ATE

Categorías
Noticias

Víctima de Coronavirus falleció hoy nuestro compañero Secretario General de ATE Salta, Juan Arroyo

Desde este Consejo Directivo Nacional informamos con el
más profundo dolor el fallecimiento de nuestro compañero Secretario General de
ATE Salta, Juan Arroyo, quién durante las dos últimas semanas estuvo batallando
contra el Coronavirus.

El dirigente provincial había sido internado hace 10
días en centro asistencial de su provincia, donde la gravedad de su cuadro
obligó  su ingreso a la terapia
intensiva. Poco después pudo recuperarse y retornar a su casa, pero su cuadro
volvió a tomar gravedad en los últimos días, hasta conocerse su fallecimiento
en el mediodía de hoy.

Arroyo , de 65 años, dirigió a la ATE provincial durante los últimos
3 períodos, empezando la conducción local en el año 2011 hasta su última
reelección en agosto 2019 cuando asumió su cargo en compañía de Mabel Álvarez,
como su Secretaria General Adjunta.

Con Arroyo se nos va un dirigente con claras
convicciones gremiales y que con su inmensa dedicación ha acompañado el
crecimiento sostenido que ATE tiene en la provincia de Salta.

En tan difícil momento, este Consejo Directivo Nacional
quiere transmitir un fraternal abrazo a toda/os sus familiares, amigos y compañeros
de militancia en tan difícil momento.

¡¡¡Hasta siempre, compañero Juan Arroyo!!!

Categorías
Noticias

Tomas en Río Negro: “Los flagelos de la pobreza y el hambre no se resuelven con palos y balas”

Tras
reunirse con el Jefe de Policía de Río Negro, Daniel Jara, la CTA Autónoma
provincial logró la liberación de los detenidos tras el brutal desalojo del
predio del Polígono de Tiro en General Roca. Manifestantes de la central se
habían congregado en la puerta de la Comisaría 3 a la espera de su libertad.

Además, en
comunicación con el ministro de Desarrollo Social, Juan Decó, garantizó una
reunión para el lunes y comenzar a relevar las necesidades de las familias y
brindar soluciones.

"Por
más palos que peguen y balas que tiren, no van a cambiar la realidad que
muestra que media Argentina es pobre y tiene hambre. Se necesitan políticas de
Estado orientadas a garantizar comida, techo y trabajo", señaló el
secretario general de la CTA Autónoma de Río Negro y Adjunto de ATE Nacional,
Rodolfo Aguiar, desde el lugar del desalojo en su ciudad natal. Los últimos
datos del Indec señalan que más del 40% de la población se encuentra bajo la
línea de pobreza.

"No es
ni la Justicia, la Policía, los políticos o empresarios por separado, son todos
juntos y se llama poder real. Todos al servicio de los ricos. Están entregando
nuestras tierras a magnates extranjeros y son cómplices del saqueo de todos
nuestros recursos naturales", agregó el dirigente.

"Hay
muchos (Sergio) Berni en el país que se hacen los guapos con los más débiles y
desprotegidos, pero se arrodillan frente a Lewis, Benetton y Zorreguita. Andan
con la escopeta en los barrios, pero a la tardecita toman el té en la mansión
del Lago Escondido", señaló en referencia a las tierras apropiadas por
estas familias.

La central
obrera exigió una urgente política habitacional que revierta el déficit de
vivienda y hacinamiento de los sectores populares. La pandemia incrementó los
niveles de pobreza e indigencia en medio de un concentrado mercado
inmobiliario.

Categorías
Noticias

Donación del Centro de Jubilados provincial de ATE

En el día de hoy se realizó una actividad en conjunto
entre el Centro de Jubilados y Pensionados de ATE Salta, acompañados por el
Secretario Gremial del CDP, Víctor Chuquisaca, en la cual se hizo una donación
de 100 EPP (equipo de protección personal) que consta de 1 cofia, 1 bata, 1
barbijo, 1 par de botas, a instituciones provinciales.

Entendiendo la necesidad que se vive en el sector de
salud y la alta demanda de EPP, en esta ocasión las donaciones se realizaron al
Centro de Salud Nº 42 Autódromo, Centro de Salud Nº 7 20 de Junio, Centro de
Salud Nº 58 Maria Esther, Centro de Salud Nº 45 Provipo, Centro de Salud Nº 52
Santa Cecilia, Centro de Salud Nº 9 Lavalle, Centro de Salud Nº 4 San Antonio. Al
mismo se repartieron volantes invitando a la caravana estatal que el gremio realizará
el próximo miércoles, 4 de noviembre.

Tras la actividad conjunta el Centro de Jubilados y el
CDP agradecieron la predisposición de los compañeros y compañeras en recibirlos.
Asimismo anunciaron que el día lunes continuara la entrega de equipamientos, en
otros centros de Salud. 

Categorías
Noticias

Profundo pesar en ATE por el fallecimiento de nuestro compañero Hugo Leglise

Desde este Consejo Directivo Nacional de ATE queremos
manifestar nuestro más profundo dolor por el fallecimiento del ex Secretario
general de ATE y la CTA A San Juan, el compañero Hugo Leglise, cuyo deceso se
produjo en la noche de ayer, jueves 29.

Leglise se destacó por haber ejercido la conducción de
la ATE provincial hasta el año 2015, donde luego mantuvo su continuidad en el
gremio como Secretario General Adjunto, acompañando a Cristóbal Carrizo, actual
titular.

Fue el propio Carrizo quién tras informar esta mañana
de su deceso, también destacó la defensa en el derecho de la/os trabajadora/es
estatales sanjuanina/os, que sostuvo a lo largo de su militancia en el gremio.

Que descanses en paz, compañero Leglise!!! 

Categorías
Noticias

ATE arriba a un acuerdo salarial para trabajadora/es municipales de Icaño

Las negociaciones salariales que la ATE Catamarca
inició con el municipio de Icaño, acabaron con un acuerdo del 21%, para toda/os
la/os trabajadora/es municipales de esa comuna catamarqueña.

De acuerdo a lo pautado por el municipio y ATE, la sub
a salarial se pagará en dos tramos iguales de 10,5%, que serán pagados
consecutivamente con los salarios del mes de octubre y noviembre. Ambas partes
serán incorporadas en el salario básico e impactará en el aguinaldo de la
segunda parte del año.

Asimismo se estableció un mejoramiento en las
condiciones laborales para trabajadora/es del sector de tránsito municipal.

 

Nueva
denuncia contra el intendente de Recreo

La Seccional ATE Recreo volvió a denunciar al
intendente local, Luis Polti, esta vez, contra la compañera dirigente gremial Silvana
Varela, a quién le tiró la camioneta encima.

La Seccional reclamó a la justicia que tome cartas en
el asunto y que “no hagan como lo sucedido en Entre Ríos, dónde el poder es
quien maneja a la justicia”.

Categorías
Noticias

ATE presentó nota al gobierno pidiendo una mejora salarial del 22%, para el cierre del año

La ATE Formosa envió una nota al gobernador
provincial, Gildo Insfrán, reclamando, para antes del cierre de este año una
suba salarial del 22% para trabajadora/es del estado provincial y que el mismo
beneficio incluya también  a
trabajadora>7es municipales de la provincia.

En su nota enviada el CDP remarca la necesidad de que
el aumento cubra la inflación del año. “Los pronósticos más conservadores de
inflación hablan de un 42% como mínimo, de tal manera que, para evitar la
pérdida del poder adquisitivo de nuestro salario, al 20% que el Poder Ejecutivo
Provincial ya otorgó en dos tramos”, por lo, agrega el escrito “faltaría
agregarle como mínimo el 22% para este último periodo del año”.

El gremio no desconoce difícil situación que se
atraviesa en el país por la pandemia; pero del mismo modo apunta que “tampoco
debe desconocerse la crítica realidad que viven los trabajadores estatales y
sus familias que deben realizar enormes esfuerzos para intentar llegar a fin de
mes”. “Son estos trabajadores quienes sostienen con su labor toda la
administración pública y los servicios esenciales del estado. Por lo expuesto,
solicitamos que el aumento salarial previsto para el último tramo del año
permita, como mínimo, igualar los índices de inflación previsto para el año en
curso”, agrega el escrito.

Por último, la ATE hace foco en la difícil la realidad
económico-financiera en la mayoría de los municipios, con salarios
mayoritariamente por debajo del valor de la canasta familiar básica. Para ellos
ATE pide “tomar una medida similar y solidaria con las compañeras y compañeros
trabajadores municipales, que son el sector de mayor inequidad salarial de
nuestra provincia”.

En ese punto de las necesidades salariales del
personal del interior provincial, el titular del CDP, Néstor Vázquez, señaló
que “la situación de la/os trabajadora/es en general es bastante crítica ya que
tenemos alguna/os compañera/os en municipios del interior cuyos recibos de
sueldo son de 10.000 pesos”, o el caso más particular de Ingeniero Juárez,
donde mucha/os trabajadora/es llegan a tener ingresos de sólo 7.000 pesos,
cifras en ambos casos que distan mucho de los más de 40.000 pesos que el INDEC
estima para cubrir la canasta básica familiar de esa región. 

Categorías
Noticias

Nuevo reclamo salarial de municipales de El Hoyo

Encabezados por la Seccional ATE Comarca Andina,
trabajadora/es municipales de El Hoyo volvieron a movilizarse en reclamo del
pago de las deudas salariales.

En su marcha la/os trabajadora/es iniciaron su
recorrida hacia el Consejo Deliberante, para luego dirigirse al municipio y
culminar su reclamo con un corte sobre la ruta 40.

En su reclamo el personal municipal manifiesta que
sólo el 30% de las trabajadora/es municipales pidieron cobrar el salario del
mes de septiembre.

También es esperan gestiones por parte del intendente,
para conseguir una ayuda extra y poner los sueldos al día.

Categorías
Noticias

Asamblea de ATE ANAC debatió la actual situación crítica del organismo

La Coordinación Nacional de la ATE ANAC llevó adelante
una asamblea que tuvo como eje debatir la actual situación crítica que
atraviesa el organismo, tanto en lo que hace al salario como a las condiciones
de trabajo, en el marco de la reapertura de las 
operaciones áreas  dispuestas por
el Ministerio de Transporte de la Nación. 

Al cabo del análisis, la sectorial resolvió manifestar
públicamente los siguientes puntos:   

–  Repudiar la
incomprensible situación del Servicio de Sanidad Aeronáutica del Aeropuerto
Ezelza, donde luego de más dos meses de reclamos, el sector presenta una crisis
que prácticamente deja inoperativo al servicio. La ANAC se niega a Incorporar
personal para garantizar su funcionamiento, dejando al Aeropuerto más
importante del país sin un servicio fundamental, complicando la llegada de
vuelos internacionales. Mientras EANA incorpora personal en todo el país,
administrativo y operativo. ANAC se niega a incorporar personal para mantener
un servicio operativo.

–  Exigir a la
ANAC y al Ministerio de Transporte el pago del bono para todos los trabajadores
y las trabajadoras, por la función de esencialidad que la Autoridad Aeronáutica
cumple, sobre todo, en tiempos de emergencia sanitaria por la pandemia.

– Manifestar el rechazo a gastos innecesarios en este
contexto, como el de la mudanza del edificio Central, pudiéndose volcar dicha
inversión en cuestiones claves y urgentes para el conecto funcionamiento del
organismo. 

– Exigir a la ANAC que firme un acta compromiso que
exprese el acuerdo alcanzado respecto a Reencaslllamientos y paso a Artículo 9
con el presupuesto del año próximo.

Por estos motivos se definió una medida de fuerza el 6
de noviembre, con caravana al Aeropuerto Ezeiza y posible afectación de
servicios en vías de convocar un paro nacional.

Categorías
Noticias

La Multisectorial de la Salud rechazó el vergonzoso acuerdo salarial del gobierno y el SEP

Al conocerse la noticia del acuerdo entre el gobierno
y el SEP para cerrar un aumento salarial del 9% hasta enero, desde UTS, ATE,
Médicos Autoconvocados Córdoba, el Foro de Especialidades Médicas, junto con
las numerosas agrupaciones y colegios que conforman la Multisectorial de Salud,
expresaron su enérgico rechazo a este arreglo.

“Con la alta inflación y el endurecimiento de la
crisis económica, agravada por la pandemia y la cuarentena es cuando más
necesitamos una recomposición de salarios. Este vergonzoso acuerdo se hace a
espaldas de las y los trabajadores. El colmo es que se marque como una
condición especial “favorable” para el personal de salud que el aumento se
pague en una sola vez, en vez de en cuotas como a quienes se desempeñan en la
administración central”, expresaron las organizaciones.

En su comunicado de prensa alegan que “este acuerdo es
una muestra más de que la conducción del SEP no representa el interés de las y
los trabajadores de la salud, ya que ignora o hace oídos sordos a las genuinas
necesidades del personal que venimos solicitando aumento salarial y un básico
inicial de $50.000. Y a la vez reafirma la necesidad de una paritaria
específica del sector de salud que contemple las problemáticas específicas”.

 

Frente a esta situación ratificaron la convocatoria a
un paro del sector salud para el 10 de noviembre y en la previa una jornada de
protesta el próximo 4.  

Categorías
Noticias

Encuentro de ATE Universidades sobre “Adolescencias e identidad/es–proyecto de vida”

En la continuidad del Ciclo de conversatorios a distancia
“Salud mental de los Trabajadores del Estado en tiempos de pandemia: Temores,
fatigas, angustias, precariedades, riesgo, broncas, trabajo” organizado por ATE
Universidades, la Secretaría de Extensión y la Facultad de Psicología de la
Universidad Nacional de La Plata, se desarrolló el cuarto encuentro donde se
abordaron los ejes “Adolescencias e identidad/es–proyecto de vida”, que contó
con la disertación de la Lic. María José Cano de ATE,  la Licenciada Marilina Maciel y el Licenciado
Félix Heredia, y estuvo coordinado por la Licenciada Silvana Escobar. También
participaron miembros del Instituto de Salud y Seguridad de las y los
Trabajadores de ATE (ISSTATE).

En la jornada se planteó cómo acompañar el crecimiento
y desarrollo de las adolescencias  en el
contexto socioeconómico que estamos viviendo, sus posibilidades de acceso al
mundo de la educación y al mercado laboral, y el rol de las y los adultos a la
hora de atravesar las restricciones sociales que nos afectan a todas y todos,
la contención del sufrimiento por la privación de las libertades, del derecho a
la privacidad y así el peligro del adormecimiento del deseo ante la falta de
contacto con sus relaciones.

El cuidado y la observación de la Salud Mental en un
tema que en el marco de la pandemia se ha complejizado al extremo no sólo
dentro del ámbito familiar, sino también en todos los niveles, ha cobrado suma
relevancia y requiere el tratamiento, abordaje y discusión de todos los actores
de la sociedad. Se trata de un tema muy importante al que deberían prestar
atención e intervenir en consecuencia tanto el Estado como lxs trabajadorxs,
instituciones intermedias, padres, madres y demás familiares para evitar
problemáticas mayores.

En estos conversatorios se ha desarrollado un espacio
de discusión muy importante como herramienta para afrontar estas nuevas
situaciones que se nos presentan cotidianamente y vuelven a demostrar la
importancia de la articulación entre los sindicatos y las entidades educativas,
para dotar del mayor rigor científico y académico a estos instrumentos de
reflexión y formación colectivos.