder para que cada una de nuestras luchas se transforme en derrota y, posteriormente, en desesperanza. Por lo tanto, el nivel de unidad alcanzado para el día 5 en el marco del Paro Nacional nos pone en una iniciativa absolutamente acertada y en el camino que debemos desarrollar”.

 

“La consigna bajo la cual marcharemos por supuesto que será paritarias sin techo, paritarias libres, salarios dignos, pero también será la de políticas sociales inclusivas para aquellos trabajadores que todavía no tienen empleo. El camino de la unidad es el camino para derrotar al ajuste”, agregó de Isasi.

 

FESPROSA

 

Jorge Yabkowski, Presidente de FESPROSA y Secretario de Salud Laboral de la CTA, dijo: “Para nosotros, como trabajadores de Salud, es una alegría muy grande este momento de confluencia. En nuestra organización venía debatiéndose la necesidad de la confluencia con el conjunto de los compañeros del Estado y con el conjunto de los trabajadores en general. Porque entendíamos perfectamente que este ajuste devaluatorio es realmente una mega operación para que, la crisis que no provocamos, la paguemos los trabajadores. Esta operación está sostenida no sólo en una decisión del poder, sino en un gran pacto de gobernabilidad en el que entra la gran mayoría de la oposición y también las centrales que no son la CTA. Conocida la fecha del 5 de marzo, en la FESPROSA iniciamos un proceso de consulta democrático y de base para que sean las regionales de nuestra Federación las que decidieran: De 16 provincias que hicieron sus plenarios y debates, 15 se pronunciaron a favor de la medida del 5. Nosotros apostamos a que el miércoles, el conjunto de los estatales y de los docentes le diga no al ajuste: No vamos a pagar nosotros la fiesta de los poderosos. Que no piensen que nos vamos a comer 10 puntos de salario real de un saque. No nos van a meter este Rodrigazo ‘Nac & Pop’ por la ventana. Desde la CTA y desde el conjunto de la clase trabajadora, con los que quieran hacerlo, vamos a luchar para quebrarlo. El 5 y el 12 van a ser sólo el principio de una lucha prologada hasta que lo demos vuelta”.

 

SUTEBA Berazategui y SUTEBA Quilmes

 

Eduardo Gómez, Secretario General de SUTEBA Berazategui, que se encontraba acompañado por Adrián Weissberg, Secretario Adjunto de SUTEBA Quilmes, aseguró: “Este es un momento muy importante en este camino de unidad para pelear contra la línea política del Gobierno Nacional y de Cristina Kirchner de descargar la crisis sobre las espaldas de los trabajadores y el pueblo. Los docentes de la Provincia de Buenos Aires, el día 5 vamos a estar parando y luchando con todos los compañeros”.


Federación Nacional Docente de la CTA

 

Habló además Darío Perillo, Secretario de Organización de la CTA y dirigente de la Federación Nacional Docente, que sostuvo: “En los últimos meses de 2013 veníamos planteando la necesidad de apertura de paritarias. Al respecto hubo silencio, sordera y ninguna respuesta. A partir de ello, desde la Federación Nacional Docente fijamos la posición de ampliar el arco a las demás organizaciones que no pertenecían a la CTA. Esta posibilidad nos permite decir que la docencia argentina ha comenzado a poner de pie para dar batalla y dar solución a las necesidades de los docentes. Debemos recorrer un camino amplio de unidad para enfrentar las políticas de ajuste. Tenemos la certeza de que a través de la lucha, a pesar de que será muy dura, vamos a conseguir nuestros objetivos. Compañeros, estamos en pie de lucha”.

"" 

ATE Capital Federal

 

José Luis Matassa, Secretario General de ATE Capital Federal, también se refirió al pedido de absolución de los petroleros de Las Heras: “En el último plenario, mas allá de analizar las medidas de fuerza del próximo 5 de marzo, habíamos resuelto un paro en ATE Capital para este 27 de febrero con el objetivo de adherir al pedido de absolución de los compañeros de Las Heras”. El anfiteatro de ATE estalló en aplausos. Luego, el dirigente continuó: “Creemos que el 5 de marzo va a ser un día importante por la calentura y bronca que hay en los lugares de trabajo ante el ajuste que se realizó, y que sólo afecta el bolsillo de los trabajadores. Ese 5 de marzo vamos a realizar cortes en Paseo Colón y Belgrano, en Constituyentes y General Paz, Frente al Hospital Ramos Mejía, y concentraciones en la zona sur de la Ciudad”.

"" 

Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE Nacional

 

Casi al final de la conferencia, el Secretario General de ATE Nacional, Julio Fuentes, le cedió la palabra a Lidia Meza, Secretaria de Previsión de la CTA Nacional y Vicepresidenta del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados del Consejo Directivo Nacional de ATE, quien manifestó: “Apoyamos con toda la fuerza a este Paro Nacional y a la jornada de lucha de la CTA del 12 de marzo. ¿Cómo no vamos a estar si los necesitamos tanto, sobre todo en estos últimos tiempos donde nuestra moral está alta pero con tristeza? La lucha de ustedes es la nuestra. ¡Fuerza compañeros!”.

"" 


Para cerrar tomó la palabra Hugo Godoy, Secretario Adjunto del Consejo Directivo Nacional de ATE: “Como bien se dijo acá, hay muchas provincias que vienen realizando medidas de fuerza. Es muy importante esta rebelión de los trabajadores estatales. Hay conducciones provinciales que, en pocos casos, son parte de este acuerdo de ajuste que el Gobierno Nacional y los de las provincias buscan aplicar. No estamos hablando de paritarias libres porque nos quieren imponer un techo. Ante esta situación, la solución es unidad. Estamos convencidos de que la única manera de afianzar y profundizar la democracia es cambiando las condiciones de vida de nuestro pueblo. Y para eso, las paritarias son fundamentales. Estamos seguros de que los días 5 y 12 de marzo vamos a estar protagonizando las perspectivas de transformaciones y cambios para mejor en nuestro país”.

 

Prensa ATE -27/02/2014

Categorías
Noticias

CLATE homenajeó a Tucapel Jiménez en un acto conjunto con la Embajada de Chile

 

En una emotiva ceremonia realizada este jueves en la Embajada de Chile en Argentina, el Embajador Milenko Skoknic Tapia y el Agregado Laboral de la Embajada, Gastón Sarmiento Torres, hicieron entrega al presidente de la CLATE, Julio Fuentes y a la Vicepresidenta de RRII de la ANEF de Chile, Elsa Páez, de una foto enmarcada del  dirigente chileno Tucapel Jiménez Alfaro, del que este pasado 25 de febrero se cumplieron 32 años de su asesinato por policías y militares pinochetistas.

Abrió el acto el Embajador Skoknic Tapia, quien elogió la trayectoria de Tucapel Jiménez, que "dedicó su vida a luchar por la democracia". Señaló que Tucapel integraba el Partido Radical chileno, "una fuerza política prestigiosa que entre 1938 y 1952 instaló en el Palacio de la Moneda tres presidentes". Apuntó que desde su rol de sindicalista en la ANEF, Tucapel siempre luchó por sus compañeros, siendo en todo momento "un hombre de gran coherencia con sus ideales". Recordó también que la población chilena cuando el dirigente estatal fue asesinado durante la dictadura de Augusto Pinochet.

El presidente de la CLATE agradeció al embajador la posibilidad del encuentro y evocó la figura de Tucapel Jiménez, "que con otros conocidos dirigentes trabajó codo a codo en los años en que se fundara la CLATE". Fuentes evocó a Tucapel como "hombre honesto, íntegro, coherente en la lucha". Y agregó: "Ojalá nos sigan uniendo experiencias de hombres y mujeres como el que hoy homenajeamos, por un mundo nuevo, por una sociedad más justa"

Elsa Páez, a nombre de la ANEF de Chile, el sindicato por el que Tucapel se entregó de cuerpo y alma, dijo sentirse confortada porque sea la propia Embajada quien lleve adelante "este recuerdo de un dirigente inolvidable". Planteó que en Chile, "ANEF lo acaba de recordar reuniendo frente a su tumba a representantes de todos los partidos y tendencias que, más allá de las diferencias, reconocen en el dirigente mártir a quien se esforzó por la unidad de los trabajadores".


""


Después de estas dos alocuciones, el Embajador chileno entregó a la representante de ANEF y al Presidente de la CLATE, una foto insertada en un marco con vidrio, del recordado luchador asesinado, provocando un aplauso generalizado de los presentes.

Cabe señalar que participaron de esta ceremonia varios dirigentes de la CLATE, entre ellos, el Presidente de la COFE de Uruguay, Pablo Cabrera, y Héctor Méndez (Secretario de la Presidencia de CLATE), Víctor Mendibil, integrante del Consejo Político (CLATE-FJA), el histórico dirigente y ex embajador Carlos Custer (ATE-CTA), Carlos Chile (titular de la CTA Capital), Rubén Garrido (ATE-CD Nacional, Secretario de Relaciones, Internacionales), Hugo Blasco (CTA Nacional, Secretario de Derechos Humanos), Hugo Godoy (ATE-CD Nacional Secretario Adjunto), Federico Dávila (UPCN-Internacional de Servidores Públicos-ISP), los diputados nacionales Claudio Lozano (ATE-CTA), Víctor De Gennaro (ATE-CTA) y la diputada provincial Rita Liempe.

Posteriormente, en un té ofrecido por la Embajada, Carlos Custer hizo viajar a todos en el tiempo hasta 1967, cuando se fundara la CLATE (un 25 de febrero, igual que el día en que fuera asesinado Tucapel). "Dos años antes viajamos con el dirigente Amancio Pafundi, de UPCN, a Chile y alli nos vimos con Tucapel Jiménez, con el que hablamos extensamente sobre la necesidad de unir las luchas de los estatales. Puedo decir ahora que tuve el privilegio de tratarlo en varias oportunidades, y que aunque no vino a la Argentina cuando se fundara la CLATE, si lo hicieron compañeros de la ANEF, y tiempo después, Tucapel presidiría nuestra Confederación".

Custer también aprovechó la ocasión para ponderar la actividad que como Agregado Laboral ha cumplido Gastón Sarmiento, quien en pocos días más termina su gestión y regresa a Chile. "En él siempre hemos tenido un amigo, un compañero, dispuesto a entender lo que han sido y son nuestras luchas".

Emocionado, Sarmiento Torres, explicó que se va de la Argentina dejando muchos amigos, y destacando lo mucho "que aquí he aprendido". El diplomático ocupará de aquí en más un cargo en la Cancillería chilena, "donde seguramente nos sigamos encontrando con muchos de los dirigentes sindicales argentinos".

 

""


 


 

PRENSA CLATE – 27/02/2014

Categorías
Noticias

Salta va al paro y sigue reclamando acuerdos en el interior provincial


Más allá de que en la provincia se cerraran las paritarias en octubre pasado la dinámica inflacionaria ha hecho que los trabajadores vuelvan al reclamo. Por eso el titular de ATE- Salta, Juan Arroyo, afirmó que “los salarios están deteriorados por la inflación” y pidió al gobierno volver a discutir un aumento en mayo.

El mismo titular del gremio subrayó que por el conflicto salarial hoy hay en el interior más de 30 municipalidades en conciliaciones obligatorias. Para reducir las brechas salariales existentes se había acordado el pago de sumas fijas de 1.800 pesos. Sin embargo existe una negativa de los intendentes a asumir este compromiso. ATE estima que finalmente sólo dos de ellas la abonarían.

Arroyo señala que para acabar con la disparidad de los salarios municipales debe modificarse el sistema de coparticipación para los municipios. 

 

Prensa ATE 27-02-2014 

Categorías
Noticias

No al tope del 25%: El miércoles habrá paro y movilización

 

La última semana, a través de un documento de 6 puntos, ATE-la Pampay demás gremios dela Intersindicalpegaron con dureza la decisión del gobierno de posponer la reunión anunciada para la última semana. “Ya deberíamos haber estado discutiendo el aumento”, subrayóla SecretaGeneralAdjunta del CDP, Mary Carassay, antes de leer el documento.

Entre lo siente del texto el primer párrafo hace una fuerte crítica conjunta hacia el gobierno nacional y provincial “por el ajuste que quieren cargar en las espaldas de los trabajadores”. Luego acusan al gobierno pampeano de “romper la autonomía provincial y el federalismo atando sus decisiones al Ejecutivo nacional, ignorandola Leyde Paritarias 2702 y negando el diálogo a fin de buscar soluciones concretas para la familia trabajadora”.

En otro párrafo se cuestiona la situación de los compañeros jubilados por quiénes esperan “una solución al pedido de recálculo de sus haberes ya que se perjudicó a todos aquellos que se jubilaron entre 1996 y 2010 con una ley que no los contempla".

Cerrando su reclamo con “una urgente recomposición salarial, recategorización, la aplicación de un salario que alcance a cubrir el costo de la canasta familiar, el blanqueo de todas las sumas en negro, pase a planta de todos los trabajadores precarizados y recuperación de todos los convenios colectivos", subrayan la necesidad de que “se pongan a funcionar las paritarias libres y sin techo”.

 

 

Paro del 5 de marzo

Al cabo de la reunión  Intersindical se resolvió:

– convocar a jornada provincial de lucha para el día 5 de marzo con modalidad asambleas y movilización.

– Reiterar el pedido de paritarias libres, recalculo de jubilados, conformar una mesa provincial de trabajadores monotributistas para pase a planta, reconocimiento a los años de antigüedad de los explanes, salario igual a canasta familiar, adicional por zona patagónica, actualización de las asignaciones familiares y ayuda escolar.

 

Prensa ATE 27-02-2014

Categorías
Noticias

ATE intensifica su plan de lucha con paros desde hoy hasta el miércoles

 

Desde el CDP señalaron que los estatales provinciales también reclaman un salario mínimo de $6000 (con un básico de 2.000)  “a efectos de asegurar una canasta básica que supere el nivel de pobreza” y exigen la aprobación de la ley de carrera Sanitaria de los trabajadores de salud, y la ley de paritarias para los trabajadores estatales.

 

 

Jubilados provinciales

La Comisión Directivadel Centro de Jubilados y Pensionados de ATE Chaco, convocó a jubilados, pensionados y retirados de la provincia a una asamblea informativa con el fin de conformar una Comisión de Apoyo que amplíela Comisión Directivay así continuar con la lucha de los pasivos como el 82 por ciento móvil sobre la base del salario actualizado y no sobre los salarios históricos.

 

Prensa ATE 27-02-2014

Categorías
Noticias

ATE para del día 5 con un fuerte rechazo a la propuesta oficial: “No es seria la oferta del 22%”

 

Particularmente sobre la situación de los salarios en la provincia Pérez ha sido categórico: “no hay manera de sobrevivir si un doctor del hospital público consigue un salario de 3.500 pesos”.

El delegado normalizador del CDP pone sobre el tapete la injusticia salarial de los estatales, máxime cuando hay estudios que indican que la canasta familiar ronda los 7.000 pesos al mes.  Y cuestiona que parte de este desfajase es culpa de los gremios con los que negocia  el gobierno. “Hay un oficialismo gremial que siempre dice que sí, y a los que combatimos por cambiar este esquema nos dejan afuera de toda negociación”, denuncia el dirigente, quién acota: “seguramente dirán que si a ese 22%”.

Es por eso dice que “marcharemos el día 5 con todos aquellos que quieran pelear por un salario digno. Y digno me refiero a un salario que debe rondar no menos de los 8.500 pesos”.       

 

Prensa ATE 27-02-2014 

Categorías
Noticias

Masiva movilización por salarios y otro plenario que definió las medidas del día 5

 

 Durante el recorrido de ayer, la columna de manifestantes llegó con la protesta hasta las sedes de distintos organismos, ministerios y hastala Casade Gobierno. "Hoy empieza la verdadera pelea por los salarios en la provincia de Río Negro", proclamó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Río Negro y agregó: "Hemos confluido con los docentes y tenemos la grata sensación que comienza a conformarse un importante frente estatal".

En el trayecto, ATE manifestó frente ala Sededela Secretaríadela Función Pública, donde los representantes de ATE se reunieron con la nueva Secretaria Ejecutiva Isabel Tipping para manifestarle el rechazo a cualquier posibilidad que salarios y condiciones de trabajo se discutan en ese órgano sin la presencia de ATE. "Le hemos advertido claramente a la nueva Secretaria Ejecutiva que no vamos a avalar un retroceso institucional como sería volver a discutir salarios y condiciones en ese ámbito. La historia muestra que ese organismo ha sido nefasto en la aplicación de la políticas publicas", concluyó Aguiar.

Por otro lado los municipales de ATE en Choele Choel rechazaron una propuesta del 20% de aumento salarial. Los compañeros en la ciudad señalaron que ello es inaceptable “más cuando hay trabajadores que cobran 2200 pesos” .

 

 

Resoluciones del paro del miércoles 5

El  Plenario Provincial de Delegados resolvió un paro total de actividades para el 5 de marzo, con movilización a la capital provincial confluyendo nuevamente con el sindicato docente; un paro total de actividades para el 12 de marzo, con cortes de ruta en toda la provincia; y la profundización de todas las protestas si al día 13 de marzo no existe una propuesta salarial seria que pueda ser analizada por el conjunto de los trabajadores estatales. Ambas medidas de fuerza tendrán vigencia en todos los organismos nacionales, provinciales, municipales y Comisiones de Fomentos, en los entes autárquicos y empresas del Estado provincial.


Prensa ATE Río Negro 27-02-2014

Categorías
Noticias

Delegados de ATE Paraná emitieron un contundente apoyo al paro nacional del 5 de marzo


El miércoles 26 de febrero desde las 9.30, delegados de ATE de Paraná pertenecientes a distintas dependencias del Estado debatieron varios temas, destacándose el paro nacional del 5 de marzo y la negociación salarial que se viene desarrollando en la mesa paritaria.

En relación a la medida de acción que lanzó la conducción nacional, bajo el principio “Por un salario para poder vivir”, los delegados decidieron por unanimidad participar del paro sin concurrencia a los lugares de trabajo. En este sentido hubo un pronunciamiento para convocar al grueso de los trabajadores estatales a manifestar su malestar por la prolongada situación de zozobra en materia salarial.

En la reunión se analizaron algunos de los ejes que surgieron del Plenario de secretarios generales que se realizó el lunes 24. Así, los delegados cuestionaron las diferencias salariales que generan inequidad entre los trabajadores de los tres estamentos del Estado. En este sentido, se coincidió con uno de los puntos surgidos del Plenario en que no era conveniente hablar de montos ni porcentajes y sí trabajar en función de recomponer el salario en función de lo que un trabajador y su familia necesitan para vivir dignamente.

Precisamente en relación a la negociación salarial en la paritaria, se decidió convocar a los paritarios de ATE para interiorizarse de los pormenores de la negociación. Finalmente, los delegados se declararon en estado de alerta permanente.

 

Prensa ATE Entre Ríos 27-02-2014

Categorías
Noticias

Rechazo de la oferta salarial de la provincia por insuficiente y ratifican el paro del día 5

 

La propuesta del gobierno será trasladada a las asambleas de los hospitales a los efectos que los compañeros de cada sector aprueben o no esta postura, que busca defender el salario de los provinciales en medio de la escalada de precios que sufrimos los trabajadores en la actualidad.

A través de un comunicado de prensa el CDP  sostiene que  “tal como lo venimos haciendo desde el inicio del conflicto del sector hospitalario, el básico inicial debe equipararse con la canasta familiar estimado hoy en $9780, con el fin de cubrir las necesidades del trabajador y su familia”. Vale señalar que la oferta oficial lleva al conjunto de los  trabajadores a un promedio de $7000 de bolsillo, monto que se encuentra muy lejos del costo de vida de Córdoba en la actualidad.

ATE reclama al gobierno provincial:

  • $2000 de urgencia que se incorporen al salario básico de todas las categorías, de las dos leyes vigentes en el sector hospitalario, con los salarios de febrero.

  • Apertura de discusión paritaria trimestral.

  • Pase a planta permanente del personal precarizado.

  • Relevamiento para la designación de dotaciones que completen los planteles básicos.

  • Boleto sanitario en el transporte público para los trabajadores del sector.

  • Insumos, medicamentos y aparatología en condiciones de funcionamiento.

  • Cumplimiento de la inversión presupuestaria en salud para el corriente año.

Paro nacional: 5 de marzo

Se realizó en la sede provincial un plenario de delegados de sectores nacionales que ratificaron el paro de actividades en todo el país dispuesto por el Consejo Directivo Nacional para el próximo 5 de marzo.

El reclamo está centrado el pago de una suma fija de $ 2500, paritarias libres, pase a planta de todos los contratados (becarios, voluntarios rentados, monotributistas, pasantes, contratados bajo el art. 9 del CCT), convenios sectoriales por organismos, 82% móvil para los jubilados, derogación del impuesto a las ganancias en los salarios y sueldo inicial igual a canasta familiar ($9780).

Por su parte, un plenario de delegados provinciales realizado ayer, adhirió a la medida en consonancia con los reclamos que ATE viene realizando al gobierno provincial.

 

Prensa ATE Córdoba 27-02-2014

Categorías
Noticias

“Scioli, Macri, Massa y el Gobierno Nacional, son lo mismo”

 

“Vengo en nombre de la conducción nacional del gremio a respaldar esta medida de fuerza que los gremios estatales de la CTA bonaerense estamos realizando en la capital de la provincia de Buenos, como también ocurre en Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy y en otras de todo el país. Los trabajadores nos estamos revelando contra este intento del gobierno nacional de querer ubicarnos como variable de ajuste de sus decisiones económicas, al imponernos por decreto o por magros acuerdos salariales, realizados con los amigos del gobierno y a espaldas de los trabajadores incrementos en cuotas y entre el 25 o el 30 por ciento, cuando la realidad indica que solo entre diciembre y enero, con la devaluación dispuesta, se nos cayó en más del 40 por ciento el valor del peso. Vale recordar que esa merma, se suma a la pérdida que ya venimos teniendo en los últimos años”, aseguró el dirigente estatal.

 

 “Por lo tanto, -añadió- estamos respaldando este paro y, también, alentando el paro nacional que hemos dispuesto para el miércoles 5 de marzo, en el que todos los trabajadores estatales estaremos repudiando a lo largo y a lo ancho del país esta política gubernamental, por la que se le presta atención a los que más tienen y se olvida una vez más de los que menos tenemos y los que necesitamos vivir mejor para alcanzar una vida digna”.

 

Al ser consultado por la prensa, sobre la propuesta de reducirle el sueldo a los trabajadores, Godoy enfatizó que “esta claro que la opinión del ex gobernador Felipe Solá de reducir el salario representa lo que muchos sectores están pretendiendo. Algunos aceptan aumentarnos el salario un poquito, sin discutir y por decreto, otros directamente que nos quiten parte del mismo. En la práctica una devaluación del 40 por ciento ya significa una pérdida significativa del valor de nuestros ingresos. En síntesis, el gobierno nacional y Solá actúan en la misma dirección. Este supuesto cambio de vereda que pretende mostrar Solá, da igual. Son lo mismo. Scioli y Macri, Massa y el gobierno nacional son lo mismo. Entonces, lo que necesitamos y por eso peleamos los trabajadores es una política económica, y una política que sostenga un Estado diferente, al servicio del pueblo. Y que además priorice la realidad de los trabajadores, y de los que tienen menos aún”.

 

 

PRENSA ATE PROVINCIA DE BUENOS AIRES – 26/02/2014