ATE

Categorías
Noticias

ANSES: ATE denuncia que el jefe de la UDAI Roca hace un uso partidario de los recursos del organismo

La Asociación Trabajadores del Estado denuncia agresiones constantes, violencia y persecución sindical del jefe de la Unidad de Atención Integral (UDAI), Luciano Delgado, que genera un ambiente laboral insalubre para trabajadores y beneficiarios en la ANSES de General Roca.

Por otro lado, utiliza los recursos de la institución para garantizar sus ambiciones políticas y acciones partidarias, afectando directamente el servicio que se les brinda a los beneficiarios de esta localidad.

Es por esto que el gremio declaró el estado de alerta y asamblea permanente.

La ANSES destina recursos para acercar sus beneficios a los habitantes de los pueblos más alejados, enviando agentes capacitados una vez al mes. Por decisión de Delgado, estos recursos se destinan a solventar su campaña política perjudicando así a trabajadores y beneficiarios que se ven imposibilitados de asistir a la oficina ubicada en La Pampa 1444 de General Roca.

“Delgado gasta el dinero del organismo en viáticos y hospedajes, recorre la provincia realizando las fotos más vistosas y producidas para redes sociales, pero no resuelve los problemas que le acercan los beneficiarios”, dijo Gregorio Epullán, delegado de ATE en la oficina.

También se denunció la irrupción de los llamados “facilitadores”, personas designadas por Delgado o allegados políticos -que no son trabajadores del organismo ni cuentan con capacitación certificada ni tienen autoridad alguna- para el manejo de documentación personal y datos bancarios, en otras cosas. Claramente incumplen con la ley 25.326 (Ley de protección de datos personales) y violan todas las garantías acerca del uso y manejo de tan delicada información.

“Somos las y los trabajadores de General Roca quienes debemos cargar, acreditar, supervisar y resolver trámites que muchas veces no cumplen con los protocolos correctos y genera una sobrecarga para el personal”, dijo Vanesa Larocca, delegada gremial de ATE en la UDAI Roca.

Desde ATE insistieron que los organismos del Estado nacional no pueden funcionar como bunker de aspiraciones electorales de jefaturas de turno y que no permitirán que a costa de la salud de los trabajadores y la necesidad de los beneficiarios alguien haga carrera politica.

Categorías
Noticias

Hospital Gandulfo: Asamblea junto con el equipo de salud de ATE bonaerense

En el marco de las recorridas que está llevando adelante ATE provincia de Buenos Aires y en particular el equipo de salud del sindicato, se llevó adelante una asamblea en el hospital Gandulfo de Lomas de Zamora donde se realizó un balance de lo acontecido durante la pandemia y acerca del estado actual en el sector.

Vanina Rodríguez, secretaria general adjunta de ATE provincia de Buenos Aires, precisó que “hicimos un racconto de lo acontecido durante la pandemia, pusimos en valor el esfuerzo de las y los trabajadores, charlamos cómo ATE estuvo a la altura de la circunstancias transformando un bono original del gobierno provincial en parte sustancial del salario”.

Durante la asamblea se discutió la incorporación y la continuidad de las becas en el sistema sanitario bonaerense para robustecerlo luego de que fuera diezmado durante el gobierno de María Eugenia Vidal. En ese contexto, se remarcó la reorganización para continuar avanzando en más y mejores derechos.

En esa dirección se valoró el crecimiento de la afiliación sindical en ATE de las y los trabajadores del hospital, y se consolidó un espacio de diálogo continuo para plantear las demandas que vayan surgiendo en el marco de las mesas de trabajo sectoriales y paritarias. “Las prioridades siguen siendo el pase a planta permanente de las y los compañeros en situación de precariedad laboral. Pusimos en valor el logro de los pases a planta permanente de quienes estaban en planta temporaria mensualizada, como así también empezar a discutir un convenio colectivo de trabajo que jerarquice y dignifique la tarea de todas y todos”, puntualizó Rodríguez.

Por otra parte, se acordó redoblar los esfuerzos para acompañar el proyecto de ley de excepción para que miles de estatales que entraron a los hospitales públicos bajo la ley 10.430 y hoy son profesionales de la salud sean reconocidos como tales e ingresen a la ley de carrera hospitalaria 10.471.

Finalmente, se habló sobre el desgaste prematuro y su reglamentación, que ayer fue firmada por el gobernador. Sin embargo, aún restan un par de pasos para que se haga realidad en todos los hospitales de la provincia de Buenos Aires.

Categorías
Noticias

ATE rechazó las propuestas salariales del gobierno

En el día de ayer se dio continuidad a las mesas de negociación salarial en Tierra del Fuego. En primer lugar se abordó la Paritaria del Escalafón Seco. El Ejecutivo propuso un 18% en dos tramos un 9% en Noviembre y un 9% en Diciembre.

Desde ATE se rechazó la propuesta Salarial por ser Insuficiente y considerarse que se encuentra muy lejos de lo solicitado por nuestro Sindicato, y se requirió al Ejecutivo un mayor esfuerzo y alcanzar el 40% de incremento al básico en un sólo tramo.

En consecuencia, se pasó a un cuarto intermedio para el día jueves 03 de Noviembre del 2022, en la Delegación de Gobierno de la ciudad de Tolhuin a las 10 hs.

«Cabe destacar que como propuesta presentada por nuestro Sindicato, a los puntos 1 y 2 se da por aceptado en su contenido, recalcando se revea la solicitud de acelerar el proceso de aprobación del beneficio «INCENTIVO AL ESTUDIO» y que sea de liquidación inmediata ante la presentación de la constancia del Alumno Regular Ley 915″, afirmaron desde el CDP.
«En cuanto a la ley 915 la misma se hace abarcativa para todos los niveles de estudio en el mes de noviembre», agregaron.

Participaron en representación de los trabajadores/as, nuestro Secretario General del CDP, Carlos H Córdoba, Secretario General de la Seccional ATE Río Grande, Felipe Concha, la Secretaria Adjunta, Violeta Santander, y los Paritarios del Escalafón Séco Jonathan Chocobar, Daniela Soto, Carlos Margalot.

En representación del Ejecutivo Provincial estuvieron el Secretario de Asuntos Gremiales, Juan Cherañuk, el secretario de coordinación política, Walter Garay, en representación del Ministerio de Trabajo, Sandra Aravena, y los referentes de los gremios ATSA y UPCN.

Escalafón Húmedo

A continuación, en el marco de la paritaria del Escalafón Húmedo, el Ejecutivo propuso un 9% para noviembre y un 9 % para diciembre siendo un total de un 18 % para el tercer tramo.
Desde la entidad sindical se rechazo por ser insuficiente a lo solicitado una recomposición salarial de un 40 % al básico. Se pasó a un cuarto intermedio para el día jueves en la cuidad de Tolhuin.

Categorías
Noticias

Comenzó el curso de formación político sindical para delegadxs

Con la participación de 30 delegados y delegados gremiales, en la sala de conferencias del Consejo Directivo Provincial de ATE JUJUY, se dio inicio al curso de formación político sindical.

La capacitación, tiene como uno de sus objetivos, la reflexión sobre el rol esencial de las y los delegados en la estructura del sindicato y la responsabilidad que esta tarea militante implica.

El primer encuentro comenzó con un debate y la pregunta inicial: ¿por qué creen que se los eligió como delegados gremiales?.

De la jornada surgieron conclusiones interesantes  para seguir trabajando en la formación de  las y los trabajadores estatales.

https://www.facebook.com/Consejo-Directivo-Provincial-ATE-JUJUY-110669918307219/videos/pcb.169795922394618/604488064696176

Fuente: ATE Jujuy

Categorías
Noticias

Paritaria sectorial de comedores: ATE pidió celeridad para cerrar la discusión sobre la Comisión de Suplentes

En la reunión, ATE pidió que “formalmente se empiecen a confeccionar actas en función de lo que vamos debatiendo en cada reunión”.

Otro de los pedidos importantes del gremio fue que “las convocatorias para los compañeros que quieran ingresar al padrón de la comisión de suplentes, se desarrolle en las coordinaciones territoriales que tienen comedores”, explicó Luján a esta Agencia. Desde ATE también solicitaron que se les asigne un número de orden a cada solicitud.

“En ese sentido decimos que hay que darle celeridad y finalizar con este punto”, señaló y valoró “la presión” que “se ejerce en la paritaria salarial estatal para impulsar la concreción de todo lo que está acordado de años anteriores, como esta discusión, que data del 2021”.

“Nosotros hacemos un fuerte llamado a la responsabilidad de los Ministerio para cerrar las cuestiones que están acordadas”, cerró.

Fuente: ATE Entre Ríos


Categorías
Noticias

Ministerio de Ecología: asamblea de trabajadorxs decidió cómo continuar las medidas de lucha

Trabajadorxs del área administrativa del Ministerio de Ecología cumplieron hoy su segunda jornada del paro de 48 hs. Realizaron una asamblea en la cual evaluaron la situación y definieron un paro de 72 hs para la semana próxima en caso de no haber propuestas superadoras hasta el viernes 4.

La asamblea tuvo lugar en la puerta del edificio del Ministerio de Ecología. Alli, las y los trabajadores evaluaron la falta de propuestas por parte de la patronal y valoraron la alta adhesión a la medida de fuerza, que se expresó tanto en la sede central en Posadas como en las delegaciones del Ministerio de Ecología en el interior.

Lxs trabajadores del área administrativa habían decidido en otra asamblea no concurrir a la Mesa de Diálogo con las autoridades que se realizará en los próximos días, por considerar que más allá de haber conseguido en ese ámbito respuestas parciales a sus demandas éstas vienen siendo insuficientes en material salarial.

Se recordó que las demandas que fueron expresadas en el petitorio presentado ante las autoridades de Ecología beneficiarían al conjunto de trabajadores del organismo.

Tras un breve debate, se resolvió determinar un plazo de espera hasta el viernes 4 de noviembre para recibir alguna propuesta superadora por parte de las autoridades, y en caso de que eso no ocurra, convocar a un paro de 72 hs para los días 8, 9 y 10 de noviembre.

El principal reclamo de las y los trabajadores es alcanzar un salario que permita cubrir la Canasta Familiar, en tanto el salario promedio del sector ronda los $ 85 mil.

También reclaman la elevación del piso del adicional correspondiente al Fondo Forestal de $ 3 mil a $ 20 mil y una urgente actualización del monto de los aforos que cobra el ministerio por las guías forestales.

Fuente: ATE Misiones

Categorías
Noticias

ATE mantuvo una reunión con el gobierno provincial

Eesta mañana, el Secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado Tucumán, Marcelo Sánchez, se reunió con la Ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, y con el Ministro de Economía, Eduardo Garvich.

Estuvieron presentes además, miembros del Consejo Directivo Provincial y Delegados.

El motivo del encuentro fue plantearles a los ministros las inquietudes de los estatales tucumanos.

De esta manera, las autoridades se comprometieron a revisar la situación de los trabajadores, y convocaron a ATE a una nueva reunión la próxima semana.

Fuente: ATE Tucumán

Categorías
Noticias

“Jubilados y Jubiladas deben estar primeros en la agenda del Gobierno”

A través de una conferencia de prensa desde ATE La Rioja, junto a la referente nacional del Centro de Jubilados y Pensionados de ATE, Noelia Guzmán se presentó la normalización del área previsional del sindicato y la nueva campaña de afiliación para sumar fuerzas “que nos permitan luchar colectivamente por el bienestar de nuestros adultos mayores”, indicaron desde el CPD.

Además, se realizó una asamblea para seguir en la organización, impulsando acciones que garanticen jubilaciones y pensiones dignas.

Entre los puntos destacados, desde ATE La Rioja indicaron que:

-Exigimos al Estado Nacional que garantice los derechos previsionales de nuestro pueblo por sobre cualquier otro compromiso.

-Restaure los porcentajes perdidos desde el año 2016 hasta la fecha, que según los economistas cuentan con un atraso que supera un 45%, para la totalidad de escalas a los efectos de ir recomponiendo gradualmente toda la pirámide previsional.

-Una vez alcanzado ese peldaño (mínimas acordes a la canasta del adulto mayor hoy en $ 107.300 y de ahí la proporción de la escala previsional), se debe avanzar estableciendo índices de movilidad que garanticen la vinculación directa entre haberes y salarios de activos (conf. Pcipios. Proporcionalidad, Sustitución y Solidaridad Intergeneracional), añadiendo una cláusula gatillo que contemple la tasa de inflación para los supuestos en que la fórmula legal de actualización deje a los haberes atrasados.

-Que sin más demoras se sancione el proyecto de ley de moratorias acercado por este colectivo que reconoce el derecho a los trabajadores y las trabajadoras de nuestra Nación, en edad jubilatoria, a regularizar los años faltantes en concepto de aportes, sin limitaciones temporales, sin distinción de género, con el único objeto de garantizar el acceso al derecho a una jubilación para el desarrollo de una adultez digna (Art. 14 Bis 3 párrafo CN).

-En forma paralela proponemos se derogue, de la llamada Ley de Reparación Histórica, el capítulo referido a la armonización “a la baja” de las cajas de jubilaciones provinciales no transferidas a la Nación, y al Fondo de Garantía de Sustentabilidad, que debe fortalecerse a fin que pueda cumplir las finalidades de su existencia; y reemplazar la PUAM por una Asignación Universal a los mayores de 65 años.

-Por último bregamos por la normalización del PAMI, su fortalecimiento, organizado en base a la administración por los trabajadores activos y jubilados.

Fuente: ATE La Rioja

Categorías
Noticias

ATE logra Acuerdo en la Conciliación con el Ejecutivo de la Municipal de Toay

Este lunes, en la Secretaría de Trabajo, el Ejecutivo municipal y ATE –en representación de los trabajadores- cerraron la conciliación obligatoria con acuerdos para los trabajadores, dónde se le ofrece el Adicional del 40% para los trabajadores que recolectan los residuos domiciliarios de forma complementaria. Ésta propuesta fue aceptada por los representantes Gremiales de ATE.

Otro punto de la conciliación que se trató fue la de los trabajadores contratados, el municipio manifestó que los pases a planta es «una atribución de la patronal y se irá evaluando en los próximos meses». ATE pidió que se contemplen «las características personales de los trabajadores» a la hora de tomar la decisión.
Por último, respecto al plan de contingencia que se había elaborado, las partes se pusieron de acuerdo en cómo solucionar el arreglo de las cuestiones de seguridad e higiene que continuaban afectándo el Plan de Contingencia que se elaboró y se plasmó en dicha Acta de conciliación.

De la reunión participaron el Secretario de Trabajo, el Director de Inspecciones (SRT); por ATE, la Sec. Gremial Blanca Oyarzún, los Delegados Municipales: Nicolás Alfaro, Hugo Vilches y Antonio Genchual ; y por el Ejecutivo Municipal, el secretario de Hacienda y Finanzas y el director de Asuntos Jurídicos.

Los trabajadores venían reclamando el pase a planta luego que se priorizara a otros sectores por sobre los empleados de la recolección. También pedían que se arreglen las condiciones de los camiones –algo que Trabajo ya había verificado que estaba en marcha durante la semana pasada- y que les entreguen la ropa de trabajo.

Categorías
Noticias

ATE Chubut confirmó que las medidas de fuerza se extenderán hasta el viernes

La Asociación de Trabajadores del Estado de Chubut confirmó la extensión del paro para este miércoles y, luego del jueves que es feriado, volverá a presentar una nota para continuar la medida de fuerza el viernes. Cabe recordar que el plan de lucha se viene llevando adelante desde mediados de octubre.

Sobre esto habló con FM EL CHUBUT, el secretario general de la asociación, Guillermo Quiroga, quien manifestó que la medida «es para todos los sectores, menos Salud».

«No han cambiado las cuestiones que hemos planteado. Provincia no ha cumplido con los compromisos sumidos en paritarias salariales y convencionales o, como en caso de los trámites que se han realizado, están descansando en el despacho de algún ministro», dijo.

Quiroga manifestó que «el único sector donde Gobierno hace una propuesta es en Salud. En primer lugar ofrecieron una suma insignificante de 7 mil pesos, en la segunda brindaron un aumento en la Guardia y en la tercera, con una cifra muy diferente, presentaron un promedio de 40 mil pesos. Provincia no tiene una economía salarial muy definida porque para un sector si hay plata y para otro no», apuntó.

Por último, informó que se dialogó con el vicegobernador de la provincia, Ricardo Sastre, y este se habría comunicado con Mariano Arcioni para que tenga un acercamiento, pero «no sé de qué manera», indicó Quiroga.

Fuente: El Chubut