ATE

Categorías
Noticias

ATE avanza en la construcción del Convenio Colectivo de la Agencia de Medios

La semana pasado se realizó la Mesa de Redacción del Convenio Colectivo de Trabajo de la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisual de Santa Cruz. Recordamos que junto a la Asociación de Trabajadores del Estado, se viene trabajando en el reconocimiento y la ampliación de derechos de lxs trabajadorxs de prensa y comunicación del Estado.

En ese marco, en el día de ayer la Secretaria General de ATE Santa Cruz, Olga Reinoso, se reunió con los paritarios de la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales Santa Cruz. El objetivo fue evaluar el desarrollo de la mesa de escritura de Convenio Colectivo Sectorial que se está llevando a cabo.

Categorías
Noticias

ATE lanza paro por aumento y contra la precarización laboral récord en Catriel

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lanzó un paro en la municipalidad de Catriel contra la débil oferta salarial que lleva el incremento anual a un 76% y la informalidad laboral extrema que alcanza a la mayoría de los trabajadores municipales.

Más de 480 trabajadores realizan tareas en el municipio sin contrato ni permanencia permanente en la planta. A este grupo el Ejecutivo sólo les ofreció una suma fija de $5000 para noviembre y otro tanto para diciembre, más un bono de fin de año de $10.000.

“El salario de los trabajadores de Catriel se encuentra sumamente deprimido. Un trabajador en la informalidad gana entre $29.000 y $44.000. Y uno de planta se encuentra por debajo de la línea de pobreza. Los costos en la ciudad están desacoplados del resto de la provincia, equiparados con los costos en góndola de salarios petroleros”, dijo Nora González, secretaria general de ATE Catriel.

ATE había denunciado al gobierno de Viviana Germanier ante el Ministerio de Trabajo de la Nación por el alto nivel de trabajadores en la informalidad. A través del ministro de Trabajo de la Provincia, Jorge Stopiello, se aseguró el inicio de posibilitar nuevas contrataciones que al momento no tuvo avances

Categorías
Noticias

Paritarias: Plenario de ATE declaró insuficiente la última oferta salarial

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) por unanimidad declaró insuficiente el incremento salarial que ofreció el Gobierno. Así lo resolvió el plenario de secretarios generales de las seccionales y la conducción provincial y será informado en los próximos minutos a la Secretaría de Función Pública.

La oferta del Ejecutivo incluyó un 10% de aumento como corrección del último acuerdo, un 18% para el cuarto trimestre y una suma fija para los agentes de la Ley 1844 y porteros de escuela.

Sobre este eje no hay grandes diferencias: el plenario valoró la protección del poder adquisitivo que lleva el impacto del aumento a un 106% anual para las categorías más bajas y el salario inicial a $125.000.

El rechazo por insuficiente se expresó en los plazos propuestos por el Gobierno para el pago de ese incremento que termina de sellarse recién en febrero, licuando la potencialidad de esa oferta.

“En un año con un proceso inflacionario demoledor, con lucha hemos logrado conformar una propuesta que logra mantener el poder adquisitivo de los ingresos en el sector público, aunque la extensión en los plazos de su liquidación le quita potencialidad a cualquier acuerdo”, dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.

“Solicitamos que se convoque a una nueva paritaria para acortar los plazos de ese aumento y discutir además la actualización de otros conceptos cuyos montos se encuentran retrasados con respecto a lo que se paga en otras provincias”, agregó.

Además, el plenario de ATE demandó la actualización de las asignaciones familiares cuyo último aumento se efectivizó a principio de año y actualmente se encuentran por debajo de lo que paga el Estado nacional y varios distritos del país. Se trata de la asignación por hijo, por hijo con discapacidad, prenatal, por nacimiento, por adopción y por matrimonio.

Luego de conocer el IPC de octubre y noviembre el sindicato evaluará solicitar un pago único hacia fin de año que refuerce el poder adquisitivo en la última parte del año.

Categorías
Noticias

Abierta la inscripción para los cursos de la escuela Libertario Ferrari

Comenzó el lunes 31/10 y hasta el 5/11 se encuentra abierta la inscripción para seguir intercambiando saberes y fortaleciendo la herramienta de formación y autoformación en los espacios virtuales en el contexto actual.

Quienes ya realizaron actividades en el CAMPUS (Plataforma virtual), no tienen que completar nuevamente el formulario de PRE-INSCRIPCIÓN, solo la inscripción a los cursos que deseen anotarse. Para lxs que nunca ingresaron, deben hacer la PRE-INSCRIPCIÓN por única vez (van a tener que completar el formulario).

Los cursos disponibles son

-Curso de Introducción a los Convenios Colectivos de Trabajo

-Seminario de Análisis Económico e Introducción a la Economía Feminista

-Curso Introductorio a la Perspectiva de Género

Inscripciones en : http://campus.escuelasindicalate.org

Para acceder a los cursos es con Usuario y contraseña. El número de DNI completo es el Usuario, y la Contraseña son los últimos seis números del DNI.

Categorías
Noticias

Paro de 48 hs en el Ministerio de Ecología

Un salario acorde al costo de la canasta familiar es el principal reclamo de las y los trabajadores del sector administrativo del Ministerio de Ecología que decidieron parar este lunes 31 de octubre y este martes 1 de noviembre. Se le suman reclamos relativos a las condiciones laborales de quienes se desempeñan en la cartera de Ecología y en cuanto a la capacidad de recaudación del ministerio a los fines de mejorar su capacidad de cumplir la función de resguardo de los bienes naturales por parte de esa institución.

Si bien ya está prevista a corto plazo la realización de una Mesa de Diálogo, las y los trabajadores expresan a través de esta medida su disconformidad con las respuestas que desde ese ámbito se le viene dando a las demandas salariales.

En ese sentido, señalan que los últimos aumentos fueron exiguos y están calculados en base al salario de febrero de 2022, fuertemente devaluado por la inflación.

La protesta cuenta con la adhesión tanto de las y los trabajadores del edificio central del Ministerio de Ecología en Posadas como de las delegaciones del interior de la provincia.

Mario Agnello, trabajador del área y vocal del Consejo Directivo Provincial de ATE Misiones destacó la buena respuesta de las y los trabajadores a la medida, tanto en el edificio central del Ministerio de Ecología en Posadas como en las delegaciones del interior de la provincia.

“Se plegaron casi todas las oficinas de las delegaciones del interior, no se están emitiendo guías forestales, lo cual hace tiempo que no pasa”– valoró.

El listado completo de reclamos que originan la medida se encuentra expresado en un petitorio, en el cual se detallan:

 Cuestión SALARIAL:

1. Salario equivalente al monto de la canasta familiar básica.

2. Aumento del mínimo establecido en Adicional por productividad del Fondo Forestal.

3. Que se incluya lo recaudado en otras cuentas para tomar como base de cálculo del Adicional Estímulo por Productividad. (ambos pedidos benefician a la totalidad de lxs trabajadores dependientes de Ministerio de Ecología)

4. Adicional del 60% (para todxs lxs trabajadores)

5. Decreto del 30 % (para administrativxs, teniendo en cuenta que otros sectores tienen adicional propio).

2) Mejoras en condiciones laborales.

1. Refacciones y mejoras en delegaciones del interior y edificio central.

2. Que todas las dependencias cuenten con las condiciones y elementos de SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL.

3. Contar con insumos, elementos y herramientas de trabajo para desarrollar de manera digna la tarea laboral.

4. MEDIOS DE MOVILIDAD Y COMBUSTIBLE, sobre todo para aquellos compañeros que desempeñan funciones en terreno.

3) Incremento en la Recaudación

Aumento de montos de todo tipo de tasas (incluyendo aforos y derecho de inspección).

  2. TODOS los organismos aumentan de manera periódica dichos montos de manera RAZONABLE y teniendo en cuenta costo de vida e inflación. Este pedido tiene su fundamento en que a mayor recaudación, mayor ingreso para que Ecología cumpla con su FUNCION que es proteger y conservar los recursos naturales de la provincia y que el MINISTERIO recupere su JERARQUÍA como institución y no se quede en el mero eslogan y propaganda demagógica

Categorías
Noticias

ATE participó del Encuentro Nacional de Profesionales

El viernes 28 y sábado 29 de octubre se llevaron adelante las jornadas del Encuentro Nacional de Profesionales organizadas por la Asociación de Entidades Profesionales Universitarias de Entre Ríos (AEPUER).

En este marco, ATE participó de la mesa “Experiencias en la defensa de los derechos laborales de los profesionales de la salud de Entre Ríos”. En la instancia se presentó el trabajo conjunto de ATE, AEPUER y diferentes colegios profesionales del área de salud, en pos del reclamo por el derecho a pase a planta permanente de las y los trabajadores profesionales dependientes del Ministerio de Salud provincial.

Cabe mencionar que en nuestra provincia continúa sin tratamiento el proyecto de regularización de cargos para los trabajadores de la Carrera Profesional Asistencial Sanitaria, que en mes de marzo ingresara a la Cámara de Diputados de la provincia.

Fueron parte de la mesa en representación de ATE Matias Passi, delegado del Hospital Escuela de Salud Mental y Esteban Olaran, Secretario de Acción política de la conducción provincial.

Fuente: ATE Entre Ríos