ATE

Categorías
Noticias

1F | Godoy: “La reforma judicial es una condición indispensable para profundizar la Democracia en nuestro país”

A pocos días de la movilización del #1F para reclamar por la renuncia de la Corte Suprema de Justicia, por la reforma del sistema judicial argentino y por el fin del lawfare, en la que ATE y la CTA Autónoma participarán para exigir la democratización del sistema judicial argentino, el Secretario General de ATE y Secretario Adjunto de la Central, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, convocó a participar de esta y todas las movilizaciones que se realicen en el país para conseguir el objetivo democratizante.

El dirigente dijo: “Siempre recuerdo que poco tiempo después del 10 de diciembre de 2015, cuando asumió Macri, la Corte Suprema reglamentó el Derecho de Huelga en la Argentina, limitando ese derecho natural que tenemos los trabajadores. Ese fue el inicio de un tiempo de mucha persecución sobre el conjunto de la clase trabajadora. En el 2017 desde la CTA Autónoma denunciamos los mecanismos que desde el Gobierno y desde el Poder Judicial se llevaban adelante para perseguir a dirigentes sindicales y para limitar los derechos de la clase trabajadora en su conjunto, utilizando los recursos del Estado en función del privilegio de unos pocos sectores y en contra de las mayorías populares”.

“Esto último que se está dando a conocer más en detalle, como es la mesa judicial de persecución integrada por jueces, por dirigentes del Poder Ejecutivo, por funcionarios de los servicios de inteligencia y por integrantes de medios de comunicación privados, demuestra que aquello que denunciamos en su momento era totalmente cierto. Por lo tanto, en este momento es imperiosa la necesidad de profundizar la Democracia y de reestructurar el Estado en función de las necesidades de las mayorías. Estamos acompañando desde la CTA Autónoma la iniciativa del Juez Juan Ramos Padilla, que plantea la necesidad de que el conjunto de los sectores populares nos unamos en un reclamo para que la Corte Suprema renuncie y que habilite un espacio para que se renueve el Poder Judicial de la Argentina”, agregó Godoy.

El Secretario General de ATE además señaló: “La Corte Suprema encabeza un Poder Judicial que está absolutamente cuestionado, sobre todo cuando plantea cuestiones de intervención que juzgan decisiones de un Gobierno legítimo. Quieren poner en la cabeza del Poder Judicial la capacidad de dominio sobre el poder del Estado. Eso es inaceptable, como también lo es el lawfare, que es el mecanismo de guerra judicial, la utilización de los recursos del Estado para perseguir a adversarios políticos y gremiales. Además necesitamos que la Justicia tenga en cuenta un reclamo legítimo que el movimiento de mujeres de la Argentina ha hecho crecer, que es que sean tenidos en cuenta sus derechos. El Poder Judicial en general, y con una perspectiva muy autoritaria, no incorpora los derechos de las mujeres en el sistema judicial. Por todo esto, varios sectores del campo popular estaremos concentrándonos el 1º de febrero a Tribunales para reclamar una reforma democrática en la Justicia argentina”.

“Cuando la Corte Suprema de Justicia, en los años del macrismo, quiso institucionalizar el ‘dos por uno’ para los genocidas, hubo una infinidad de marchas en nuestro país que impidieron que se avance sobre los derechos democráticos que ha instaurado como cultura el pueblo argentino. La del 1º de febrero va a ser la primera de una serie de movilizaciones que se van a ir reproduciendo en todo el país a lo largo del tiempo, porque la necesidad de democratizar el sistema judicial de la Argentina es una condición indispensable para profundizar la Democracia en nuestro país”, cerró el dirigente sindical.

Categorías
Noticias

1F: ATE Tucumán marcha por justicia

El 01 de febrero más de 50 organizaciones políticas, sociales y sindicales, es decir el pueblo tucumano, marchará hacia Tribunales Federales de Tucumán bajo la premisa «Marcha por justicia», para exigir la renuncia de los cuatro miembros de la CSJN; por un servicio de justicia independiente y con perspectiva de género.

El reclamo apunta a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde se observa un accionar que violenta la Constitución Nacional, pues sus fallos nada tienen que ver con defender al pueblo sino por el contrario, a sectores privilegiados.

«Como miembros de la comunidad toda condenamos tal accionar y pedimos al pueblo que acompañe nuestro reclamo. Una vez ya levantamos la voz, cuando intentaron liberar a genocidas y culpables de delitos de lesa humanidad con el fallo 2×1 y conseguimos su nulidad, por esta razón le pedimos a los tucumanos y tucumanas que participen de esta marcha», indicaron desde el Consejo Directivo Provincial a través de un comunicado.

En este sentido, señalaron que: “Compañeros y compañeras se ven en la necesidad de recurrir a las calles porque no quieren un Poder Judicial hegemonizado y cooptado para otorgar impunidad al poder financiero, mediático y sus socios. Creen fervientemente en la división de los poderes de toda República, la nuestra está siendo atacada por ésta Corte a través de sus sentencias. Sus decisiones atentan contra las instituciones y los intereses de la ciudadanía que, sin darse cuenta, termina siendo víctima en su vida cotidiana de las mismas. El pueblo argentino se lo merece».

Categorías
Noticias

Corralón de Arata: Reunión para la implementación de los acuerdos de Conciliación

Este jueves 27 de enero se dio cumplimiento de la primera reunión de organización laboral, luego de la firma de los Acuerdos en la Conciliación Obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo.

En la misma se trataron los temas de funcionamiento del corralón de esa municipalidad y la aplicación del reconocimiento de tareas y adicionales para los trabajadores.

También se abordó el ingreso a contrato equiparado de los tres compañeros jornalizados con sus respectivos adicionales, a lo que se sumó la propuesta desde el municipio de un aumento salarial equiparándolo a una cat. 16 de la ley 643, hasta que se efectivicen en marzo los contratos equiparados ley 643.

También se brindó desde la Asociación Trabajadores del Estado información al municipio para que los trabajadores tengan reconocidos sus derechos, como licencias, ropa y elementos de seguridad y capacitaciones.

Este espacio de diálogo es la iniciativa para ir en conjunto entre los trabajadores, el gremio y Municipio para mejorar las condiciones laborales y edilicias de los sectores dónde cumplen sus tareas.

Categorías
Noticias

ATE Formosa moviliza por la remoción de la Corte Suprema de Justicia

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Formosa, al igual que diferentes organizaciones y personalidades de todo el país, adhiere a la manifestación propuesta para el 1 de febrero bajo la consigna “Basta de Impunidad”.

ATE acompaña el reclamo de un amplio sector de la sociedad por una justicia que responda a los verdaderos intereses del pueblo.

“El 1 de febrero en Formosa, como en todo el país, nos movilizamos exigiendo la renuncia o remoción de la Corte Suprema de Justicia, por el fin del lawfare y por la democratización de la justicia en todos los niveles”, indicaron desde el CDP desde un comunicado.

En este sentido señalaron que: “Hacemos nuestras las palabras del documento que convoca a la manifestación de reafirmar que no hay democracia plena con un Poder Judicial hegemonizado y cooptado por fuertes intereses y que desde hace años ha dejado de ser un poder imparcial e independiente. Día a día se develan todas las tropelías a que son sometidas las personas e instituciones, especialmente el pueblo trabajador y sus representaciones, que se cruzan en el camino de los poderes fácticos y su voracidad de poder”.

Además indicaron: «La corrupción se extiende a lo largo y ancho de nuestra Patria en la Administración de Justicia y asumimos el compromiso por luchar para erradicarla”.

La convocatoria es para el 1 de febrero en la sede sindical, Fotheringham 658, a las 17 horas para luego marchar hacia el Mástil Municipal y concentrar junto a las otras organizaciones convocantes.

Categorías
Noticias

El Bolsón: ATE repudia la presencia del carapintada Aldo Rico en la Comarca Andina

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) repudió en un comunicado la presencia del carapintada Aldo Rico durante el acto protocolar por el 96 aniversario de la ciudad de El Bolsón.

En 1987 Aldo Rico encabezó el alzamiento militar contra el presidente constitucional Raúl Alfonsín, poniendo en peligro las instituciones democráticas recuperadas cuatro años antes.

ATE junto a los trabajadores de la tierra (UTT), docentes (UnTER y ATECh) y de la economía popular consideraron a su participación una afrenta a la democracia y convocaron a la ciudadanía a no naturalizar estas situaciones.

«Nuestro pueblo no precisa estas acciones públicas y si que se garanticen derechos laborales y civiles avasallados y vulnerados», señaló el gremio. «Reafirmamos nuestro compromiso con Memoria, Verdad y Justicia».

Categorías
Noticias

“El Gobierno queda fuertemente condicionado con el acuerdo con el FMI”

El titular de ATE Nacional planteó la posición de la CTA Autónoma, una de las pocas organizaciones del arco oficialista que públicamente salió a plantear su oposición al acuerdo.

“Nosotros no estamos de acuerdo con este acuerdo”, sostuvo y aclaró que “el Gobierno llegó con la soga al cuello y condicionado por las extorsiones y presiones del fondos y los capitales extranjeros”.

Para Godoy: “El Gobierno tuvo condiciones políticas para enjuiciar a los culpables de este acuerdo que son Macri y el Fondo. Se contradicen a sí mismos porque el Presidente inicio una demanda judicial que ahora avalan con este acuerdo”.

El adjunto de la CTA A considera que es un “nuevo préstamo para pagar está farsa”.

“Hay espacio para no acordar porque hay condiciones objetivas que demuestran la estafa del acuerdo entre Macri y el FMI pero el Gobierno no se animó”, disparó el dirigente gremial, sumamente crítico de la decisión del Gobierno. Aún así también entiende que “no pagarle al fondo hubiese sido un costo con grandes dificultades, pero son las mismas que vamos a tener con este acuerdo que condiciona los próximos dos años de Gobierno”.

En declaraciones a El Termómetro, Godoy finalmente dijo que “en 2025 vamos a estar en las mismas condiciones de hoy cuando se termine este nuevo préstamos que es para pagar la deuda que tenemos con ellos”.

Categorías
Noticias

Entre Ríos: primera reunión paritaria provincial

Los paritarios concurrirán a la mesa de discusión llevando el mandato definido por la organización, el mismo consiste en empezar a recuperar el salario perdido en los seis años del actual gobernador, Gustavo Bordet.

La recomposición en el año 2020 de los salarios de los estatales entrerrianos fue del 15%, cuando en ese año la inflación fue del 36,1%. El 2021 cerró con una inflación del 50,9%, a la fecha la recomposición de los salarios correspondientes a este año es del 42%. A esto se agrega la pérdida año a año desde que está en su gestión el actual gobernador, esto son los años 2016, 2017, 2018 y 2019.

“Mientras se le perdonan los impuestos y se le habilitan créditos a los grandes exportadores en la provincia, los que siempre se la llevan en pala, en estos seis años los trabajadores sufrimos una pérdida salarial que nos impide cualquier proyecto personal o familiar, y nos deja en la simple subsistencia”, indicaron, a través de un comunicado, desde el CDP de Entre Ríos.

En este sentido agregaron: “A esto se agrega que existe en el estado provincial grandes disparidades salariales. Mientras se perciben salarios superiores a los 200 mil pesos en algunos sectores del Estado provincial, mientras los funcionarios superan largamente estas cifras, los sectores más rezagados, como Salud, Educación, Cultura, Ambiente, Copnaf, Comedores, sólo para nombrar algunos, cuentan con trabajadores con 20 años de antigüedad que no llegan a los 60 mil pesos”.

Por último, indicaron que la pandemia obligó a cuidarnos y esto generó una desmovilización y falta de contacto entre los compañeros. “Este año tenemos que recuperar la organización, la movilización y plantear planes de lucha que reviertan esta caída”, señalaron.

Además, señalaron: “Vamos a la negociación, pero los resultados van a estar si nos defendemos y luchamos por nuestros derechos, esto no lo hacen los paritarios, lo hacemos cada uno de los trabajadores en toda la provincia llevando adelante las medidas de fuerza que se definan en el conjunto”.

Categorías
Noticias

Por pedido de ATE, se reabrió la paritaria en la ANSES

La representación que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) posee en la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) logró la reapertura de la Paritaria para el sector tras el pedido formal realizado a las autoridades del organismo.

“Concluida la reunión de revisión de Paritarias 2021, ANSES pidió un cuarto intermedio hasta la semana próxima para evaluar las distintas propuestas de recomposición salarial y mejoras al convenio”, aseguraron desde ATE ANSES. Cabe recordar que estas instancias se dan en paralelo a la Paritaria General, la cual se pasó una semana.

Del encuentro participó una comitiva del gremio conformada por lxs compañerxs Eduardo Pringles, Federico Garrido, César Baliña, Luciano Pedraza y Mercedes Cabezas.

La semana que viene la ANSES convocará a los gremios del sector. Desde ATE se encuentran analizando la propuesta a presentar ante las autoridades del organismo. “Como es tradición en ATE, en el transcurso de los próximos días vamos a acercarle las necesidades y planteos que surjan de cada una de las oficinas y UDAI de todo el país”, agregaron desde ATE ANSES.

Por su parte, Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización de ATE Nacional, comentó: “De la misma manera que en el SINEP, el Gobierno concretó el compromiso de revisar en enero y estamos en negociación abierta de la Paritaria para abordar la situación inflacionaria que diezma al sueldo de los trabajadores. En ese sentido, ya planteamos nuestra necesidad de abordar la situación salarial y de incrementar los salarios no solo para empatar a la inflación, sino también para recuperar, como habíamos acordado, algunos puntos del salario perdidos durante el Gobierno anterior”.

Categorías
Noticias

ATE expresa su pesar por el fallecimiento del dirigente peronista Julián Licastro

A los 81 años de edad falleció ayer Julián Licastro Secretario Político de la Presidencia durante el tercer mandato de Perón. Integró la comisión para el regreso del líder al país, fue embajador, legislador, escritor y divulgador de la doctrina peronista. Esa militancia lo acercó a Héctor Quagliaro, Carlos Custer y otros dirigente de ATE, y a la Escuela  Sindical «Libertario Ferrari».

Durante 1973, Licastro, ya secretario Político de Perón, estuvo a cargo de la primera conferencia de las jornadas de capacitación “Reorganización del Estado para la Reconstrucción y Liberación Nacional”, organizadas por la Escuela Sindical.  Expuso sobre “La misión de la clase trabajadora en la Administración Pública”. Dicho evento contó con la presencia, además, del Ministro de Defensa, Angel Federico Robledo, y los comandantes generales de las armas.

En aquella disertación Julián revalorizó la función de los trabajadores del Estado al destacar que “(…)su desempeño y compromiso hacia lo profundo de los sectores en que ejercer su labor diaria los convierte en actores fundamentales a tenerse en cuenta al momento de planificar la administración pública, para hacer posible, desde la organización del gobierno y nuestro firme propósito revolucionario, alcanzar la ansiada liberación nacional (…)”.

Desde su función de gobierno, Licastro orientaba la Escuela de Capacitación Política y la Escuela de Capacitación Sindical, manteniendo un estrecho vínculo con la ATE.

Murió Julián Licastro, secretario político de Juan Domingo Perón y  dirigente del PJ - Infobae

Previamente, en 1972, siendo miembro del Comando Táctico Superior  -CTP-, y del Consejo Superior del Partido Justicialista, arribará a la ciudad de Azul, donde en la sede del PJ -Burgos 878- brindará una charla en un acto organizado por las 62 Organizaciones. Llegará acompañado por los dirigentes de los trabajadores del Estado, Luís Daldini (además secretario administrativo de la Central Latinoamericana de Trabajadores del Estado -CLATE-), y Héctor Quagliaro, secretario de organización de la ATE, -quienes habían pasado por cursos dados por el CTP- habiendo sido recibidos por la Juventud Peronista “Manuel Chávez”. En la invitación al acto, se señala que “los disertantes invitados cumplen  en aportar de su conocimiento a los objetivos planteados por el Frente Cívico de Liberación Nacional” 

Cabe recordar que Licastro había sido  capitán de artillería del Ejército. dado de baja por su  manifiesta oposición a la dictadura del General Onganía, en 1970,  junto su par –también pasado a retiro obligatorio-  José Luis Fernández Valoni. Juntos darán vida al Comando Tecnológico Peronista, con el fin de formar equipos técnicos y profesionales, para formular planes y políticas de gobierno, ante la inminencia de la asunción a la Presidencia de Héctor J. Cámpora.

Fallecido el líder del Movimiento, la Presidenta María Estela Martínez de Perón lo nombra Ministro Plenipotenciario, con sede primeramente en San Francisco y luego en Lima, Perú, donde a partir del 24 de marzo del ’76  permanece exiliado hasta su traslado a la sede de la Universidad de los Trabajadores de América Latina -UTAL- en Venezuela, donde se reencontrará con Urriza, Horvath, Daldini, Quagliaro y Carlos Custer.

*Fuente: Investigación de Daniel Parcero para el libro inédito sobre la Escuela Libertario Ferrari de ATE.

Categorías
Noticias

ATE participó de una nueva reunión por la Ley de enfermería

Se llevó a cabo una nueva reunión de la Comisión Asesora para la Reglamentación de la Ley 10.930 (nueva ley de enfermería), las cuales se vienen realizando de manera ininterrumpida cada quince días.

En representación de ATE participaron las enfermeras Debora Ciarlo y Mabel Varisco.

En esta oportunidad las compañeras reclamaron que se avance sobre la recategorización diferenciada para los colegas que trabajan en las áreas de Salud Mental, ya que los mismos poseen un régimen jubilatorio especial y no logran alcanzar todas las categorías. Una situación similar puede ocurrir con suplentes cuando pasan a planta, es por esto que se solicitó se avance en la definición de cómo se manejaría la categoría inicial para estos compañeros. Se sugiere la participación de la asesoría Legal y del área de liquidaciones del Ministerio de Salud.

Siguiendo el orden del día se continuó trabajando en el capítulo siete: Régimen de Concurso llegando hasta el art. 34, se prevé continuar trabajando sobre este tema acompañados por el asesoramiento del personal de la División de Concurso del Ministerio de Salud.