ATE

Categorías
Noticias

ATE volvió a manifestar su rechazo al aumento del 7% decretado por el gobierno provincial

En el cierre del año, la  ATE Entre Ríos volvió a rechazar el aumento del 7% decretado por el gobierno provincial, que por “insuficiente” ya había sido cuestionado en la última reunión paritaria del año.

En este marco el CDP emitió un comunicado de prensa donde sostiene que “terminamos el año con la mayoría de los trabajadores que dependen del Ejecutivo provincial con salarios que no cubren la canasta básica. Como lo venimos planteando: un trabajador de los sectores más rezagados salarialmente como Salud, Educación, Cultura, Comedores, Copnaf, Ambiente, solo para nombrar algunos, con 20 años de antigüedad perciben salarios por debajo de los 55.000 pesos”.

A continuación el gremio brinda un detalle sobre los puntos  principales del decreto, los montos referidos son aproximados ya que varían según el sector, la antigüedad, y demás condiciones particulares de cada trabajador:

– Incremento del 7% a partir de diciembre 2021, como base del salario de febrero.

– Se incrementa el código de sueldo 130 desde la categoría 5 a la 1 del escalafón general: 1.000 a categoría 5 y 2.000 a la 1, proporcional a las otras categorías intermedias. Este adicional aumenta la antigüedad.

– Entre 1.000 y 3.000 pesos  más para enfermería en código 018, el incremento es mayor según el tramo y la antigüedad. Con esto aumenta una porción el adicional por horario atípico de enfermería, código 224.

– Incremento en unos 2.000 pesos en el arancelamiento, código 234 para los 3 hospitales nivel III (San Martín y San Roque de Paraná y Masvernat de Concordia)

– Se incrementa en un 7% la base de cálculo para percibir salario familiar, y los distintos tramos.

– Incrementan el código de riesgo (238) a los médicos de los hospitales nivel III B

Nuevos mínimos garantizados:

Escalafón General: 51.746 pesos.

Escalafón General Salud: 54.333 pesos.

Enfermería: 61.937 pesos.

Agentes Sanitarios: 56.326 pesos.

En resumen para el escalafón general, un aumento del 7%, uno por el 130 de las categorías de la 1 a la 5, uno por el arancelamiento de los 3 hospitales nivel III.

En enfermería el 7% y el aumento en el código 018, que incrementa el atípico.

Los incrementos se aplican a los contratos de servicios.

Categorías
Noticias

Reunión de ATE con el ministro de Ecología provincial

Se llevó adelante una reunión entre la conducción de ATE Misiones y autoridades del Ministerio de Ecología de la provincia, en donde el titular de la cartera, Víctor Kreimer, se comprometió a abordar temáticas sectoriales durante el mes de enero.

El  ministro de Ecología Víctor Kreimer recibió a la delegación de ATE, acompañado por su  asesor  Sr. Carlos Medina. Por parte de ATE concurrieron a la reunión Miriam López y Marcelo Grasiadei (CDP), Sergio Ilchuk y Claudio Cardozo (Guardaparques), Mario Agnelo (edificio central) y la delegada de  ATE en el Parque El Puma Mirta Diaz Da Silva.

La audiencia solo se extendió media hora ya que el Ministro alegó cuestiones de agenda. En ese  tiempo cada sector debió presentar  sus problemáticas y las líneas de trabajo iniciadas.

En el sector Guardaparques se manifestó que se encuentra en estado de Alerta y Movilización, a la espera de recategorizaciones, con varias reclamos ya presentados por cuestiones pendientes,  como el reconocimiento por formación y por la carga horaria que cumplen. También se recordaron reclamos de larga data como la implementación de la ventana jubilatoria y puesta en vigencia de un Estatuto propio del sector.

En lo que respecta a higiene y seguridad laboral, se reclamó la provisión de indumentaria de trabajo y equipos de seguridad.

Además se abordó en la mesa de trabajo la temática de violencia laboral y de género que sufrieron compañeras y compañeros de esta cartera.

El ministro expresó su compromiso para trabajar en conjunto para erradicar estas prácticas que se dan en las instituciones públicas.

También se planteó la necesidad de tratar la situación laboral de los compañeros guardafaunas.

Dada la escasez del tiempo pautado para la reunión, el ministro Kreimer  reconoció la necesidad de hacer reuniones más extensas con cada sector, y manifestó la intención iniciarlas durante el mes de enero.

Categorías
Noticias

La ATE bonaerense se reunió con autoridades de la Fuerza Aérea

La ATE Provincia de Buenos Aires mantuvo una reunión con Walter Lucero, director de personal de la Fuerza Aérea Argentina, para tratar un pedido de las y los trabajadores civiles de generar un ámbito donde plantear las problemáticas del sector, y fruto del trabajo mancomunado de compañeros y compañeras para que se logre.

La reunión surge de un trabajo de la Coordinación Provincial de Civiles de las FFAA, encabezada por Dabel Roblín y acompañada desde el CDP por la secretaria adjunta Vanina Rodriguez. De la misma participaron compañeros de ATE de distintas seccionales que cuentan con responsabilidad en el sector: de Ezeiza – Esteban Echeverría – San Vicente, el secretario gremial, Marcelo Belelli; de Quilmes, el delegado del Área Material, Víctor Manuel Giménez; de Morón, Sergio Zanon; de 3 de Febrero, Carlos Allawi.

Desde ATE se planteó ante las autoridades los problemas de los civiles y se pidió se genere un ámbito donde poder discutirlos.

También reclamó el CDP la falta de capacitación horizontal de la Fuerza Aérea (como en las demás fuerzas) o una capacitación específica, genera que compañeros y compañeras no se actualicen y pierdan la posibilidad de recibir el retroactivo, por lo que se pidió mayor celeridad de ejecución ya que genera disparidad salarial.

Por otro lado, se planteó que los docentes de la fuerza, principalmente los suplentes, no tienen la continuidad laboral por lo que en enero y febrero no cobran sueldo y se quedan sin obra social.

Los últimos temas del encuentro fueron la pérdida laboral que están sufriendo los civiles, quienes son reemplazados por militares y el pedido de reencasillamiento de los y las trabajadores.

Se logró el compromiso de tener una comunicación más fluida, la próxima mesa quedó planteada para febrero.

Rodriguez, señaló una vez finalizada la reunión que “es muy importante para nuestra organización tender estos puentes de diálogo. Agradecemos a los y las compañeras de la junta interna del edificio Cóndor, en especial a Adrina Orbis, por poner toda la voluntad para tejer lazos».

Categorías
Noticias

Conciliación Obligatoria con el municipio de Arata: Acuerdo favorable para las y los trabajadores municipales

Con el acuerdo alcanzado en materia laboral, se dio por finalizada la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la provincia, entre los trabajadores municipales con representación de ATE la Pampa, y el ejecutivo municipal de Arata.

Producto de la lucha y la organización se lograron 3 contratos a ley 643, reconocimientos de adicionales de trabajadores que cumplen funciones específicas como herrero, conductor de camión, electricista, plomero, gasista. También le reincorporación a las tareas que venían realizando los trabajadores antes del reclamo.

Para la ATE pampeana “este es el primer paso en el reconocimiento de los derechos postergados de los trabajadores municipales de esta localidad”.

Categorías
Noticias

ATE Chaco: un año de reorganización y de crecimiento en el territorio provincial

Con el avance de la vacunación, el progresivo levantamiento de las medidas sanitarias restrictivas y la recuperación del trabajo presencial, para ATE Chaco el 2021 fue un año para el reencuentro entre compañeros y compañeras y para la reorganización de la lucha sindical por objetivos y reivindicaciones que la pandemia había obligado a poner un poco en pausa.

Desde ATE Chaco cerramos el año con la elección de delegadas y delegados en toda la provincia y consolidando el trabajo en los municipios chaqueños, recorriendo las localidades y recogiendo las inquietudes y necesidades que permitan unificar los reclamos de las y los trabajadores estatales chaqueños.

Como parte de la estrategia para consolidar los vínculos, conectar a afiliadas y afiliados con el sindicato y dar difusión de las actividades, en 2021 iniciamos un nuevo canal de comunicación. Todos los jueves, de 8 a 10, salió al aire por la radio de la escuela Nuestra Voz (www.nuestravozchaco.com) el programa EscuchATE, emisión semanal que puso en relieve las voces de los distintos sectores y las problemáticas de las y los trabajadores estatales provinciales. Parte importante del programa fueron las y los delegados de ATE Chaco, quienes tuvieron oportunidad de transmitir a través de un medio de comunicación los reclamos y los logros alcanzados mediante la lucha y la organización.

Alcanzado diciembre, en 2021 el sindicato renovó sus representantes sindicales en los siguientes sectores: Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura (segundo piso de Casa de Gobierno, así como Subsecretaría de Energía, Dirección de Inspección, Dirección de Transporte y Obras por Administración), Registro de la Propiedad Inmueble, Instituto del Deporte Chaqueño, Desarrollo Social nivel Central, Comité de Prevención de la Tortura, Ecom, Casa por la Memoria, Inspección General de Personas Jurídicas, Instituto de Cultura; y las municipalidades de la Isla del Cerrito, Río Bermejito, Coronel Du Graty y Pampa Almirón.

Conflictos

Uno de los conflictos que atravesó el 2021 y cuyas consecuencias van a extenderse al año siguiente es el accionar violento y arbitrario ejecutado por las autoridades del Comité de Prevención de la Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles e Inhumanas y o Degradantes. Luego de que ATE Chaco pidiera rever las candidaturas de Ariela Álvarez y Darío Gómez, y ambos fueran reelectos como titulares del organismo, en julio, con el nuevo directorio en funciones dieron inicio los atropellos contra las y los trabajadores.

La primera medida fue una ola de despidos del personal que cumplía funciones en el interior, centralizando la acción del Comité en Resistencia y menoscabando su alcance. A esto se sumó una restructuración que desfuncionalizó a varias compañeras y compañeros, bajas de sueldos, y mayor precarización en la modalidad de contratación. Estos hechos fueron denunciados ante la Cámara de Diputados, la Subsecretaría de Trabajo, el Ministerio de Derechos Humanos y Géneros, y ante el INADI.

Otros de los sectores que emprendieron medidas de fuerza prolongadas fueron el Instituto del Deporte y el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura. En el primero buena parte de sus trabajadoras y trabajadores están precarizados, con más de quince años de antigüedad y percibiendo salarios que se encuentran entre los más bajos de la provincia. Y en el segundo, las y los afiliados se organizaron para reclamar demandas históricas, atenientes al cálculo de bonificaciones y recategorizaciones, que llevaban años sin resolverse.

Luego de una negociación paritaria provincial cerrada sin el voto favorable de ATE Chaco, durante el año el sindicato se dedicó a trabajar en mesas técnicas sectoriales. Este camino segmentado deja a las claras la necesidad de seguir trabajando entre los gremios y el gobierno provincial por un urgente Convenio Colectivo de Trabajo que rija la actividad de todas y todos los trabajadores estatales de la provincia. En 2020 se había avanzado bastante en la temática, y es imperativo que se vuelva a activar este ámbito de discusión para lograr la debida regulación laboral.

Municipios

El trabajo en distintos puntos de la provincia también mostró la necesidad de un marco regulatorio que permita terminar con los abusos de poder políticos y brinde un marco de derecho para las y los trabajadores municipales. Para ATE Chaco esta falta de una legislación unificada abre la puerta muchas veces a que los intendentes manejen las localidades a su antojo, fijando salarios a voluntad y quitando puestos de trabajo a su arbitrio. Es por esta razón que el sindicato presentó un proyecto para la creación de un Consejo del Salario Municipal, alineado con lo que correspondería en el marco de un Convenio Colectivo de Trabajo.

Uno de los casos emblema cuya defensa emprendió el sindicato fue el de las trabajadoras de Corzuela, violentadas en repetidas ocasiones por el intendente Rafael Carrara y despedidas de manera irregular por el Concejo Municipal en enero de este año. Luego de una ardua lucha sindical y un extenso proceso judicial, las afiliadas fueron reincorporadas a sus funciones en la municipalidad de Corzuela por orden judicial.

Dicho jefe comunal había desobedecido reiterados fallos de los tribunales al respecto, pero la Sala Primera de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Resistencia lo intimó a cumplir con lo ordenado por la Resolución N°210 de mayo de 2021, bajo apercibimiento de aplicación de multas por cada día de retraso y de correr vista a un fiscal de investigación penal por incumplimiento judicial.

Las trabajadoras fueron reubicadas en tareas administrativas. Y el compromiso alcanzado con el intendente incluyó el pago de haberes estipulado mediante la Justicia a través de un amparo, el cese por acuerdo de litigio, y el pago del retroactivo completo de haberes.

En relación con los despidos arbitrarios, la lucha continúa en Coronel Du Graty, localidad en la que un grupo de afiliados denunció haber sido despedido sin causa por el intendente Juan Carlos Polini. El sindicato continúa asesorándolos y acompañándolos en esta situación, para que puedan obtener reparación por sus derechos laborales violentados.

Los trabajadores habían sido incorporados a la planta permanente del municipio de la mencionada ciudad en 2015, mediante ordenanza municipal. Posteriormente, ese mismo año, al asumir Polini la jefatura comunal fueron desafectados por resolución. Los trabajadores obtuvieron sentencia cautelar favorable del tribunal Contencioso Administrativo, a los efectos de reestablecer su situación de empleados de planta permanente, pero desde el Ejecutivo municipal no se ha respetado la orden judicial.

Otros municipios en lucha durante 2021 fueron Pampa Almirón, Pampa del Indio, y la Isla del Cerrito. A través de la organización sindical, las y los trabajadores de dichas intendencias alcanzaron aumentos salariales, recategorizaciones, bonificaciones y mejoras en las condiciones de trabajo.

En esta última localidad, el acuerdo con el jefe comunal incluyó el compromiso de un aumento salarial en el primer trimestre del año que viene, el respeto de la cláusula gatillo, la necesidad de una reestructuración de cargos y recategorización del personal de planta  con el fin de alcanzar mejoras salariales, la evaluación de la mejora de los haberes de las y los trabajadores afectados a la actividad turística por su desempeño los fines de semana, y la evaluación de próximos pases a planta.

Encuentros

Este trabajo en el interior permitió en octubre concretar un encuentro de delegadas y delegados de distintos municipios en los que ATE Chaco tiene presencia sindical y que vienen sosteniendo planes de lucha en estos últimos años. Como parte de la actividad, las y los participantes concurrieron a la Cámara de Diputados y al Superior Tribunal de Justicia para peticionar por la mencionada creación del Consejo del Salario Municipal y por una mayor diligencia en los casos de conflictos laborales que involucren estamentos estatales.

El Proyecto N° 1516/21, presentado en la Legislatura provincial, plantea la creación de una comisión que involucre intendentes, sindicatos y al Ejecutivo provincial como instancia arbitral. “El objetivo es conformar un ente regularatorio, que sería una instancia previa a alcanzar un Convenio Colectivo de Trabajo general. No sería vinculante en principio, pero colaboraría para poner un piso de derecho para las y los trabajadores municipales al momento de las discusiones paritarias”, explicó el secretario General de ATE Chaco, Mario Bustamante.

Por su parte el secretario General Adjunto de ATE Chaco y titular de la regional metropolitana de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) Autónoma, Neri Salazar, expresó: “Nos guía la pretensión de lograr la equidad y la igualdad salarial. Hay trabajadoras y trabajadores municipales que cobran de básico 10 mil y 15 mil pesos en el interior, con años de antigüedad. Tampoco pueden percibir los aumentos o los bonos que otorga el gobierno provincial. Lo que termina dando por resultado que cada intendente establezca las paritarias a su antojo”.

Con la intención de resguardar a las trabajadoras y trabajadores municipales, otra línea de acción fue movilizarse al Superior Tribunal de Justicia con el fin de peticionar por mayor celeridad en casos de despidos o de denuncias por violencia laboral.  “Solicitamos que cuando la Justicia intervenga pueda tomar cursos más agiles que repercutan a favor de las los trabajadores. En nuestra experiencia, los jefes comunales hacen uso y abuso de la instancia de judicialización, casi como un artilugio político para dilatar los tiempos en los casos en los que ejecutan despidos arbitrarios o se conducen con violencia. Y esto afecta a las y los trabajadores en sus derechos básicos, que llegan a verse privados de sus ingresos para mantener a sus familias”, manifestó Salazar.

Asimismo, Bustamante apuntó: “El intercambio de experiencias en las localidades que permitió este encuentro de delegados y delegadas municipales dejó a las claras la necesidad de organización en los territorios para seguir creciendo”.

Categorías
Noticias

ATE se reunió con autoridades provinciales de Primera Infancia, Niñez y Familia

En el marco de la reunión que mantuvieron integrantes de la conducción de ATE Salta con la ministra de Desarrollo Social de esa provincia, Claudia Silvina Vargas, con la Secretaria de Primera Infancia, Carolina Iradis, y otras autoridades provinciales, se les adelantó sobre el aumento salarial que  recibirá todo el personal contratado durante el mes de enero.

Según señalaron las autoridades gubernamentales el Gobernador lo anunciará a la brevedad, destacándose que cada aumento que reciban las y los trabajadores de planta lo percibirá automáticamente el personal contratado.

Las autoridades también manifestaron su predisposición al diálogo para la resolución de las situaciones conflictivas/complejas, como las condiciones edilicias, servicios  y laborales que padecen los trabajadores del área.

Finalmente con respecto a los  problemas de infraestructura, servicios y otros asuntos de la Secretaria de Primera Infancia, las autoridades informaron a la ATE que están gestionando las soluciones respectivas, como también que el personal contratado seguirá gozando  de licencias y otros beneficios en coordinación con sus jefes inmediatos.