Matriz Energética y Bienes Comunes

Con la
presencia del Vicegobernador Juan Carlos
Arcando, las Autoridades del Instituto Provincial de Vivienda de la
Provincia y la Comisión Directiva de ATE a nivel provincial, se realizó, el sorteo de puertas
del Barrio "Héctor Méndez".
En un
emotivo y festivo acto se realizó, en el
gimnasio Ana Giró de Ushuaia, el sorteo de las puertas de las 128 viviendas del
Barrio de ATE, donde Carlos Córdoba, Secretario General Provincial, realizó una
breve reseña destacando la iniciativa de la compañera Marisa Ameri, ideóloga de
este proyecto y agradeciendo las gestiones de los distintos funcionarios y
especialmente del Instituto Provincial de la Vivienda, que hicieron
posible que muchos compañeros estatales
hoy disfruten del sueño de la casa propia.
Córdoba, también
señaló que “este es el primer paso de un proyecto más grande que contempla la
realización de más viviendas para los afiliados que no cuentan con esta posibilidad”.
El
vicegobernador Juan Carlos Arcando,
haciendo uso de la palabra, destacó el compromiso de la gobernadora Rosana
Bertone quien tomó la decisión política de continuarlo hasta su finalización
agradeciendo la paciencia de los beneficiarios debido al retraso y anunciando que en los próximos 30 días se hará efectiva
la entrega de las viviendas a cada una de las familias.
Apoyo a los
mineros de YCRT
El conflicto
de Río Turbio también estuvo presente en este día de festejos. El cuerpo de
delegados y toda la Comisión Directiva fueguina de ATE mostraron su apoyo a la
lucha de los mineros de Río Turbio incitando a que no cesen en su reclamo por
la reincorporación de los 500 puestos de trabajo y que si defendemos nuestros
derechos fortalecemos la República como forma de enseñanza a las generaciones
futuras.
Con un
cartel con la frase " La única lucha que se pierde, es la que se abandona.
Fuerza mineros de Río Turbio", se dio comienzo al acto oficial del sorteo
de las viviendas.
Luego de que el gobierno provincial convocara a discutir
paritarias a los trabajadores y trabajadoras de la Ley 10.430 para el próximo 3
de abril, el secretario general de ATE y
la CTA Autónoma bonaerense, Oscar de Isasi, se refirió al llamado: “Que nos hayan
convocado es un triunfo de los paros con movilización de los días 5 y 6 de
marzo. Vamos por la reapertura de todas las paritarias y por la
recuperación del poder adquisitivo”.
Asimismo, el dirigente gremial del sindicato con mayor
cantidad de afiliados en el sector, dijo que “si Vidal nos vuele a ofrecer como
en la paritaria docente un 15% en cuotas, lo vamos a rechazar categóricamente. Hasta sus propios economistas señalan que
la inflación no será menor que el 20%, por esto la propuesta salarial nos debe
servir para recuperar el poder adquisitivo perdido. Además queremos plantear en
esta paritaria el fin y la reincorporación de los despidos en el Estado
provincial, el pase a planta permanente de los que realizan tareas
precarias que son cerca de 15 mil en la provincia, la designación de personal
en las áreas críticas, la reactivación del Astillero Río Santiago y la defensa
irrestricta del IPS y el IOMA”.
Por otra parte, De Isasi se alertó sobre la repentina
convocatoria por parte del gobierno provincial: “El gobierno no quería abrir
otra paritaria, quería desgastar a los
docentes e imponer salarios a la baja. Pero la lucha de todos los estatales en
unidad le torció el brazo a Vidal que tuvo que llamarnos a las paritarias”.
Poco antes de la reunión del G20, la Iniciativa Sindical del
Sur reunirá en Argentina a referentes del sur global. El objetivo: debatir
sobre el trabajo en tiempos de concentración de la riqueza y construir teoría
política para dar la batalla por el sentido. Entrevista con Adolfo Aguirre
(CTA-Autónoma), uno de los organizadores.
Este 3, 4 y 5 de abril se
realizará en Buenos Aires el IX Congreso de la Iniciativa Sindical del Sur
(SIGTUR por sus siglas en inglés). Se trata de una alianza estratégica de
centrales sindicales democráticas y progresistas del sur del mundo que comenzó
allá por los años 90 como respuesta solidaria, organizada e internacional a la
globalización desde afuera de los centros históricos de poder.
Veinte años después, el SIGTUR reúne centrales de Corea del
Sur, India, Australia, Filipinas, Sudáfrica, Brasil, y Argentina, entre otros
países, y enfrenta nuevos desafíos que le dan razón de ser a este encuentro.
“Estamos en una etapa de una alta concentración de la riqueza en pocas manos a
nivel planetario, y uno de los puntos que vamos a exponer en este Congreso es
si otro trabajo es posible en este marco”, explica Adolfo Aguirre, secretario
de Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadores de la Argentina
(CTA-A) y organizador del SIGTUR, en diálogo con Canal Abierto.
“El SIGTUR es una voz muy interesante en esta coyuntura y en
esta región de Sudamérica, porque estar haciendo el Congreso en Argentina nos
ordena la agenda para todo el año –afirma Aguirre-. En noviembre van a estar
reunidos acá veinte jefes de Estado (en el marco del G20) que orientan la
financiarización de la economía, el meterle miedo a los trabajadores sobre que
se van a venir los robots y van a dejar a todo el mundo sin trabajo, y el
achicar la presencia sindical y la presencia estatal para que sea tierra de nadie”.
Por sobre todas las cosas, para Aguirre este Congreso apunta
a cubrir una necesidad que se vuelve imperiosa para la organización de los
trabajadores en estos tiempos: construir teoría política. “No alcanza con decir
las reivindicaciones, lo que necesitamos es mostrar a la clase trabajadora
mundial que hay un camino”, resume.
Link a la nota: https://bit.ly/2IdkpMB
(NULL)
(NULL)
Más de 3.000
trabajadores estatales se manifestaron ayer frente a Casa de Gobierno. Las
consignas fueron las mismas: pago de salarios en tiempo y forma, apertura de
paritarias y fuerte rechazo al decreto de achicamiento. Ratificaron las medidas
para el 4 y 5 de abril con paro, movilización y cortes de ruta.
Después del encuentro que se mantuvo con el Gobierno y sin
respuestas concretas por parte del Poder Ejecutivo, la semana pasada se lanzó
una nueva convocatoria a paro y movilización en cada una de las localidades de
la provincia y una concentración de trabajadores del Valle en la capital.
Ayer, la Mesa de Unidad Sindical de Chubut realizó un paro
con movilización frente a la Casa de Gobierno, con un alto nivel de
acatamiento, en lo que fue la segunda jornada de protesta en la gestión del
gobernador Mariano Arcioni, quien anunció un paquete de medidas de ajuste
resistido por los estatales.
Este 27 de marzo, la respuesta y el acompañamiento de los
trabajadores volvieron a ser contundentes. El Secretario General de ATE en
Chubut, Guillermo Quiroga, resaltó que la unidad que están teniendo los
dirigentes, sumado a la fraternidad de los trabajadores genera que las calles
de Rawson se vieran colmadas.
La Mesa de Unidad
Sindical de Chubut ratificó que incrementará las medidas de fuerza la semana
próxima con un paro de 48 horas a realizarse el 4 y 5 de abril si no hay
respuestas objetivas.
La movilización comenzó en la CARPA DE LA UNIDAD que lleva
más de una semana frente a la Casa de Gobierno, y se dirigió hasta el Edificio
de SEROS, que es la obra social de los trabajadores del Estado que hoy
atraviesa una crisis incomparable al tener la mayoría de los servicios
cortados, pese a que los empleados pagan todos los meses su cuota.
La manifestación se realizó de manera pacífica por distintas
reparticiones públicas de Rawson hasta la esquina de Bernardo Vachina y Gobernador
Luis Jorge Fontana de la capital, cerca del principal despacho de Casa de
Gobierno, que amaneció vallada y fuertemente custodiada por policías
La concentración se inició en el lugar donde se realiza un
"acampe" que comenzó el martes pasado, en ocasión de realizarse la
primera marcha de protesta.
Quiroga hizo un repaso de las movilizaciones que hoy se
hicieron en todo Chubut y expresó que “Los compañeros en todos lados se están
movilizando, en Esquel, en Comodoro, en Sarmiento y otros puntos de la
provincia. Esto recién se inicia y el año va a ser largo si el Gobierno no sabe
responder dando soluciones, entonces va a vernos seguido acá, con muchos
compañeros y cada vez con más bronca”.
Sobre este punto el titular del Consejo Directivo Provincial
de la Asociación Trabajadores del Estado adelantó que “hacemos totalmente
responsable al gobierno si alguna vez no los podemos contener a los compañeros,
porque están realmente enfurecidos, entonces quienes están en el Gobierno
tienen que hacer todo lo posible para que las cosas se solucionen en lo
inmediato”.
PRESENCIA DE FUERZAS
DE SEGURIDAD PROVINCIAL Y NACIONAL EN LAS MANIFESTACIONES
“Sobre el despliegue de las fuerzas de seguridad, sabemos
que es mucho y que es peligroso, porque al Secretario de Seguridad, Federico
Massoni le gusta mostrarse y jugar a ser un súper héroe detrás de los
trabajadores de las fuerzas. Él y muchos otros están muy lejos de ser un súper
héroe, todo lo contrario, decimos con firmeza que hoy, este Gobierno tiene
mucha gente que se tiene que ir, que son los villanos en esta situación y
repudiamos que todavía haya funcionarios denunciados por corrupción que no sólo
no se han ido, sino que hasta tienen respaldo político para continuar”.
CONFLICTO
En el segundo semestre del año pasado el entonces gobernador
Das Neves no convocó a paritaria salarial para discutir el aumento que
correspondía aplicarse, ya que la inflación del 25% había superado el 16 % de incremento salarial
del primer semestre. A fin de año Mariano Arcioni, el reemplazante del
fallecido gobernador, firmó el Decreto 1338/17 que junto a la Ley de Emergencia
económica, implican reducción de personal y gastos públicos. Este año comenzó
con el pago escalonado de salarios
En un comunicado de prensa, el Consejo Directivo Nacional repudió la agresión
que sufrió un delegado del Mercado Central de Posadas, Misiones, así como la
represión del Gobierno de Chaco contra trabajadores/as del Ministerio de
Educación, que reclamaban por sueldos adeudados y contra la precarización laboral.
El comunicado
completo:
El Consejo Directivo Nacional de ATE, reunido el día 27 de
marzo del corriente año se manifiesta a favor de profundizar la libertad y la
democracia sindical así como el debate fraterno para resolver los conflictos
entre militantes populares del campo popular.
Rechazamos la violencia como método para dirimir diferencias
entre trabajadores y trabajadoras, método utilizado por el poder político y
económico, a través de las fuerzas de seguridad, para intentar avasallar los
derechos de la clase trabajadora.
Es en este marco que repudiamos la agresión sufrida por el
compañero Gustavo Ortiz, delegado de ATE del Mercado Central de Posadas,
Misiones, en su lugar de trabajo.
Asimismo, nos manifestamos contra la creciente militarización
de los lugares de trabajo y organismos del Estado, que intenta amedrentar la
libre organización y protesta en defensa de los derechos laborales.
Repudiamos el violento accionar de las fuerzas policiales en
el día de ayer, en el sector de Educación, en la ciudad de Resistencia, Chaco,
y nos solidarizamos con las compañeras y compañeros agredidos.
En la mañana de hoy se llevó a cabo la Asamblea anual
ordinaria de afiliados de la ciudad de Paraná de la Asociación Trabajadores del
Estado —ATE—, una instancia institucional significativa y central en la vida
del sindicato. La misma estaba convocada para elegir los delegados al Congreso
Ordinario que se llevará adelantes el próximo 24 de abril.
El cónclave sesionó en la sede de la ATE, Colon 59, y
concitó una importante participación de compañeras y compañeros de Paraná y
Paraná Campaña. En primer lugar, se constató y detalló la totalidad de
afiliados y acreditados a la asamblea, cumpliendo con la participación
establecida por el Estatuto de nuestra entidad sindical.
Para la presidencia del acto fueron electos los compañeros
Francisco Garcilazo, Victor Sartori y Stella Castillo quienes informaron el
temario y destacaron la importancia de la instancia ya que ésta conducción
garantiza que todas las actividades del gremio se desarrollan de forma abierta,
plural y participativa para el conjunto de los trabajadores.
Dando paso a la elección propiamente dicha, pidió la palabra
María de los Ángeles Berón, quien realizó una propuesta que contempló a los
diferentes estamentos de injerencia de nuestro gremio que fue aprobada por
mayoría.
A modo de síntesis este acto formal puso en evidencia el
crecimiento de la ATE en Paraná, con un ostensible número mayor de afiliaciones
y desarrollo territorial.
Paro Nacional
Acto seguido, se realizó un informe de las últimas
resoluciones del Consejo Directivo Nacional entre las que se encuentra el paro
nacional del próximo 11 de abril; además se dio detalles de la actual situación
de la paritaria provincial, a la que se invitó al conjunto a ser parte de la
reunión del próximo 3/4 a las 17 en la Secretaría de Trabajo, y de la municipalidad
de Paraná.
Para finalizar, se puso al tanto al conjunto de que ATE
Entre Ríos se sumará al paro nacional del 11/4, dándole forma a dicha acción y
otras posibles en la reunión de Consejo Directivo Provincial del 4/4 por lo que
se realizará reunión de delegados posterior a esa fecha, instando además a que se realicen asambleas
en los lugares de trabajo luego del fin de semana largo.