ATE

Categorías
Noticias

ATE participó del lanzamiento del programa ATR

La ATE Provincia de Buenos Aires participó del
lanzamiento, vía online, del lanzamiento de ATR, el programa de
“fortalecimiento a las trayectorias y vinculación de estudiantes”.
 

La intención del gobierno provincial es poder acudir
presencialmente a los y las estudiantes que quedaron por fuera de la
conectividad escolar planteada durante la crisis originada por la pandemia.

Participaron por ATE, la Secretaria Adjunta, Vanina
Rodríguez y Leo Vázquez, secretario de organización y responsable del área de
Educación el Consejo Directivo provincial.

“Es una herramienta más que plantea el gobierno
provincial en la continuidad pedagógica de los niños, niñas y adolescentes en
el marco de la pandemia y el aislamiento preventivo y obligatorio. Poner en
valor el esfuerzo que está haciendo el gobierno junto con las organizaciones
sindicales y territoriales para coordinar el trabajo y la necesidad de seguir
discutiendo la vuelta a la escuela. Hoy no estamos en condiciones sanitarias e
epidemiológicas para volver a las escuelas, por lo menos en el conurbano
bonaerense. No vamos a exponer a nuestros niños y niñas ni a los trabajadores
que sostiene el sistema educativo en la provincia de Buenos Aires”, aseguró Rodríguez.

La conferencia fue encabezada por el gobernador Axel
Kicillof, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, la Directora
General de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila y el viceministro de
Salud, Nicolás Kreplak.

Cabe recordar que uno de cada diez pibes y pibas han
perdido toda vinculación con la escuela en el marco de la pandemia.

Por su parte, el gobernador Kicillof se refirió a la
iniciativa lanzada: “Sino podemos llevar los chicos a la escuela vamos a
llevarle la escuela a los chicos. Esto significa mucho esfuerzo e inversión. El
programa consiste en un verdadero ejército de maestros y maestras que va a
recorrer casa por casa, y estamos hablando no solo de docentes y auxiliares
sino también incorporar a estudiantes avanzados de nuestros sistemas de
formación docente de la provincia de Buenos Aires”.

En ese marco, anunció que “se le van a sumar 35 mil personas
a las que le vamos a dar una beca de 8.000 pesos que incluyen viáticos para que
vayan dos veces por semanas, cada uno con seis alumnos a trabajar con
protocolos estrictos de seguridad sanitarias a trabajar con chicos y chicas que
perdieron el vínculo educativo”.

Categorías
Noticias

ATE ANSES presentó las demandas de la organización ante las autoridades

Esta mañana, una delegación de ATE ANSES integrada por  Eduardo Pringles, Federico Garrido y Luciano
Pedraza concurrió a la reunión convocada por las autoridades del organismo para
acercarle las propuestas y demandas que sintetizan los puntos planteados en los
cinco plenarios regionales.

Estuvieron Santiago Fraschina, Secretario General de ANSES;
Berenice Vampa, Directora de Recursos Humanos, y José Luis Gutiérrez, de
Relaciones Gremiales.

"La patronal tomó nota de nuestros reclamos y se
comprometió, una vez finalizada todas las reuniones con los sindicatos, a
convocar la nuevamente para hacer una devolución de todo lo planteando",
comunicaron desde ATE ANSES.

Entre los puntos planteado están: recomposición salarial
retroactiva a junio de 2020; el pago del Bono de Reconocimiento por
Esencialidad Previsional; la reapertura de COPECA y la reapertura de la
discusión sobre tramos y escalafones y un mejor sistema de Concursos; incluir
la estabilidad laboral en el CCT y la reincorporación de lxs despedidxs durante
el macrismo.

A su vez, plantearon la necesidad de una Mesa Sindical
Sanitaria en el marco de la CyMAT, y que ANSES contemple un plan nacional de
testeos. También exigieron el pase a planta de todxs lxs trabajadores
contratadxs en plazo  fijo y monotributo,
sin discriminación.

Finalmente, señalaron que es urgente contar con una
regulación provisoria del trabajo remoto durante el ASPO y DISPO, y el
cumplimiento del Cupo Laboral Trans del 1% y de Discapacidad del 4%.

A continuación, el acta de la reunión con los detalles del
petitorio:

Categorías
Noticias

ATE Córdoba presentó su Departamento de Discapacidad

A través de una teleconferencia, el Consejo Directivo Provincial
de ATE Córdoba presentó hoy su nuevo Departamento de Discapacidad. De la
actividad virtual participaron compañeros y compañeras de todo el país, así
como dirigentes locales y nacionales del sindicato. El espacio está bajo la
dirección de Franco Orsato, Aldana Rodríguez, Laura Anduelo, Javier Araujo,
Natacha Peruzzi y Marta Caballero.

Aldana Rodríguez, Secretaria de Prensa y Comunicación de ATE
Río Cuarto, trabajadora de PAMI y miembro del Departamento de Discapacidad, fue
la encargada de dar inicio a la presentación. Agradeció a todas y a todos los
presentes y comenzó con la presentación de las y los compañeros.

Federico Giuliani, Secretario General del Consejo Directivo
Provincial cordobés dio la bienvenida, saludó a las y los presentes y expresó:
“Claramente le vamos a poner la voluntad y la estructura a disposición, para
que no tengamos que pedirle la bondad a los que mandan ni la migaja de los que
tienen, sino consagrar derechos conquistados”.

“Hay que enmarcar la inauguración, la creación del Departamento,
en la prepotencia de trabajo que viene mostrando esta ATE cordobesa. Han
iniciado un proceso de lucha ininterrumpido desde que les tocó asumir la
gestión”, comentó el Secretario Adjunto de ATE Nacional, Rodolfo ‘Rody’ Aguiar,
que además agregó: “El departamento forma parte de la estrategia de seguir
fortaleciendo las estructuras orgánicas en una provincia que se prepara para
tener un crecimiento absolutamente significativo”.

A su turno, Carlos Ferreres, Director del Departamento de
Discapacidad de CTA-A y ATE Nacional, manifestó que la característica que tiene
la problemática de la discapacidad es la transversalidad: “El equipo es
necesario y preciso. Acá no se trata de resolver un tema que sería el cupo
laboral, también tenemos que ver cómo acompañar y acceder a la rehabilitación,
a la re adaptación profesional, a que si se tiene un accidente laboral o si se
tiene una enfermedad laboral pueda reinsertarse en el trabajo”. Y por último
señaló que es una respuesta que la clase trabajadora está dando al Gobierno de
Macri “que hizo una masacre con la población con discapacidad y a este Gobierno
que todavía anda dando vueltas y no resolviendo las cuestiones de fondo”.

Franco Orsato, quien asume la dirección del flamante Departamento
junto a otros compañeros y compañeras, postuló que el espacio está conformado
por trabajadores y trabajadoras pertenecientes al Estado Nacional. El
Departamento se fue gestando a partir de una inquietud de la conducción del CDP:
Existía una necesidad urgente de inclusión y de respeto del cupo que no se
cumple en ningún organismo del Estado.

En ese sentido Orsato, trabajador de ANDIS Río Cuarto,
consideró que la temática del cupo es sustancial y del trabajo para la dignidad
de una persona con discapacidad. Pero a la par de esa cuestión se desarrollan
temas que tienen que ver con el acceso al derecho, y agregó: “Como trabajadores
y trabajadores del Estado Nacional tenemos un rol fundamental, porque a esos
derechos hay que hacerlos valer”.

Para responder a la pregunta de por qué la creación de un
Departamento de Discapacidad, Orsato describió mediante números la situación
del sector:

– Según la Organización Internacional del Trabajo, el 80% de
las personas con discapacidad se encuentran desempleadas en el mundo.

– En el caso del Estado argentino, solo el 0,88% de las
personas con discapacidad ocupan puestos de trabajo, según un informe del
Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU.

“Esto muestra el incumplimiento sistemático de la ley 22.431
en su Capítulo 2, Artículo 8, referente al cupo laboral del 4% reservado a las
personas con discapacidad, nuestro colectivo”, resaltó el compañero.

Desde el Departamento indicaron que con la Ley sola no basta:
Si bien es un punto de inicio para la discusión, como colectivo hay que
materializarla con acciones concretas, ya que el derecho a un trabajo digno, a
una educación de calidad e inclusiva y accesible depende de acciones políticas
transformadoras y transversales al Estado, el cual debe ser el impulsor y
garante de las mismas. “Un país más justo e inclusivo exige que discutamos
también la riqueza y cómo se distribuye”, concluyó Orsato.

Germán Blanc, Coordinador del Departamento de Discapacidad
del la Municipalidad de Río Cuarto y Presidente del Consejo Asesor en
Discapacidad, comentó que en el momento en que recibió el mensaje con la
noticia sintió una gran emoción porque “la lucha de la persona con discapacidad
es una lucha constante y es una lucha que siempre se comienza desde muy atrás”.

El debate se desarrolló durante más de una hora con la
presencia de dirigentes de todo el país, de las seccionales y de diversos
espacios políticos. Entre ellos, Martin Cipollone, Coordinador de la Comisión
de Discapacidad de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de
Córdoba (FEPUC); Mario Aguilar, de INTI Buenos Aires; Rafaela Alcoba, Secretaria
General de ATE Río Cuarto; compañeras y compañeros de los Departamentos de
Educación y Género de ATE Río Cuarto y Córdoba respectivamente; Julia Giuliani,
Secretaria de Prensa y Comunicación de ATE Córdoba; dirigentes de la CTA-A y de
la FeNAT, de Rio Tercero, Córdoba, Río Cuarto; trabajadorxs de SENAF; Juan
Carlos ‘Pipón’ Giuliani; jubilados y jubiladas; delegadxs de Salud y Educación;
entre otros. Se destacó además la presencia de Patricia Orazola, quien interpretó
en lenguas de señas la transmisión por primera vez, siguiendo las políticas del
Departamento.

Además cabe destacar la presencia de las Secretarías de Discapacidad
de Mendoza, de la Provincia de Buenos Aires, del Director de CABA, de Entre
Ríos, de Comunicación CTA-A Nacional en la figura de Julia Ramírez, de Silvina
Pecof de la Seccional Berisso, y de miembros de ATE Congreso.

Categorías
Noticias

Masiva marcha de enfermerxs en CABA

Enfermeros, gremios y trabajadores de distintas áreas de la
salud de la Ciudad de Buenos Aires se movilizaron desde el Congreso hasta la
Legislatura porteña en repudio a la represión sufrida en la convocatoria
anterior y para reclamarle al Gobierno de Larreta que los incluya en la ley de
Profesionales.

La jornada por el reconocimiento profesional de los
enfermeros y las enfermeras en la Ciudad de Buenos Aires, y para reclamarle al
Gobierno porteño que destine más recursos para los trabajadores y las
trabajadoras de los hospitales de la Ciudad, comenzó a las 11 de la mañana
frente al Congreso Nacional. Allí, ATE y la CTA-A, junto a otros sindicatos del
sector Salud, a juntas internas de los distintos centros sanitarios de la
Capital Federal, y a trabajadores y trabajadoras, se concentraron para luego
marchar atravesando el centro porteño hacia la Legislatura, donde el pasado 21
de septiembre fueron reprimidos por la Policía de la Ciudad cuando intentaban
entregar el petitorio con el reclamo.

Exigieron, una vez más, que la enfermería sea incluida
dentro de la Ley 6.035 de Profesionales de la Salud de CABA. Además, volvieron a
reclamarle a la administración de Horacio Rodríguez Larreta aumento salarial,
nombramiento de personal, reconocimiento de las tareas adicionales en el marco
de la pandemia, insumos y más presupuesto para cuidados laborales.

“Hace dos años que los enfermeros vienen perdiendo todos los
meses un 35% de salario, y aparte las universidad reconocen la categoría de
profesionales a los licenciados y el Gobierno de la Ciudad no los quiere
incluir”, explicó Rodolfo Arrechea, Coordinador del Sector Salud de ATE Nacional
y Delegado del Hospital Rivadavia, que además volvió a reclamar la renuncia del
Jefe de la Policía local.

Por su parte, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, Secretario General de
ATE Nacional, dijo: “Desde ATE y la CTA Autónoma estamos respaldando el reclamo
de las y los trabajadores de la Salud. Rodríguez Larreta reconoce la
importancia del trabajo que realizan las y los enfermeros, pero los trata como
descartables, tanto en el salario como en las condiciones laborales. No
reconoce sus carreras profesionales, no los reconoce como parte de equipos de
excelencia profesional y encima los reprime. Los estatales somos esenciales y
queremos que nos traten como tales”. Luego anunció la Jornada Nacional de Lucha
que el sindicato llevará a cabo el próximo martes en protesta por el 7% de
aumento salarial ofrecido por el Gobierno Nacional en el marco de la paritaria
estatal.

El acto final se realizó pasadas las 14 horas al costado de
la Legislatura -vallada y rodeada de policías-, con el acompañamiento de
legisladores y legisladoras de la oposición y referentes de distintos partidos
políticos.

A su turno, Hebe Nelli, Secretaria Gremial de la CTA
Autónoma Capital y Secretaria General Adjunta de SiTOSPLAD-CTA-A manifestó:
“Exhortamos al Ministerio de Trabajo, exhortamos a la Superintendencia de
Riesgo de Trabajo, exhortamos a las patronales que cumplan con los protocolos,
que cuiden a su personal y que paguen los salarios que merecemos quienes
estamos haciendo frente a esta Pandemia. Se necesitan políticas de Estado
activas que resuelvan el problema de la Salud, y no parches”.

Categorías
Noticias

ATE Nacional acompaña el pedido de justicia por los femicidios en Jujuy

Comunicado de Prensa del Consejo Directivo Nacional de ATE:

El CDN de ATE
acompaña el pedido de justicia por los femicidios en Jujuy

En el marco de la crisis política por emergencia en
violencia de género que atraviesa la provincia de Jujuy, en un contexto de
crisis sanitaria, económica y social, desde el Consejo Directivo Nacional de
ATE acompañamos el pedido de justica e investigación sobre el accionar de la
policía provincial en la búsqueda de Iara Rueda.

Señalamos que dicha fuerza tomó la decisión de no buscar a
Iara, y que reprimió a la familia y a lxs vecinxs que exigían presencia del
Estado, y denunciaban la ausencia de políticas públicas de acompañamiento
cuando existen denuncias sobre violencia. Esto re-victimiza a las mujeres y las
deja en estado de abandono y, en el caso de mujeres madre, esa vulneración de
derechos afecta asimismo a sus hijas e hijos.

En Jujuy los femicidios no se detienen, hoy amanecimos con
la noticia de que el cuerpo hallado ayer es de Gabriela Cruz, la joven de 23
años que era buscada desesperadamente y que había desaparecido sólo 24 horas
después de Iara.

Son cuatro las mujeres asesinadas en menos de un mes, en
todos los casos el abandono del Estado las dejó solas.

El pueblo está en la
calle encabezado por miles de mujeres, organizadas, que exigen ¡PAREN DE
MATARNOS!

¡No están solas!

Este es el compromiso asumido desde ATE, porque la violencia
contra las mujeres y disidencias se recrudece en el contexto de esta crisis
civilizatoria que ha vuelto el cuerpo de las mujeres territorio de batalla, y
este no es un tema de mujeres sino del conjunto.

Nuestras compañeras y compañeros de Jujuy se han puesto al
frente de esta lucha, con ellas estamos acompañando a las familias y
coordinando acciones.

¡El Estado es
responsable!

 La inacción expresa
el desprecio de Gerardo Morales por las violencias que a las mujeres les cuesta
la vida, y es responsable por la acción represiva que garantiza la impunidad de
los femicidas.

Por ello exigimos la inmediata renuncia del Ministro de
Seguridad Ekel Meyer y el de la Directora de la Mujer, Alejandra Martínez.

¡Cesia Reynaga, Iara Rueda, Rosana Mazala y Gabriela Cruz, Presentes!

¡Ni una menos! ¡Vivas nos queremos!

Mercedes Cabezas – Secretaria de Organización
Hugo Godoy – Secretario General
Clarisa Gambera – Directora del Departamento de Género y Diversidad