ATE

El caso más particular es el de Ingeniero Juárez, donde mucha/os trabajadora/es llegan a tener ingresos de sólo 7.000 pesos.

La ATE Formosa envió una nota al gobernador
provincial, Gildo Insfrán, reclamando, para antes del cierre de este año una
suba salarial del 22% para trabajadora/es del estado provincial y que el mismo
beneficio incluya también  a
trabajadora>7es municipales de la provincia.

En su nota enviada el CDP remarca la necesidad de que
el aumento cubra la inflación del año. “Los pronósticos más conservadores de
inflación hablan de un 42% como mínimo, de tal manera que, para evitar la
pérdida del poder adquisitivo de nuestro salario, al 20% que el Poder Ejecutivo
Provincial ya otorgó en dos tramos”, por lo, agrega el escrito “faltaría
agregarle como mínimo el 22% para este último periodo del año”.

El gremio no desconoce difícil situación que se
atraviesa en el país por la pandemia; pero del mismo modo apunta que “tampoco
debe desconocerse la crítica realidad que viven los trabajadores estatales y
sus familias que deben realizar enormes esfuerzos para intentar llegar a fin de
mes”. “Son estos trabajadores quienes sostienen con su labor toda la
administración pública y los servicios esenciales del estado. Por lo expuesto,
solicitamos que el aumento salarial previsto para el último tramo del año
permita, como mínimo, igualar los índices de inflación previsto para el año en
curso”, agrega el escrito.

Por último, la ATE hace foco en la difícil la realidad
económico-financiera en la mayoría de los municipios, con salarios
mayoritariamente por debajo del valor de la canasta familiar básica. Para ellos
ATE pide “tomar una medida similar y solidaria con las compañeras y compañeros
trabajadores municipales, que son el sector de mayor inequidad salarial de
nuestra provincia”.

En ese punto de las necesidades salariales del
personal del interior provincial, el titular del CDP, Néstor Vázquez, señaló
que “la situación de la/os trabajadora/es en general es bastante crítica ya que
tenemos alguna/os compañera/os en municipios del interior cuyos recibos de
sueldo son de 10.000 pesos”, o el caso más particular de Ingeniero Juárez,
donde mucha/os trabajadora/es llegan a tener ingresos de sólo 7.000 pesos,
cifras en ambos casos que distan mucho de los más de 40.000 pesos que el INDEC
estima para cubrir la canasta básica familiar de esa región. 

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL