ATE

Categorías
Noticias

Se suman apoyos a los trabajadores de ATE del Mercado Central de Posadas

La Coordinadora Provincial 
de Trabajadoras/es en Lucha, comunicó su absoluto respaldo al trabajador
y delegado de ATE en el Mercado Central, Gustavo Ortiz, quien fue salvajemente
atacado el pasado 23 de marzo en su espacio de trabajo del Mercado. La agresión
a Ortiz tuvo como finalidad amedrentar una acción de lucha de la Coordinadora
en el Mercado Central. La semana que viene realizarán acciones.

Durante una reunión entre representantes de las
organizaciones que componen la Coordinadora, de la cual participó el delegado
atacado junto a sus compañeras y compañeros del sector, el espacio de unidad
abordó la temática en detalle, conociéndose en profundidad los aspectos del
hecho y los actores involucrados.

“Vamos a realizar próximamente una acción frente a Casa de
Gobierno para denunciar con toda fuerza lo que los compañeros del Mercado
Central están atravesando. Exigimos el inmediato esclarecimiento del hecho y
hacemos directamente responsable del mismo al presidente del Mercado Central
Jorge Brignole, al ministro de Gobierno de la Provincia y al Gobernador de la
Provincia, ante cualquier otro tipo de ataque que puedan sufrir los
trabajadores y su familias”, detallaron desde la Coordinadora.

Categorías
Noticias

ATE denuncia que Agricultura Familiar ya no dispone de espacio físico

La Delegación Provincial de la Secretaria de Agricultura
Familiar, con asiento en la ciudad de Esquel desde hace 25 años, ya no dispone
de un espacio físico en el cual los empleados puedan realizar su tarea en
beneficio de los productores de la región. En la jornada de hoy debieron retirarse de las oficinas que
ocupaban en calle Chacabuco al 1500 ante la no renovación del contrato de
alquiler, decisión adoptada por las autoridades en consonancia con las medidas
ejecutadas a nivel nacional desde el Ministerio de Agroindustria.  

Félix González, secretario general de la seccional Esquel de
la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), denunció: “Los trabajadores afiliados a
nuestro Sindicato han manifestado este vaciamiento en la calle. Es lamentable y
triste ver esta realidad. Estamos viendo en Esquel el claro reflejo de una
política nacional que se viene implementando en desmedro de los trabajadores”.

“Nadie se quiere comprometer con estos trabajadores ni se
tiene en cuenta el trabajo social que llevan adelante con los agricultores del
interior. Es peor ser indiferente”, señaló en relación a la actitud adoptada
por las autoridades municipales de Esquel.    

El dirigente sindical sostuvo que “el coordinador de la
Secretaria de Agricultura Familiar impone ordenes desde 600 kilómetros y sin
decir cómo se seguirá”. Agregó, además, que “repudiamos esta política impuesta
a nivel nacional para con los trabajadores del Estado. Nosotros – como
trabajadores y Sindicato – seguiremos defendiendo nuestros derechos en la
calle. No vamos a bajar las banderas de lucha en defensa de los trabajadores y
de las instituciones nacionales, provinciales y municipales”.

Juan Zermoglio, trabajador de la institución, manifestó que
“la única comunicación que tenemos es que debemos trasladarnos a un quincho del
INTA”. Y agregó que “estamos pidiendo la presencia de Fernando Ferrera
coordinador provincial”. “Es triste y doloroso, después de 25 años, estar
viviendo toda esta incertidumbre y manoseo. Hay compañeros que la están pasando
realmente muy mal”, indicó.

El trabajador mencionó, también, que se esperaba contar con
el apoyo del Honorable Concejo Deliberante a cuyos integrantes se solicitó
declararan “de interés municipal” la actividad. “Lamentablemente el Concejo
viene con ideas y vueltas”, mencionó  e
informó que se solicitó, además, una reunión al intendente Sergio Ongarato
(PRO) “para contarle nuestra problemática, pero tampoco fuimos atendidos”.  

Categorías
Noticias

ATE Chaco para y moviliza en repudio a la represión

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Chaco), junto
a organizaciones sociales, políticas y sindicales, realizan hoy un paro y
movilización en repudio a la brutal represión del gobierno
provincial a trabajadores de la Educación. “Sin comunicación con el gobernador
los y las trabajadoras están desamparadas del Estado, principalmente los y las
precarizadas, a quienes se les niega todo derecho laboral”, aseguró el
secretario general del sindicato, Mario Bustamante.

En una conferencia de prensa realizada en ATE Chaco, las
organizaciones acordaron realizar una gran marcha de unidad hasta la
Gobernación de la provincia, repudiando este nefasto hecho, que se suma además
al ocurrido la semana pasada en Casa de Gobierno, donde manifestantes fueron
agredidos y expulsados sin ningún tipo de protocolo.

Bustamante agregó que el comunicado oficial del Ministerio
de Educación ante los hechos ocurridos “fue falaz”. Informó que las y los
trabajadores se expresaron pacíficamente en reclamo de tres sueldos adeudados,
de 2.600 pesos, y en ningún momento alteraron el bien público: “Las imágenes
difundidas en las redes sociales dan cuenta de ello”, agregó.

“El gobierno no respetó los derechos de las y los
trabajadores, no existió por parte del Ministerio de Educación alguna
comunicación que diera la posibilidad de una mediación”, remarcó el secretario.
Así como tampoco hubo identificación del encargado de llevar adelante el
operativo policial, además de que los uniformados eran todos varones y violaron
todo protocolo de desalojo.

Tan es así que la Secretaría de Derechos Humanos de la
provincia del Chaco ya solicitó al jefe de la Policía del Chaco, comisario
Ariel Acuña, se arbitren los medios para que se desafecte al personal policial
que actuó “en incumplimiento al protocolo de la Ley 7.710 (de protección de
actuación)  en que una mujer debe ser
detenida por otra mujer y además se habrían cometido apremios ilegales hacia la
manifestante, que estaría en situación de indefensión, por estar detenida por
tres agentes e igualmente recibió golpes de un agente".

En esa línea, el secretario General de ATE consideró que “la
violencia ejercida por los policías a las mujeres fue tremenda, hace mucho
tiempo no se observaba tan violento accionar, el cual nos remota a las época
negras de la Argentina”.

Además, aseguró que la trabajadora becaria María Lescano
estuvo privada de su libertad por más de 3 horas. “Durante todo ese tiempo no
recibimos información de cómo se encontraba la compañera ni dónde la tenía
secuestrada”, expuso. Mientras tanto, afuera se encontraban trabajadores y
trabajadoras descompuestas por los gases lacrimógenos y  los golpes recibidos, sin ningún tipo de
asistencia por parte de Salud Pública.

 Por otro lado, Bustamante agradeció el apoyo recibido por
las organizaciones tras la represión a las y los trabajadores que hace tres
meses realizan un reclamo pacífico sin respuestas del Ejecutivo.

Ate Chaco y las afiliadas del Ministerio de Educación
recibieron el apoyo de: 20 de Diciembre, Corriente Sindical Jorge Weisz, Cetap,
Movimiento Evita, Barrios de Pie, Frente Gremial Docente, diputada nacional
Lucila Massin, diputado provincial Aurelio Díaz, MTR, Cuba MTR, MCC, SOSCM,
MTL, La Poderosa, OPSA Mecha, Frente de Mujeres por la Igualdad de Género,
Partido Obrero, Plenario de Trabajadores, Mala Junta, Patria Grande, La
Dignidad, FORJA, Agrupación  Estudiantil
20 de Mayo, Asamblea de Mujeres Independientes, Movimiento Multisectorial
Feminista, UPCP, 17 de Julio Tito López, CCC, MMF, PCR, APDH, PRML, CCC de
Castelli, Tres Isletas y Miraflores, Originarias en Lucha, MTD de Sáenz Peña,
Machagai y Quitilipi, entre otras organizaciones.

Categorías
Noticias

Trabajadores de Fabricaciones Militares reclaman al Congreso basta de despidos

Durante el día martes y miércoles de esta semana 
un equipo de trabajo de la Seccional de ATE- Río Tercero,  integrado por
los compañeros Guillermo Brizuela y  Mauricio Palavecino, delegados de la
Fábrica Militar y los compañeros Cristián Colman, secretario General de la
Seccional de Río Tercero, y Héctor Fernández , secretario de Acción Social,
recorrieron  los despachos de diversos  diputados nacionales,
entregándoles el ‘Proyecto de ley de Responsabilidad Social y Sustentabilidad’
de la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM).

“El objetivo principal es que los
diputados adhieran y acompañen con su voto positivo este proyecto que plantea
en sus articulados la prohibición de despidos por 24 meses, cualquiera fuera su
forma contractual, la reincorporación paulatina de todos los trabajadores a los
que no se les renovaron los contratos (artículo n°9 de ley 25.164) en el
transcurso de 90 días y la reapertura y reactivación de la Fábrica Militar de
Azul de la provincia de Buenos Aires”, según transmitió Héctor Fernández al
salir de la cámara al finalizar la primera jornada.

En tal sentido, Cristián Colman informó
“el objeto de esta ley es la defensa de los trabajadores de la DGFM,
dependiente de Ministerio de Defensa e incorporar en ella el gran valor social
y no corporativo dentro de la política por parte de las mismas, bajo la figura
de responsabilidad social empresaria. Entendemos que la protección de la fuente
laboral es en sí mismo la protección de la industria de la defensa nacional,
industria estratégica y símbolo de soberanía de nuestro país que está sufriendo
el vaciamiento por políticas neoliberales”.

Desde la seccional Río Tercero de ATE
esperan, en principio, que todos los diputados de Córdoba acompañen este
proyecto, que viene en sintonía con el pedido de informe que elevo el  Concejo
Deliberante de Río Tercero al Gobierno Nacional y  que demuestra su
preocupación ante la falta de inversiones y proyectos de producción.

También participaron de la 
actividad compañeros de ATE Villa María,  y la organización Mujeres en
defensa de las fábricas militares.

Categorías
Noticias

Repudio y medidas de fuerza ante la violenta represión policial

La ATE- Chaco anunciará medidas de
fuerza en repudio por la violenta represión por parte de la Policía del Chaco a
trabajadores y trabajadoras auxiliares de la educación que reclamaban esta
mañana sus haberes adeudados desde diciembre de 2017.

Se trata de auxiliares docentes que
perciben mensualmente 2.600 pesos por 20 horas semanales, que reclamaban la
regularización de sus haberes y el pase a planta permanente. Son precarizadxs
que trabajan en las mismas funciones, horarios y bajo las mismas supervisiones
que el personal de planta pero sin los derechos laborales reconocidos.

El sindicato responsabiliza por el
operativo ilegal y la represión seguida de privación ilegítima de la libertad
al gobernador Domingo Peppo; al ministro de Seguridad, Carlos Barsesa; y a la
ministra de Educación, Marcela Mosqueda, así como por el estado de salud de Fabiana
Quintana, quien tuvo que ser hospitalizada y debe guardar reposo en su
vivienda.

El operativo fue llevado adelante en
su totalidad por personal masculino, siendo que la mayoría de lxs manifestantes
eran mujeres por lo que se exige la investigación sumaria de todos agentes de
la Policía del Chaco que participaron de la represión y la expulsión inmediata
del policía que golpeó en la cabeza una vez reducida a la trabajadora María
Lescano. Para ello se cuenta con material audiovisual que será aportado a la
causa y que fue ampliamente difundido en las redes sociales el día de la fecha.

“La compañera además estuvo retenida
ilegalmente por la policía que la llevó arrastrándola y golpeándola, sin medir
diálogo ni lectura de derechos ni notificación, no nos dijeron adónde se la
llevaron por lo que consideramos estuvo secuestrada ilegalmente durante unas
horas, situación muy preocupante que alerta la falta de garantías
constitucionales y de Estado de derecho”, advirtió el secretario general de
ATE, Mario Bustamante.

Categorías
Noticias

ATE para este martes en defensa del salario

Esta tarde se llevó a cabo la Asamblea Anual Ordinaria
y Extraordinaria de la Seccional Rosario de ATE en el Centro Cultural La Toma.
Allí, casi 200 trabajadores definieron por unanimidad ir al paro y movilizarse
el próximo martes 27 de marzo. También establecieron que si no hay una
propuesta superadora, se parará los días 4 y 5 de abril.

La medida se da en el marco del rechazo a la propuesta
salarial del gobierno de Santa Fe que se concretó en el plenario provincial
realizado ayer. La huelga está también en sintonía con lo que ya dispusieron
los sindicatos de municipales y con lo que se espera que anuncien hoy las
organizaciones de docentes.

“Lo que pasó en el plenario de ayer da cuenta de que
cuando los trabajadores se organizan no hay burócrata que sea obstáculo. Ayer
triunfó la fuerza de los trabajadores”, evaluó el Secretario General de ATE
Rosario, Raúl Daz. A sus palabras siguió el canto más coreado durante la tarde:
“se va a acabar, se va a acabar la burocracia sindical”.

También se plantearon medidas de lucha para el 6 de
abril, en el marco del Día Mundial de la Salud, con la campaña No a la CUS; y
el 10 de abril, con una Jornada Nacional de Ciencia y Técnica. Además, se
trabajará en pos de construir un plenario de estatales con los demás gremios
del sector.

Sobre el final de la reunión extraordinaria la abogada
del sindicato dio a conocer una noticia fundamental: la Corte Suprema de
Justicia de la provincia hizo lugar al pedido del gremio para que se reconozca
a ATE a nivel municipal. La novedad fue ovacionada por los y las presentes, ya
que significa un importante avance en el camino de la libertad y la democracia
sindical.

 

Asamblea Ordinaria

La asamblea inició apenas pasadas las 17.30 luego de
que se acreditaran casi 200 afiliados y afiliadas. La misma sesionó “por los 30
mil compañeros desaparecidos por los que todavía pedimos justicia”, en
referencia a conmemorarse mañana 42 años del inicio de la última dictadura
militar. 

Fueron elegidos para presidir la asamblea cuatro
referentes de los sectores que han protagonizado algunas de las últimas luchas:
SENASA, CONICET, Fabricaciones Militares y Asistentes Escolares. Para luego dar
paso al tratamiento y aprobación de la memoria y balance. También se eligió el
listado de los 153 congresales que participarán del Congreso Provincial de ATE.

Categorías
Noticias

Acuerdo salarial con trabajadores municipales de Villa de Merlo

La comuna punta de Villa de Merlo acurdó con la ATE
local una suba salarial del 10%, para el primer semestre del año.

La mejora a pagarse en dos tramos de 5% cada uno, con
los salarios de marzo y abril, también suma una suba del ítem tarea insalubre
en un 50%, algo así como  uin incremento
de 1.500 pesos.

Las partes acordaron que en el mes de agosto retomarán
las negociaciones para completar por el segundo semestre el aumento salarial
del año. 

Categorías
Noticias

Estatales catamarqueños logran un bono compensatorio de 3.000 pesos

Tras las medidas de fuerza que tuvieron a ATE-
Catamarca como protagonista, el gobierno provincial aceptó efectuar el pago de
un paliativo de 3.000 pesos a los trabajadores provinciales.

El acuerdo alcanzado con los gremios estatales expresa
que los trabajadores de la administración provincial cobrarán en dos tramos
sucesivos, con los salarios de marzo y abril, 1.5000 pesos en carácter de compensatorio
por la inflación del primer trimestre y el inicio inmediato, con fecha 5 de
abril, de la discusión paritaria por el aumento salarial de este año.  

En el pago del paliativo, definido en el marco del
paro de 72 horas impulsado la última semana por el gremio, también se impuso
una mejora respecto al acuerdo inicial entre el gobierno y UPCN de un pago de
2.800 pesos, que había sido rechazado por ATE. En este marco se redefinió la
suma en un pago final de 3.000 pesos.  

Categorías
Noticias

Organizaciones repudiaron la brutal represión en el Ministerio de Educación

Decenas de organizaciones realizaron esta mañana
una conferencia de prensa en la sede de ATE Chaco para denunciar la
responsabilidad del gobierno provincial en la brutal represión sufrida ayer por
trabajadoras y trabajadores del Ministerio de Educación. Mañana, realizarán una
gran marcha de unidad para reclamar justicia por los nefastos hechos y soluciones
a la precarización laboral.

El CDP, junto a organizaciones
sociales, políticas y sindicales, anunció un paro y movilización para el
miércoles 28 en repudio a la brutal represión del gobierno provincial a
trabajadores de la Educación. “Sin comunicación con el gobernador los y las
trabajadoras están desamparadas del Estado, principalmente los y las
precarizadas, a quienes se les niega todo derecho laboral”, aseguró el
secretario general de ATE- Chaco, Mario Bustamante.

En este marco, las organizaciones
acordaron realizar mañana, desde las 9, una gran marcha de unidad hasta la
Gobernación de la provincia, repudiando este nefasto hecho, que se suma además
al ocurrido la semana pasada en Casa de Gobierno, donde manifestantes fueron
agredidos y expulsados sin ningún tipo de protocolo.

Bustamante agregó que el
comunicado oficial del Ministerio de Educación ante lo hechos ocurridos “fue
falaz”. Informó que las y los trabajadores se expresaron pacíficamente en reclamo
de tres sueldos adeudados, de 2.600 pesos, y en ningún momento alteraron el
bien público: “Las imágenes difundidas en las redes sociales dan cuenta de
ello”, agregó.

“El gobierno no respetó los
derechos de las y los trabajadores, no existió por parte del Ministerio de
Educación alguna comunicación que diera la posibilidad de una mediación”,
remarcó el secretario. Así como tampoco hubo identificación del encargado de
llevar adelante el operativo policial, además de que los uniformados eran todos
varones y violaron todo protocolo de desalojo.

Tan es así que la Secretaría de
Derechos Humanos de la provincia del Chaco ya solicitó al jefe de la Policía
del Chaco, comisario Ariel Acuña, se arbitren los medios para que se desafecte
al personal policial que actuó “en incumplimiento al protocolo de la Ley 7.710
(de protección de actuación)  en que una mujer debe ser detenida por otra
mujer y además se habrían cometido apremios ilegales hacia la manifestante, que
estaría en situación de indefensión, por estar detenida por tres agentes e
igualmente recibió golpes de un agente".

En esa línea, el secretario
General de ATE consideró que “la violencia ejercida por los policías a las
mujeres fue tremenda, hace mucho tiempo no se observaba tan violento accionar,
el cual nos remota a las época negras de la Argentina”.

Además aseguró que la trabajadora
becaria María Lescano estuvo privada de su libertad por más de 3 horas.
“Durante todo ese tiempo no recibimos información de cómo se encontraba la
compañera ni dónde la tenía secuestrada”, expuso. Mientras tanto, afuera se
encontraban trabajadores y trabajadoras descompuestas por los gases
lacrimógenos y  los golpes recibidos, sin ningún tipo de asistencia por
parte de Salud Pública.

Por otro lado, Bustamante
agradeció el apoyo recibido por las organizaciones tras la represión a las y
los trabajadores que hace tres meses realizan un reclamo pacífico sin
respuestas del Ejecutivo.

Ate Chaco y las afiliadas del
Ministerio de Educación recibieron el apoyo de: 20 de Diciembre, Corriente
Sindical Jorge Weisz, Cetap, Movimiento Evita, Barrios de Pie, Frente Gremial
Docente, diputada nacional Lucila Massin, diputado provincial Aurelio Díaz,
MTR, Cuba MTR, MCC, SOSCM, MTL, La Poderosa, OPSA Mecha, Frente de Mujeres por
la Igualdad de Género, Partido Obrero, Plenario de Trabajadores, Mala Junta,
Patria Grande, La Dignidad, FORJA, Agrupación  Estudiantil 20 de Mayo,
Asamblea de Mujeres Independientes, Movimiento Multisectorial Feminista, UPCP,
17 de Julio Tito López, CCC, MMF, PCR, APDH, PRML, CCC de Castelli, Tres
Isletas y Miraflores, Originarias en Lucha, MTD de Sáenz Peña, Machagai y
Quitilipi, entre otras organizaciones.

 

Categorías
Noticias

Plan de lucha contra la privatización de la Obra Social de las Fuerzas Armadas

Trabajadores y trabajadoras del Instituto de la Obra Social
de las Fuerzas Armadas (IOSFA), realizaron una asamblea en el pasillo del
edificio central, ubicado en Paso al 500 (CABA), para definir acciones contra
el proyecto del Ministerio de Defensa de la Nación para privatizar el
organismo.

Se acordó iniciar una campaña
de información y concientización para alcanzar al resto de los compañeros y
compañeras, pegar afiches para visibilizar el riesgo que implica para los
trabajadores el avance del gobierno sobre el Instituto, y volver a reunirse la
semana que viene: martes a las 11hs otra asamblea en la sede central, y
miércoles a las 11hs asamblea y corte de calle en el edificio de San José y
Moreno,
en el barrio de Congreso.

Además, las delegaciones del interior van a acompañar con
acciones locales las medidas votadas en las asambleas. 

El delegado de la
Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado, Rubén López,
apeló
a la unidad de todos los empleados públicos para defender las fuentes
laborales: “el gobierno trata de dividir
a la clase trabajadora para gobernar mas cómodos, le están metiendo miedo a los
compañeros, arreglando con sindicatos serviles, porque lo mismo que nos
enteramos nosotros por los medios lo escucharon los dirigentes de otros gremios,
y ninguno agarro el guante, nosotros salimos a pelear por la fuente de trabajo
,
no queremos que nos pase como al resto de los compañeros que hoy están peleando
puertas afuera para volver a entrar al laburo, queremos que se nos garantice la
continuidad, y que el ministro Aguad la corte con este avance hacia la privatización”.

La Obra Social de las FFAA funciona dentro de la órbita del
Ministerio de Defensa, donde ya se registraron despidos en el área de Derechos Humanos,
y en todas las sedes de Fabricaciones Militares, entre otros.

Según informaron los trabajadores, para ejecutar el plan de
privatización la cartera de Oscar Aguad designó al nuevo presidente del ente
estatal, Pedro Barrios, un empresario de Córdoba; al gerente general Tomas
Chavich, que viene de trabajar como asesor en las jubilaciones privatizadas en
Chile; y a otras autoridades recientemente designadas con sueldos de entre
$70.000 y $120.000.

ATE IOSFA alerta sobre el
abandono de servicios propios de la Obra Social que cuenta con 638 mil
afiliados en todo el país, la interrupción en la compra de insumos, la negativa
para reemplazar personal, y el vaciamiento del Policlínico Almagro,
el
único centro de atención propio de IOSFA, donde se cerró la Guardia Nocturna, y
el servicio de Laboratorio a Domicilio.

 IOSFA es la tercera obra social en cantidad de
afiliados a nivel nacional, y desde su creación en 1946 se ha solventado con
fondos propios.

 

López además lamentó que las autoridades del organismo
amedrenten a los trabajadores para que no participen de las reuniones
gremiales: “gerentes y subgerentes políticos y militares afines a este gobierno
han dicho que los compañeros no tenían que bajar a la asamblea, que se quedaran
tranquilos que no iba a pasar nada, pero no
fuimos nosotros los que instalamos esta preocupación, nosotros nos enteramos
por los medios, y ante esa versión entregamos una nota para que se ratifique o
rectifique lo dicho por los medios, el mismo día, y hasta ahora no hubo una
respuesta oficial”.

En la actualidad está vigente un convenio recientemente
firmado con Farmacity, por el cual los
afiliados reciben los mismos descuentos en los locales de la cadena que en las
34 farmacias propias
que el Instituto tiene en todas las provincias.

Los trabajadores advierten que todos estos motivos, sumados
al cierre de centros médicos y a  una operación de Mario Quintana, (Vice Jefe
de Gabinete de la Nación y accionista de Farmacity) para quedarse con el padrón
de afiliados
, pondría en riesgo la estabilidad y la fuente laboral de los
3500 empleados públicos que integran la Obra Social.   

“Ese silencio lo tomamos como un avance contra los
trabajadores. Esperemos que retrocedan en esta intención, que no tomen a esta
obra social como una prepaga, no queremos ser una obra social con fines de
lucro, esta es una obra social solidaria y queremos que siga con ese perfil”,
finalizó López de ATE IOSFA.