El Instituto de Pensamiento y Participación de ATE elaboró un nuevo informe sobre el Proyecto de Presupuesto 2023. En este caso, analizó el gasto previsto para el Ministerio de Educación.
«En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio 2023 se propuso para la función Educación y Cultura un gasto de $1,75 billones. Este monto equivale al 9,4% del gasto que se estima realizar en la finalidad Servicios Sociales y el 6,1% del Gasto Total previsto para el ejercicio. En términos del producto de la economía, el gasto que se prevé realizar en la función en 2023 representa el 1,19%», señala el estudio.
Desde el IDEP explicaron que, para sortear dificultades metodológicas, el análisis aborda el gasto destinado específicamente al Ministerio de Educación. Para esta cartera, se proyecta en 2023 un gasto de $1,36 billones, 56,6% por encima de lo previsto gastar en 2022 según las cifras del proyecto oficial. «Este valor se encuentra por debajo de la ya optimista proyección de inflación del proyecto de presupuesto 2023 del 60% anual», destacan.
Desde el IDEP también compararon lo destinado al Ministerio de Educación con lo destinado al pago de intereses de la Deuda, que será «menos de la mitad».
Agregan que el Presupuesto finalmente aprobado tuvo modificaciones que implicaron un aumento total del gasto. En lo que atañe a Educación, se introdujo un artículo, el 130, «que habilita al jefe de Gabinete a reasignar partidas presupuestarias para aumentar el peso de la partida educativa en el presupuesto de la administración pública». Esto podría significar un aumento de hasta el 43% del presupuesto originalmente propuesto para el Ministerio: que podría pasar de los $1,36 billones originalmente presupuestados hasta $1,95 billones (casi $586 mil millones más).
«Sin embargo» -aclaran desde el IDEP-, «esta incorporación no asegura que los esos fondos se destinen efectivamente a la partida», porque no se trata de una obligación. También se cuestiona la «indefinición en los términos utilizados (“materia educativa”)», porque «no garantiza que los fondos, de ser efectivamente redistribuidos, serán volcados al Ministerio de Educación».
El informe también incluye un análisis de esas variables a lo largo de los años, y de lo destinado a los distintos programas del Ministerio. Asimismo, se mira en detalle la evolución de la ejecución presupuestaria y se alerta sobre la subejecución presupuestaria.
Otra de las conclusiones a las que se arribó es que «el gasto ejecutado a través del Ministerio de Educación cerraría el ejercicio 2022 en $870.044 millones. Con un gasto previsto para el 2023 en $1.362.084 millones, y una evolución de precios que se prevé en +60%, esto significaría en términos reales un ajuste del -2,15% interanual».
El Equipo de Trabajo que realizó el informe está conformado por Horacio Fernández, Claudio Lozano y Eugenia Ventura Flossi.
El informe completo se puede ver en el micrositio del IDEP, al que se accede desde la portada de la web de ATE Nacional.