ATE

Categorías
Noticias

Proyecto de presupuesto 2023: Lo destinado al Ministerio de Educación está por debajo de la inflación prevista

El Instituto de Pensamiento y Participación de ATE elaboró un nuevo informe sobre el Proyecto de Presupuesto 2023. En este caso, analizó el gasto previsto para el Ministerio de Educación.

«En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio 2023 se propuso para la función Educación y Cultura un gasto de $1,75 billones. Este monto equivale al 9,4% del gasto que se estima realizar en la finalidad Servicios Sociales y el 6,1% del Gasto Total previsto para el ejercicio. En términos del producto de la economía, el gasto que se prevé realizar en la función en 2023 representa el 1,19%», señala el estudio.

Desde el IDEP explicaron que, para sortear dificultades metodológicas, el análisis aborda el gasto destinado específicamente al Ministerio de Educación. Para esta cartera, se proyecta en 2023 un gasto de $1,36 billones, 56,6% por encima de lo previsto gastar en 2022 según las cifras del proyecto oficial. «Este valor se encuentra por debajo de la ya optimista proyección de inflación del proyecto de presupuesto 2023 del 60% anual», destacan.

Desde el IDEP también compararon lo destinado al Ministerio de Educación con lo destinado al pago de intereses de la Deuda, que será «menos de la mitad».

Agregan que el Presupuesto finalmente aprobado tuvo modificaciones que implicaron un aumento total del gasto. En lo que atañe a Educación, se introdujo un artículo, el 130, «que habilita al jefe de Gabinete a reasignar partidas presupuestarias para aumentar el peso de la partida educativa en el presupuesto de la administración pública». Esto podría significar un aumento de hasta el 43% del presupuesto originalmente propuesto para el Ministerio: que podría pasar de los $1,36 billones originalmente presupuestados hasta $1,95 billones (casi $586 mil millones más).

«Sin embargo» -aclaran desde el IDEP-, «esta incorporación no asegura que los esos fondos se destinen efectivamente a la partida», porque no se trata de una obligación. También se cuestiona la «indefinición en los términos utilizados (“materia educativa”)», porque «no garantiza que los fondos, de ser efectivamente redistribuidos, serán volcados al Ministerio de Educación».

El informe también incluye un análisis de esas variables a lo largo de los años, y de lo destinado a los distintos programas del Ministerio. Asimismo, se mira en detalle la evolución de la ejecución presupuestaria y se alerta sobre la subejecución presupuestaria.

Otra de las conclusiones a las que se arribó es que «el gasto ejecutado a través del Ministerio de Educación cerraría el ejercicio 2022 en $870.044 millones. Con un gasto previsto para el 2023 en $1.362.084 millones, y una evolución de precios que se prevé en +60%, esto significaría en términos reales un ajuste del -2,15% interanual».

El Equipo de Trabajo que realizó el informe está conformado por Horacio Fernández, Claudio Lozano y Eugenia Ventura Flossi.

El informe completo se puede ver en el micrositio del IDEP, al que se accede desde la portada de la web de ATE Nacional.

Categorías
Noticias

ATE consiguió un bono de 30.000 pesos para municipales de Paso de Los Libres

En el marco de las negociaciones entre ATE y el municipio de Paso de Los Libres, se acordó el pago de un bono de 30.000 pesos para las y los trabajadores municipales.

El mismo se pagará en 3 cuotas mensuales de 10.000 pesos a liquidarse los días 23 de diciembre, 20 de enero y 17 de febrero.

Además en la negociación las partes acordaron incorporar al sueldo básico desde enero 2023 de la resolución Nº 71 (art 1 y 2).

Categorías
Noticias

Avance en Diputados en el proyecto para la regularización de los trabajadores profesionales de Salud

La ATE Entre Ríos celebró el avance que se dio en la mañana del martes, donde el Proyecto de Regularización de Carrera Profesional Asistencial Sanitaria de la provincia de Entre Ríos obtuvo el dictamen necesario para avanzar hacia su tratamiento en la Cámara de Diputados.

En este sentido el sindicato instó a todas las Diputadas y Diputados “a dar la media sanción al proyecto para que rápidamente pueda avanzar en el Senado y que las y los profesionales estabilicen su situación para terminar con años de precarización laboral antes de finalizar el periodo legislativo 2022”.

Prensa ATE Entre Ríos

Categorías
Noticias

Avanza la paritaria municipal en Villa Ciudad del Parque

Se llevó a cabo una audiencia entre ATE Córdoba y el ejecutivo municipal de Villa Ciudad del Parque, encabezado por su intendente, Pablo Riveros, en donde el sindicato planteó la necesidad de constituir una mesa de relaciones laborales permanente, donde se canalice el pase a planta permanente del personal precarizado

La delegación de ATE, encabezada por su secretario General, Federico Giuliani y las  las y los delegados de ATE en la comuna, también pidieron una pronta respuesta sobre propuesta de aumento salarial que ATE reclamó a Riveros y su equipo de gobierno.

En la oportunidad, se logró acordar un Bono Navideño de 15.000 pesos, así como la regularización de licencias y vacaciones.

Por su parte, Riveros garantizó que todos los trabajadores y trabajadoras cobrarán el aguinaldo, independientemente de su situación contractual.

Fuente ATE Córdoba

Categorías
Noticias

Gualjaina: ATE acordó incremento salarial para trabajadores municipales

La Seccional ATE Esquel y el municipio de Gualjaina acordaron una suba salarial del 30% para las y los trabajadores municipales, que corresponde a la suba salarial otorgada por el segundo semestre del año.

 En la reunión que por ATE Esquel tuvo a su titular, Félix González, y a los delegados municipales, y por la comuna al intendente, Marcelo  Limarieri, González remarcó que el incremento acordado constituye «un gran logro porque se equiparó la inflación anual» al tiempo que expresó su agradecimiento «al intendente por el esfuerzo realizado».

El dirigente sindical valoró, además, «la participación activa de los delegados» como así también el impacto positivo que el aumento salarial implica «en los adicionales que perciben los trabajadores de acuerdo a lo establecido por el Convenio Colectivo de Trabajo».

Para finalizar, González, destacó la asamblea llevada a cabo en la jornada de ayer la cual contó con una importante participación de  trabajadores municipales.

Prensa ATE Esquel

Categorías
Noticias

ATE inició protesta en los consejos escolares y ratificó más medidas

La ATE Río Negro se concentró alrededor de los consejos escolares de las principales ciudades de la provincia, donde realizaron una protesta que incluirá el jueves acampes en las sedes de la Agencia de Recaudación Tributaria (ART) y posiblemente en la sede de Función Pública. En estos momentos continuan las manifestaciones en Viedma, General Roca, Cipolletti, Allen, Bariloche, Choele Choel, El Bolsón, Villa Regina, San Antonio Oeste, Cinco Saltos, Catriel y Sierra Grande.

ATE reclama la regularización contractual de trabajadores en la cartera educativa. Entre ellos, los más de 400 agentes que revisten como “horas cátedra”. Una figura que para ATE ha comenzado a reemplazar a la beca como instrumento de precarización. 

El gremio demanda también el pase a planta de todos los trabajadores ingresados a partir del 1 de enero de 2021, que no fueron incluidos en la Ley 5354, pertenecientes a varios organismos.

También exige la corrección de cada uno de los incrementos de 10% mal liquidados el 25 de noviembre. Ratifica que irá a la Justicia de ser necesario y evalúa realizar un paro de 24 horas si continúan las dilaciones.

Otra serie de reclamos sin respuesta son parte de la agenda. En Desarrollo Social y SeNAF, ATE viene exigiendo un incremento del personal para abastecer la demanda de trabajo como así también de recursos (computadoras, teléfonos móviles, vehículos). En Salud hay conceptos salariales desactualizados, como el de Guardias que realizan los enfermeros, entre otros adicionales.

ATE acampa este jueves en Función Pública y en sedes de Recaudación Tributaria de la provincia

Luego de las concentraciones de ayer en las sedes de los consejos de educación, ATE acampará frente al edificio del Consejo de la Función Pública en Viedma y en las delegaciones de la Agencia de Recaudación Tributaria (ART) en Bariloche, Cipolletti, General Roca, San Antonio, Viedma, Villa Regina y en las subdelegaciones en Allen, Catriel, Cinco Saltos, El Bolsón y Sierra Grande.

De esta manera, el sindicato continúa con su plan de protestas por la incorrecta liquidación del 10% de aumento salarial por planilla complementaria el 25 de noviembre, que dejó en un sector representativo de los estatales con una irrisoria mejora. Y por la regularización contractual de los más de 400 trabajadores de la cartera educativa que revisten como “horas cátedra” y el pase a planta de todos los trabajadores ingresados a partir del 1 de enero de 2021 pertenecientes a varios organismos, que no fueron incluidos en la Ley 5354.

“Nos movilizamos a Función Pública, porque allí el Gobierno debe dar respuesta oficialmente a los reclamos que iniciamos por liquidaciones mal realizadas y que, si no se corrigen en las próximas horas, nos empujará a adoptar medidas en la Justicia”, dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.

“La naturalización de ciertos errores y de ciertas de prácticas definitivamente deben ser erradicados del ejercicio de gobierno”, agregó Vicente. “Por eso también reclamamos que los contratos precarios que el Estado mantiene con sus trabajadores dejen de estar naturalizados y se transformen en puestos regulares”.

“La Provincia debe rediscutir una reforma impositiva progresiva en un escenario de crisis como el actual”, dijo Vicente. “Las agencias de recaudación tributaria debieran ser los lugares donde los que más tienen más pongan y donde las políticas públicas y los servicios del Estado sean privilegiados”.

Prensa ATE Río Negro

Categorías
Noticias

Trabajadoras de Línea 137 y CAVV trataron condiciones laborales con la Derechos Humanos y Géneros

Las trabajadoras de la Línea 137 y del Centro de Atención a Víctimas de Violencia (CAVV), afiliadas a la ATE Chaco, mantuvieron este martes 29 de noviembre una audiencia con la Secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, en reclamo de las condiciones de precarización, inestabilidad laboral y bajos salarios en las que desarrollan sus funciones.

Ambos dispositivos, en conjunto con la Guardia de Atención Integral de las Violencias De Género, son quienes en el marco de la mencionada Secretaria llevan adelante las políticas públicas para prevenir, controlar y minimizar riesgos en casos de violencia de género.

En el encuentro estuvo presente el secretario General de ATE Chaco, Mario Bustamante, las delegadas de los dos espacios, y Pérez. Debido a las condiciones de inestabilidad laboral en la que desarrollan sus tareas, las trabajadoras tienen actualmente garantizados sus convenios hasta fin de diciembre. Y como personal precarizado, perciben menos que el Salario Mínimo Vital y Móvil, a pesar de que muchas de las trabajadoras cuentan con una antigüedad de 10 años de desempeño en sus funciones.

Ante esta situación, la Secretaría se comprometió a elaborar con su equipo técnico un ofrecimiento de aumento salarial, que contemple como piso al Salario Mínimo Vital y Móvil, y a presentar una propuesta nueva de modalidad de contratación. Estas iniciativas serán analizadas en una mesa técnica a desarrollarse con las y los representantes del sindicato la semana que viene.

Prensa ATE Chaco

Categorías
Noticias

Hospital Geriátrico Provincial: crisis, asamblea y concentración este miércoles

En una importante asamblea lxs trabajadorxs del Hospital Geriátrico Provincial definieron concentrar este miércoles 30 de noviembre en la puerta de la institución.

Hay falta de insumos y elementos fundamentales como sábanas, toallones y elementos de aseo a lo que se suma la falta de ambiente climatizado mientras las altas temperaturas azotan la ciudad y que no hay atención de médicxs de guardia, condiciones que ponen en riesgo a nuestros adultos mayores.

Debido a lo detallado, ATE Rosario junto a otros gremios del sector salud, presentó una carta al Director del establecimiento exigiendo que se resuelva de inmediato esta realidad de carencias y problemáticas de funcionamiento.

ATE Rosario

Categorías
Noticias

Nueva asamblea en el Ministerio de Salud

Dando continuidad a los reclamos que vienen llevando adelante los trabajadores del Nivel Central del Ministerio de Salud, este martes el Secretario General de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes y la compañera del CDP Mariana Luján, participaron en una nueva asamblea en la repartición.

En la asamblea de la semana pasada se definió realizar las elecciones de delegados del Nivel Central entre el 12 y el 20 de diciembre. Por otro lado se presentó una nota solicitando una audiencia a la ministra, Sonia Velázquez, entre los puntos a tratar se encuentran:

– Horas extras: continuidad y cumplimiento.

– Expediente 2714494/22 iniciado por el Ministerio de Salud, el cual fue solicitado por ATE en nota de fecha 24/9/22, al que al momento no hemos tenido acceso.

– Decreto 3882/07 Adicional por Actividad Sanitaria Crítica o Riesgosa.

Finalmente el Ministerio convocó a la audiencia solicitada para el jueves 1° de diciembre a las 11:30, donde se plantearan los temas referidos.

En el encuentro se consensuó con las y los compañeros los pasos a seguir y se definió quienes asistirán a la audiencia del viernes. Por otro lado se informó sobre el estado del trámite en el que se solicita la actualización de un adicional del sector.

Prensa ATE Entre Ríos

Categorías
Noticias

Proyecto de Carrera Administrativa para el Personal de Salud Municipal

El Consejo Directivo Provincial de ATE Córdoba desarrolló un nuevo material destinado a trabajadores y trabajadoras municipales, denominado “Proyecto de Carrera Administrativa para el Personal de Salud Municipal”

La secretaria de Prensa de ATE Córdoba, Julia Giuliani, difundió un mensaje para agradecer a los que aportaron al trabajo colectivo. “Con mucho esfuerzo, pero sobre todo con responsabilidad y compromiso armamos está propuesta de Carrera Administrativa para el Personal de Salud Municipal. Sin lugar a dudas, la primer trinchera y frente de combate contra el Covid fuimos las y los trabajadores municipales; pero sobre todo quienes están en Salud”, apuntó Giuliani.

La dirigente consideró que “este aporte es para mejorar sus condiciones salariales, contractuales y laborales. Vamos a presentarlo en todos los municipios de la provincia de Córdoba en los que ATE está presente. Quiero darle un gracias inmenso a la querida Patricia Gotelli por sus aportes”.

Prensa ATE Córdoba